Ven a la jornada de puertas abiertas del TecnoCampus
Toda la información sobre los estudios de grado
Nuevos grados en Nutrición y Dietética y Turismo+Marketing
HUB4T Open Day: Ven a conocer los Másters del TecnoCampus
TecnoCampus Senior, nuevo programa que abre las puertas de la universidad a mayores de 55 años
Un parque abierto a la emprendeduría
Estudios universitarios en las áreas de tecnología, empresa y salud con un enfoque profesionalizador y de fomento de la emprendeduría
Títulos oficiales y propios de la Universidad Pompeu Fabra
Tecnología e ingenierías
Escuela Superior Politécnica
Empresa
Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa
Salud
Escuela Superior de Ciencias de la Salud
¿Te planteas estudiar un grado universitario en el TecnoCampus el próximo curso?
Echa un vistazo al portal de futuros estudiantes, con todo lo que necesitas saber con información actualizada
Recorrido virtual
Vive la experiencia de recorrer nuestras instalaciones y descubrir cada espacio del parque
Noticias recientes y actualidad del TecnoCampus
Vive el TecnoCampus
El libro recoge la trayectoria de la entidad desde su creación y trata también de identificar los rasgos diferenciales de esta tipología de entidades. El libro es fruto de la colaboración de Caja de Ingenieros y la Cátedra de Economía Social.
El acto se desarrolló en torno a una mesa redonda, moderada por el periodista Ramón Pellicer, donde se debatió sobre el papel de la banca cooperativa y su contribución a la economía social y responsable. Participaron Joan Cavallé, director general de Caja de Ingenieros; Nina Schindler, consejera delegada de EACB (European Association of Cooperative Banks); Cristina Freijanes, secretaria general de UNACC; los dos autores del libro; Álvaro López, director general del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; y Josep Maria Sánchez Pascual, director general de Política Financiera, Seguros y Tesoro, y el presidente de Caja de Ingenieros, Felix Masjuan.
El proyecto 4D tiene como objetivo la creación de una aplicación móvil (app) individualizada y personalizada para la gestión de las prácticas curriculares que servirá tanto a estudiantes, tutores, supervisores y profesores de cada organización que participa en este contexto de aprendizaje.
Con esta aplicación tecnológica se pretende mejorar la experiencia en el aprendizaje basado en entornos sanitarios. Este proyecto está coordinado por los investigadores Carlos Martínez, y Esther Cabrera y por el profesor Carles García, del TecnoCampus, y cuenta con la participación de la Universidad de Medicina de Lublin (Polonia), del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (España) , la Universidad de Tecnología de Graz (Austria), la Universidad de Twente (Países Bajos), Kubify BV Learning Toolbox (Países Bajos) y la Universidad de Duisburg-Essen (Alemania).
La conferencia internacional, que contó con la participación de más de 100 personas de distintos países europeos, sirvió para poner en valor las ventajas y recomendaciones de incorporar herramientas digitales que permitan crear un puente entre las instituciones sanitarias y el entorno académico . También fue el foro de presentación del primer resultado del proyecto, el informe "Factores clave en la digitalización de entornos de práctica clínica en educación superior".
Este informe, que se publicará próximamente en la página web del proyecto, incluye diferentes recomendaciones obtenidas a partir de los resultados del estudio y que se resumen en lo siguiente: 1. Las cuestiones económicas, características técnicas, selección de los dispositivos, implicación de alumnos y docentes y directrices y políticas son los cinco aspectos clave a la hora de diseñar una innovación para la digitalización en prácticas. 2. Para que la tecnología se pueda implementar correctamente, de forma paralela a la adopción tecnológica deben adoptarse las siguientes estrategias: formación, trabajo en equipo, cultura, implicación del personal y empoderamiento del paciente. 3. Después de la implementación, una vez que la innovación ya se ha introducido en el entorno de las prácticas y para garantizar el éxito del aprendizaje móvil se deben tener en cuenta aspectos como el mantenimiento, soporte tecnológico, la seguridad y el acceso a Internet.
Posteriormente a este evento, los días 16 y 17 de marzo tuvo lugar la IV reunión transnacional de coordinación del proyecto. Este proyecto está financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Erasmus+ KA220 Cooperation partnerships in higher education.
Desde el año 2015 esta asignatura ha contado con músicos profesionales y ha grabado un gran número de proyectos de estudiantes, disponibles en Showroom del TecnoCampus.
Este año se han llevado a cabo un total de seis proyectos de composición y producción musical y se han grabado en el estudio de audio del TecnoCampus, inaugurado en 2022. Los trabajos son de diferentes estilos y sonoridades. Los alumnos han podido experimentar el proceso completo de creación y producción, desde el análisis de una escena, la composición y arreglos, y finalmente la grabación, edición y mezcla.
Ésta es la máxima acreditación existente actualmente y posibilita que el docente e investigador pueda acceder a una plaza de catedrático en cualquier universidad española. Antonio José Planells es profesor permanente en TecnoCampus en el Grado de Diseño y Producción de Videojuegos, donde imparte las asignaturas de introducción al diseño de juegos y narrativa. También es el director del grupo de investigación emergente "Cultura y Tecnología Lúdica" (CTL), reconocido por la Generalitat de Catalunya, y dirige, junto con el profesor Víctor Navarro el proyecto de investigación "Ludomythologies", financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación .
Planells es autor de más de 23 artículos de investigación indexados, 11 capítulos de libro y 6 monografías publicadas en editoriales de reconocido prestigio. Sus principales líneas de investigación son los argumentos universales en los videojuegos, la teoría de la ficción y los mundos ludoficcionales y las metáforas estructurales en el juego analógico. De acuerdo con los datos del Instituto de Estadística de Cataluña correspondientes al año 2021, sólo un 8,25% de docentes del sistema universitario público dispone de esta acreditación.
El cortometraje colaborativo que ha realizado a lo largo de este trimestre por parte del Grado de Medios Audiovisuales ha sido seleccionado en el prestigioso Festival de Inheritance de Irlanda. El cortometraje de animación, llamado ''Extinction'', ha sido seleccionado para participar en el Festival de Inheritance - Spring edition, que tendrá lugar en las ciudades Dublín, Belfast, Brighton, Sheffield y Kent.
Esta obra audiovisual ha sido realizada por los alumnos de la asignatura Dibujo y animación 2D utilizando la técnica de la rotoscopia. A través de esta obra de animación, se hace un llamamiento de atención sobre peligro de la desaparición de la fauna, un grito de alarma para la defensa del medio ambiente.
El reto superado por los estudiantes Emma Comas Vidal, Jordi Pérez y Esclarin, Andrea Reche Pérez, Maria Salvaña Grajera y Enric Tafalla Izuel para acceder a la final consistía en diseñar un nuevo concepto o servicio innovador que el hotel pudiera ofrecer a sus clientes. Además, la propuesta debía considerarse una de estas áreas: turismo sostenible, experiencias en destino, turismo de salud/bienestar o nuevas tendencias de negocio.
Afrontar este reto real ha permitido a los estudiantes poner en práctica los conocimientos académicos obtenidos y sus competencias emprendedoras e innovadoras. Ahora, el equipo finalista, que ya ha superado una fase previa, participará en un workshop que tendrá lugar entre abril y mayo.
El evento se desarrollará a lo largo de un fin de semana con jornadas de trabajo impartidas por expertos que permitirán a los estudiantes terminar de completar sus proyectos. Las sesiones de trabajo concluirán con una presentación final por parte de todos los grupos y la proclamación del equipo ganador.
El TecnoCampus organiza durante el mes de abril las Puertas Abiertas para futuros estudiantes de grado y máster que deseen matricularse en estudios universitarios el curso 23-24. En cuanto a los estudios de grado, la fecha elegida es el sábado 22 de abril. Este día, en sesiones de mañana y tarde, se realizarán sesiones informativas de los 19 grados y dobles grados de los ámbitos de tecnología, audiovisual, empresa y salud, a cargo de los coordinadores de las titulaciones y el testimonio de estudiantes actuales. El próximo curso, se ponen en marcha dos nuevas titulaciones. Además de la sesión informativa en el aula, los visitantes podrán conocer los laboratorios y espacios comunes en los que transcurrirá su actividad como estudiante de cada titulación. La visita se puede complementar con la inscripción en alguna de las cuatro sesiones sobre trámites académicos, financiación, servicios al estudiante, opciones de alojamiento o internacionalización previstas a lo largo de la jornada.
En cuanto a másteres y posgrados, será el 13 d'abril cuando la unidad encargada de la formación permanente, HUB4T, acompañará a los interesados en la visita a los espacios del parque. Los asistentes tendrán eloportunidad de conocer los cinco másters que se impartirán en el próximo curso, además de ampliar toda la información del programa que más les interese, conocer a los directores académicos e informarse sobre el proceso de admisión, becas y financiación, entre otros.
La zona de actividad empresarial tiene espacios de oficina y reunión que se adaptan a las necesidades de las empresas incubadas, mientras que la zona de actividad divulgativa y social está pensada para desarrollar acciones expositivas, de capacitación y divulgación. Sin embargo, el espacio más diferencial es el TechLab, la zona de laboratorio de fabricación donde ya se ha instalado el equipamiento de primer nivel para la fabricación aditiva, que incluye tanto maquinaria para el diseño, como también para la impresión, corte y limpieza de los prototipos.
Durante el acto de inauguración, Josep Lluís Checa, director general del TecnoCampus, ha destacado que “la incubadora es un proyecto emblemático y singular que aprovecha las sinergias de integrarse en el ecosistema de innovación del TecnoCampus y que incorpora maquinaria puntera para acercar la impresión 3D a la realidad de las empresas del entorno”.
Por su parte, el director general de la Fundación Incyde, Javier Collado, ha querido recordar que ThinkIn 3D “reforzará la eficiencia de sectores consolidados como el de la salud, la automoción, la industria textil y otros muchos con gran presencia y tradición en Cataluña”. La inauguración también ha contado con la participación de David Bote, alcalde de Mataró, que ha puesto de relieve "el empuje que en los últimos años la ciudad ha querido dar a los proyectos que impulsen una nueva mirada hacia la sostenibilidad empresarial".
Programas de aceleración adaptados a cada realidad
La incubadora ofrece diferentes tipos de programas, que tienen intensidades diferentes y un potencial transformador específico para contribuir a la innovación en las operaciones, procesos productivos y modelos de negocio, siempre respondiendo de forma individualizada al reto que cada empresa se plantee alcanzar . El Programa de alto rendimiento emprendedor y tecnológico, con la máxima intensidad de transformación, se dirige tanto a empresas de nueva creación que basan su idea de negocio en la fabricación aditiva como a empresas tradicionales que nunca han utilizado esta tecnología pero quieren evolucionar su modelo de negocio. Por otro lado, el programa de aceleración tecnológico quiere llegar a pymes y micropymes consolidadas en su respectivo sector dando un impulso al proceso productivo. Por último, los servicios tecnológicos del ThinkIn 3D cubren cualquier iniciativa empresarial con una necesidad o reto específico que quiera experimentar en fabricación aditiva.
El Ayuntamiento lleva años trabajando con TecnoCampus y el Campus Can Ruti en el diseño de un proyecto que se presentó el pasado 16 de marzo. Durante el acto, todas las partes implicadas firmaron un protocolo de intenciones en el que se concretarán los compromisos y fases de desarrollo del proyecto.
El acto contó con la participación de Marc Almendro, alcalde de Alella; Jordi Ara, gerente del ICS metropolitana Nord; Josep Lluís Checa, director general del TecnoCampus; Javier Lafuente, Rector de la Universidad Autónoma de Barcelona y Jordi Barretina, director del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol. La clausura la hizo Joaquim Nadal, consejero de Investigación y Universidades.
Ágora Alella-La Miralda se proyecta como un espacio de innovación, investigación, formación y emprendimiento en el ámbito de la salud y el bienestar comunitario. Un espacio generador de conocimiento y creador de sinergias entre la ciencia, el tejido empresarial, la administración pública, el ámbito académico y la acción social. Un proyecto multidisciplinar para abordar de forma transversal los rectos en materia de salud y bienestar de la comunidad actuando en la prevención, promoción de la salud, asistencia e intervención y rehabilitación.
El nuevo stand se ha remodelado en la parte superior para dar mayor visibilidad a la marca desde cualquier lugar del pabellón de Fira de Barcelona donde se ubica el Salón de la Enseñanza. De esta forma, el visitante puede localizar fácilmente un stand situado justo al lado del de la Universidad Pompeu Fabra, a la que está adscrito el centro universitario TecnoCampus. El miércoles día 15, la rectora de la UPF, Laia de Nadal, visitó el stand acompañada del director general, Josep Lluís Checa, y la directora académica, Elisa Sayrol.
Una veintena de estudiantes de los diversos grados son los encargados de contar a los interesados en las 19 titulaciones que se pueden cursar en TecnoCampus todo lo que necesiten saber sobre el acceso a la universidad. Se calcula que miles de chicos y chicas que actualmente cursan bachillerato o ciclos formativos visitará el Salón de la Enseñanza, una cita clave en el calendario promocional de los grados. El TecnoCampus ha habilitado, además, un espacio web dedicado a futuros estudiantes, que he encontrado, agrupada, toda la información sobre el acceso a la Universidad.
El TecnoCampus pone en marcha en el curso 2023-2024 dos nuevas ofertas de titulaciones de grado: se estrenan el nuevo grado en Nutrición Humana y Dietética y la doble titulación de Turismo y Gestión del Ocio/Marketing y Comunidades Digitales para completar la oferta formativa del centro. Se acaba de perfilar, de esta forma, una oferta con el sello de la Universidad Pompeu Fabra, a la que está adscrito el centro universitario TecnoCampus. Una oferta que se complementa con un amplio abanico de masters, posgrados y cursos de especialización vinculados a la formación permanente.
La próxima cita clave para los interesados en los estudios universitarios del TecnoCampus es la Jornada de Puertas Abiertas, el próximo 22 de abril, cita para la que ya se han abierto las inscripciones.
Por segundo año, estudiantes del TecnoCampus han reforzado sus competencias emprendedoras en un bootcamp intensivo celebrado en Múnich (Alemania). La participación de TecnoCampus surge a raíz de la colaboración que mantiene con elStrascheg Reubicación es Emprendimiento de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Munich, puesto que ambas entidades forman parte de la alianza europea de universidades Comienzo Para futuras.
Del 27 de febrero al 4 de marzo, los estudiantes trabajaron en un reto emprendedor relacionado con el futuro de alimentos. Durante la semana, los jóvenes participaron en diferentes charlas y sesiones vinculadas con este tema, a la vez que desarrollaron un proyecto emprendedor con un equipo multidisciplinario. "Todo en este programa ha sumado: más aprendizajes, más puntos de vista, más culturas, más amigos, más experiencias... Ha sido una excelente oportunidad para conocer, explorar y ponerse a prueba", afirma Joan Gabarro, estudiante del grado en Ingeniería de Organización Industrial. Joan Gabarró añade: "Hemos asistido a más de 10 horas de formación a cargo de expertos de diversos sectores, hemos trabajado más de 40 horas y hemos desarrollado un proyecto sobre problemas reales".
Proyecto ganador del segundo premio: Fusion Jams
Víctor Antrás, estudiante del grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación en inglés, afirma: "El programa me ofreció la oportunidad de aprender de profesionales de la industria alimentaria, expandir mi experiencia y aventurarme en investigaciones exhaustivas sobre un sector tan crítico. Lo más destacado del programa ha sido colaborar con un grupo diverso de personas de diferentes disciplinas y trayectorias por trabajado en proyectos emocionantes". Él, junto a otros tres estudiantes, presentó el proyecto que recibió el segundo premio.
El proyecto premiado es una idea desarrollada a través de una investigación de mercado sobre el derroche de alimentos en el mercado de Viktualienmarkt en Munich, que cuenta con 140 vendedores de frutas, verduras, quesos, flores y otros productos. Victor Antràs explica: "nos fuimos dar cuenta de que cada vendedor podía llegar a lanzar de ocho a diez kilos de fruta a la semana que, aunque era perfectamente comestible, no era visualmente atractiva por el comprador final". De ahí nació "Fusion Jams", con una combinación de frutas y verduras para crear mermeladas innovadoras (por ejemplo: mojito y fresa con calabaza), para conseguir revertir prácticamente la totalidad del derroche de alimentos. Uno de los incentivos para los vendedores era ofrecer un 30% de las ventas del producto como modelo de negocio.
Los cuatro estudiantes aseguran que la experiencia resultó muy enriquecedora. Martina Díaz-Él piensa, Estudiante de la doble titulación en Administración de Empresas y Marketing y Comunidades Digitales, afirma: "Hemos conocido al detalle el proceso de diseño pensando y el desarrollo de una idea de negocio con el asesoramiento de expertos". Santi aymerich, del grado en Logística y Negocios Marítimos, resume: "Lo que me llevo es tanta diversidad de nacionalidades y su perspectiva de un mismo reto. Tenía grandes expectativas sobre este bootcamp, y sin duda, se han superado de largo".
La profesora Ester Bernadó acompañó a los cuatro estudiantes del TecnoCampus y, además, participó como ponente y entrenador de los estudiantes participantes al bootcamp. Con la charla "Desde Insights tono idea generación de AHSS" compartió su experiencia sobre la metodología diseño thinking mediante la cual motivó a los estudiantes a identificar las necesidades de los usuarios para generar soluciones innovadoras.
El TecnoCampus con la colaboración del Centro Tecnológico Eurecat, abren convocatoria para presentar candidaturas a la sexta edición del programa de alto rendimiento y de acompañamiento a emprendedores Reimagine Textile. El Programa de Alto Rendimiento Reimagine Textile se dirige a emprendedores y start-ups de hasta 5 años de vida del sector textil que apuesten por la innovación, la sostenibilidad o la circularidad como ventaja competitiva en su modelo de negocio.
Los tejidos inteligentes, funcionales y sostenibles, el eco diseño, wearables, la utilización de nuevos materiales o la propia transformación de residuos para darles una nueva vida, la economía circular textil, la mejora de procesos a través de la tecnología digital, IoT, BigData, Blockchain, la impresión 3D; son algunos de los elementos que se entienden como innovación aplicada en el sector textil. El programa consta de dos fases. En la primera, entran 15 proyectos previamente seleccionados que realizarán sesiones grupales de transferencia de conocimiento y serán acompañados por mentoring individualizado en una triple hélice: estrategia, operaciones y tecnología.
En la segunda fase, cinco de estos proyectos serán asesorados individualmente para el lanzamiento de su producto en el mercado. Además, este programa de innovación Reimagine Textile pone a disposición de personas emprendedoras, start-ups y empresas del sector un espacio de incubación, un laboratorio de fabricación y prototipado textil y un plató fotográfico totalmente equipado. El período de candidaturas estará abierto hasta el 15 de mayo de 2023. Para más información sobre cómo poder participar, apúntate a los InfoDays del 22 de marzo y 13 de abril. Consulte la página web.
Lenvejecimiento activo se considera el proceso de optimizar las oportunidades de salud, aprendizaje a lo largo de la vida, la participación y la seguridad, a fin de conseguir una mejor calidad de vida a medida que las personas envejecen. Bajo estas premisas, TecnoCampus Senior es una iniciativa que tiene por objetivo promover el aprendizaje durante toda la vida que permite a los mayores de 55 años, con o sin titulación académica previa, incorporarse a la Universidad y disponer de un espacio para la formación, la participación y la convivencia intergeneracional.
La Cátedra de Envejecimiento y Calidad de Vida y el centro de formación permanente HUB4T, dos proyectos impulsados por TecnoCampus, han creado este programa vinculado con el envejecimiento saludable y activo. TecnoCampus Senior es una iniciativa enmarcada en el proyecto "Mataró, Ciudad Cuidadora", es una muestra de compromiso con la sociedad. Se abren un total de 50 asignaturas de los distintos grados que se pueden cursar en el TecnoCampus, organizadas trimestralmente en las áreas de conocimiento de la empresa, la tecnología, el audiovisual y la salud.
De esta forma, los participantes compartirán aula con estudiantes de grado y podrán participar en las diferentes actividades que organiza la Universidad durante todo el curso académico. En este momento está abierto el período para matricularte en las asignaturas del tercer trimestre, y con precio bonificado.
Acto de presentación
El Programa se presentó el pasado martes 28 de febrero en un acto en el que Miquel Àngel Vadell, concejal delegado de Presidencia, Educación, Formación profesional y Universidad, resaltó que es una oportunidad tanto para gente mayor como para los jóvenes con los que compartirán aulas, ya que aprenderán de la experiencia y consejos que les pueden dar.
La jornada incorporó una ponencia, de la mano de Laura Rosillo, Senior voluntaria de la asociación ASENCAT, sobre la sociedad del aprendizaje en la era de la longetividad, poniendo énfasis de la educación de por vida en la educación durante toda la vida. "Nos quedan muchos años por delante, debemos seguir activos y aportando valor a la sociedad, por eso es muy importante planificar también esta nueva etapa vital", señaló.
Aprender a lo largo de la vida fue el epicentro del debate en la mesa redonda que se llevó a cabo durante el acto. Los participantes fueron Jordi Berni, mentor senior ASENCAT; Joaquín Solana, economista y docente universitario; Antoni Vilà i Alsina, presidente en funciones de Aules Senior Mataró; y Antoni Gomà, de la Comisión Canguro de la Sociedad Catalana de Matemáticas. Esther Cabrera, directora de la Cátedra de envejecimiento y calidad de vida, moderó su debate y aportó su visión experta sobre el envejecimiento saludable y activo. "La capacidad de aprender nunca debe perderse, es la clave de la supervivencia", destacó.
La presentación del programa formativo TecnoCampus Senior corrió a cargo de Luz Fernández, jefe de formación permanente HUB4T-TecnoCampus. Para cerrar la jornada de presentación, Elizabet Ruiz, concejala delegada de Espacio Público y Equipamientos Municipales, Personas Mayores Activas y adjunta de Bienestar Animal, dedicó unas palabras a los asistentes seniors: "La vida nunca dejará de enseñarnos. Adquirir este conocimiento nos mantendrá más vivos".
La bienvenida del acto corrió a cargo del sr. Miquel Àngel Vadell, concejal delegado de Presidencia, Educación, Formación profesional y Universidad, quien resaltó que el programa es una oportunidad para las personas de nuestro entorno, ya que aprenderán de la experiencia y consejos de las personas mayores. Aprender a lo largo de la vida fue el epicentro del debate en la mesa redonda que se llevó a cabo durante el acto. Los participantes fueron el sr. Jordi Berni, Mentor senior ASENCAT, SR. Joaquín Solana, Economista y docente universitario, SR. Antoni Vilà Alsina, Presidente en funciones Aulas Senior Mataró, SR. Antoni Gomà, de la Comisión Canguro de la Sociedad Catalana de Matemáticas. La Dra. Esther Cabrera, directora de la Cátedra de envejecimiento y calidad de vida, moderó el debate y aportó su visión experta sobre el envejecimiento saludable y activo: La capacidad de aprender nunca debe perderse, es la clave de la supervivencia". La presentación del programa formativo TecnoCampus Senior corrió a cargo de la Sra. Luz Fernández, jefe de formación permanente HUB4T-TecnoCampus. Para cerrar la jornada de presentación, la Sra. Elizabet Ruiz, concejala delegada de Espacio Público y Equipamientos Municipales, Personas Mayores Activas y adjuntas de Bienestar Animal, dedicó unas palabras a los asistentes seniors: "La vida nunca dejará de enseñarnos. Adquirir ese conocimiento nos mantendrá más vivos".
La Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación ha publicado recientemente la resolución provisional de la convocatoria "SGR-Cat 2021", una convocatoria de ayudas que reconoce la calidad y la excelencia de los grupos de investigación que desarrollan su actividad en Cataluña, con el objetivo de impulsar su actividad y el impacto científico, económico y social, así como promover su proyección internacional.
Todos los grupos de investigación del TecnoCampus que solicitaron este reconocimiento han obtenido una resolución positiva. Los grupos reconocidos son los siguientes:
- Grupo de Investigación Cultura y Tecnología Lúdica, coordinado por el dr. Antonio José Planells, que obtiene el reconocimiento como Grupo de Investigación Emergente (2021 SGR 01601).
- Grupo de Investigación Aplicada en el Entorno Financiero, Económico y Social (GRAEFES), coordinado por el dr. Josep Mª Raya, que obtiene el reconocimiento como Grupo de Investigación Consolidado (2021 SGR 01602).
- Grupo de Investigación Tratamiento de la Señal y Datos (TSD), coordinado por el dr. Marcos Faúndez, que obtiene el reconocimiento como Grupo de Investigación Consolidado (2021 SGR 01603).
- Grupo de Investigación Atención a la Cronicidad e Innovación en Salud (GRACIS), coordinado por la Dra. Esther Cabrera, que obtiene el reconocimiento como Grupo de Investigación Consolidado (2021 SGR 01604) y una financiación de 40.000 euros en su actividad.
Nuevo portal de proyectos
Por otra parte, el Servicio de Proyectos y Apoyo a la Investigación del TecnoCampus pone en marcha un portal para difundir y mejorar la visibilidad de todos los proyectos que se hacen en la institución. El diseño posee un formato único de ficha de proyectos que recoge la información básica de cada uno, los datos de contacto de los responsables y la posibilidad de filtrar por modalidad, ámbito de proyecto, importe o vigencia. La primera versión del portal ya está publicada con 16 proyectos y se irán incorporando todos los proyectos vigentes gradualmente.
El alcalde y presidente del TecnoCampus, David Bote; el presidente de PIMEC Maresme-Barcelonès Nord, Juan Pera; y el director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa, han firmado hoy un convenio de colaboración entre las entidades que tiene como objetivo yincentivar la competitividad y la consolidación de la actividad económica de la ciudad y del mundo empresarial en general, así como una cooperación activa en el desarrollo de temas de interés común y seguir mejorando el aprovechamiento de los recursos disponibles.
Este acto se ha llevado a cabo en la nueva sede que PIMEC ocupa en los espacios del parque, que triplica el espacio que tenía desde que, en 2011, la patronal abrió oficina en el parque para instalar la delegación del Maresme y Barcelonès Nord. Las entidades signatarias se han comprometido a organizar y ejecutar actividades relacionadas con la generación, gestión, transferencia y difusión del conocimiento en el ámbito empresarial que puedan ser de interés por el conjunto de empresas y profesionales del territorio, como por ejemplo, jornadas sobre temas de actualidad en el mundo de la empresa.
La modalidad de esta colaboración también se define con la divulgación y difusión entre sus colectivos de información relevante de los programas, servicios, actividades y acciones formativas, como por ejemplo programas relacionados con los convenios de cooperación educativa, programas de investigación y transferencia de conocimiento de la Universidad a la empresa, programas de información, apoyo, asesoramiento o de financiación para las empresas, ya sean gestionados y ejecutados de forma conjunta o no, y que sean de interés para las empresas del territorio.
El acuerdo implica también promocionar, cuyos recursos ambas entidades disponen (centro de congresos, servicios de formación, servicios a empresas con ventajas y ofertas específicas). Pel presidente de PIMEC Maresme-Barcelonès Nord, Joan Pera, el acuerdo firmado hoy “refuerza la voluntad de PIMEC de sensibilizar y trabajar para que la política económica esté pensada para favorecer el desarrollo de las pymes y los autónomos, el principal tejido empresarial de Cataluña, puesto que representan más del 99,8% del total de empresas, el 70% del empleo y el 65% del PIB de nuestro país”. El alcalde y presidente del TecnoCampus, David Bote, ha destacado que “uno de los elementos clave del parque es potenciar el tejido productivo y acercar el mundo empresarial a la Universidad, elementos que también son clave en el acuerdo firmado hoy”. El director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa, ha puesto el énfasis en la importancia del trabajo conjunto entre ambas entidades.
TecnoCampus abre una serie de programas y servicios para que empresas y start-ups puedan adoptar la tecnología de fabricación aditiva como vector de competitividad e innovación, en el marco del ThinkIn 3D, la nueva aceleradora de fabricación aditiva del TecnoCampus.
Este proyecto dispone de unos servicios de transferencia, acompañamiento y capacitación tecnológica, operativa y de negocio por parte de expertos. Se dibujará una hoja de ruta personalizada para cada empresa según sus necesidades; ya sea para testear, experimentar, crear utillajes, desarrollar nuevos productos, encontrar soluciones en su cadena de producción o crear nuevos modelos de negocio basados en la impresión 3D. Los programas y servicios que se ofrecen son a medida de las necesidades de cada empresa:
- Alto rendimiento emprendedor y tecnológico: dirigido a start-ups o empresas que quieran transformar su negocio a través de esta tecnología. Aceleración tecnológica en FA: dirigido a pymes y micropymes que desean abordar un reto o la solución a un problema desde la perspectiva de las operaciones y la tecnología.
- Servicios tecnológicos: dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas que deseen iniciarse, experimentar o que necesiten un acompañamiento en la adopción de esta tecnología.
También se apoyará en la internacionalización y el acceso a financiación de las empresas participantes.
ThinkIn 3D contará con un espacio de 700m2 que se inaugurará próximamente y contará con un TechLab equipado con impresoras 3D de última generación, con una lógica de 'T-shape': especialización en el sector de la salud y cobertura a cualquier necesidad que pueda tener una empresa de cualquier otro ámbito. Una oportunidad única para pymes, micropymes y start-ups, que durante este 2023 podrán realizar inmersión en el mundo de la fabricación aditiva gracias a la financiación de la Fundación Incyde y el Ayuntamiento de Mataró.
El pasado 13 de febrero, los alumnos del Grado en Medios Audiovisuales que cursan la asignatura Producción de Bandas Sonoras participaron de una charla informativa con Ivan M. Lacamara, compositor de televisión y cine especialmente conocido por ser el creador de las músicas de La casa de Papel, Vis a Vis, Sky Rojo y un gran catálogo de películas.
En este encuentro online desde su estudio, el compositor explicó su recorrido profesional, las particularidades de trabajar en series de televisión, así como de la presión cuando se trabaja para grandes plataformas como Netflix o Amazon.
Los alumnos recibieron consejos para realizar sus proyectos finales de la asignatura y cómo darse a conocer en el mundo de la creación musical para audiovisuales.
El programa, coordinado por el área de Transferencia, Innovación y Empresa en colaboración de la Cátedra de Economía Circular y Sostenibilidad del Tecnocampus, acompaña a los emprendedores a testear la propuesta de valor en el mercado de la mano de las metodologías Lean StartUp, Customer Development, Business Model Canvas y Prototyping así como conocer las principales estrategias en economía circular y las vías de integración en el modelo de negocio.
A través de workshops en metodología lean startup y economía circular así como del acompañamiento de tutores y mentores expertos, el emprendedor puede:
- Descubrir y validar la idea de negocio.
- Definir, dimensionar y prototipar el modelo de negocio.
- Diseñar el roadmap de financiación y optar por financiación.
- Incorporar la sostenibilidad a través de la economía circular.
- Recibir soporte en la creación de la empresa.
- Acceder al ecosistema de emprendimiento y empresa.
- Optar a acceder a la incubadora de startups.
- Optar a los premios Creatic.
Se dirige a emprendedores y startups con proyectos innovadores, con soluciones tecnológicas y/o de aplicación a la economía circular y sostenible, así como a personas con una idea de negocio innovadora, de base tecnológica y/o de aplicación al economía circular y sostenible.
El programa es gratuito y las inscripciones son hasta el 20 de marzo de 2023. 23 de febrero se llevará a cabo una sesión informativa para ampliar la información del programa.
El proyecto fue seleccionado dentro de la convocatoria del Erasmus+ “Cooperation partnerships in higher education” y tendrá una duración de 2 años a partir de enero de 2023. Los pasados días 26 y 27 de enero tuvo lugar en la Universidad técnica de Ostrava (República Checa) la primera reunión del proyecto, con todos sus socios. Màrian Buil, profesora e investigadora en emprendeduría, y Marta Carceller, de la oficina de proyectos y apoyo a la investigación, participaron en representación del TecnoCampus.
El proyecto cuenta como socio estratégico a nivel estatal con el acompañamiento de Lurtis, una empresa que desarrolla tecnología basada en inteligencia artificial, y con el apoyo del Ayuntamiento de Mataró, la asociación Date un impulso, FAGEM y PIMEC. Encontrará más información del proyecto en este enlace.
El pasado jueves 2 de febrero se inauguró la séptima edición del Postgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social. Esta formación está impulsada y organizada por la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus, con el apoyo del Departamento de Trabajo de la Generalidad de Cataluña y la financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.
El objetivo fundamental del curso es formar a profesionales para realizar sus actividades en el campo de la economía social y cooperativa. Por un lado, mejora los niveles de capacitación de los profesionales que actualmente están ejerciendo su trabajo en éstas de organizaciones; por otro, forma a jóvenes profesionales que quieran desarrollar su carrera profesional en estas organizaciones. El curso proporcionará a los estudiantes las competencias necesarias para crear, desarrollar, gestionar, investigar, innovar y liderar a cooperativas y empresas de economía social, así como para facilitar la cooperación entre ellas.
Se trata de un programa eminentemente práctico, que facilita y da a conocer las herramientas necesarias para el buen funcionamiento interno de las entidades de la economía social y las cooperativas y promueve las competencias emprendedoras e innovadoras como motores de cambio de estas organizaciones . Durante el acto, se celebró una conferencia sobre modelos de las cooperativas de crédito, a cargo de Joan Cavallé, director general de Caja de Ingenieros. A la inauguración asistieron Eloi Serrano, director del posgrado y de la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus; Josep Lluís Checa, director general de TecnoCampus, Sergi Morales Díaz, segundo teniente de alcalde, concejal de Empleo y Empresa, Economía Social; Ismael Hernández Adell y Màrian Buil, coordinadores del posgrado.
Eventos
2023-04-10 - 00:00h
2023-06-13 - 23:59h
SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO UNIVERSIDAD-EMPRESA: MARKETING INSTITUCIONALPROYECTO UNIVERSIDAD - EMPRESA SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO UNIVERSIDAD-EMPRESA: ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL POR TU EMPRESA Empieza el período de inscripción para la segunda edición…
2023-04-10 - 00:00h
2023-06-16 - 23:59h
SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO UNIVERSIDAD-EMPRESA: CÁTEDRA DE ECONOMÍA CIRCULARPROYECTO UNIVERSIDAD - EMPRESA SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO UNIVERSIDAD-EMPRESA: ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL POR TU EMPRESA Dentro del curso 2022-23 se inicia la segunda convocatoria…
2023-04-11 - 09:00h
2023-06-16 - 21:00h
TecnoCampus SeniorEl TecnoCampus Senior es una iniciativa que tiene por objetivo promover el aprendizaje durante toda la vida que permite a los mayores de 55 años, con o sin titulación académica previa, incorporarse a la…
2023-04-11 - 12:30h
2023-04-11 - 14:00h
Welcome Day TecnoCampus 2022/23 3rd termWe would like to welcome you to TecnoCampus! Se llena para invitar a usted a WELCOME DAY Next April 11th, a día a introducir yo a nuestro Campus. The meeting point will be at the reception of TCM1…
2023-04-12 - 09:30h
2023-04-12 - 10:30h
Desayuno de Networking TecnoCampus Con Martí ManentDesayuno de Networking Tecnocampus Con Martí Manent, fundador de derecho.com, elabogado.com, sttok.com y mentor e inversor de startups Martí Manent compartirá su experiencia de más…
2023-04-13 - 09:00h
2023-06-15 - 20:00h
IMPULSA, Mujeres que emprenden y lideran su carrera profesionalPRESENTACIÓN DEL CURSO El programa IMPULSA ofrece un espacio de reflexión, cohesión, desarrollo y aprendizaje en habilidades y competencias a mujeres profesionales y emprendedoras con el objetivo de…
2023-04-13 - 18:00h
2023-04-13 - 21:00h
HUB4T Open Day: ¡Conoce los Másters del TecnoCampus!¡Ven a conocer los Másters del TecnoCampus! La jornada Open Day es tu gran oportunidad para aprender más sobre los Másters universitarios y propios 2023-24 del TecnoCampus: Máster…
2023-04-14 - 11:00h
2023-04-14 - 12:30h
¿Tienes una empresa tecnológica? Descubre las nuevas oportunidades en la industria de la movilidadAntena Tren Lab ¿Tienes una empresa tecnológica? Descubre las nuevas oportunidades en la industria de la movilidad El próximo 14 de abril, representantes de OPTIMA,…
2023-04-17 - 17:00h
2023-07-19 - 19:30h
Financiación para Organizaciones de la Economía Social y SolidariaPRESENTACIÓN DEL CURSO Conocer y mejorar las estrategias de financiación propia y externa Este curso está dirigido a profesionales que quieran profundizar en las herramientas de financiación interna y externa…
Estudia en el TecnoCampus
Si quieres estudiar en el TecnoCampus el próximo año, te recomendamos que no te pierdas ...
- Portal para Futuros Estudiantes con información actualizada para acceder a la universidad
- Becas para futuros estudiantes del TecnoCampus
- Recopilación de 30 preguntas clave del Punto de Información al Estudiante del TecnoCampus
- Programa una charla, una visita, o una conferencia en tu escuela
- Programa uno de los Talleres LINNK sobre tecnología, empresa, emprendimiento y salud
David Gimenez
Estudiante de la Doble titulación de ADE y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales
"El TecnoCampus es un centro enfocado a la profesionalización: te facilita la entrada en el mundo laboral, mientras también impulsa las iniciativas empresariales de los estudiantes"
Julia Blasco
Estudiante del grado en Videojuegos
"Las instalaciones del TecnoCampus son modernas y muy completas, que te permiten desarrollar incluso proyectos personales"
Anais Rubio
Estudiante del Grado en Enfermería
"El TecnoCampus está equipado con unos laboratorios de simulación extraordinarios, que permiten aprender en un entorno casi real. Esto facilita el resenvolupament como futuro estudiante"
Hoy destacamos...
Estudia un grado ...
Echa un vistazo a eventos y actividades para los próximos días
Actividades de la Escuela de Formación Permanente
Programas y actividades de formación permanente
Empresa y Emprendimiento
Principales novedades