Charlas Informativas de Grados del 6 al 16 de febrero
Toda la información sobre los estudios de grado
Descubre la nueva oferta de cursos de especialización
Nueva edición de los Talleres Linnk
Un parque abierto a la emprendeduría
Estudios universitarios en las áreas de tecnología, empresa y salud con un enfoque profesionalizador y de fomento de la emprendeduría
Títulos oficiales y propios de la Universidad Pompeu Fabra
Tecnología e ingenierías
Escuela Superior Politécnica
Empresa
Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa
Salud
Escuela Superior de Ciencias de la Salud
¿Te planteas estudiar un grado universitario en el TecnoCampus el próximo curso?
Echa un vistazo al portal de futuros estudiantes, con todo lo que necesitas saber con información actualizada
recorrido virtual
Vive la experiencia de recorrer nuestras instalaciones y descubrir cada espacio del parque
Noticias recientes y actualidad del TecnoCampus
Vive el TecnoCampus
El pasado jueves 2 de febrero se inauguró la séptima edición del Postgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social. Esta formación está impulsada y organizada por la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus, con el apoyo del Departamento de Trabajo de la Generalidad de Cataluña y la financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.
El objetivo fundamental del curso es formar a profesionales para realizar sus actividades en el campo de la economía social y cooperativa. Por un lado, mejora los niveles de capacitación de los profesionales que actualmente están ejerciendo su trabajo en éstas de organizaciones; por otro, forma a jóvenes profesionales que quieran desarrollar su carrera profesional en estas organizaciones. El curso proporcionará a los estudiantes las competencias necesarias para crear, desarrollar, gestionar, investigar, innovar y liderar a cooperativas y empresas de economía social, así como para facilitar la cooperación entre ellas.
Se trata de un programa eminentemente práctico, que facilita y da a conocer las herramientas necesarias para el buen funcionamiento interno de las entidades de la economía social y las cooperativas y promueve las competencias emprendedoras e innovadoras como motores de cambio de estas organizaciones . Durante el acto, se celebró una conferencia sobre modelos de las cooperativas de crédito, a cargo de Joan Cavallé, director general de Caja de Ingenieros. A la inauguración asistieron Eloi Serrano, director del posgrado y de la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus; Josep Lluís Checa, director general de TecnoCampus, Sergi Morales Díaz, segundo teniente de alcalde, concejal de Empleo y Empresa, Economía Social; Ismael Hernández Adell y Màrian Buil, coordinadores del posgrado.
Salto adelante en eloferta de titulaciones de grado que se podrán cursar en el TecnoCampus. El próximo curso 2023-2024 se ponen en marcha dos nuevas propuestas formativas, que complementan una amplia oferta de titulaciones ya existentes en los ámbitos de la tecnología, la empresa, el audiovisual y la salud.
En el ámbito de la salud, a las ya existentes titulaciones de Enfermería, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFE), Fisioterapia y la doble titulación de Fisioterapia / CAFE se suma ahora el nuevo Grado en Nutrición Humana y Dietética. Se trata de una titulación que ya tiene bastante recorrido en el mapa universitario catalán, con una fuerte demanda de profesionales que se prevé que irá al alza en los próximos años. En TecnoCampus, la titulación se pone en marcha con algunos rasgos distintivos. El grado ofrecerá dos itinerarios formativos para especializarse: el de Nutrición Clínica y el de Nutrición Deportiva. Otra particularidad del grado es que se cursará de forma semipresencial, haciendo posible compaginar estudios y actividades laborales.
La otra novedad se inscribe en el ámbito de Empresa y permite realizar una combinación de dos titulaciones que ya se pueden cursar actualmente en el TecnoCampus: Turismo y Gestión del Ocio, que ya se ofrece como doble titulación con Administración de Empresas, ahora se podrá cursar como doble grado en Turismo y Gestión del Ocio / Marketing y Comunidades Digitales. De esta forma, los estudiantes que elijan esta opción en la preinscripción podrán obtener dos títulos de grado en sólo cinco años, y especializarse en marketing, un sector en enorme crecimiento que, aplicado a la industria del turismo, se prevé que tendrá en los próximos años un gran efecto transformador.
Se acaba de perfilar, de esta forma, una oferta de un total de 19 grados y dobles grados, con el sello de la Universidad Pompeu Fabra, a la que está adscrito el centro universitario TecnoCampus. Una oferta que se complementa con un amplio abanico de masters, posgrados y cursos de especialización vinculados a la formación permanente. Los próximos días 6 a 16 de febrero, el TecnoCampus realiza sesiones informativas de tarde para informar sobre toda la oferta de grados. Posteriormente, del 15 al 19 de marzo, estará presente con un stand propio en el Salón de la Enseñanza. Y, el sábado 22 de abril, todos los interesados podrán visitar presencialmente el campus universitario en la Jornada de Puertas Abiertas.
Esta competición es un proyecto educativo que permite a los estudiantes de ingeniería y de otros grados formar parte de una experiencia profesional real. Formula Student representa un máster de nivel superior en el sector de la automoción. Gracias al concurso, los alumnos logran aplicar los conocimientos que han adquirido en situaciones prácticas y aprenden nuevas habilidades a través de sus acciones.
Además, Formula Student aporta una experiencia real en el diseño, construcción y en las negociaciones que son habituales en la industria automovilística. Igualmente, también enseña a los alumnos a trabajar en equipo, bajo presión y con unas fechas de entrega estrictas, pero a la vez con libertad y flexibilidad, para que los estudiantes puedan expresar su creatividad e ingenio.
El equipo TecnoCampus MotorSports (TCM MotorSports) surgió como parte de una inquietud de los estudiantes por crear nuevos horizontes. "Salimos de casi dos años de cuarentenas constantes, con muchas horas muertas en casa y falta de objetivos, así que nos propusimos la tarea de crear algo nuevo", explica el Team-Leader y Sponsor Manager Marc García-Penche Chacón . “Hubo varias ideas que surgieron estos días, las propuestas relacionadas con la ingeniería aeroespacial coparon durante un inicio el debate, pero después descubrimos la existencia de la Formula Student, que se presentó como una oportunidad de poder dar puesto en esta tarea creativa. a la vez que integrábamos la comunidad del TecnoCampus en ésta”, añade.
"Gracias a la cantidad deofertas académicas que ofrece el TecnoCampus, podemos contar con gente de muchos de los grados", relata García-Penche. "Actualmente somos 65 alumnos de 8 grados diferentes", comenta. En concreto, los alumnos que participan en el proyecto pertenecen al Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado en Ingeniería de Organización Industrial, Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información, Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación, Grado en Medios Audiovisuales, Grado en Marketing y Comunidades Digitales y Grado en Logística y Negocios Marítimos. "Cada alumno aporta los conocimientos de su grado al proyecto, haciendo un proyecto singular y multidisciplinar" concluye.
El Programa Start Circular, financiado por la Diputación de Barcelona y coordinado por el área de Transferencia, Innovación y Empresa con el apoyo de la Cátedra de Economía Circular y Sostenibilidad del TecnoCampus, es un programa vertical en economía circular. Su objetivo es dar a conocer la economía circular y los principios que la rigen a empresas y emprendedores, y acompañarles su implantación, a través de un conjunto de jornadas formativas, webinares y asesoramiento personalizado.
El programa se enmarca dentro de la estrategia de la ciudad de Mataró por fomentar la transición hacia una economía circular. Start Circular complementa el programa de alto rendimiento para emprendedores Innoemprende, en tanto que el primero aporta el conocimiento en circularidad, y el segundo sienta las bases necesarias para entender cómo se definen y cómo funcionan los negocios. Start Circular empezó durante el mes de octubre de 2022 con una sesión inaugural impartida por la Cátedra y dirigida a empresas, bajo el principio de que las empresas del futuro serán sostenibles o no serán”.
A día de hoy se han realizado seis sesiones, de unas dos horas cada una, donde se ha hablado sobre el concepto de economía circular, los modelos de negocio, los informes no financieros, el marketing institucional, las métricas y otros aspectos. La Cátedra aporta el apoyo técnico y de conocimiento necesarios para el diseño y docencia del programa formativo, y para el asesoramiento de empresas y emprendedores que desean incorporar la circularidad en su negocio.
Ésta es la primera edición del programa, que se irá desarrollando durante el año 2023 con webinars, acompañamiento y asesoramiento a empresas, programas de emprendeduría circular y otros. El programa se alargará hasta finales de curso.
En el marco de su apuesta por fomentar las vocaciones tecnológicas, el TecnoCampus acaba de poner en marcha una nueva iniciativa dirigida a centros de secundaria, los premios Industria 4.0. Se trata de unos galardones que constan de dos categorías (ciclos formativos y bachillerato), con una dotación cada una de 500 euros para el ganador.
Los trabajos o proyectos tendrán que cumplir los siguientes requisitos:
- A) Deben estar relacionados con el concepto Industria 4.0 o Fabricación Inteligente. En concreto, tendrán que estar enmarcados en alguna de las siguientes áreas temáticas: - Sistemas ciber-físicos - Internet of Things - Realidad virtual - Realidad aumentada - Robótica avanzada y colaborativa - Edge computing - Cloud computing - Digital Twins - Ciber- seguridad - Conectividad y movilidad - Inteligencia artificial - Business Intelligence - Big Data - Fabricación aditiva - Mantenimiento predictivo - Smart product - Smart logistics -Fabricación sostenible - Gestión energética - Economía circular - Ética aplicada a la tecnología.
- B) Deben tener la naturaleza de trabajo de investigación de Bachillerato o Proyecto final de CFGS.
En el caso de los trabajos de bachillerato, ya pueden presentarse, mientras que los de ciclos formativos se podrán presentar del 15 de mayo al 2 de junio.
Las ocho startups tecnológicas escogidas son Biel Glasses, Cactus, Cocopool, Coresys Health, Eholo, Flappin, Winahost y Wipass, centradas en los ámbitos y/o tecnologías del fintech, la inteligencia artificial, el IOT, el Big Data, mobile , la salud y las TIC.
Todas ellas disfrutarán de un espacio en el stand TecnoCampus, los días 1 y 2 de marzo, para exponer sus innovaciones y tendrán la posibilidad de conectarse con inversores internacionales y encontrar socios y clientes.
La HoMER Network (History of Moviegoing, Exhibition and Reception) reúne una red internacional de investigadores comprometidos en investigar sobre historias de públicos y audiencias, exhibición y recepción cinematográfica desde perspectivas internacionales y multidisciplinares, con el objetivo de promover la comprensión de estos fenómenos.
Desde esta red organizan anualmente, desde el año 2004, una conferencia internacional que en esta próxima edición tendrá lugar en el TecnoCampus del 4 al 7 de julio. El objetivo de esta nueva edición es ampliar el campo académico de la nueva historia del cine a una multiplicidad de perspectivas fomentando una mejor comprensión de la dinámica de las relaciones de poder entre las periferias y las metrópolis, explorar los posicionamientos, fronteras, límites y relaciones geográficas, sociales, culturales y lingüísticas.
El director general de Estrategia y Desarrollo de Renfe, Manel Villalante, acompañado por el alcalde de Mataró, David Bote, y por el director general de la Fundación TecnoCampus, Lluís Checa, han visitado esta mañana las instalaciones de Antena TrenLab, donde esta semana comienza un completo programa de aceleración de seis meses de proyectos innovadores al servicio de la movilidad.
Villalante, Bote y Checa han recorrido las instalaciones del espacio de Antena TrenLab que ya están preparadas para acoger las diversas startups que, el pasado mes de noviembre, fueron ganadoras de los primeros premios Antena TrenLab. Este espacio constituye la primera antena de Renfe o punto de encuentro de la innovación abierta y el emprendimiento, con un importante carácter social y educador para la transmisión de todo el conocimiento y valores generados.
Con esta primera antena, Renfe, en colaboración con distintas entidades locales y regionales, ha iniciado la creación de una red a nivel estatal de Antenas TrenLab. En este contexto, los emprendedores contarán con expertos y mentores especializados que les acompañarán en el crecimiento de su solución, no sólo para el sector ferroviario, sino con impacto en el ámbito de la movilidad y, en este caso, de la comarca del Maresme.
Esta iniciativa responde al afán de Renfe en seguir apostando por la creación de nuevos conocimientos, con el objetivo de impulsar la creación de soluciones innovadoras que contribuyen a la transformación digital de la compañía ferroviaria. Este propósito es compartido por las otras dos entidades que forman parte de la primera antena TrenLab, el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus, al que se añade la creación de empleo local y la implicación de la ciudadanía de la comarca en la creación nuevos modelos de movilidad y de valores orientados a las mejoras medioambientales asociadas al transportee.
Con el inicio del programa de aceleración de las startups, también a partir de hoy y durante todo el 2023, se desarrollará un conjunto de actividades para involucrar a las entidades locales y regionales en el proyecto, que permita una mayor permeabilidad de los avances que se logren en el ámbito de la movilidad y el transportee, incorporando más actores al ecosistema de innovación.
Con una dotación de 150.000 euros por edición, la convocatoria tiene como objetivo impulsar soluciones innovadoras que resuelvan los desafíos del sector ferroviario. Cada año se eligen cuatro proyectos emprendedores que entran en un programa de aceleración de seis meses que incluye la posibilidad de testear la solución en el territorio de Mataró y el Maresme. Esta iniciativa nace de la experiencia de Renfe con la aceleradora de starups TrenLab donde durante las cuatro convocatorias se han acelerado un total de 15 startups, de las cuales 4 eran catalanas, una cifra que representa que el 26% del impulso nace y se activa en Cataluña.
Retos y startups seleccionadas:
- Reto Smarts Railway Station, pensada para impulsar soluciones tecnológicas en las estaciones que permitan ofrecer a los clientes de Renfe Cercanías más información de valor sobre el entorno de sus desplazamientos. Proyecto seleccionado: CACTUS. El proyecto propone una red de dispositivos IoT y una plataforma tecnológica sostenibles con la capacidad de proporcionar información de interés en tiempo real a los pasajeros como características ambientales (CO2, temperatura, humedad, PMs para determinar calidad del aire, VOC… ), ocupación de los trenes y posición en tiempo real de los mismos que den información de valor tanto al operador del servicio como a los usuarios.
- Reto Customer Hapiness, destinado a la búsqueda de startups que ayuden a mejorar la interacción constante con el cliente y permitan implementar mejoras en el servicio y en la operativa diaria de Renfe Cercanías. Proyecto seleccionado: WIPASS. Wipass propone unificar la digitalización y acompañar al usuario desde el inicio hasta el final de su trayecto ofreciendo una experiencia única y conectada con Renfe. Y, a su vez, Renfe podrá obtener información relevante sobre la experiencia, interacción y satisfacción de los viajeros, una vez finalice el servicio, así como ofrecer información de valor sobre el entorno de sus desplazamientos, como ofertas destacadas según su destino, información turística de alrededor e incluso ofrecerle otros servicios. Además, durante el trayecto, el usuario podrá recibir información de interés como deficiencias, datos sobre destino o tiempo de llegada mediante las notificaciones push sin necesidad de descargarse una aplicación.
- Reto 3Drail Soluciones para explorar cómo introducir la tecnología de impresión 3D para su adopción en el sector ferroviario como alternativa competitiva y sostenible a los métodos de fabricación tradicionales. Proyecto seleccionado: DRUKATT. Se trata de un proyecto de integración de todos los actores necesarios para que la adopción de la tecnología sea lo más ajustado a las necesidades de la empresa, sus servicios y el territorio, y en el menor tiempo posible, ha presentado un proyecto innovador en la fabricación de repuestos industriales a través del diseño y fabricación aditiva en el menor tiempo posible. Quiere integrar a todos los actores necesarios a través de formaciones y talleres que permitan generar un proceso de aprendizaje en relación a la impresión 3D.
- ¡Reto Keep it open!, para startups disruptivas que desarrollen soluciones aún no implementadas ampliamente en el sector ferroviario basadas en nuevas tecnologías (metaveros, realidad virtual, robótica etc.) o tendencias (computación cuántica, drones, etc.). Reto seleccionado: HYPERVISOUL. Propone un sistema de gestión de tráfico para vehículos conectados para operar flotas de vehículos ferroviarios ligeros y automatizados en líneas ferroviarias rurales para operar servicios de transportee a demanda para viajeros y mercancías.
En el Maresme existen 25 municipios de menos de 20.000 habitantes. Concentran a 6.000 empresas y más de 17.000 personas autónomas. Con el objetivo de asesorarlas y acompañarlas en el proceso de transformación digital, la PIMEC está desplegando una red de oficinas en toda la provincia de Barcelona. El TecnoCampus será la sede de la Oficina Acelera Pyme Rural Mataró.
Desde esta nueva oficina se ofrecerá, tanto de forma presencial como virtual, asesoramiento personalizado a pymes y autónomos. Y es que la transformación digital no es ya un reto de futuro.
El Programa de Oficinas Acelera Pyme Rural es una iniciativa de PIMEC y la Diputación de Barcelona y cuenta con el soporte de Red.es.
Las de Biel Glasses son gafas inteligentes que mejoran la movilidad, autonomía y la calidad de vida de las personas con discapacidad visual. Funcionan en reconocer y señalar obstáculos: cambios de altura en el suelo, cruces de calles y semáforos, entre otros. El dispositivo también mejora la visión adaptando la iluminación e incluso pudiendo realizar zoom; todo esto aprovechando al máximo el resto visual de cada usuario mediante el uso de la realidad mixta. Las gafas combinan un sistema de inteligencia artificial con tecnología robótica para procesar las imágenes que captan las lentes, interpretar escenarios y generar estímulos visuales que el usuario puede interpretar a pesar de las capacidades visuales limitadas.
Este aparato es útil para patologías que conllevan pérdidas de visión periférica y permitirán a muchos usuarios con visibilidad reducida moverse con mayor independencia gracias a un sistema de Realidad Aumentada. Detallan al usuario donde se encuentran los diferentes obstáculos que no ve y pueden llegar a constituir una amenaza para su integridad.
Para que los beneficios sean máximos, el producto deberá adaptarse por ópticos a las necesidades específicas de cada usuario. Las Biel Glasses no se llaman así por casualidad: el proyecto en el que ahora se implica Panasonic nació de la mano de Biel, un niño catalán nacido con discapacidad visual cuyos padres, Constanza Lucero y Jaume Puig, trabajaron juntos para, como ellos mismos explican, "crear soluciones avanzadas y asequibles para adaptar el mundo a sus ojos”. Ahora, al igual que ayudaron a su hijo, quieren ayudar a muchas otras personas en situación similar.
El TecnoCampus ha sido escenario el lunes 19 de diciembre de la presentación de la aceleradora de fabricación aditiva ThinkIn 3D, acto al que han asistido un centenar de personas, muchas de ellas empresarios interesados en esta tecnología. El director general de TecnoCampus, Josep Lluís Checa, ha sido el encargado de abrir el encuentro. En su intervención, Checa ha destacado que ThinkIn3D "es una infraestructura que facilita el acompañamiento de las empresas para la adopción de la tecnología de impresión 3D, sobre todo en startups, pymes y micropymes".
La incubadora es un espacio de 700 m2 dentro del TecnoCampus que estará disponible a partir del mes de marzo y dispondrá de equipamiento polivalente y flexible para diferentes aplicacioness. Checa ha recordado que ThinkIn3D se ha planteado siguiendo un modelo “en forma de T, porque tendrá una vertical muy clara en aplicaciones del ámbito de la salud y del bienestar de las personas, pero también una visión horizontal que pretende llegar a empresas del resto de sectores”.
Esta incubadora, nacida como una alianza entre distintas entidades, busca movilizar recursos que tengan impacto real, tanto en las personas como en el contexto territoriall. En este sentido, el director del parque tecnológico ha recordado que la fabricación aditiva, que de forma informal conocemos como impresión 3D, es una tecnología disruptiva porque “permite abordar modelos de negocio diferentes, con otros criterios de conceptualizar y diseñar y con mucho de recorrido”. De hecho, Checa ha recordado que un estudio desarrollado en Estados Unidos entre 2016 y 2020 sitúa la fabricación aditiva en la posición número nueve dentro del ranking de las diez tecnologías con mayor número de patentes. Una red de incubadoras de alta tecnología.
Por su parte José Luis Bonet, presidente de la Fundación INCYDE, ha sido el encargado de contextualizar ThinkIn3D como una pieza clave dentro de un ecosistema muy rico de incubadoras de alta tecnología. Y es que actualmente en España existen 23 incubadoras, de las que 13 están ya en funcionamiento para fomentar la innovación en las micropymes. “Es la mayor red de incubadoras de alta tecnología de Europa, y nuestros objetivos son ambiciosos: en 2025 habremos incubado un total de 2.500 empresas de base tecnológica que habrán creado 45.000 puestos de trabajo directos en territorio español” , puntualiza Bonet.
La Fundación INCYDE es el resultado de la unión de todas las Cámaras de comercio de España y tiene como objetivo incentivar la creación y consolidación de empresas. De hecho, desde el año 2000, INCYDE ha invertido más de 330 millones de euros en acompañar a emprendedores y empresas de todo el territorio apostando por la innovación y la formación como herramientas centrales. Durante su intervención, Bonet se ha referido a las 3T que se convierten en claves de éxito en momentos de grave crisis como la actual: “las personas, las empresas, las instituciones y también los países que quieran tener éxito deben utilizar el trabajo, el talento y el tesón, y en el contexto actual añadiría la T de transformación”. Una apuesta para todos los sectores
El acto de presentación también ha contado con un espacio para la reflexión y el aprendizaje de la mano del director del Center for Innovation in Cities, Esteve Almirall. Durante su ponencia, Almirall ha incidido en la importancia de que las empresas puedan "cabalgar en las diferentes oleadas de cambio tecnológico, por lo que es necesario prestar atención a los progresos técnicos y también a los procesos de adopción de estas disrupciones por parte de las empresas". Según el profesor de ESADE, “si se produce la adopción de una disrupción significa que la prueba de mercado existe, porque si no las empresas no la adoptarían, y el hecho de que aparezcan nuevas posibilidades tecnológicas en un campo significa que este ámbito tiene recorrido.”
Almirall, que tiene una dilatada experiencia en el sector de las TIC de negocios, ha recordado que “muchas veces, las políticas de innovación se enfocan en crear y acelerar empresas o en empujar sectores concretos, pero hay otra forma de hacerlo lo que puede beneficiar a muchos más sectores: apostar por tecnologías de uso general como la inteligencia artificial, la impresión 3D, la nube, etc.”. En este sentido, Almirall ha afirmado rotundamente que "apostar por este tipo de tecnología general significa apostar por todos los sectores, y el ThinkIn3D es una herramienta para posibilitar que esto suceda en el ámbito de la fabricación aditiva".
Por último, David Bote, alcalde de Mataró ha sido el encargado de cerrar el acto. Bote ha recordado que el “TecnoCampus aporta talento e innovación, dos apuestas que forman parte del ADN de la ciudad de Mataró, y lo hace apoyando a la internacionalización, impulsando la formación para prepararnos para el futuro y poniendo al servicio de las empresas herramientas para favorecer su competitividad”. Una buena muestra de ello es la puesta en marcha de ThinkIn3D, que en palabras del alcalde de Mataró “es un proyecto transformador que garantiza el futuro de nuestra ciudad por su capacidad de ayudar a la innovación entre el tejido económico del territorio”.
El Programa Start for Future) organizó los días 23 y 24 de noviembre el primero Co-Creation Summit, en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Munich (Alemania). El evento reunió a estudiantes, startups, universidades, incubadoras, empresas y gobiernos locales y regionales, para generar oportunidades de cocreación y conectar los ecosistemas de innovación europeos. La actividad contó con la participación de Mariya Gabriel, comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, que profundizó en la Nueva Agenda de Innovación para Europa. Asimismo, estuvieron presentes grandes corporaciones como Bosch y Siemens, hubs de innovación y otros actores destacados.
En representación del TecnoCampus, asistieron Anahí Moyano, responsable de Emprendeduría Universitaria, y los cinco integrantes de la startup On Rails, con la solución White Jacket: Aitor Garcia, Albert Loma, Eric Fradera y Jan Cano, estudiantes del doble grado de Informática y Videojuegos del TecnoCampus, y Xavier Torino, alumni de Administración y Dirección de empresas de la Universidad Pompeu Fabra. On Rails, reciente ganador del Premio Creatic Universitari, actualmente es coincubado por TecnoCampus (incubadora y programa Reimagine Textile) y el Strascheg Center for Entrepreneurship de Alemania. White Jacket es una solución tecnológica innovadora en forma de wearable para personas ciegas o con discapacidad visual severa.
Durante el evento, presentaron su tono en el foro principal del evento y contaron con un stand que les permitió mostrar el prototipo del chaleco y reunirse con inversores, proveedores, corporaciones y otras startups, además de participar en talleres y una sesión individualizada de coaching con la Universidad de Ghent (Bélgica).
Sobre la experiencia que vivieron, Aitor Garcia comenta: "Disfrutar de esta visión internacional cambió completamente la forma en cómo planteamos y dimensionamos nuestro proyecto; permitió ampliar nuestros horizontes y nuestro alcance". Anahí Moyano indicó que TecnoCampus actualmente está incubando cinco startups que forman parte del Programa Start for Future: las locales On Rails, Cänma y Operantmerge, además de Polymer 01, de Bulgaria, y RongoDesign, de Rumanía, que también estuvo presente en el evento y fue finalista de los Strascheg Awards. Para Moyano, "pertenecer a esta alianza europea nos permite internacionalizar nuestros equipos y acercarlos a mercados de interés. Además, nos posiciona como un centro de incubación de referencia gracias al valor agregado de nuestras verticales, los servicios de softlanding que ofrecemos y la firme apuesta de TecnoCampus por el emprendimiento y la innovación".
Start for Future reúne a más de 30 universidades y entidades aliadas y con el Summit ha iniciado el camino para convertirse en una Sociedad Cooperativa Europea. El Summit fue organizado por Start for Future Alliance junto con EIT HEI Initiative y EIT Urban Mobility.
El TecnoCampus acogió el miércoles 30 de noviembre una nueva edición de la Matinal de la Reempresa; una mañana de actividades y conferencias destinadas a personas empresarias que buscan vender su empresa ya emprendedores/as que buscan tomar el relevo de un negocio que ya está en funcionamiento.
El evento, que ha reunido a cerca de una cincuentena de asistentes entre empresarios y emprendedores, se ha coordinado conjuntamente con los puntos locales de Reempresa de Mataró, Pineda de Mar y del Masnou a través de la colaboración que mantienen Cecot y la Diputación de Barcelona para hacer llegar la Reempresa al conjunto de la demarcación de Barcelona.
Sergi Morales, teniente de Alcalde y Concejal de Empleo y Empresa, Emprendimiento, Economía Social, Industria y Polígonos Industriales del Ayuntamiento de Mataró; Roger Pumares, jefe de servicio de Tejido Productivo de la Gerencia de Servicios de Promoción Económica y Empleo de la Diputación de Barcelona; y Laura Sallent, directora del Centro de Reempresa de Cataluña han participado en el acto de bienvenida de la matinal.
A la jornada también han asistido diversos técnicos y técnicas de los diferentes puntos de atención participantes en la matinal y otros representantes institucionales del territorio, así como Roser Moré, presidenta de la FAGEM, representante empresarial de Reempresa en el Maresme y Maria Llarás, concejala de Promoción económica de El Masnou. Sergi Morales ha destacado el valor añadido de Reempresa, haciendo énfasis en que "es un servicio que permite salvaguardar puestos de trabajo en el territorio y ayuda a dinamizar la economía". Por otra parte, Roger Pumares, ha agradecido el trabajo realizado por Reempresa durante estos años y ha destacado que “Reempresa es un servicio para todo tipo de empresas, ya que su objetivo es impulsar y poder ayudar a la compraventa de empresas ”. También ha mencionado que “el servicio que ofrece Reempresa va más allá del propio proceso de compraventa porque ayuda a focalizar los esfuerzos de la persona emprendedora y ofrece un servicio de acompañamiento a ambas partes, tanto a personas empresarias que quieren vender un negocio como a personas emprendedoras que quieren empezar un nuevo proyecto”. Por otra parte, Laura Sallent ha puesto en valor estos diez años de colaboración con la Diputación de Barcelona ya todas las personas que están detrás de este gran proyecto, así como los buenos resultados de Reempresa. También ha destacado que “un caso de éxito no es sólo la compraventa de una empresa”. Un caso de éxito es, entre otras cosas, uno o varios puestos de trabajo salvaguardados y el crecimiento del mercado”.
El acto se ha estructurado en diversas actividades: dos conferencias con el objetivo de asesorar a interesados en el programa, uno elevator pitch desde donde diferentes personas que buscan vender su negocio han podido presentar su empresa a diferentes emprendedores y un espacio de matchings, donde los participantes han dispuesto de 30 minutos para poder entrevistarse con distintos cedentes que buscaban vender su negocio. El objetivo de esta última actividad era poder acercar a las personas interesadas en reanudar un negocio con otros que buscaban cederlo para que se conocieran y estos últimos pudieran explicar de primera mano el funcionamiento y gestión de su empresa.
Reempresa es el mercado de compraventa de pequeñas y medianas empresas de Cataluña. Una iniciativa de la patronal Cecot y de Autoocupación con el apoyo de la Diputació de Barcelona. Desde su puesta en marcha, Reempresa ha vivido un gran crecimiento, llegando a salvaguardar a más de dos empresas al día de media en Cataluña.
El convenio firmado el pasado día 30 de noviembre incluye también el impulso de un premio universitario, que se entregará en la Noche del Deporte, que se celebrará el próximo mes de enero, y la creación de seis becas universitarias para estudiantes que son deportistas de alto rendimiento. La firma reunió a representantes de los clubes y entidades deportivas con el alcalde y presidente de la Fundación TecnoCampus, David Bote; la concejala de Deportes, Beatriz Delgado; y el director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa
Los clubes adheridos a la iniciativa en el curso 2022-2023 son el Club Aikido Mataró, CB Maresme Boet Mataró, Club Escalada Mataró "Bulder Planet", Club de Remo Mataró, Eurofitness Sorrall, Federación Catalana de Vela, CE Futsal Mataró Sociedad de Pesca y Actividades Subacuáticas de Mataró (SPAS), Espai Laru, Club Rugby Mataró y Centro Natación Mataró.
Un año más se podrá disfrutar del deporte con un amplio abanico de ofertas y ventajas para promover la importancia que tiene la salud, la actividad física y el ocio en la comunidad universitaria del TecnoCampus.
Estudiantes becados y familiares suyos han llenado la Sala de Grados en un acto en el que han intervenido el alcalde de Mataró y presidente del TecnoCampus, David Bote; el director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa; el vicerrector adjunto al rector de la Universidad Pompeu Fabra, David Sancho; y el presidente del consejo de administración de Aquahotel, Joaquim Pons. Todos ellos han destacado que las becas premian el esfuerzo realizado en la etapa preuniversitaria y en el primer curso de la Universidad, y demuestran la voluntad de reconocer la excelencia por parte de empresas e instituciones. Las becas consisten en una bonificación del precio de la matrícula.
Los estudiantes reconocidos con una beca Talento son:
- Alex Garuz Lanau (Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información).
- Jaume Gibert Rangel (Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática).
- Judith Carlota Velasco (Grado en Medios Audiovisuales).
- Laia Benages Gómez (Grado en Diseño y Producción de Videojuegos).
- Martí Sanchez Rulo (Doble Grado en Informática de Gestión y Sistemas de Información/ Grado en Diseño y Producción de Videojuegos).
- Miriam Troya Font (Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación).
- Ana Rebull Carrasco (Doble Titulación Grado en Turismo y Gestión del Ocio/Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación).
- Carla Gazquez Sahuquillo (Grado en Marketing y Comunidades Digitales).
- Oscar Blanco Marin (Grado en Logística y Negocios Marítimos).
- Marta Montiel Gómez (Montiel Gómez, Marta).
- Arnau Vidal i Herrera (Doble Titulación Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación / Grado en Marketing y Comunidades Digitales).
- Marco Escobar Castro (Grado en Enfermería).
- Arnau Navarro Ruiz (Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte).
- Marta Tintoré Piera (Doble Titulación Grado en Fisioterapia / Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte).
- Unai Gimeno-Bayon Guinart (Grado en Fisioterapia).
Los estudiantes reconocidos con una beca Universidad-Empresa son:
- Adelaida Vilaró Müller.
- Carla Serrat Anaya.
TecnoChallenge reunió a cerca de 50 estudiantes de grado y de máster de varios grados. En una sesión previa, que tuvo lugar el 11 de noviembre, se conformaron diez equipos multidisciplinares, cuyos integrantes se conocieron por primera vez y pudieron elegir juntos el reto que trabajarían durante el evento del fin de semana del 19 y 20 de noviembre.
Los equipos desarrollaron las soluciones siguiendo la metodología de Design Thinking, para presentarlas el domingo con un tono frente a los jurados de cada reto. Los equipos ganadores fueron:
- Reto Empresa: equipo Fénix, integrado por David Alfaro y Santi Aymerich, junto con Linghao Feng y Kenny Wang.
- Reto Startup: equipo Together Safer, formado por Victor Antràs, Sebastian Reyes, Ian Roche y Roger Vidal.
- Reto Universidad: equipo Jamale, con Mario Aldabó, Jaime Blanco, Letizia Quer y Albert Verdaguer como integrantes.
Sebastian Reyes, estudiante del máster en Emprendimiento e Innovación, comentó sobre el evento: "Fue una experiencia enriquecedora, que disfrutamos como equipo y que nos permitió hacer networking y motivarnos más". Por su parte, Mario Aldabó, estudiantes del Grado en Administración en Empresas y Gestión de la innovación con docencia en inglés, apuntó: "El evento nos ayudará en el camino de ser profesionales del futuro".
Daniel Ayala, de Ambisort destacó: "Como empresario ha sido muy enriquecedor participar en el TecnoChallenge y constatar el gran talento que sube y cómo proponen soluciones a los retos propuestos". Las jornadas estuvieron dinamizadas por la experta Ana Rodera, junto a Javier Pérez y Borja Fernández de Evoluciona. El evento fue posible gracias a la colaboración del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalidad de Cataluña, de la Diputación de Barcelona, del Ayuntamiento de Mataró y del Programa Europeo Start for Future.
Cada uno de los equipos ganó 500 euros y la posibilidad de implementar su solución junto con los dueños de los retos, in situ o desde la preincubadora del TecnoCampus. Las jornadas estuvieron dinamizadas por la experta Ana Rodera, junto a Javier Pérez y Borja Fernández de Evoluciona. El evento fue posible gracias a la colaboración del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalidad de Cataluña, de la Diputación de Barcelona, del Ayuntamiento de Mataró y del Programa Europeo Start for Future.
El Banco Rojo es un proyecto cultural y pacífico de prevención, información y sensibilización contra la violencia de género y el feminicidio. Su objetivo es hacer reflexionar a las personas que lo vean, una especie de toque de atención para seguir hablando cada día del año, no sólo el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra las Mujeres , y el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
Forma parte de una campaña de concienciación contra el maltrato hacia las mujeres que nació en 2016 en Italia por iniciativa de la activista Tina Magenta. La instalación de este banco en el TecnoCampus significa un gesto de denuncia contra la violencia constante que reciben las mujeres por todas partes, y quiere poner de relieve la atención que merecen todas las víctimas, así como realizar un llamamiento de protesta contra una plaga social que no cesa. Ha sido colocado en múltiples instituciones, no sólo las universitarias.
En Cataluña la UB y la UPF han colocado a varios bancos rojos. La UPF ha colocado uno en cada campus. El color rojo se asocia a la primera manifestación de mujeres contra el feminicidio que tuvo lugar en 2012 en Ciudad Juárez (México). En aquella ocasión, las manifestantes expusieron zapatos rojos para simbolizar a las víctimas de la violencia de género. Esta campaña ha tenido mucha repercusión especialmente en Italia y en Argentina, pero también en México, Austria, Australia, Ecuador, etc. El banco lleva escrita a frase "Cuando salga a la calle no quiero ser valiente, quiero ser libre", que fue elegida de entre varias propuestas por las miembros de la Comisión de Igualdad del TecnoCampus.
La Noche de la Emprendeduría, celebrada en el TecnoCampus, reunió a unas 300 personas para asistir a la entrega de los premios Creatic y, como novedad, en la primera edición de los premios Antena TrenLab. Durante la velada se han reconocido un total de siete proyectos: tres correspondientes a los premios Creatic y cuatro a los Antena TrenLab, que permitirán a sus promotores gozar de ayudas económicas y programas de aceleración empresarial para llevar al mercado sus soluciones.
Premios Creatic:
- Premio a la mejor iniciativa empresarial en el ámbito de la tecnología y la innovación (12.000 euros y estancia bonificada en la incubadora del TecnoCampus durante un año): Coresys Health, que trabaja en el desarrollo y fabricación de monitores para la detección de la sepsis en pacientes hospitalizados. Presentado por: James Marugg y Erik Weber Jensen.
- Premio al mejor proyecto con impacto social (6.000 euros y estancia bonificada en la incubadora del TecnoCampus durante un año): Hoop Diabetes, un proyecto enfocado al diseño de dispositivos médicos para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes. Presentado por: David Reyes y Àxel Rico.
- Premio a la mejor iniciativa liderada por mujeres (6.000 euros y estancia en la incubadora del TecnoCampus durante un año): Sweanty , una start up que ofrece una solución para prevenir la deshidratación de los deportistas mediante el análisis del sudor. Presentado por: Anna Llorella y Laura Ortega.
Adicionalmente, se reconocieron dos proyectos presentados por estudiantes. El premio al emprendimiento universitario fue por Albert Loma, Aitor Garcia, Jan Cano y Eric Fradera, por el proyecto White Jacket, una solución tecnológica innovadora en forma de wearable para personas ciegas o con discapacidad visual. El mejor proyecto emprendedor en el ámbito de la formación profesional recayó en las estudiantes Carol Lozano, Elsa Mena y Maria Molleví, de la Escola Pia Santa Anna, por el proyecto Iberia Discovery, un videojuego con temática histórica de España sobre hechos transcurridos entre los años 1875 y 1975, aplicando la gamificación en el aprendizaje.
Premios Antena TrenLab:
Los premios que dan respuesta a los tres retos operativos están dotados con 40000€ cada uno, y al reto disruptivo con 30.000€. Gracias a esta dotación las cuatro empresas participarán en un programa de aceleración de seis meses que incluye la posibilidad de testear la solución en el territorio de Mataró y el Maresme.
- Reto Operativo “Smart Railway Station” CACTUS, Para una propuesta de red de dispositivos IoT y una plataforma tecnológica sostenible con la capacidad de proporcionar información de interés en tiempo real a los pasajeros. Presentado por: Israel Blanco
- Reto Operativo “Customer Hapiness” Wipass, propone unificar la digitalización y acompañar al usuario desde el inicio hasta el final de su trayecto ofreciendo una experiencia única y conectada con Renfe. Y, a su vez, Renfe podrá obtener información relevante sobre la experiencia, interacción y satisfacción de los viajeros, una vez finalice el servicio. Presentado por: Mariam Ayadi.
- Reto Operativo “3D Rail” Drukatt, que ha presentado un proyecto innovador en la fabricación de repuestos industriales a través del diseño y fabricación aditiva, formando e integrando a los profesionales del territorio. Presentado por: Israel Arias.
- Reto Disruptivo “Keep it Open!”Hypervisoul propone adaptar su sistema de gestión de tráfico para operar flotas de vehículos ligeros y automatizados en líneas ferroviarias rurales y crear servicios de transportee a la demanda para viajeros- Presentado por: José Triano Romero
El proyecto y los premios Antena TrenLab son una iniciativa de Renfe, el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus. Los premios Creatic, una iniciativa del TecnoCampus y el Ayuntamiento de Mataró, cuentan además con el apoyo de diversas empresas e instituciones, entre las que cabe destacar las que actúan como mecenas: Bytemaster, Esed, Fyr Legal, Minoryx, Palobiofarma y Derecho.com. Además de las empresas que actúan como mecenas, apoyan la iniciativa la Diputación de Barcelona, la Generalidad de Cataluña, mediante la Secretaría de Políticas Digitales y la Agencia para la Competitividad de la Empresa ACCIÓ. También colaboran el Grupo de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mataró y Maresme (GENTIC), la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña (AIJEC), EURECAT, la Federación de Asociaciones y Gremios Empresariales del Maresme (FAGEM), la Asociación Date un impulso, la Cámara de Comercio de Barcelona, BANCO y PIMEC. Asimismo, se cuenta con el apoyo del programa europeo Start For Future, impulsado por EIT Manufacturing&Urban Mobility.
Desde esta semana, ya se puede consultar la versión online de la memoria del curso 2021-2022, que recoge los datos y hechos más relevantes del curso pasado.
El documento repasa los ámbitos de la docencia, la investigación, la transferencia de conocimiento, la internacionalización, la creación de empresa o los programas de soporte al tejido productivo en los que participa el TecnoCampus.
si quieres Descargar la memoria 2021-2022 en PDF, puedes hacerlo en elapartado correspondiente de la página web. Está disponible también en castellano e inglés (para acceder, cambia el idioma de la página).
El TecnoCampus y el Ayuntamiento de Mataró fueron premiados el 9 de octubre en el salón dedicado a la emprendeduría Biz Barcelona por la Diputación de Barcelona como uno de los centros locales de Reempresa más activos en la provincia de Barcelona, premio que se ha ido repitiendo en las seis ediciones anteriores del programa. Reempresa es una iniciativa de la patronal Cecot con el apoyo de la Diputació de Barcelona.
El concejal de Empleo y Empresa y segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Mataró, Sergi Morales, fue el encargado de recibir el reconocimiento. Desde su puesta en marcha en 2012, el centro de Reempresa del TecnoCampus ha alcanzado 115 casos de “reempresas de éxito” (cesiones o traspasos de negocios) que han generado una inversión inducida de 5.192.226€ y han salvaguardado 330 puestos de trabajo.
Este punto de atención ha asesorado hasta el día de hoy a 354 negocios cuyos propietarios querían cederlo a un emprendedor, 584 "reemprendedores" o personas interesadas en adquirir un negocio han sido atendidas y se han generado 580 procesos de negociación . El objetivo del programa es impulsar y estructurar la transmisión de empresas como vía de crecimiento de actividad económica, evitando así el cierre de negocios económicamente viables y la destrucción de empleo en los municipios de la comarca.
El programa ofrece a personas que desean vender su negocio, gratuitamente, asesoramiento individual para la elaboración del Plan de Cesión, así como asesoramiento durante todo el proceso de transmisión de la empresa: desde la primera reunión de presentación de las partes hasta la firma del contrato de compraventa, pasando por las fases de negociación y mediación para llegar a un acuerdo. Las personas que tienen el proyecto de “reanudar” una empresa o negocio que ya está en funcionamiento, se les ofrece una cartera de negocios en transmisión y se les ayuda a hacer el plan de viabilidad o de “Reempresa” de un negocio que les interesa.
Eventos
2023-02-09 - 13:00h
2023-02-09 - 14:00h
Becas Erasmus PDI-PASTecnoCampus abre la convocatoria de solicitudes del programa de becas Erasmus+ para PDI y PAS. Por este motivo te invitamos el próximo 9 de febrero en el aula 100 del TCM1 a las 13h en la sesión…
2023-02-15 - 14:15h
2023-02-15 - 15:15h
Seminario Identidad Digital y CV 2.0: Programa SKILLSIdentidad digital y CV 2.0: ¡Tu futuro profesional está en la red! ¿Sabes lo que es tu identidad digital y el CV 2.0? ¿Por qué son tan importantes para mejorar su acceso al mercado laboral? El…
2023-02-16 - 09:00h
2023-05-18 - 20:00h
Workshops - MUEIEl Máster en Emprendimiento e Innovación organiza 4 nuevos workshops online (Plataforma Zoom) gratuitos, que te ayudarán a impulsar tu carrera profesional. ¡Descúbrelos! 1. Workshop: Ventas…
2023-02-16 - 18:00h
2023-02-16 - 20:00h
AFTERWORK GENTICAFTERWORK GENTIC Ven a crear contactos de alto valor en el corazón empresarial del Maresme. Si buscas generar sinergias y ampliar tu red de contactos en un ambiente distendido y enriquecedor, ésta es la…
2023-02-17 - 09:00h
2023-03-11 - 15:00h
Pérdida de grasa y aumento de la masa muscularPRESENTACIÓN DEL CURSO La pérdida de grasa y el aumento de masa muscular sigue siendo uno de los principales objetivos de la población que busca un cambio físico a través del ejercicio y la nutrición. En una…
2023-02-22 - 09:30h
2023-02-22 - 10:30h
¿Tienes una startup? Ven a conocer todo lo que hay que saber de la nueva Ley de startups¿Tienes una startup? Ven a conocer todo lo que hay que saber de la nueva Ley de startups El pasado mes de noviembre, el congreso aprobó la Ley de startups, la primera ley de Europa por el apoyo…
2023-02-22 - 14:15h
2023-02-22 - 15:15h
LinkedIn, herramienta clave en la búsqueda de empleo - Programa SKILLSLinkedIn, herramienta clave en la búsqueda de empleo Conoce las funcionalidades de LinkedIn en la búsqueda de empleo y mejora tu perfil profesional. Sabes cómo utilizar en LinkedIn palabras clave, tener un…
2023-02-22 - 18:30h
2023-06-28 - 21:30h
Digital Traffic Management y Publicidad OnlinePRESENTACIÓN DEL CURSO El tráfico de anuncios es el proceso de creación y desarrollo de una campaña publicitaria de la forma más eficiente posible. Un Trafficker Digital es la persona encargada de…
2023-02-23 - 10:15h
2023-02-23 - 12:00h
Foro del Talento de AdEiGiCon el objetivo de acercar el mundo laboral a los estudiantes del Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación, se organiza el Foro del Talento de AdEiGi y BAIM, que tendrá lugar el próximo 23…
Estudia al TecnoCampus
Si quieres estudiar en el TecnoCampus el próximo año, te recomendamos que no te pierdas ...
- Portal para Futuros Estudiantes con información actualizada para acceder a la universidad
- Becas para futuros estudiantes del TecnoCampus
- Recopilación de 30 preguntas clave del Punto de Información al Estudiante del TecnoCampus
- Programa una charla, una visita, o una conferencia en tu escuela
- Programa uno de los Talleres LINNK sobre tecnología, empresa, emprendimiento y salud
David Gimenez
Estudiante de la Doble titulación de ADE y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales
"El TecnoCampus es un centro enfocado a la profesionalización: te facilita la entrada en el mundo laboral, mientras también impulsa las iniciativas empresariales de los estudiantes"
Julia Blasco
Estudiante del grado en Videojuegos
"Las instalaciones del TecnoCampus son modernas y muy completas, que te permiten desarrollar incluso proyectos personales"
Anais Rubio
Estudiante del Grado en Enfermería
"El TecnoCampus está equipado con unos laboratorios de simulación extraordinarios, que permiten aprender en un entorno casi real. Esto facilita el resenvolupament como futuro estudiante"
Hoy destacamos...
Estudia un grado ...
Echa un vistazo a eventos y actividades para los próximos días
Actividades de la Escuela de Formación Permanente
Programas y actividades de formación permanente
Empresa y Emprendimiento
Principales novedades