Visitas guiadas para estudiantes de grado
Toda la información sobre los estudios de grado
Nuevos grados en Nutrición y Dietética y Turismo+Marketing
Conoce los Másters y Postgrados del TecnoCampus
TecnoCampus Senior, nuevo programa que abre las puertas de la universidad a mayores de 55 años
Un parque abierto a la emprendeduría
Estudios universitarios en las áreas de tecnología, empresa y salud con un enfoque profesionalizador y de fomento de la emprendeduría
Títulos oficiales y propios de la Universidad Pompeu Fabra
Tecnología e industrias culturales
Escuela Superior Politécnica
Empresa
Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa
Salud
Escuela Superior de Ciencias de la Salud
¿Te planteas estudiar un grado universitario en el TecnoCampus el próximo curso?
Echa un vistazo al portal de futuros estudiantes, con todo lo que necesitas saber con información actualizada
Recorrido virtual
Vive la experiencia de recorrer nuestras instalaciones y descubrir cada espacio del parque
Noticias recientes y actualidad del TecnoCampus
Vive el TecnoCampus
Las doce obras finalistas forman parte de una exposición en el Espai RAW, del 17 de mayo al 14 de julio. El pasado 17 de mayo se anunció que el ganador de las 174 propuestas recibidas ha sido un estudiante del TecnoCampus, Marc Bonet, quien presentó una fotografía y un relatar que forman parte de la serie fotográfica de su trabajo de fin de grado.
El trabajo de fin de grado consiste en una serie fotográfica llamada "Más allá de la crueldadinspirada en la estética del movimiento artístico prerrafaelita y su relación con la literatura. Las fotografías parten de cuentos escritos por Bonet que son ilustrados con las fotografías de carácter pictórico.
“Valoro de forma muy positiva la realización del evento. Hemos conseguido nuestros dos objetivos: convertir a Mataró en un punto de reunión para emprendedores e inversores de todo el mundo y que los asistentes se hayan ido inspirados y motivados para seguir trabajando con sus nuevos aprendizajes y conexiones”, expone el director de Startup Grind Mataró, Jordi Bolet Castellano.
A lo largo de las dos jornadas, asistieron a la convención emprendedores, inversores y expertos de tecnología de todo el mundo. Entre los participantes más destacados se encuentra Àlex Corretgé, jefe de innovación de Vueling; Victoria Gago, cofundadora del European Blockchain Convention; Isabelle Gallo, partner del fondo de inversión Breega; Rytis Lauiris, fundador de Omnisend o Àlex Rodríguez Bacardit, cofundador de MarsBased.
La actividad en Cataluña se sostuvo por tres grandes rondas: en la empresa de tecnología médica Impress (122 millones) y en las biotecnológicas Minoryx Therapeutics y SpliceBio, con más de 50 millones cada una. Sin estas operaciones, la inversión captada se habría reducido en un 6%. El año pasado se cerraron 35 rondas, una menos que en el 2021 y siete menos que en el 2020, pero las inversiones en cada ronda son mayores.
Minoryx Therapeutics tiene su sede en TecnoCampus y centra su actividad en el desarrollo de fármacos para enfermedades minoritarias.
El programa dará apoyo a personas mayores para que pueda hacer de mentora a personas con riesgo de soledad no deseada a través de la metodología de aprendizaje entre iguales. El programa de ayuda entre iguales "Juntos" de personas mayores es un programa impulsado por la Cátedra de Envejecimiento y Calidad de Vida del TecnoCampus, adscrito a la Universidad Pompeu Fabra, que contará con la colaboración de la Federación de Asociaciones De Personas Mayores de Cataluña (FATEC) y con el apoyo de los ayuntamientos de Argentona, Mataró, Calella y Pineda de Mar.
El objetivo es crear una red de iguales entre personas mayores, realizando unos talleres de formación a voluntarios mayores de 65 años de la comarca del Maresme para que tengan los conocimientos para ayudar a detectar de forma precoz a personas mayores con riesgo de soledad no querida. Los talleres que recibirán estos voluntarios deben ayudarles a tener herramientas de apoyo emocional, digital y social que puedan utilizar para detectar situaciones de riesgo de soledad entre sus grupo de iguales; personas mayores de su entorno.
La detección en la fase inicial de estas situaciones, antes de que se conviertan en permanentes, mediante el desarrollo de una red próxima a su entorno, permitirá a los beneficiarios hacerles sentir acompañados y que puedan desarrollar actividades que las hagan sentir útiles y socialmente activos. El objetivo final es encontrar soluciones basadas en la investigación y para mejorar así la salud y la calidad de vida de las personas mayores del territorio.
Más allá del apoyo económico, este programa quiere impulsar la transferencia de conocimiento en el ámbito de la salud fomentando actividades personalizadas de mentoría y soporte experto. El proyecto está dotado con una financiación de 20.410 euros y se incluye en el ámbito de actuación de personas mayores y retos derivados del envejecimiento.
En la organización del simposio jugó un papel fundamental la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus, que actuó como anfitriona. Eloi Serrano, director de la cátedra, fue el presidente del congreso y dio la bienvenida a los participantes en la sesión plenaria inaugural.
Cuatro investigadores del TecnoCampus que forman parte de la de la Cátedra de Economía Social presentaron diversas comunicaciones académicas en el congreso.
El jueves por la tarde fue el turno, en primer lugar, de los profesores Ismael Hernández y Eloi Serrano, con el trabajo "La financiación de las cooperativas: situación presente y retos para el futuro", dentro del taller "Emprendimiento en economía social a través de spin-off y start-up universitarias". A continuación, el también profesor Miguel Guillén Burguillos presentó la comunicación "La contratación pública de cooperativas por parte de la Generalidad de Cataluña (2017-2021)", en el marco del taller "La colaboración público-privada comunitaria".
Miguel Garau presentó "El papel de Joan Coloma Chalmeta en el impulso modernizador del cooperativismo catalán durante la II República", en el taller "Historia del Cooperativismo". Por último, el profesor Miguel Guillén Burguillos presentaba una nueva comunicación, en éste titulada "El rol de los sindicatos en la reconversión de empresas mercantiles en bancarrota en empresas de economía social: una revisión teórica", dentro del taller "Crisis y transformación en el economía social".
Durante dos días, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar networking i aprender de más de veinte ponentes de renombre en el sector de las startups de tecnología. Además, el evento cuenta con dos escenarios, donde tendrán lugar ponencias y paneles de discusión para aprender e inspirarse en torno a temáticas como Women in Tech, Founder Stories, Growth Marketing, Inversiones (Venture Capital, Business Angels & Venture Builder ), Legaltech & Cybersecurity o transformación digital (Metaverse, AI, Blockchain, Crypto, Web3, NFTs). Parte de las ponencias serán en inglés. Startup Grind Tech Summit es el lugar perfecto para aprender, inspirarse y conectarse.
Competencia de lanzamiento
Una de las actividades destacadas será la Pitch Competition, en la que los participantes realizarán presentaciones ante un jurado para escoger la mejor idea. Es una oportunidad para dar a conocer el proyecto a posibles inversores, clientes o colaboradores. También se pueden realizar contactos de valor que pueden ayudar en tu startup o proyecto.
Más información e inscripciones
¿Quieres saber más? Lee este artículo de La Vanguardia.
El pasado día 31 de marzo se publicó la resolución del Programa Investigo que, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, tiene como objetivo el otorgamiento de ayudas para la contratación de jóvenes menores de 30 años (demandantes de empleo) para el desarrollo y ejecución de funciones, tareas e iniciativas de investigación e innovación.
La financiación que el TecnoCampus ha conseguido en esta segunda edición de la convocatoria, y que asciende a un importe de 198.653,52€, permitirá la contratación durante dos años de tres perfiles en calidad de Personal investigador con el título de doctor, y se convierte en una nueva oportunidad e impulso para hacer crecer y consolidar la investigación e innovación de los grupos de investigación de la institución.
En esta ocasión, las personas contratadas se incorporarán a los grupos de investigación Tratamiento de la Señal y Datos, Tecnología Aplicada al Alto Rendimiento y la Salud, y Investigación Aplicada en el Entorno Financiero Económico y Social.
En el seno de estos grupos, la función que desarrollarán estos tres nuevos perfiles de personal investigador será, entre otros, los proyectos de investigación, la realización de tareas experimentales, el análisis de datos y el soporte en la redacción de artículos científicos .
El proceso para la selección de los candidatos se publicará próximamente en la sección Trabaja con nosotros de la web del TecnoCampus.
la jornada de Portes Obertes se estructuró en sesiones por la mañana y por la tarde, con una gran afluencia en todas ellas. Este año además se celebraron hasta cinco sesiones complementarias a las dedicadas a los grados, que se centraron en trámites académicos, servicios universitarios y becas y financiación de los estudios. El próximo curso, el TecnoCampus estrena dos nuevas titulaciones que refuerzan el abanico de grados que se pueden cursar.
Durante todo el día, pasaron por las aulas y los laboratorios 764 futuros estudiantes, acompañados por familiares y amigos. El edificio TCM6 concentró las sesiones dedicadas a grados del ámbito de la salud, que este año incorpora como novedad el Grado en Nutrición Humana y Dietética. El edificio TCM2 fue el escenario de la mayor parte de las sesiones de los grados del ámbito del audiovisual, los videojuegos y la empresa. Algunas sesiones, en particular las de los grados de Ingenierías Industriales, Informática, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Marketing, y Administración de Empresas y Gestión de la Innovación, se llevaron a cabo en el foyer y el auditorio del Centro de Congresos, para dar cabida a todos los asistentes que lo solicitaron.
Aparte del profesorado y el personal de administración y servicios, una treintena de estudiantes colaboraron en la jornada, especialmente en tareas de acreditación, visitas guiadas a las instalaciones y apoyo a los profesores en las aulas, donde van dar su testimonio como estudiantes de los distintos grados.
Como novedad de las puertas abiertas de este año, se pudo visitar el espacio ThinkIn3D, habilidad para las visitas guiadas de los grados de las ingenierías industriales, y el local donde se lleva a cabo el proyecto Formula Student, en el que estudiantes de varios grados fabrican un coche para participar en una competición universitaria. Además, los promotores de la nueva residencia de estudiantes Atenea Living tuvieron un espacio donde asesoraron a las familias interesadas en este alojamiento.
Próximamente, se habilitarán visitas guiadas a las instalaciones del campus, que se realizarán las tardes de cada miércoles de los meses de mayo y junio. De esta forma, todos aquellos que no pudieron visitar el TecnoCampus en las puertas abiertas del pasado sábado, podrán hacerlo antes de que se inicie la preinscripción universitaria del mes de junio.
El TecnoCampus ya acogió en septiembre de 2020, en plena pandemia, el XVIII Congreso de CIRIEC. Este congreso, si bien pudo realizarse, se vio afectado por la Covid-19, con una participación y un programa más reducido de lo habitual. De ahí que CIRIEC-España, junto con la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus, decidiera volver a repetir el congreso en Mataró, así que la situación de pandemia remitiera.
El XIX Congreso contó el 20 de abril, en la sesión inaugural, con una intervención en remoto del ministro de Universidades, Joan Subirats, en el marco de la aprobación de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), cuyo articulado reconoce a la Economía Social como fórmula de emprendeduría que debe promoverse desde las universidades, y como sector colaborador para la actividad investigadora y la transferencia del conocimiento. En la inauguración también intervinieron el alcalde de Mataró, David Bote; el comisionado de la Universidad Pompeu Fabra para centros adscritos, Carles Ramió; , el director de CIRIEC-España, José Luis Monzón; el presidente de la asociación Economía Social de Cataluña (AESCAT), Guillem Llorens; la subdirectora general de economía social y responsabilidad social de las empresas del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Visitación Álvarez; la subdirectora general de Economía Social, Tercer Sector y Cooperativas de la Generalidad de Cataluña, M. Roser Hernández; y el presidente de la Comisión Científica del XIX Congreso de CIRIEC y director de la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus, Eloi Serrano.
En la clausura, intervinieron Josep Lluis Checa, director general del TecnoCampus; Carmen Marcuello, vicepresidenta de CIRIEC-España; y Carles Campuzano, consejero de Derechos Sociales de la Generalitat.
Otros participantes destacados del congreso fueron Jordi García Jané, cooperativista de la Fundación Roca i Galès y la Red de Economía Solidaria (XES); Antonio Iruela, director de ACEBA; Ignacio Ugalde, presidente de CEPES Navarra, y Carles Manera, catedrático de la Universidad de las Islas Baleares, consejero del Banco de España y miembro de Economistas Frente a la Crisis. Éste último será el encargado de ofrecer la conferencia de clausura del Congreso, el viernes 21 de abril.
Además, el Congreso se estructuró en 9 talleres generales y 13 talleres temáticos paralelos, en los que se presentaron más de un centenar de comunicaciones. Como en anteriores ediciones, durante el Congreso se otorgaron dos premios a las dos mejores comunicaciones presentadas por jóvenes investigadores, doctores y no doctores, menores de 35 años; y en las dos mejores tesis doctorales defendidas en los últimos cinco años.
El congreso contó con la colaboración de la Red Enuies, la Red Española Interuniversitaria de Institutos y Centros de Investigación en Economía Social, además del patrocinio del Ayuntamiento de Mataró, la Generalidad de Cataluña, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, Caja de Ingenieros, Tusgsal, Facto Cooperativa y BonCor catering social y sostenible.
A Triunfador, Joan Jordi Miralles construye una obra de ficción a partir de sus propias experiencias en La Masia, donde vivió, como parte de la cantera del Barça de baloncesto, entre los 13 y los 17 años. La novela se ambienta en la década de los 90, la supuesta edad de oro de la cantera azulgrana, pero lo que se nos describe es un ambiente opresivo y hostil.
Una historia de malos tratos físicos y psicológicos, por parte de unos jóvenes que viven la adolescencia con una presión que los hunde, en un espacio en el que la falta total de supervisión adulta tiene consecuencias irreversibles. La novela es una historia de superación, de ascenso y caída personal, pero también funciona como una radiografía en las entrañas (más turbias) del FC Barcelona, una institución conocida y querida en todo el mundo. Triunfador pone el foco en el intimidación, las relaciones asfixiantes y los comportamientos tóxicos entre adolescentes. Por eso los hechos narrados en la novela se pueden trasladar fácilmente la realidad que se puede vivir en determinadas situaciones en los institutos y en otros centros donde conviven jóvenes y adolescentes.
Sinopsis
Ulises tiene 13 años y acaba de fichar por el Barça, así que se instala en La Masia, donde espera poder alcanzar el sueño de convertirse en jugador profesional. A partir de ese momento, la ilusión de su vida se transforma en una pesadilla. Triunfador es una novela que causa un efecto casi físico en el lector, un libro que cuestiona los valores depredadores sobre los que se fundamenta el deporte de élite, y buena parte de nuestra sociedad.
El autor
Joan Jordi Miralles es PDI en el Grado de Medios Audiovisuales del TecnoCampus, donde imparte asignaturas como Ficción seriada, Técnicas de realización cinematográfica, Realización televisiva contemporánea y Guión interactivo. En el ámbito literario, ha publicado las novelas El Altísimo (premio Andrómina, Tres y Cuatro, 2005), El útero de la ballena (premio Villa de Lloseta, Muelle, 2010), Una mujer maravillosa (LaBreu, 2014) y Aglutinación (premio Joanot Martorell, Edicions 62, 2018), además de los volúmenes de relatos largos La intimidad de las bestias (premio Marian Vayreda, Empúries, 2017) y Marginalia (Malas Hierbas, 2021). Sus relatos han tomado parte en diversos medios y en antologías, entre ellas Puntos de escape (Malas Hierbas, 2015) y Sangasa (AdiA, 2017). En teatro, ha publicado las obras Esto es Austria (premio de Teatro Mediterráneo Pare Colom, Lleonard Muntaner, 2012) y Los niños felices (Malas Hierbas, 2016).
La película, coproducida por TV3, narra la historia de Lola, que accidentalmente se queda embarazada. En un momento en que la ley requería que las mujeres reflexionaran durante tres días antes de proceder a acabar con un embarazo (ley modificada en 2022), la historia abarca tres días en la vida de Lola y los apoyos y críticas que recibe hora de tomar su decisión.
Alrededor de 70 ciudadanos, principalmente personas mayores de 60 años y estudiantes, empresas y profesionales del ámbito sociosanitario, participaron en la jornada “¿Cómo harías una ciudad más cuidadora?”, un espacio de ideación organizado en el marco del PECT Mataró-Maresme: ecosistema de innovación para las ciudades cuidadoras. El objetivo era encontrar soluciones innovadoras que ayuden a construir una ciudad más cuidadora, con especial énfasis en cuidar a las personas mayores.
El acto contó con la presencia del alcalde de Mataró, David Bote, que dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia del proyecto estratégico Mataró Ciudad Cuidadora, en el que se enmarca el PECT y que trabaja para realizar de Mataró una ciudad que promueva el bienestar de las personas que viven en ella, poniendo sus necesidades en el centro de los esfuerzos de la ciudad.
Una vez dada la bienvenida, empezó el Dream Big Challenge, una competición de innovación en la que se generan múltiples ideas. Con equipos formados por tres y cuatro participantes, se construyó el espacio idóneo para, durante toda la mañana, crear y pensar soluciones para fomentar un entorno urbano saludable y que cuide mejor de las personas. Para dar forma a las ideas, los equipos pasaron por la fase de ideación, prototipado, validación y comunicación con el apoyo de Xavier Verdaguer, fundador de Imagine Creative Center y dinamizador de la jornada.
Entre todos los equipos participantes, se escogieron cuatro finalistas, que presentaron las ideas ante el jurado y el resto de asistentes a la jornada. Un jurado formado por dos representantes del TecnoCampus y dos representantes del Ayuntamiento de Mataró escogió la propuesta ganadora. El equipo 3.0 fue el equipo ganador, con una propuesta para normalizar la etapa de la muerte y el luto, desde la niñez ya lo largo de toda la vida, a través de cuentos y dibujos animados.
Para terminar la jornada, la concejala de Bienestar Social y Promoción de la Salud, Laura Seijo, hizo entrega del obsequio al equipo ganador y cerró el acto destacando la importancia de generar espacios de diálogo y reflexión, además que poner el énfasis en la importancia que tienen todas las ideas. Por último agradeció a todos los participantes su asistencia. La jornada de ideación "¿Cómo harías una ciudad más cuidadora?" se enmarca en el proyecto PECT de Mataró-Maresme: ecosistema de innovación para las ciudades cuidadoras y está cofinanciada por la Generalitat de Catalunya. Más información sobre el proyecto: www.matarociutatcuidadora.cat
Formado en la Universidad Politécnica de Cataluña como ingeniero de telecomunicaciones, se doctoró en esta misma universidad y se vinculó como docente en la entonces llamada Escuela Universitaria Politécnica de Mataró. Empezó a dar clases en 1995, y de 2001 a 2006 fue jefe de departamento. Posteriormente, fue secretario general, director de transferencia de tecnología y responsable de estrategia y operaciones de la Fundación TecnoCampus en varios períodos. Janer fue una figura clave en los primeros pasos de la Fundación, el organismo creado para poner en marcha el parque, inaugurado en 2010.
Muy apreciado por sus alumnos y con una fuerte vocación docente, compatibilizó las clases y la investigación con los diversos cargos de gestión que desempeñó en la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, desde donde jugó un rol importante en la definición del proyecto universitario que se pondría en marcha en el 2010, con la unificación de las dos escuelas universitarias que existían entonces en Mataró.
El libro recoge la trayectoria de la entidad desde su creación y trata también de identificar los rasgos diferenciales de esta tipología de entidades. El libro es fruto de la colaboración de Caja de Ingenieros y la Cátedra de Economía Social.
El acto se desarrolló en torno a una mesa redonda, moderada por el periodista Ramón Pellicer, donde se debatió sobre el papel de la banca cooperativa y su contribución a la economía social y responsable. Participaron Joan Cavallé, director general de Caja de Ingenieros; Nina Schindler, consejera delegada de EACB (European Association of Cooperative Banks); Cristina Freijanes, secretaria general de UNACC; los dos autores del libro; Álvaro López, director general del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; y Josep Maria Sánchez Pascual, director general de Política Financiera, Seguros y Tesoro, y el presidente de Caja de Ingenieros, Felix Masjuan.
El proyecto 4D tiene como objetivo la creación de una aplicación móvil (app) individualizada y personalizada para la gestión de las prácticas curriculares que servirá tanto a estudiantes, tutores, supervisores y profesores de cada organización que participa en este contexto de aprendizaje.
Con esta aplicación tecnológica se pretende mejorar la experiencia en el aprendizaje basado en entornos sanitarios. Este proyecto está coordinado por los investigadores Carlos Martínez, y Esther Cabrera y por el profesor Carles García, del TecnoCampus, y cuenta con la participación de la Universidad de Medicina de Lublin (Polonia), del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (España) , la Universidad de Tecnología de Graz (Austria), la Universidad de Twente (Países Bajos), Kubify BV Learning Toolbox (Países Bajos) y la Universidad de Duisburg-Essen (Alemania).
La conferencia internacional, que contó con la participación de más de 100 personas de distintos países europeos, sirvió para poner en valor las ventajas y recomendaciones de incorporar herramientas digitales que permitan crear un puente entre las instituciones sanitarias y el entorno académico . También fue el foro de presentación del primer resultado del proyecto, el informe "Factores clave en la digitalización de entornos de práctica clínica en educación superior".
Este informe, que se publicará próximamente en la página web del proyecto, incluye diferentes recomendaciones obtenidas a partir de los resultados del estudio y que se resumen en lo siguiente: 1. Las cuestiones económicas, características técnicas, selección de los dispositivos, implicación de alumnos y docentes y directrices y políticas son los cinco aspectos clave a la hora de diseñar una innovación para la digitalización en prácticas. 2. Para que la tecnología se pueda implementar correctamente, de forma paralela a la adopción tecnológica deben adoptarse las siguientes estrategias: formación, trabajo en equipo, cultura, implicación del personal y empoderamiento del paciente. 3. Después de la implementación, una vez que la innovación ya se ha introducido en el entorno de las prácticas y para garantizar el éxito del aprendizaje móvil se deben tener en cuenta aspectos como el mantenimiento, soporte tecnológico, la seguridad y el acceso a Internet.
Posteriormente a este evento, los días 16 y 17 de marzo tuvo lugar la IV reunión transnacional de coordinación del proyecto. Este proyecto está financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Erasmus+ KA220 Cooperation partnerships in higher education.
Desde el año 2015 esta asignatura ha contado con músicos profesionales y ha grabado un gran número de proyectos de estudiantes, disponibles en Showroom del TecnoCampus.
Este año se han llevado a cabo un total de seis proyectos de composición y producción musical y se han grabado en el estudio de audio del TecnoCampus, inaugurado en 2022. Los trabajos son de diferentes estilos y sonoridades. Los alumnos han podido experimentar el proceso completo de creación y producción, desde el análisis de una escena, la composición y arreglos, y finalmente la grabación, edición y mezcla.
Ésta es la máxima acreditación existente actualmente y posibilita que el docente e investigador pueda acceder a una plaza de catedrático en cualquier universidad española. Antonio José Planells es profesor permanente en TecnoCampus en el Grado de Diseño y Producción de Videojuegos, donde imparte las asignaturas de introducción al diseño de juegos y narrativa. También es el director del grupo de investigación emergente "Cultura y Tecnología Lúdica" (CTL), reconocido por la Generalitat de Catalunya, y dirige, junto con el profesor Víctor Navarro el proyecto de investigación "Ludomythologies", financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación .
Planells es autor de más de 23 artículos de investigación indexados, 11 capítulos de libro y 6 monografías publicadas en editoriales de reconocido prestigio. Sus principales líneas de investigación son los argumentos universales en los videojuegos, la teoría de la ficción y los mundos ludoficcionales y las metáforas estructurales en el juego analógico. De acuerdo con los datos del Instituto de Estadística de Cataluña correspondientes al año 2021, sólo un 8,25% de docentes del sistema universitario público dispone de esta acreditación.
El cortometraje colaborativo que ha realizado a lo largo de este trimestre por parte del Grado de Medios Audiovisuales ha sido seleccionado en el prestigioso Festival de Inheritance de Irlanda. El cortometraje de animación, llamado ''Extinction'', ha sido seleccionado para participar en el Festival de Inheritance - Spring edition, que tendrá lugar en las ciudades Dublín, Belfast, Brighton, Sheffield y Kent.
Esta obra audiovisual ha sido realizada por los alumnos de la asignatura Dibujo y animación 2D utilizando la técnica de la rotoscopia. A través de esta obra de animación, se hace un llamamiento de atención sobre peligro de la desaparición de la fauna, un grito de alarma para la defensa del medio ambiente.
El reto superado por los estudiantes Emma Comas Vidal, Jordi Pérez y Esclarin, Andrea Reche Pérez, Maria Salvaña Grajera y Enric Tafalla Izuel para acceder a la final consistía en diseñar un nuevo concepto o servicio innovador que el hotel pudiera ofrecer a sus clientes. Además, la propuesta debía considerarse una de estas áreas: turismo sostenible, experiencias en destino, turismo de salud/bienestar o nuevas tendencias de negocio.
Afrontar este reto real ha permitido a los estudiantes poner en práctica los conocimientos académicos obtenidos y sus competencias emprendedoras e innovadoras. Ahora, el equipo finalista, que ya ha superado una fase previa, participará en un workshop que tendrá lugar entre abril y mayo.
El evento se desarrollará a lo largo de un fin de semana con jornadas de trabajo impartidas por expertos que permitirán a los estudiantes terminar de completar sus proyectos. Las sesiones de trabajo concluirán con una presentación final por parte de todos los grupos y la proclamación del equipo ganador.
El TecnoCampus organiza durante el mes de abril las Puertas Abiertas para futuros estudiantes de grado y máster que deseen matricularse en estudios universitarios el curso 23-24. En cuanto a los estudios de grado, la fecha elegida es el sábado 22 de abril. Este día, en sesiones de mañana y tarde, se realizarán sesiones informativas de los 19 grados y dobles grados de los ámbitos de tecnología, audiovisual, empresa y salud, a cargo de los coordinadores de las titulaciones y el testimonio de estudiantes actuales. El próximo curso, se ponen en marcha dos nuevas titulaciones. Además de la sesión informativa en el aula, los visitantes podrán conocer los laboratorios y espacios comunes en los que transcurrirá su actividad como estudiante de cada titulación. La visita se puede complementar con la inscripción en alguna de las cuatro sesiones sobre trámites académicos, financiación, servicios al estudiante, opciones de alojamiento o internacionalización previstas a lo largo de la jornada.
En cuanto a másteres y posgrados, será el 13 d'abril cuando la unidad encargada de la formación permanente, HUB4T, acompañará a los interesados en la visita a los espacios del parque. Los asistentes tendrán eloportunidad de conocer los cinco másters que se impartirán en el próximo curso, además de ampliar toda la información del programa que más les interese, conocer a los directores académicos e informarse sobre el proceso de admisión, becas y financiación, entre otros.
Eventos
2023-05-30 - 09:30h
2023-06-01 - 13:30h
Crea y edita vídeos profesionales para las redes con tu móvilCrea y edita vídeos profesionales para las redes con tu móvil Actividad presencial (de dos días) 1a sesión 30 de mayo de 9.30 a 13.30h 2a sesión 1 de junio de 9.30 a 13.…
2023-06-01 - 16:00h
2023-06-01 - 17:30h
Webinar: Estrategias de simbiosis industrialWebinar: estrategias de simbiosis industrial Cuarta sesión del ciclo de webinares en economía circular del programa StartCircular. La simbiosis industrial es el proceso por el que los residuos…
2023-06-02 - 15:00h
2023-06-17 - 17:00h
Preparación física de alto rendimiento en los deportes de equipoPRESENTACIÓN DEL CURSO
El objetivo del curso es ofrecer al alumno una visión global de la preparación física en el mundo de la élite en los deportes de equipo y su evolución desde un trabajo general…
2023-06-06 - 15:00h
2023-06-06 - 16:00h
Sesión Informativa ThinkIn 3D Sector DentalTHINKIN 3D MATARÓ, ACELERADORA DE FABRICACIÓN ADITIVA Info 3DTech Day SECTOR DENTAL
2023-06-07 - 12:00h
2023-06-07 - 14:00h
Reunión Tejido AsociativoAgenda de inscripciones para la Reunión del Tejido Asociativo convocada: Día: 7 junio Hora: 12h Lugar: Serveis Campus
Estudia en el TecnoCampus
Si quieres estudiar en el TecnoCampus el próximo año, te recomendamos que no te pierdas ...
- Portal para Futuros Estudiantes con información actualizada para acceder a la universidad
- Becas para futuros estudiantes del TecnoCampus
- Recopilación de 30 preguntas clave del Punto de Información al Estudiante del TecnoCampus
- Programa una charla, una visita, o una conferencia en tu escuela
- Programa uno de los Talleres LINNK sobre tecnología, empresa, emprendimiento y salud
David Gimenez
Estudiante de la Doble titulación de ADE y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales
"El TecnoCampus es un centro enfocado a la profesionalización: te facilita la entrada en el mundo laboral, mientras también impulsa las iniciativas empresariales de los estudiantes"
Julia Blasco
Estudiante del grado en Videojuegos
"Las instalaciones del TecnoCampus son modernas y muy completas, que te permiten desarrollar incluso proyectos personales"
Anais Rubio
Estudiante del Grado en Enfermería
"El TecnoCampus está equipado con unos laboratorios de simulación extraordinarios, que permiten aprender en un entorno casi real. Esto facilita el resenvolupament como futuro estudiante"
Hoy destacamos...
Estudia un grado ...
Echa un vistazo a eventos y actividades para los próximos días
Actividades de la Escuela de Formación Permanente
Programas y actividades de formación permanente
Empresa y Emprendimiento
Principales novedades