Toda la información para futuros estudiantes de grado
Nueva edición de cursos subvencionados en el ámbito de la tecnología
Un parque abierto a la emprendeduría
Estudios universitarios en las áreas de tecnología, empresa y salud con un enfoque profesionalizador y de fomento de la emprendeduría
Títulos oficiales y propios de la Universidad Pompeu Fabra
Tecnología e ingenierías
Escuela Superior Politécnica
Empresa
Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa
Salud
Escuela Superior de Ciencias de la Salud
¿Te planteas estudiar un grado universitario en el TecnoCampus el próximo curso?
Echa un vistazo al portal de futuros estudiantes, con todo lo que necesitas saber con información actualizada
recorrido virtual
Vive la experiencia de recorrer nuestras instalaciones y descubrir cada espacio del parque
Noticias recientes y actualidad del TecnoCampus
Vive el TecnoCampus
Los TecnoCampus ha inaugurado hoy uno nuevo estudio de grabación equipado con tecnología puntera para la grabación y la edición de audio de acuerdo a los estándares actuales de la industria musical. El estudio, que ha supuesto una inversión de 112.000€, permite compatibilizar las condiciones de la grabación y la producción musical profesional con la tarea docente, ya que dispone de un control que incorpora una grada con capacidad para 25 estudiantes.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del alcalde de Mataró y presidente del TecnoCampus, David Bote. También ha intervenido el ex director de Catalunya Ràdio y de los Medios digitales de la CCMA, Saúl Gordillo, que ha pronunciado una charla sobre innovación y nuevos públicos en el sector audiovisual; el director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa; y los coordinadores del grado en Medios Audiovisuales, Jordi Roquer i Rafa Suárez.
En su intervención, Gordillo ha destacado la apuesta por contenidos nativos digitales, pensados para las nuevas formas de consumo como podcasts con sonido inmersivo o vídeos en plataformas como YouTube. "La radio", ha destacado, "también es visual, y debe usar materiales audiovisuales y las redes sociales". Programas como "El búnker", "Crímenes" o "Adolescentes", concluyó, son el fruto de esta visión estratégica para renovar en los contenidos y en las formas de distribución" con el objetivo de rejuvenecer audiencias.
El espacio inaugurado consta de una sala de grabación con visión directa en la sala de control, además de conexión de vídeo y audio con otros espacios del TecnoCampus como el plató o los estudios de radio. Con esta infraestructura se pueden realizar grabaciones de pequeño y gran formato, desde producciones tradicionales a grabaciones orquestales. En el ámbito técnico, dispone de una gama completa de microfonía especializada, previos Neve, Api y Focusrite entre otros y del sistema de control Staten Raven, que permite trabajar con dos grandes pantallas táctiles sobre todos los parámetros de edición propios de una DAW (Digital Audio Workstation).
El estudio incorpora también un sistema de monitorización Dolby Atmos, un sistema de audio multicanal, cada vez más utilizado en cine, videojuegos y música, a partir del cual el usuario vive una experiencia inmersiva. Todas estas virtudes del espacio se han podido comprobar hoy, el día de la inauguración, en la actuación musical del grupo NOUNEE, liderado por una estudiante del Grado en Medios Audiovisuales, Abril Ndjel.
Homenaje al profesor Jou
Coincidiendo con la inauguración de este espacio, hoy también se ha realizado el descubrimiento de una placa en homenaje al profesor Joan Jou, que murió el año pasado y que fue uno de los principales impulsores de la creación del Grado en Medios Audiovisuales. Por acuerdo del Patronato de la Fundación TecnoCampus, el SERMAT (servicio de préstamo de material audiovisual) estará dedicado a partir de ahora al profesor Jou. El también profesor Alfonso Palacios ha sido el encargado de dedicar unas palabras en recuerdo de Joan Jou como clausura del acto.
Los galardonados fueron Miquel Soler, como mejor deportista universitario de fútbol sala, después de ganar el Campeonato de Catalunya Universitari con el equipo UPF; Edgar Iglesias, premiado como mejor deportista universitario de judo tras ganar medalla de plata en el Campeonato de Cataluña Universitario y la medalla de bronce en el Campeonato de España Universitario. Y Noelia Jardo, medallista de bronce en la modalidad de Judo en el Campeonato de España Universitario.
Cada curso aumenta la participación de estudiantes del TecnoCampus en los campeonatos, así como el número de medallistas. Un total de 45 estudiantes han participado en competiciones deportivas de la Universidad Pompeu Fabra de baloncesto, fútbol sala femenino y masculino, balonmano, atletismo, judo, kárate, natación y taekwondo. Han sido medallistas universitarios de Cataluña en equipo un total de 35 estudiantes del TecnoCampus, y en competiciones individuales, un total de nueve estudiantes.
En la foto, Miquel Soler, a la izquierda de la imagen, junto a Edgar Iglesias, a la derecha de la imagen, después de recibir el galardón durante el acto celebrado en la Universidad Ramon Llull.
El TecnoCampus, junto con otros doce parques científicos y tecnológicos miembros de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), 45 startups y la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (DISRUPTIVE) ha estado presente en las tres jornadas del foro tecnológico DES-Digital Enterprise Show, celebrado por primera vez en Málaga entre el 15 y 17 de junio.
APTE y los parques científicos y tecnológicos que son miembros han movilizado gran parte de sus startups en la 6ª edición del principal evento internacional sobre innovación y transformación digital con el objetivo de apoyar a estas empresas emergentes especializadas en tecnologías de última generación para ampliar sus redes de contacto y hacer crecer sus proyectos empresariales.
Durante los tres días del evento, numerosas startups del entorno de los parques han subido al ring del Startup Forum organizado por La Salle Technova Barcelona para dar a conocer sus modelos de negocio a posibles inversores. Seis han sido reconocidas entre las mejores, dos están instaladas en el TecnoCampus: WIPASS y Bambai. Este premio les ofrecerá la oportunidad de escalar más rápidamente en nuevos mercados internacionales.
El rodaje se llevó a cabo en agosto y septiembre de 2019 durante 26 días, en más de 35 localizaciones del Maresme. El equipo humano se complementó con estudiantes de la escuela EADI Moda, que se ocuparon del estilismo de los actores y con estudiantes de la escuela Thuya de Barcelona, para encargarse del maquillaje. En total, en el equipo se vincularon más de 50 personas.
Gran parte de la financiación se logró a través de una campaña de Verkami, en la que se recaudaron más de 10.000€. También ha colaborado la Fundación Tecnocampus y Mataró Art Contemporani, plataforma creada como proyecto cultural público fruto de la cooperación entre el Ayuntamiento de Mataró y el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña.
En el estreno también asistirán autoridades locales del Maresme, representantes del centro y de diferentes colaboradores y personalidades del sector audiovisual.
Horarios:
- 20:00 - 20:30: Llegada de invitados y atención a los medios + presentación de la película
- 20:30 - 21:50: Proyección de la película en el Auditori.
- 21:50 - 22:10: Cinefórum + atención a los medios
- 22:10 - 22:30: Aperitivo
Si quieres asistir al estreno, para el que hay entradas limitadas, es necesario que te inscribas a través del siguiente enlace.
Una comisión externa de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña visitará próximamente el TecnoCampus para emitir un informe de calidad del Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación y el Grado en Turismo y Gestión del Ocio del Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa. Se trata de un procedimiento habitual que se realiza cada seis años en el caso de los grados universitarios.
La Escuela debe redactar de forma previa a la visita un autoinforme sobre toda la actividad relacionada con los estudios. El autoinforme ha sido elaborado por una comisión de la escuela con representación de los estudiantes, el Personal Docente e Investigador (PDI) y el Personal de Administración y Servicios (PAS) con el objetivo de elaborar un documento que recoja diferentes puntos de vista. El autoinforme se puede consultar aquí, y hasta el lunes 20 de junio todo el mundo puede proponer mejoras al contenido del autoinforme. Las propuestas se pueden hacer llegar a través de la buzón abierto.
La bienvenida del acto corrió a cargo de Josep Lluis Checa, director general del TecnoCampus. El acto fue conducido por Claudia Danesi, directora del área de Transferencia, Innovación y Empresa.
Las startups presentaron sus proyectos frente al auditorio de empresarios en un formato de un tono de 5 minutos y posteriormente se abría un turno de preguntas por parte de los inversores
A la finalización de las presentaciones, se habilitó un espacio de networking con refrigerio para que emprendedores pudieran mostrar sus productos e interactuaran con los inversores.
Las startups participantes fueron:
- Let’s Cook, distribuyen semanalmente Kits de comidas saludables que incluyen recetas y los ingredientes justos y frescos de proximidad. Nacieron en 2019 y en 2021 facturaron más de 315.000 euros y en estos momentos distribuyen 300 kits semanales.
- Evix, desarrollan un airbag para cascos de ciclistas para evitar lesiones craneales y cervicales. Actualmente, tienen la tercera versión del prototipo y prevén tener la tecnología desarrollada a finales de 2022. Han levantado una primera ronda de 220.000 euros y han conseguido un NEOTEC por 300.000 euros
- Newex, ha creado el ecopreno, vestimenta para practicar barranquismo, producido con materiales sostenibles. Producto 100% especializado, creado por y para barranquistas. Vendieron las primeras 50 prendas con una campaña de crowdfunding. Actualmente tienen una ronda de financiación abierta de 100.000 euros y tienen ya comprometido el 30%.
- Winahost, plataforma de home sharing y alquiler turístico que ofrece un servicio de gestión integral para propietarios. En 2022, ya tienen reservas hechas por valor de 600.000 €.
- WiPass, dispositivo para establecimientos que permite optimizar la comunicación y fidelización con sus clientes más de 700 dispositivos activos en espacios como Carrefour, Vicio, Imagin Café, triplicando el crecimiento mensual durante 2022.
- Sweanty, spin-off del CSIC que surge para llevar al mercado y explotar comercialmente una tecnología desarrollada en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona. Se trata de un parche inteligente que permite monitorizar la actividad física del deportista para evitar el riesgo de deshidratación.
- Appat, plataforma ética y sostenible que ofrece un servicio de comida a domicilio de calidad. Nació en la ciudad de Mataró durante la pandemia y han desarrollado una tecnología preparada para ser escalable por la expansión del territorio.
NAFSA representa un nexo para la educación superior internacional y es esencial para facilitar colaboraciones entre universidades de todo el mundo. La participación en esta feria permite conocer las tendencias de las relaciones internacionales en el ámbito de las instituciones de educación superior e intercambiar colaboraciones principalmente académicas y de investigación, en programas de movilidad de grado, másters y posgrados, así como programas de 'study abroad.
El TecnoCampus ha acogido la entrega de veinte becas On The Move, que permitirán a los estudiantes que las han obtenido realizar estancias en universidades de fuera de la Unión Europea en el curso 2022-2023.
El director general del Sabadell Consumer Finance, Miquel Costa, y la directora de Servicios y Proyectos Universitarios del TecnoCampus, Montserrat Vilalta, han sido los encargados de entregar los diplomas acreditativos de la concesión de las becas.
Las becas On The Move están dotadas con 1.000 euros cada una, financiadas a partes iguales por Sabadell Consumer Finance, de Banc Sabadell, y la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme.
Ésta es la octava edición de las becas On The Move, una iniciativa que reafirma el compromiso de ambas instituciones para fomentar la movilidad internacional de los estudiantes de los diferentes grados universitarios que se imparten en el TecnoCampus. Permitirán a los estudiantes sufragar parcialmente los gastos de la estancia en universidades de Australia, México, Taiwán, EE.UU., Canadá, Chile, Colombia y Argentina, países que quedan fuera del programa Erasmus+ (Europa).
En esta edición, los estudiantes que gozarán de una beca son:
- Andrea Avilés, estudiante del Grado en Medios Audiovisuales. Ha obtenido la beca para ir a la Universidad Argentina de la Empresa, Buenos Aires.
- Marc Carrillo, estudiante del Grado en Medios Audiovisuales. Ha obtenido la beca para ir a la Universidad Argentina de la Empresa, Buenos Aires.
- Aaron Alija, estudiante del Grado en Marketing y Comunidades Digitales. Ha obtenido la beca para ir a City University of Seattle, Estados Unidos.
- Alba-Ènia Casas estudiante de la Doble Titulación Grado en Administración de Empresas y GI/Grado en Marketing y CD. Ha obtenido la beca para ir al International College of Management, Australia
- Àlex Fuster, estudiante del Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación, docencia en inglés. Ha obtenido la beca para ir al Tecnológico de Monterrey, México.
- Vaya Castellarnau, estudiante de la Doble Titulación Grado en Administración de Empresas y GI/Grado en Marketing y CD. Ha obtenido la beca para ir al International College of Management, Australia.
- Ares Sebastia, estudiante de la Doble Titulación Grado en Administración de Empresas y GI/Grado en Marketing y CD. Ha obtenido la beca para ir a Vancouver Island University, Canadá.
- Joana Codina, estudiante de la Doble Titulación Grado en Administración de Empresas y GI/Grado en Marketing y CD. Ha obtenido la beca para ir a la Universidad Mayor de Chile.
- Júlia García, estudiante de la Doble Titulación Grado en Administración de Empresas y GI/Grado en Marketing y CD. Ha obtenido la beca para ir a la Feng Chia University, Taiwán.
- Leonard Rappard, estudiante del Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación, docencia en inglés. Ha obtenido la beca para ir a la Universidad Mayor de Chile.
- Mar Prat estudiante del Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación, docencia en inglés. Ha obtenido la beca para ir al International College of Management, Australia.
- Marc Torras, , estudiante de la Doble Titulación Grado en Administración de Empresas y GI/Grado en Marketing y CD, ha obtenido la beca para ir a Feng Chia University, Taiwán.
- Mario Caceres, estudiante de Grado en Marketing y Comunidades Digitales. Ha obtenido la beca para ir al International College of Management, Australia.
- Mia Ortet, estudiante de la Doble Titulación Grado en Administración de Empresas y GI / Grado en Marketing y CD Ha obtenido la beca para ir al International College of Management, Australia.
- Pablo Antolin, estudiante del Grado en Logística y negocios Marítimos. Ha obtenido la beca para ir a City University of Seattle, Estados Unidos. • Pablo Ballester, estudiante del Grado en Logística y negocios Marítimos. Ha obtenido beca para ir al Tecnológico de Monterrey, México.
- Paloma Antonia Herrera, estudiante de la Doble Titulación Grado en Administración de Empresas y GI/Grado en Marketing y CD. Ha obtenido beca para ir al Tecnológico de Monterrey, México.
- Sara González, estudiante del Grado en Logística y negocios Marítimos. Ha obtenido beca para ir al Tecnológico de Monterrey, México.
- Guillermo Sebastián, estudiante del Grado en Enfermería, ha obtenido beca por la Universidad mayor, Chile.
- Irene Sánchez, estudiante del Grado en Enfermería, ha obtenido beca por la Universidad del Bosque, Colombia.
Minoryx destinará los fondos a financiar la solicitud de autorización de comercialización (MAA) y preparar el lanzamiento de leriglitazona para pacientes varones adultos con adrenomieloneuropatía (AMN), el fenotipo más frecuente de adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X (X-ALD ), en la Unión Europea.
La compañía también financiará las actividades necesarias para poder proceder a la aprobación de leriglitazona en Estados Unidos para la misma indicación. Actualmente, Minoryx está manteniendo conversaciones con la Food and Drug Administration (FDA) para definir los pasos necesarios para su aprobación en EE.UU. Por último, la financiación también se utilizará para seguir el desarrollo de leriglitazona en pacientes pediátricos con ALD cerebral (cALD), así como la ampliación del tratamiento para mujeres afectadas por X-ALD.
La ronda está coliderada por Columbus Venture Partners y Caixa Capital Risc. Damià Tormo, en representación de Columbus Venture Partners, se incorpora al Consejo de Administración de Minoryx. El CDTI, a través de su programa Innvierte, también se ha unido a la ronda Serie C junto con los inversores de la Serie B existentes, liderados por Fund+ y sus coinversores públicos belgas, y los inversores de la Serie A, liderados por Ysios Capital. El X-ALD es una enfermedad neurodegenerativa hereditaria minoritaria o rara. La forma más común es la AMN, crónica y muy debilitante, que afecta tanto a hombres como a mujeres en edad adulta. Actualmente no existe un tratamiento aprobado para los pacientes con AMN. En pacientes varones, tanto pediátricos como adultos, el X-ALD también puede manifestarse en su forma cerebral aguda (cALD), que provoca una minoryx.com inflamación cerebral agresiva que lleva a una discapacidad permanente y, finalmente, a la muerte en 2-4 años. La incidencia global de la X-ALD es de aproximadamente 6,2/100.000 bebés.
El fármaco leriglitazona de Minoryx, es un nuevo agonista de PPARγ que llega al cerebro y que ha demostrado un beneficio significativo en el ensayo clínico ADVANCE de Fase II/III en pacientes varones adultos con AMN. En este estudio, leriglitazona redujo la progresión de las lesiones cerebrales y síntomas de mielopatía. Estos datos también apoyan el estudio NEXUS en curso, un ensayo abierto de Fase II/III que evalúa leriglitazona en pacientes pediátricos con cALD en estadio inicial. "La ronda de inversión Serie C de Minoryx nos permitirá avanzar a toda velocidad hacia la aprobación y comercialización de leriglitazona para la X-ALD, una enfermedad minoritaria muy grave para la que existe una gran necesidad médica no cubierta", comenta Marc Martinell, CEO de Minoryx.
"También permitirá que Minoryx avance en los estudios necesarios para la aprobación del fármaco en Estados Unidos e investigue sus beneficios en otras poblaciones de pacientes con X-ALD" añade Martinell. “Estamos impresionados con los datos clínicos que muestran el potencial de leriglitazona para el tratamiento tanto del AMN como de la cALD. Queremos apoyar el desarrollo de lo que podría ser el primer tratamiento aprobado para la forma más prevalente de X-ALD” declara Damià Tormo, socio director de Columbus Venture Partners. “Creemos que leriglitazona puede tener un impacto muy positivo en los pacientes que padecen una enfermedad tan devastadora y sus familias. Estamos felices de seguir apoyando al equipo de Minoryx en el proceso de desarrollo y los esfuerzos por preparar la comercialización” dice Pablo Cironi, director de Fondo de Inversión en Ciencias de la Vida de Caixa Capital Riesgo. Leriglitazona ha recibido el estatus de medicamento huérfano de la FDA y la EMA y la designación de enfermedad pediátrica rara y de vía rápida de la FDA para el tratamiento de X-ALD.
Los pasados 27 y 28 de mayo, Barcelona fue la capital de la Fisioterapia. El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB – Fórum), ha acogido el II Congreso Internacional de Fisioterapia (#FTP22). El viernes 27, a las 9.30h el decano del colegio y el consejero Argimon inauguraban el evento.
Durante dos días, más de 1.800 asistentes de todo el territorio nacional e internacional se han movido por las 11 salas simultáneas donde se han presentado los nuevos abordajes en diferentes ámbitos como la geriatría, la neurología, la pediatría, el dolor, la neuromúsculo-esquelética , la actividad física terapéutica, el sol pélvico, el deporte, el sol pélvico, la fisioterapia respiratoria, la fisioterapia invasiva y la inclusión y la discapacidad. Bajo el lema #SOMFISIO, los asistentes han podido disfrutar, aprender, desaprender, compartir, reencontrarse.... en definitiva, vivir ésta la profesión de fisioterapeuta.
Los docentes asociados y permanentes del TecnoCampus han contribuido con ponencias de gran calidad a este congreso, evidenciando así el gran nivel que tiene la fisioterapia en nuestro país. Los docentes participantes han sido Pere Bacardit (“Dolor crónico en la gente mayor. ¿Y ahora qué?” y “Abordaje terapéutico del dolor crónico en la gente mayor”); Anabel Casanovas (“Prehabilitación en cáncer de mama”); Mireia Pardàs (“Rol de la fisioterapia respiratoria en la bronquiolitis del lactante”); Raquel Sebio (“Enfermedades del músculo y ejercicio de fuerza: ¿amigos o enemigos?”); Marc Terradellas (“Estudio PREFROB. Prevención de la fragilidad en ancianos obesos”) y Esther Mur, cordinadora del Grado en Fisioterapia, que ha formado parte del comité científico, donde ha evaluado las propuestas de pósters y comunicaciones que se han presentado.
Además, los alumnos del Grado de Fisioterapia y de la Doble titulación de Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Físicia y el Deporte han contribuido a que el Congreso haya sido todo un éxito, haciendo de voluntarios.
Entre los días 15 y 21 de mayo se celebró en la Universidad de Angers (País del Loira-Francia) la International Week (IW 2022), con la participación de un total de 40 profesores, entre ellos Jaume Teodoro, profesor de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus. La IW 2022 es un evento que anualmente convoca esta institución y que tiene por objetivo hacer entrar a los estudiantes de la universidad en contacto con profesores de todo el mundo, tanto del espacio francófono (Canada-Quebec, Magreb, Líbano ). ..) como de profesores europeos en el ámbito del programa Erasmus+.
La participación permite, además, entrar en contacto con profesores de otras universidades y conocer diferentes métodos de aprendizaje y organización de la docencia. La participación del TecnoCampus se ha realizado en uno de los centros de esta Universidad, el IUT Angers (Instituto Universitario Tecnológico), que este año ha sido reconocido por el Estado Francés como el 1er del ranking nacional de IUTs. IUT es un centro universitario profesionalizador, o de ciencias aplicadas, similar al TecnoCampus, con facilidades para el emprendimiento y la transferencia de conocimiento. El IUT de la Unv. de Angers tiene unos 4.000 estudiantes de grado (del total de 21.000 de toda la Universidad) e imparte docencia en grados de Gestión de Empresas, Gestión de Admin. Públicas, Marketing y comercio, Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Org. Industrial e Informática. La IUT de la Univ. de Angers tiene programas de intercambio erasmus e intercambios con países francófonos que cada año movilizan a cerca de 1.200 estudiantes. Tiene además un departamento de lengua española con tres profesores dedicados a la formación en esta lengua como asignatura optativa en todos los grados.
Jaume Teodoro impartió un curso de 10 horas en lengua inglesa, de lunes a viernes a estudiantes de 1er curso de grado en base a un taller práctico de emprendimiento e innovación. En el taller se van prácticas con herramientas para identificar oportunidades, innovar y técnicas de creatividad para convertir oportunidades en conceptos de negocio. La movilidad de profesorado de TecnoCampus es una oportunidad para los docentes que desean conocer otros entornos y se impulsa a partir del programa Erasmus+ PDI, que otorga una ayuda económica para hacer frente a los gastos de la estancia. De esta forma, cada año se busca impulsar esta actividad en el ámbito de las relaciones internacionales.
El trabajo de Estrada permite conocer aspectos, hasta ahora inéditos, sobre la actividad de las primeras grandes industrias musicales en Ecuador, favoreciendo interesantes puntos de contacto con las investigaciones realizadas en España en los últimos años. El tribunal, formado por los profesores Francesc Cortés (UAB), Marc Sogues (UOC) y João Silva (EPM), ha otorgado a la tesis una calificación de Excelente Cum Laude.
La Universidad Unnoba ha estado representada en la visita por el rector y vicepresidente de la Región Cono Sur de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), Guillermo R. Tamarit, y el director de Relaciones Internacionales, Gastón Crupi.
El objetivo del encuentro ha sido dar a conocer el TecnoCampus: sus instalaciones, la oferta formativa del territorio con vocación internacional y los proyectos y programas que actualmente se están desarrollando con éxito, en el marco del emprendimiento y la innovación. Además, se ha reiterado la voluntad de colaborar de una forma más intensa en un futuro cercano al ámbito del emprendimiento, así como impulsar los acuerdos de movilidad internacional de estudiantes y profesores de ambas instituciones.
La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) fue fundada en el año 2002. Es una universidad nacional, pública y gratuita que desempeña un rol de liderazgo en la región. Está organizada en tres escuelas: Escuelas de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales, Escuela de Tecnología y Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas donde ofrece 23 carreras y dos Institutos: el Instituto de Desarrollo Humano y el Instituto de Postgrado. Tiene sus sedes en Junín y Pergamino, dos ciudades importantes, aproximadamente a 250 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.
El rector y el director de relaciones internacionales han sido recibidos por el director general de TecnoCampus, Josep Lluís Checa; Luz Fernández, responsable del centro de formación permanente del TecnoCampus, HUB4T; y Anahí Moyano, responsable de emprendimiento universitario
Tanto UNNOBA como TecnoCampus cuentan con centros de estudios de posgrado que complementan la oferta educativa, con oferta de cursos, diplomaturas especializaciones y másteres. En este aspecto tanto Unnoba como TecnoCampus pretenden fortalecer las alianzas educativas para impulsar la formación de calidad de las personas que integran sus territorios de influencia.
El TecnoCampus fue la sede delevento inaugural, el 16 de mayo, de la Mobile Week en Mataró, con una ponencia de Simona Levi, directora de teatro, dramaturga, estratega tecnopolítica, activista y docente, que abordó los derechos y responsabilidades del mundo digital y la que asistió el alcalde y presidente del TecnoCampus, David Bote. En el marco de la estrategia Agenda Urbana 2030, después de la charla se abrió el debate “Las ciudades inteligentes: derechos y responsabilidades digitales”, con una mesa redonda en la que participaron Jordi Marín, director General ACEC (Patronal de las Consultoras de Cataluña); Simona Levi, fundadora de XNET (Instituto para la digitalización democrática); Cristina Colom, Digital Future Society Director en Mobile World Capital Barcelona; Paula Boet Serrano, Project Manager en digital rights, digital inclusion & AI en el Ayuntamiento de Barcelona; y Alfonso Palacios González, coordinador del Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de información del Tecnocampus.
Además, el TecnoCampus ha coordinado una serie deeventos dentro de la programación general de la Mobile Week en Mataró: tres ponencias (sobre ciberseguridad en el mundo virtual; transformación digital y blockchain; y Web 3.0) y una mesa redonda, con el título 'Mujer y videojuegos'. Las actividades están dirigidas a empresas, emprendedores, estudiantes y público en general y tienen como objetivo fomentar las habilidades digitales de toda la ciudadanía y evitar la brecha digital.
Las empresas pudieron entrevistarse con estos profesionales, que han participado en los cursos de especialización de alto nivel digital desarrollados por el departamento de formación permanente de TecnoCampus, HUB4T. La valoración por parte de las empresas fue muy positiva por el formato de dinámica ágil de la jornada y la posibilidad de reunirse con más de veinte potenciales candidatos con perfiles técnicos calificados. La mayoría de las empresas han manifestado el interés de contactar con varios candidatos y poner en marcha procesos de selección. Las empresas participantes fueron Build38, Doole Health, Epinium, Esed, Incod, Inviertis Nextret, Patterson y Pixup.
La cátedra de empresa "Vivienda y Futuro" de la Universidad Pompeu Fabra, dirigida por el profesor del TecnoCampus Josep Maria Raya, y la Asociación de Promotores de Cataluña (APCE) ha presentado el monográfico "Estimación de la demanda solvente de vivienda nueva en Cataluña y sus provincias", elaborado por el equipo de trabajo de la cátedra formado por Catalina Llaneza Hesse, Josep Maria Raya y Jaume Garcia Villar, vinculados al Departamento de Economía y Empresa de la UPF.
El documento se centra en elanálisis de la demanda efectiva de vivienda en propiedad en Cataluña segmentada por provincias hasta el año 2025, para estudiar su evolución en los últimos años y trabajar con diferentes escenarios, del más optimista al más pesimista. El estudio se centra en el análisis de la demanda efectiva de vivienda en propiedad en Cataluña segmentada por provincias hasta el año 2025, para estudiar su evolución en los últimos años y trabajar con diferentes escenarios. estudio ha tenido lugar el 12 de mayo, por la mañana, en la sede del TecnoCampus de Mataró, a cargo del profesor de la UPF Josep Maria Raya, coordinador del equipo de trabajo y director de la Cátedra Vivienda y Futuro, acompañado del presidente de la APCE, Xavier Vilajoana, y del director general de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Josep Lluís Checa.
El monográfico realiza una estimación de la demanda potencial de vivienda principal a partir de los escenarios de creación de nuevos hogares estimados por el Idescat para el período 2021-2025. Así, se pueden observar diferentes escenarios que hacen referencia a la proyección de hogares para Cataluña en 2025 desglosado por provincias. Por un lado, lescenario más optimista (escenario alto) estima una tasa de creación de nuevos hogares entre 2021 y 2025 del 7,85%, lo que equivale a 237,85 mil nuevos hogares en Cataluña. Por otra parte, el escenario más pesimista (baja de población), estima un crecimiento en Cataluña en el mismo período de 89,04 mil hogares. Si se analizan los datos a nivel provincial, se observa que, independientemente del escenario, Barcelona, Girona y Tarragona experimentarían un crecimiento de los hogares que sería de entre 74,67 y 178,51 mil en Barcelona, entre 12,18 ,30,32 y 5,16 mil en Girona y entre 24,15 y 3 mil en Tarragona. Por su parte, Lleida registra una estimación negativa en el escenario más pesimista, con una caída de aproximadamente 4,87 mil hogares, mientras que en el escenario más optimista crecería en XNUMX mil hogares.
Las preferencias personales de la población en materia de vivienda han ido evolucionando con los años, adaptándose a la situación económica existente en cada época. Así, hace 70 años, la vivienda de alquiler constituía la mitad del mercado, un porcentaje que fue menguando con los años debido a diferentes aspectos como las constantes políticas públicas diseñadas para promover la vivienda de propiedad en detrimento del vivienda de alquiler privado y público.
Barcelona es la provincia que mayor oferta requiere, con 61,52 mil viviendas, seguida de Girona y Tarragona, con una demanda potencial de 10,77 mil y 8,97 mil respectivamente. Por el contrario, en el caso de Lleida, la proyección es mucho menor, con una estimación de 1.520 unidades. En este sentido, la nueva oferta necesaria para cubrir la demanda del año 2025 en Cataluña sería de aproximadamente 80 mil nuevas viviendas.
Por otro lado, el monográfico presenta elescenario de baja de población, el más pesimista, respecto a la demanda efectiva de vivienda en régimen de propiedad para el mismo período.
Así, según elescenario de baja población, para satisfacer la demanda de vivienda de nuevos hogares para el año 2025 en Cataluña la oferta de viviendas debería aumentar en unas 43 mil unidades aproximadamente. En el caso de Barcelona se proyecta una demanda de vivienda de 36,58 mil unidades, seguida por Gerona, con unas 6 mil viviendas, y Tarragona, con 3 mil viviendas. En el caso de Lleida se estima una pérdida de 500 hogares en régimen de propiedad y, por tanto, una demanda de viviendas negativa.
En definitiva, si se asume el escenario medio como límite superior y el de baja población como límite inferior, la demanda efectiva de vivienda en propiedad a Cataluña para el año 2025 se encontrará entre las 43 mil y las 80 mil viviendas. En el caso de Barcelona, el intervalo será de 37 a 62 mil viviendas, en Girona será de 6 a 11 mil, en Tarragona de 3 a 9 mil y en Lleida aumentará como máximo en 1,5 mil viviendas. Si a esto se le suma la demanda de inversión o de vivienda secundaria, la demanda total podría situarse entre 104 y 150 mil viviendas en 2021-2025.
El escenario actual se sitúa en una producción muy por debajo de la demanda de vivienda requerida por la población, cómo se ha ido observando. Además, en los últimos años, la construcción de nuevas viviendas en Cataluña oscila alrededor de 11 mil viviendas, lo que produce una tensión de precios en la vivienda nueva, ya que la demanda dobla la oferta, por tanto , los precios se disparan. Una situación que se verá aún más agravada por el contexto internacional actual, con los problemas de suministros iniciados en el segundo semestre de 2021 y en la actualidad con el conflicto de Rusia-Ucrania, que no harán sino aumentar estos costes.
La escuela Rocafonda ha presentado los espacios FabLab, que son el resultado tangible de vincular a las STEAM y el mundo maker a través de la alianza Magnet con el TecnoCampus.
El programa Magnet se desarrolla en la Escuela Rocafonda en alianza con TecnoCampus Mataró desde el curso 2018-19 a través de un proyecto de transformación educativa centrado en las STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) y el mundo maker como ejes vertebradores. La Escola Rocafonda ha acogido la presentación de los espacios FabLab, que materializan la alianza Magnet con el TecnoCampus y que ha contado con la participación de los representantes de las instituciones que lo impulsan, el Ayuntamiento de Mataró, el Departamento de Educación, la Fundación Jaume Bofill, el TecnoCampus y el centro educativo mataronense. La directora de la Escuela Rocafonda, Roser Majó, ha explicado que “los espacios #FabLab que hoy os presentamos son fruto del importante compromiso por parte de todo el equipo docente en la educación en todo el alumnado del escuela, para avanzar pedagógicamente y responder a las necesidades de cada alumno”. Majó ha explicado que estos espacios fomentan la creatividad, la experimentación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo entre el alumnado, y ha destacado que “La creación de estos espacios ha hecho que la alianza con el TecnoCampus se hiciera muy fuerte, puesto que ellos son los expertos que nos asesoran y nos hacen sugerencias de mejora o de resolución de problemas”.
El partenariado con el TecnoCampus aporta a la Escola Rocafonda los conocimientos en el ámbito de la tecnología, las STEAM y el audiovisual para generar proyectos motivadores para el alumnado, docentes y familias de la escuela. El director general de TecnoCampus, Josep Lluís Checa, ha afirmado que “El TecnoCampus tiene un fuerte compromiso con la divulgación de las STEAM y vemos que la escuela Rocafonda es una fuente de generación de vocaciones en este ámbito STEAM y sobre todo, teniendo en cuenta la perspectiva de género". De hecho, la Escuela Rocafonda ha participado activamente en el proyecto TecnoGirl impulsado por TecnoCampus, un proyecto que pretende fomentar las vocaciones tecnológicas en el colectivo de chicas en edad comprendida entre los 12 y 18 años, por contribuir así a poner fin a la brecha de género que hay en profesiones de este ámbito.En esta línea, Checa ha añadido que “Con el programa Magnet hemos podido aportar nuestro conocimiento al proyecto educativo de la Escuela Rocafonda y ver el impacto en el alumnado que un día puede estar en nuestras aulas".
La jefa del proyecto Magnet en la Fundación Bofill, Roser Argemí, se ha referido a los dos ejes del programa, la innovación educativa y la equidad. En este sentido ha destacado que: “Magnet interpela mucho a las administraciones que deben poner las medidas para que todas las escuelas de Mataró tengan equivalencia y tengan este imán para las familias, y por tanto sean un reflejo de la realidad del municipio ”. Argemí ha señalado que "el equipo directivo y docente de la Escuela Rocafonda es una de las claves del éxito de magnet, un claustro que se forma y que se pregunta cada día cómo hacer aún mejor su trabajo".
El director de los Servicios Territoriales del Maresme-Vallès Oriental en el Departamento de Educación, Simó López, ha agradecido la apertura al entorno que ha hecho tanto la Escuela Rocafonda como el TecnoCampus y ha remarcado que: “La asociación de diferentes instituciones, en este caso una escuela y una universidad, pensamos que es básico para hacer crecer a nuestras escuelas más allá. Más allá de tener al alumnado con un éxito educativo en la escuela, también buscamos este éxito fuera de la escuela”. López ha destacado que la alianza promueve valores como la diversidad, la igualdad de oportunidades y fomenta la equidad de todo el alumnado, más allá del origen socioeconómico y cultural de donde provenga. Por parte del Ayuntamiento de Mataró, la presentación ha contado con la participación del concejal de educación, Miquel Àngel Vadell, quien ha manifestado que “Mataró vuelve a demostrar que es una ciudad educadora a partir de la Transformación Educativa, que es más necesaria que nunca en un contexto cambiante como el que vivimos”. Espacios FabLab en la Escola Rocafonda La Escola Rocafonda ha creado tres espacios FabLabs, que también pueden ser llamados espacios maker, espacios digitales o laboratorios de creación. Uno es un espacio electrónico, centrado en la tecnología, el otro un espacio maker, dedicado a los engranajes y construcciones, y uno último que se llama aula sucia, donde el alumnado puede experimentar a través del barro, pintura y otras formas de expresión creativa.
En estos espacios el alumnado experimenta, manipula, y prueba, pero también puede planificar un proyecto o idea y llevarlo a cabo. El objetivo pedagógico de los espacios, es que a medida que se les presenten dificultades, problemas o imprevistos cuenten con el apoyo de compañeros, adultos y los contenidos trabajados, para solucionarlos y así enriquecer su proceso de aprendizaje. Para conseguir que el alumnado aprenda haciendo y experimentando, a partir de errores y aciertos, requiere un claustro capaz de acompañarle y hacer de guía de su proceso de aprendizaje. En este sentido, la formación magnet con Eulàlia Canet y el acompañamiento y asesoramiento de los profesionales del Tecnocampus en el claustro de la escuela Rocafonda ha sido clave. En este sentido, expertos del Tecnocampus han formado a los docentes de la escuela a partir de talleres de co-creación, design thinking y talleres de apoyo y mentoraje en la creación y dinamización de los espacios FabLab. Magnet. Alianzas para el éxito educativo “MAGNET.
Alianzas para el éxito educativo” es un programa que involucra a centros educativos e instituciones de referencia en proyectos educativos innovadores y de calidad que reúne a 33 centros con un total de 10.168 alumnos y 1.107 docentes de 20 municipios de toda Cataluña. El objetivo es acompañar a los centros educativos en el desarrollo de proyectos llevados a cabo en alianza con una institución de excelencia. Magnet es un programa impulsado conjuntamente por el Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña, la Fundación Jaume Bofill y el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con ayuntamientos como es el caso de Mataró , que también cuenta con otra alianza Magnet, la de la Escola Peramàs con el CREAF. Las instituciones que participan son instituciones líderes en un campo de conocimiento específico (ciencia, tecnología, diseño, arte, comunicación audiovisual, etc.) que tienen un compromiso educativo con la sociedad y una gran capacidad de transferir innovación y conocimiento.
TecnoCampus ha firmado un convenio de colaboración con InterSystems, una de las principiales empresas a nivel mundial de tecnología y sistemas software en el campo del desarrollo, despliegue, integración e interoperabilidad de sistemas de información, y líder en el sector sanitario. Los estudiantes del Grado en Ingeniería Informática y Sistemas de Información podrán recibir formación y usar este software con el objetivo de que cuando acaben los estudios tengan conocimiento y esto sea un elemento valorable en su currículum.
De este modo, el TecnoCampus reitera la voluntado de trabajar con plataformas tecnológicas de alto nivel, puesto que Intersystems es una de las principales empresas de integración de operabilidad y es líder en el sector sanitario, en especial en los hospitales de Cataluña, donde muchos funcionan con su software.
El conocimiento de estos sistemas informáticos ofrece un salto cualitativo en el perfil profesional de los estudiantes y promueve su empleabilidad a niveles muy altos. Actualmente existen pocos profesionales del sector informático con conocimientos en este ámbito. Gracias a este convenio se inicia una colaboración en la que Intersystems facilita tanto el software como personal técnico de apoyo para que los estudiantes del TecnoCampus puedan utilizarlo. Se irá implementando en la docencia de los estudiantes de 3º y 4º curso del grado de forma paulatina.
La colaboración con InterSystems también incluye otras actividades: tutorías de TFG's, prácticas en Intersystems o en sus partners y hospitales.
El TecnoCampus convoca la 10a edición de las Becas tecnoCampus, destinadas a hacer frente al pago de los precios de los créditos matriculados ya gastos no relacionados con la prestación de servicios académicos, como por ejemplo la adquisición de materiales didácticos, manutención o desplazamientos. Estas ayudas están dirigidas a estudiantes de nuevo acceso, matriculadas por primera vez en el curso 2022/2023 del primer curso íntegro de unos estudios universitarios de grado, así como haber sido asignadas a la preinscripción universitaria de la convocatoria de junio.
El programa cuenta con una dotación total de 30 becas de diferentes importes (2.500€, 3.500€ y 5.000€), para períodos anuales académicos y hasta alcanzar los créditos necesarios para la obtención del título, es decir, que se pueden renovar curso a curso.
La solicitud se realizará online a través de un formulario que estará abierto a partir del día 25/04/2022 y hasta el día 24/05/2022 a las 14 horas, donde deberá adjuntarse toda la documentación requerida en las bases de la convocatoria. Estas ayudas se resolverán antes de la finalización del período de la preinscripción universitaria.
Por otra parte, se ha abierto la convocatoria de becas de ayuda a la matrícula a los deportistas que estén desarrollando activamente la competición deportiva en clubes adheridos al Club Deportivo TecnoCampus para el curso 2022-23 y quieran cursar estudios universitarios de Grado. El programa cuenta con una dotación total de 6 becas de 1.500€ renovables por períodos anuales académicos y hasta alcanzar los créditos necesarios para la obtención del título, siempre y cuando se dé cumplimiento de todos los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria . La solicitud se podrá tramitar online del 1 de septiembre al 14 de octubre de 2022 a través de la aplicación eSecretaría de los estudiantes, es decir, una vez hecha la matrícula.
También se pueden consultar otras becas ayudas -tanto propios como de otras instituciones y administraciones- y sobre bonificaciones y préstamos para financiar la matrícula que se ponen al alcance de los estudiantes del TecnoCampus.
La comunidad de empresas del parque crece con tres nuevas incorporaciones de startups en la incubadora:
- Core Sys Health: Especializada en soluciones de monitorización de pacientes para quirófanos y UCI.
- Innolarva: Iniciativa promovida por entidades del ámbito cooperativo, que quieren dar una respuesta eficiente, ecológica y socialmente responsable a la gestión de los residuos orgánicos.
- Winahost: Agencia Digital dedicada a la gestión de apartamentos turísticos, escalable y con clara vocación global.
Además, se han instalado tres nuevas empresas en el edificio TCM2, ambas ubicadas en la planta 2:
- EVO Training Institute : ayuda a los profesionales sanitarios a desarrollar y perfeccionar habilidad y competencias en las tareas diarias del cuidado de pacientes, principalmente las relacionadas con la movilización y la contención terapéutica.
- VI Limitronic: ofrece soluciones para la impresión digital online del embalaje de producto terminado.
- epinio: ayuda marcas y agencias a incrementar sus ventas en Amazon.
Eventos
2022-07-04 - 10:00h
2022-07-04 - 13:00h
Linkedin, déjanos analizar tu perfil y darte consejos personalizados para optimizar tu presenciaLINKEDIN, DÉJANOS ANALIZAR TU PERFIL Y DARTE CONSEJOS PERSONALIZADOS PARA OPTIMIZAR TU PRESENCIA Actividad online 1ª parte 4 de julio de 10 a 13h 2ª parte 5 de…
2022-07-05 - 10:00h
2022-07-05 - 11:15h
Presentación de las líneas de financiación de Microbank y ENISAPresentación de las líneas de financiación de Microbank y ENISA ¿Tienes un proyecto innovador y buscas financiación? TecnoCampus te da la oportunidad de conocer de primera mano las principales líneas…
2022-07-05 - 10:00h
2022-07-05 - 12:00h
Jornada informativa convocatoria 2022 evaluación actividad de investigaciónLa Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU) ha abierto la convocatoria para que el PDI doctor de los centros adscritos pueda solicitar la evaluación y reconocimiento del…
2022-07-06 - 11:00h
2022-07-06 - 13:30h
H5P - Aplicativo para crear contenidos interactivos en el aula virtual del TecnoCampusDURACIÓN (HORAS): 2,5 h DÍA/AS: Miércoles, 6 de julio de 2022 HORARIO: 11:00H a 13:30h MODALIDAD: Presencial - Laboratorio de informática 2 (TCM1) DESTINADO A: PDI FORMADOR: Anna Martínez
2022-07-11 - 20:00h
2022-07-11 - 22:30h
Estreno de Themesis, el primer largometraje impulsado desde el Grado en Medios AudiovisualesA todo el equipo de THEMESIS (primer largometraje producido en el TecnoCampus) nos complace anunciar que ya tenemos la película lista, y que haremos el preestreno el próximo 11 de julio en el Auditori del …
Estudia al TecnoCampus
Si quieres estudiar en el TecnoCampus el próximo año, te recomendamos que no te pierdas ...
- Portal para Futuros Estudiantes con información actualizada para acceder a la universidad
- Becas para futuros estudiantes del TecnoCampus
- Calendario de acceso a la universidad
- Recopilación de 30 preguntas clave del Punto de Información al Estudiante del TecnoCampus
- Programa una charla, una visita, o una conferencia en tu escuela
- Programa uno de los Talleres LINNK sobre tecnología, empresa, emprendimiento y salud
David Gimenez
Estudiante de la Doble titulación de ADE y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales
"El TecnoCampus es un centro enfocado a la profesionalización: te facilita la entrada en el mundo laboral, mientras también impulsa las iniciativas empresariales de los estudiantes"
Julia Blasco
Estudiante del grado en Videojuegos
"Las instalaciones del TecnoCampus son modernas y muy completas, que te permiten desarrollar incluso proyectos personales"
Anais Rubio
Estudiante del Grado en Enfermería
"El TecnoCampus está equipado con unos laboratorios de simulación extraordinarios, que permiten aprender en un entorno casi real. Esto facilita el resenvolupament como futuro estudiante"
Hoy destacamos...
Estudia un grado ...
Echa un vistazo a eventos y actividades para los próximos días
Actividades de la Escuela de Formación Permanente
Programas y actividades de formación permanente
Empresa y Emprendimiento
Principales novedades