Información para la matrícula de nuevo acceso
Toda la información sobre los estudios de grado
Nueva edición de cursos subvencionados en el ámbito de la tecnología
Premios Creatic a las mejores iniciativas empresariales en el ámbito de la tecnología y la innovación
Un parque abierto a la emprendeduría
Estudios universitarios en las áreas de tecnología, empresa y salud con un enfoque profesionalizador y de fomento de la emprendeduría
Títulos oficiales y propios de la Universidad Pompeu Fabra
Tecnología e ingenierías
Escuela Superior Politécnica
Empresa
Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa
Salud
Escuela Superior de Ciencias de la Salud
¿Te planteas estudiar un grado universitario en el TecnoCampus el próximo curso?
Echa un vistazo al portal de futuros estudiantes, con todo lo que necesitas saber con información actualizada
recorrido virtual
Vive la experiencia de recorrer nuestras instalaciones y descubrir cada espacio del parque
Noticias recientes y actualidad del TecnoCampus
Vive el TecnoCampus
Let's Dance'' es un cortometraje de animación rotoscopia realizada por los alumnos de 2º del Grado de Medios Audiovisuales del curso 2021/2022 del TecnoCampus. Es un proyecto colaborativo, donde todos los estudiantes crearon un fragmento del cortometraje, dibujando frame a frame una secuencia de baile.
El TecnoCampus y el Ayuntamiento de Mataró convocan a los premios Creatic con la voluntad de reconocer las mejores iniciativas empresariales en el ámbito de la tecnología y la innovación, para promover y apoyar nuevos proyectos emprendedores que contribuyan a un crecimiento sostenible de nuestro territorio.
La convocatoria de los Premios Creatic de este año consta de un Premio a la mejor iniciativa empresarial en el ámbito de la tecnología y la innovación, dotado con 12.000€ y un año de estancia bonificada en la incubadora de empresas del TecnoCampus, así como un Premio a la mejor iniciativa empresarial liderada por mujeres y un Premio al mejor proyecto con impacto social, ambos dotados con 6.000€ y un año de estancia bonificada en la incubadora. Este año los premios tienen una especial mirada hacia nuevas soluciones en el ámbito de la salud, las TIC, la economía circular, la industria 4.0, la economía azul, y la industria de los videojuegos, como sector estratégicos del territorio.
Los premios se entregarán en noviembre en el transcurso de la Noche de la Emprendeduría, en la que también se hará un reconocimiento a iniciativas emprendedoras surgidas del ámbito de la Universidad y la Formación Profesional. Las candidaturas a los premios pueden presentarse hasta el 5 de octubre de 2022. En una primera fase de selección, un comité formado por representantes del TecnoCampus y de otras entidades colaboradoras seleccionará doce proyectos finalistas. Posteriormente, los finalistas tendrán que presentar el proyecto en un formato elevator pitch ante el jurado, que escogerá a los ganadores.
Como viene sucediendo en las últimas ediciones, los premios cuentan con el mecenazgo de empresas e instituciones comprometidas con un crecimiento sostenible del entorno. Son siete en total: Bytemaster y ESED-Cyber Security & IT Solutions (categoría platinum); FYR Legal, Minoryx Therapeutics y Banc Sabadell (categoría gold); Derecho.com y Palobiofarma (categoría bronce). Con su apoyo, estas empresas hacen posible la dotación económica de los premios, mostrando así el compromiso con emprendedores que dan sus primeros pasos.
Los Premios Creatic los organizan el TecnoCampus y el Ayuntamiento de Mataró. Además de las empresas que actúan como mecenas, apoyan la iniciativa la Diputación de Barcelona, el Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio y el de Empresa y Trabajo de la Generalitat y colaboran el Grupo de 'Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mataró y Maresme (GENTIC), la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña (AIJEC), la Federación de Asociaciones y Gremios Empresariales del Maresme (FAGEM), la Asociación Mujer 'te un impulso, la Cámara de Comercio de Barcelona, BANCO y PIMEC. Asimismo, se cuenta con el apoyo del programa europeo Start For Future, impulsado por EIT Manufacturing & Urban Mobility, que permitirá al proyecto ganador de la categoría universitaria gozar de una experiencia emprendedora internacional.
El Clúster Audiovisual de Cataluña es una red de valor que integra dos segmentos de negocio principales: Entertainment & Media, por un lado, y Comunicación, Publicidad y Eventos por otro. Dentro de éstos se incluyen una larga lista de negocios en los ámbitos de la producción, la postproducción, platós y parques audiovisuales y tecnológicos, distribución y exhibición (también plataformas VOD y festivales), servicios a la producción, televisión y radio y podcast , experiencias inmersivas (VR, AR, XR y hologramas), videojuego, eventos y sistemas integrados, tecnología, y formación. Todos ellos conforman una red de valor interconectada.
En el Clúster Audiovisual existen empresas muy diversas, entre ellas del sector tecnológico y el TecnoCampus participa como parque tecnológico. Para el Grado en Medios Audiovisuales y el Grado en Diseño y Producción de Videojuegos, implica poder participar y cooperar con las empresas del sector, ya que la mayor parte de televisiones y productoras forman parte y se realizan actividades interesantes para los estudiantes de frente a la inserción laboral.
El pasado 21 de junio, el TecnoCampus acogió al equipo del área de captación de inversión extranjera productiva (FDI), de la Agencia para la competitividad de la empresa de la Generalidad de Cataluña (ACCIÓ- Catalonia Trade&Investment ). En este encuentro, participó Sergi Morales, segundo teniente de alcalde y concejal de Empleo y Empresa, y Josep Lluis Checa, director general de TecnoCampus, además del equipo técnico del área de promoción económica de el Ayuntamiento de Mataró y del TecnoCampus.
El área de captación de inversión extranjera productiva (FDI) trabaja para atraer inversión extranjera directa a Barcelona y Cataluña, potenciando la zona como un emplazamiento empresarial atractivo, innovador y competitivo. Así, el objetivo del encuentro fue poner en valor el potencial de la ciudad de Mataró como emplazamiento para potenciales proyectos empresariales internacionales de interés en nuestro territorio. Durante la jornada, presentamos las principales líneas estratégicas de promoción económica y de especialización territorial que se están impulsando desde TecnoCampus y el Ayuntamiento de Mataró.
El acto reunió a unas cincuenta personas, profesionales que se interesaron y participaron activamente en la reflexión sobre el impacto que tiene la tecnología y la transformación digital, en el envejecimiento y la calidad de vida de los colectivos más vulnerables, como son las personas mayores y las personas con discapacidad.
Josep Lluís Checa, director general del TecnoCampus, inauguró la jornada dando paso a la participación de la concejala de Bienestar Social y Promoción de la Salud, Laura Seijo, que presentó el proyecto y las entidades que conforman el “PECT Mataró-Maresme: ecosistema de innovación para las ciudades cuidadoras”. En su intervención explicó que el proyecto PECT deriva de una estrategia coordinada entre todos los socios participantes en torno a la especialización inteligente en el ámbito sociosanitario. Ofreció una breve descripción de las operaciones que lo nutren, entre las que se encuentra la coordinada desde TecnoCampus por las profesoras Noemí Serra y Montserrat Girabent (“Impacto del ejercicio físico en la salud de las personas mayores de la comarca del Maresme ”).
La primera parte de la sesión finalizó con la ponencia de Maider Azurmendi, responsable de cooperación y coordinadora del área de atención domiciliaria de la Fundació Matia. Su intervención, “La construcción de ecosistemas locales de cuidados: la tecnología y la digitalización, un apoyo fundamental para su consecución”, aportó ideas y reflexiones en torno a la reformulación de los modelos existentes de cuidado de las personas mayores. Fruto de la experiencia adquirida en proyectos piloto llevados a cabo en el País Vasco, la ponente puso de relieve aspectos clave como el modelo de atención centrado en la persona. Desde este punto de vista aportó una visión en la que la digitalización y la tecnología se convierten en herramientas colaborativas en red, que conectan todos los elementos y agentes del cuidado, y que deberían poder materializarse en dispositivos que sean de soporte para la continuidad de estos cuidados. Asimismo, incidió en la importancia de no olvidar que la persona es la protagonista y por tanto la tecnología debe proporcionar herramientas de promoción de la autonomía y de control de la propia vida.
La mesa redonda titulada “Tecnología para cuidar mejor”, que contó con la participación de las startups SeniorDomo, representada por Ángel Puertas (Co-Founder), Doole Health, representada por José María Ruíz (Co-Founder) y Oxeen, representada por Toni Alomar (Co-Founder) ocupó la segunda parte de la jornada y fue conducida y moderada por la profesora Esther Cabrera. Cabrera, directora de la Cátedra Envejecimiento y Calidad de Vida, realizó una presentación previa sobre la epidemiología del envejecimiento y los factores primordiales para el envejecimiento saludable, tras la cual se invitó a los ponentes a presentar sus soluciones tecnológicas. En este marco, la mesa redonda ofreció un interesante diálogo entre las distintas startups que debatieron, entre otros, sobre aspectos como cuáles habían sido las necesidades detectadas que habían originado el desarrollo de cada una de las tecnologías; cómo realizan un constante diálogo entre desarrolladores y usuarios para una continua mejora de sus soluciones; así como otras cuestiones relacionadas con la vertiente ética relacionada con el almacenamiento de datos y la aplicabilidad de las soluciones en otros colectivos vulnerables.
Por último, y a raíz de las cuestiones planteadas a lo largo de toda la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en el debate para compartir impresiones, dudas y aportar reflexiones sobre nuevos retos que tendrán que afrontar desde la innovación , investigación y transferencia de conocimiento.
Once de las quince ofertas de estudios de grado y doble grado que se imparten en el centro universitario del TecnoCampus, adscrito a la Universidad Pompeu Fabra, tienen nota de corte como resultado del proceso de preinscripción de junio. Todas las titulaciones relacionadas con la Salud (Enfermería, Fisioterapia, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y la doble titulación de Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte) tienen una nota de corte, siendo el 9,464 del Grado en Enfermería la nota más alta . En cuanto a las titulaciones del ámbito Empresa, seis de las siete titulaciones ofertadas tienen nota de corte. Destaca el doble grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales, siendo la nota de acceso un 8,544.
En el ámbito de la Tecnología, destaca la Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información, con la consolidación de la recuperación de la demanda detectada el pasado curso y una nota de corte de 6,582. También la doble titulación de Informática y Videojuegos registra una demanda en primera opción superior a la oferta de plazas y, por tanto, nota de corte. Aunque sin nota de corte, las ingenierías industriales (grados de Mecánica, Electrónica y Organización Industrial) registran una mejoría significativa en el número de estudiantes asignados (de 38 pasan a 59).
Globalmente, 968 estudiantes han sido asignados para estudiar en TecnoCampus, una cifra un 10,6% superior a la del curso pasado. De éstos, 520 estudiantes asignados han elegido el TecnoCampus en primer preferencia. 228 estudiantes que habían pedido estudiar en TecnoCampus en primera opción no han podido entrar en aquellas titulaciones con nota de corte.
Toda la información sobre el proceso de matrícula está disponible en el apartado web www.tecnocampus.cat/matricula-nou-acces.
El pasado 30 de junio se celebró la sexta edición de la TecnoGames, la muestra y concurso de trabajos realizados por estudiantes del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos y del doble Grado en Ingeniería Informática y Diseño y Producción de Videojuegos en el marco de las asignaturas de Proyecto de Creación y Desarrollo II y III.
Un total de catorce videojuegos han participado en esta edición. A la página web se puede acceder a las páginas web de los proyectos y descargar los videojuegos, y en los siguientes enlaces, a la recopilación de teasers:
Recopilación de Teasers de la asignatura de Proyecto de Creación y Desarrollo III
Recopilación de Teasers de la asignatura de Proyecto de Creación y Desarrollo II.
En esta edición se ha contado con la participación de Mariona Valls, cofundadora y directora de arte de Mango Protocol, como jurado de la industria encargada de escoger el galardón “Mejor Videojuego para la Industria”.
A continuación se destacan los videojuegos y equipos premiados:
Premio al Mejor Videojuego de Proyectos II
Look what I've Made Gerard Coquard, Héctor Vergel, Cora Real, Jan De Nobel, Nilo Muns.
https://hectorcoding.itch.io/look-what-ive-made
https://www.youtube.com/watch?v=Iq4W78WjAcM
Premio al Mejor Diseño
The Reaper's Call Pablo Rojo Ríos, Adrià Pujol y Sierra, Alejandro Vega Castro, Aniol Cabrespina Pellicer, Juan Cahue Mayans, Carlos Serra Diaz, Alex Navarro Alcolea, Víctor Rodríguez Centinela
https://los-del-fondo-games.itch.io/the-reapers-call
https://www.youtube.com/watch?v=vNMSaUq0PSk
Premio al Mejor Arte
Garras hacia afuera Óscar Villalobos Marin, Ariel Valera Chacón, Marc Mas Vidal, Ainoa Tabares Amaya, Marcel Feliu Saperas, Eduardo Corral López, Paula Ros Márquez, Ricardo Peláez Corberó
https://ainoata.itch.io/claws-out
https://www.youtube.com/watch?v=xmcH1Cx_f70
Premio a la Excelencia Técnica
Alpack.co Pablo Bartolomé Alvea, Anabel Jiménez Moreno, Carlos Martínez Bueno, Gerard Montasell Valls, Arnau Reig Méndez, Pablo París Muñoz, Daniel de Salabert Garcia
https://dustgames.itch.io/allpackco
https://www.youtube.com/watch?v=_0ZOBTc7ceU
Premio a la Mejor Sonorización
ir ¡It! Marco Martínez, Pablo Morero, Darian Bahía, Pablo Ruano, Isaac Tomás, Carlos Carbón, Alex Pascua, Marco Torres
https://helnyr.itch.io/merge-it
https://www.youtube.com/watch?v=uIn9fLcOIcM
Premio al Mejor Videojuego por la Industria
giromitra Pablo Sánchez, Marina Camino, Lidia Álvarez, Joel Rodríguez, José Antonio Cánovas, Alex Terradas, Óscar Paz, José Franqueza
https://kurokiyurei.itch.io/gyromitra
https://www.youtube.com/watch?v=14I-eTxMMDE
Premio al Mejor Videojuego por el Público
Alpack.co Pablo Bartolomé Alvea, Anabel Jiménez Moreno, Carlos Martínez Bueno, Gerard Montasell Valls, Arnau Reig Méndez, Pablo París Muñoz, Daniel de Salabert Garcia
Se trata de una formación que se enmarca dentro de sus programas de masters. Por parte de TecnoCampus, el programa ha sido coordinado conjuntamente por la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, a través del profesor Roberto Dopeso, y por el Centro de Estudios de formación permanente HUB4T en la modalidad formativa Estudios en el Extranjero.
Actualmente, Internet es el medio por antonomasia en el desarrollo de cualquier actividad económica y social. Por ello, las empresas no sólo deben estar presentes, sino que deben saber actuar dentro de este contexto en términos económicos y estratégicos.
La demanda de perfiles profesionales con capacidades de liderazgo para gestionar de forma estratégica este nuevo sector es cada vez más creciente. Conocer las herramientas de comunicación no sólo sirven a la empresa para vender sus productos, sino también para generar y difundir el valor de la entidad, relacionarse con sus trabajadores e incluso como vehículo para reclutar nuevo personal.
El programa en Emprendimiento digital, que se ha llevado a cabo entre TecnoCampus y Barcelona, tiene el objetivo de trabajar las claves para emprender con éxito en entornos digitales y, al mismo tiempo, formar a profesionales para liderar la transformación digital de las empresas con una mirada estratégica.
En este sentido, el programa combina sesiones magistrales, experiencias profesionales y visitas a empresas y ecosistemas emprendedores de Barcelona, como Tecnología Barcelona y el edificio MediaTIC, del Ayuntamiento de Barcelona, a través de barcelona Activa. Innovación digital, Inbound marketing, posicionamiento en internet, Business analytics o cómo realizar una estrategia de éxito para redes sociales, son los principales contenidos de las formaciones, conceptos que los estudiantes de ICESI han tenido que aplicar en un caso real trabajado durante la semana y expuesto en la última sesión, celebrada el pasado viernes 1 de julio en la universidad.
Durante la estancia han visitado empresas referentes en el ámbito digital como invierte, primer mercado online de propiedades en rentabilidad para invertir en propiedades como en activos financieros y start-ups como: Bambai, servicio de alarmas sencillas, flexibles, económicas y sin permanencia para casas; Winahost, servicio de gestión integral del alquiler de cualquier vivienda para obtener el mejor rendimiento; y Appat, la alternativa delivery sostenible de Mataró, basada en las buenas prácticas, tanto para todos los trabajadores y negocios locales implicados, como para el medio ambiente.
Las sesiones se han complementado con las visitas a las incubadoras del parque empresarial, la Incubadora de TecnoCampus, donde se ubican actualmente unas veinte start-ups, de los tres sectores de actividad de la universidad: Salud, Tecnología y Empresa, y Reimagine Textile, la primera incubadora textil/moda de Cataluña con proyección internacional.
Maria Angelica Cruz y Emiliy Gallego, docentes que han acompañado a los estudiantes de ICESI, han señalado que la finalidad de la estancia es que los estudiantes tengan una experiencia internacional enfocada en el emprendimiento: “Este programa ha dotado a los alumnos de competencias emprendedoras aplicables en cualquier sector empresarial y ámbito territorial”.
La colaboración se enmarca dentro de la Red de Universidades Emprendedoras impulsada por TecnoCampus y donde ICESI desempeña un papel relevante.
El proyecto Alquilamos! ha ganado el premio en la categoría de financiación justa para la vivienda asequible de los European Responsible Housing Awards, unos premios que reconocen las mejores prácticas y actuaciones más innovadoras en el ámbito de la vivienda pública en Europa.
El acto de entrega de los galardones tuvo lugar el pasado 16 de junio en el marco del 3r Festival Internacional de la Vivienda Social, que se está celebrando desde el martes en Helsinki. Alquilamos!, el proyecto que quiere transformar el mercado de alquiler de vivienda en Mataró, competía contra un proyecto de vivienda asequible para graduados universitarios en la ciudad polaca de Poznán, un proyecto de vivienda social sin ánimo de lucro en Tuzla ( Bosnia y Herzegovina), y un proyecto de vivienda pública y respetuoso con el medio ambiente en el barrio de Svartlamon en Trondheim (Noruega).
El jurado, formado por 15 expertos en vivienda de la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones y el Sindicato de Alquiladores, así como expertos en RSC de otros sectores, ha valorado la innovación de un proyecto que, a través de una fórmula cooperativa y basándose en la economía social, quiere aportar nuevas soluciones a la escasez de oferta de alquiler asequible en la ciudad y ofrecer unos alquileres por debajo del precio de mercado Los European Responsible Housing Awards nacieron en 2014 como una iniciativa financiada por la Unión Europea y centrada en la responsabilidad social corporativa en el sector de la vivienda social y asequible. Mataró competía en esta edición contra un total de 70 propuestas procedentes de 20 países distintos.
Nacido en 2018, una de las finalidades principales de Alquilem! es transformar el mercado de alquiler de vivienda en Mataró ofreciendo a las personas inquilinos acceso a una vivienda asequible y con valores sociales y solidarios. El proyecto quiere dar una nueva vida a viviendas desocupadas de la ciudad y fomentar que la ciudadanía de Mataró tenga un mayor acceso a la vivienda ofreciendo unos alquileres por debajo del precio de mercado. Actualmente el proyecto ya goza de un impacto notable en Mataró y cuenta con unos setenta socias y ya hay otros en lista de espera para acceder a nuevas viviendas cooperativas de alquiler.
El número de propietarios que han puesto sus pisos a disposición de la cooperativa llega a la cincuentena y en la mayoría de casos la intención es perpetuar la colaboración con Bloc Cooperatiu más allá de la fecha de los actuales contratos. Los responsables del proyecto destacan que ¡Alquilamos! quiere abordar las reglas del mercado de alquiler para conseguir unas condiciones de alquiler más justas entre propietarias y inquilinos.
Liderado por Alexandra Samper y llevado a cabo por mentores senior de la industria del videojuego, el proyecto se dirige a personas a mujeres, personas no binarias y trans. El programa se cerró con cinco proyectos presentados en St. Feliu del Llobregat, y una entrega de premios otorgada por Marisol López, directora del departamento de Cultura Digital de la Generalitat; Nuria Gil, experta en financiación e inversión; y Sara Borondo, periodista especializada en el ámbito del videojuego.
Los equipos finalistas participarán en el IndieDevDay, feria de videojuegos barcelonesa que tiene entre sus patrocinios el TecnoCampus, y que se celebra en octubre.
El acto de cierre de la primera preincubadora de videojuegos con perspectiva de género, FemPowerUp-St.Feliu, es una iniciativa del Ayuntamiento de Sant Feliu, Co-Innova Sant Feliu, y la asociación Totes Som Futur. Varios estudiantes del TecnoCampus han apoyado la iniciativa.
La directora de programa y profesora del TecnoCampus, Alexandra Samper, destacó el cumplimiento de los objetivos del programa, que, más allá de ayudar a emprender a las 45 personas que han participado, también ha permitido contribuir a la inserción laboral o visibilizar éstos colectivos.
TecnoCampus participa en el proyecto SSTeMM, un proyecto financiado por la Comisión Europea que tiene como objetivo mejorar la gestión del estrés de los estudiantes de enfermería durante sus prácticas. Por este motivo, mediante una beca, han sido seleccionadas dos estudiantes del Grado en Enfermería de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud para asistir y participar en la conferencia final del proyecto, que se celebró el pasado martes 5 de julio en la Facultad de Medicina de la Universidad de Maribor, en Eslovenia.
Los días 4 y 5 de julio, la Facultad de Medicina de la Universidad de Maribor acogió una serie de reuniones del proyecto SSTeMM, donde han participado los miembros del consorcio que ha ejecutado el proyecto y estudiantes internacionales. El objetivo de estas reuniones fue, por un lado, en la reunión técnica (Transnational Meeting) del 4 de julio, trabajar la última acción sobre la evaluación y acordar temas técnicos y financieros para el cierre del proyecto, así como opciones para seguir trabajando en el futuro.
Por otra parte, en la jornada final del proyecto (Multiplier Event) del 5 de julio, que se realizó de forma mixta (presencial y online), se dieron a conocer los resultados finales con la participación de las estudiantes de enfermería mencionadas y con las presentaciones de las investigadoras del proyecto, las profesoras del TecnoCampus Ester Mateo y Carme Rosell.
El documental, liderado por las profesoras Aina Fernández y Maria Soliña, consta de once piezas audiovisuales, de las que se han terminado dos, que son las que se proyectaron el viernes: una sobre el cierre de las fábricas y el otra sobre las migraciones en Cataluña; el resto están en fase de montaje.
La presentación básicamente buscaba ofrecer un retorno a las mujeres entrevistadas de su participación, a la espera de realizar una presentación de todo el documental completo una vez terminado. Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda, moderada por Pilar González-Agápito, miembro del Patronato de la Fundación TecnoCampus y colaboradora del proyecto desde el inicio, junto con algunas de las trabajadoras que aparecen en el documental.
El proyecto ha obtenido la colaboración del Museo de Mataró, y el soporte económico de la Diputación de Barcelona y la Generalitat de Catalunya (tanto del Memorial Democrático como del Departamento de Cultura), con una financiación externa total de 24.000 euros. Además, el proyecto ha permitido reflexionar sobre la memoria oral, el archivo y el espacio, reflexiones que se han trasladado a seis congresos internacionales estos últimos años y de dónde ha salido una publicación en la revista Documentación y Ciencias de la Información (DCIN), de la Universidad Complutense de Madrid (indexada en JCR).
Los TecnoCampus ha inaugurado hoy uno nuevo estudio de grabación equipado con tecnología puntera para la grabación y la edición de audio de acuerdo a los estándares actuales de la industria musical. El estudio, que ha supuesto una inversión de 112.000€, permite compatibilizar las condiciones de la grabación y la producción musical profesional con la tarea docente, ya que dispone de un control que incorpora una grada con capacidad para 25 estudiantes.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del alcalde de Mataró y presidente del TecnoCampus, David Bote. También ha intervenido el ex director de Catalunya Ràdio y de los Medios digitales de la CCMA, Saúl Gordillo, que ha pronunciado una charla sobre innovación y nuevos públicos en el sector audiovisual; el director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa; y los coordinadores del grado en Medios Audiovisuales, Jordi Roquer i Rafa Suárez.
En su intervención, Gordillo ha destacado la apuesta por contenidos nativos digitales, pensados para las nuevas formas de consumo como podcasts con sonido inmersivo o vídeos en plataformas como YouTube. "La radio", ha destacado, "también es visual, y debe usar materiales audiovisuales y las redes sociales". Programas como "El búnker", "Crímenes" o "Adolescentes", concluyó, son el fruto de esta visión estratégica para renovar en los contenidos y en las formas de distribución" con el objetivo de rejuvenecer audiencias.
El espacio inaugurado consta de una sala de grabación con visión directa en la sala de control, además de conexión de vídeo y audio con otros espacios del TecnoCampus como el plató o los estudios de radio. Con esta infraestructura se pueden realizar grabaciones de pequeño y gran formato, desde producciones tradicionales a grabaciones orquestales. En el ámbito técnico, dispone de una gama completa de microfonía especializada, previos Neve, Api y Focusrite entre otros y del sistema de control Staten Raven, que permite trabajar con dos grandes pantallas táctiles sobre todos los parámetros de edición propios de una DAW (Digital Audio Workstation).
El estudio incorpora también un sistema de monitorización Dolby Atmos, un sistema de audio multicanal, cada vez más utilizado en cine, videojuegos y música, a partir del cual el usuario vive una experiencia inmersiva. Todas estas virtudes del espacio se han podido comprobar hoy, el día de la inauguración, en la actuación musical del grupo NOUNEE, liderado por una estudiante del Grado en Medios Audiovisuales, Abril Ndjel.
Homenaje al profesor Jou
Coincidiendo con la inauguración de este espacio, hoy también se ha realizado el descubrimiento de una placa en homenaje al profesor Joan Jou, que murió el año pasado y que fue uno de los principales impulsores de la creación del Grado en Medios Audiovisuales. Por acuerdo del Patronato de la Fundación TecnoCampus, el SERMAT (servicio de préstamo de material audiovisual) estará dedicado a partir de ahora al profesor Jou. El también profesor Alfonso Palacios ha sido el encargado de dedicar unas palabras en recuerdo de Joan Jou como clausura del acto.
Los galardonados fueron Miquel Soler, como mejor deportista universitario de fútbol sala, después de ganar el Campeonato de Catalunya Universitari con el equipo UPF; Edgar Iglesias, premiado como mejor deportista universitario de judo tras ganar medalla de plata en el Campeonato de Cataluña Universitario y la medalla de bronce en el Campeonato de España Universitario. Y Noelia Jardo, medallista de bronce en la modalidad de Judo en el Campeonato de España Universitario.
Cada curso aumenta la participación de estudiantes del TecnoCampus en los campeonatos, así como el número de medallistas. Un total de 45 estudiantes han participado en competiciones deportivas de la Universidad Pompeu Fabra de baloncesto, fútbol sala femenino y masculino, balonmano, atletismo, judo, kárate, natación y taekwondo. Han sido medallistas universitarios de Cataluña en equipo un total de 35 estudiantes del TecnoCampus, y en competiciones individuales, un total de nueve estudiantes.
En la foto, Miquel Soler, a la izquierda de la imagen, junto a Edgar Iglesias, a la derecha de la imagen, después de recibir el galardón durante el acto celebrado en la Universidad Ramon Llull.
El TecnoCampus, junto con otros doce parques científicos y tecnológicos miembros de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), 45 startups y la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (DISRUPTIVE) ha estado presente en las tres jornadas del foro tecnológico DES-Digital Enterprise Show, celebrado por primera vez en Málaga entre el 15 y 17 de junio.
APTE y los parques científicos y tecnológicos que son miembros han movilizado gran parte de sus startups en la 6ª edición del principal evento internacional sobre innovación y transformación digital con el objetivo de apoyar a estas empresas emergentes especializadas en tecnologías de última generación para ampliar sus redes de contacto y hacer crecer sus proyectos empresariales.
Durante los tres días del evento, numerosas startups del entorno de los parques han subido al ring del Startup Forum organizado por La Salle Technova Barcelona para dar a conocer sus modelos de negocio a posibles inversores. Seis han sido reconocidas entre las mejores, dos están instaladas en el TecnoCampus: WIPASS y Bambai. Este premio les ofrecerá la oportunidad de escalar más rápidamente en nuevos mercados internacionales.
El rodaje se llevó a cabo en agosto y septiembre de 2019 durante 26 días, en más de 35 localizaciones del Maresme. El equipo humano se complementó con estudiantes de la escuela EADI Moda, que se ocuparon del estilismo de los actores y con estudiantes de la escuela Thuya de Barcelona, para encargarse del maquillaje. En total, en el equipo se vincularon más de 50 personas.
Gran parte de la financiación se logró a través de una campaña de Verkami, en la que se recaudaron más de 10.000€. También ha colaborado la Fundación Tecnocampus y Mataró Art Contemporani, plataforma creada como proyecto cultural público fruto de la cooperación entre el Ayuntamiento de Mataró y el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña.
En el estreno también asistirán autoridades locales del Maresme, representantes del centro y de diferentes colaboradores y personalidades del sector audiovisual.
Horarios:
- 20:00 - 20:30: Llegada de invitados y atención a los medios + presentación de la película
- 20:30 - 21:50: Proyección de la película en el Auditori.
- 21:50 - 22:10: Cinefórum + atención a los medios
- 22:10 - 22:30: Aperitivo
Si quieres asistir al estreno, para el que hay entradas limitadas, es necesario que te inscribas a través del siguiente enlace.
Una comisión externa de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña visitará próximamente el TecnoCampus para emitir un informe de calidad del Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación y el Grado en Turismo y Gestión del Ocio del Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa. Se trata de un procedimiento habitual que se realiza cada seis años en el caso de los grados universitarios.
La Escuela debe redactar de forma previa a la visita un autoinforme sobre toda la actividad relacionada con los estudios. El autoinforme ha sido elaborado por una comisión de la escuela con representación de los estudiantes, el Personal Docente e Investigador (PDI) y el Personal de Administración y Servicios (PAS) con el objetivo de elaborar un documento que recoja diferentes puntos de vista. El autoinforme se puede consultar aquí, y hasta el lunes 20 de junio todo el mundo puede proponer mejoras al contenido del autoinforme. Las propuestas se pueden hacer llegar a través de la buzón abierto.
La bienvenida del acto corrió a cargo de Josep Lluis Checa, director general del TecnoCampus. El acto fue conducido por Claudia Danesi, directora del área de Transferencia, Innovación y Empresa.
Las startups presentaron sus proyectos frente al auditorio de empresarios en un formato de un tono de 5 minutos y posteriormente se abría un turno de preguntas por parte de los inversores
A la finalización de las presentaciones, se habilitó un espacio de networking con refrigerio para que emprendedores pudieran mostrar sus productos e interactuaran con los inversores.
Las startups participantes fueron:
- Let’s Cook, distribuyen semanalmente Kits de comidas saludables que incluyen recetas y los ingredientes justos y frescos de proximidad. Nacieron en 2019 y en 2021 facturaron más de 315.000 euros y en estos momentos distribuyen 300 kits semanales.
- Evix, desarrollan un airbag para cascos de ciclistas para evitar lesiones craneales y cervicales. Actualmente, tienen la tercera versión del prototipo y prevén tener la tecnología desarrollada a finales de 2022. Han levantado una primera ronda de 220.000 euros y han conseguido un NEOTEC por 300.000 euros
- Newex, ha creado el ecopreno, vestimenta para practicar barranquismo, producido con materiales sostenibles. Producto 100% especializado, creado por y para barranquistas. Vendieron las primeras 50 prendas con una campaña de crowdfunding. Actualmente tienen una ronda de financiación abierta de 100.000 euros y tienen ya comprometido el 30%.
- Winahost, plataforma de home sharing y alquiler turístico que ofrece un servicio de gestión integral para propietarios. En 2022, ya tienen reservas hechas por valor de 600.000 €.
- WiPass, dispositivo para establecimientos que permite optimizar la comunicación y fidelización con sus clientes más de 700 dispositivos activos en espacios como Carrefour, Vicio, Imagin Café, triplicando el crecimiento mensual durante 2022.
- Sweanty, spin-off del CSIC que surge para llevar al mercado y explotar comercialmente una tecnología desarrollada en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona. Se trata de un parche inteligente que permite monitorizar la actividad física del deportista para evitar el riesgo de deshidratación.
- Appat, plataforma ética y sostenible que ofrece un servicio de comida a domicilio de calidad. Nació en la ciudad de Mataró durante la pandemia y han desarrollado una tecnología preparada para ser escalable por la expansión del territorio.
NAFSA representa un nexo para la educación superior internacional y es esencial para facilitar colaboraciones entre universidades de todo el mundo. La participación en esta feria permite conocer las tendencias de las relaciones internacionales en el ámbito de las instituciones de educación superior e intercambiar colaboraciones principalmente académicas y de investigación, en programas de movilidad de grado, másters y posgrados, así como programas de 'study abroad.
El TecnoCampus ha acogido la entrega de veinte becas On The Move, que permitirán a los estudiantes que las han obtenido realizar estancias en universidades de fuera de la Unión Europea en el curso 2022-2023.
El director general del Sabadell Consumer Finance, Miquel Costa, y la directora de Servicios y Proyectos Universitarios del TecnoCampus, Montserrat Vilalta, han sido los encargados de entregar los diplomas acreditativos de la concesión de las becas.
Las becas On The Move están dotadas con 1.000 euros cada una, financiadas a partes iguales por Sabadell Consumer Finance, de Banc Sabadell, y la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme.
Ésta es la octava edición de las becas On The Move, una iniciativa que reafirma el compromiso de ambas instituciones para fomentar la movilidad internacional de los estudiantes de los diferentes grados universitarios que se imparten en el TecnoCampus. Permitirán a los estudiantes sufragar parcialmente los gastos de la estancia en universidades de Australia, México, Taiwán, EE.UU., Canadá, Chile, Colombia y Argentina, países que quedan fuera del programa Erasmus+ (Europa).
En esta edición, los estudiantes que gozarán de una beca son:
- Andrea Avilés, estudiante del Grado en Medios Audiovisuales. Ha obtenido la beca para ir a la Universidad Argentina de la Empresa, Buenos Aires.
- Marc Carrillo, estudiante del Grado en Medios Audiovisuales. Ha obtenido la beca para ir a la Universidad Argentina de la Empresa, Buenos Aires.
- Aaron Alija, estudiante del Grado en Marketing y Comunidades Digitales. Ha obtenido la beca para ir a City University of Seattle, Estados Unidos.
- Alba-Ènia Casas estudiante de la Doble Titulación Grado en Administración de Empresas y GI/Grado en Marketing y CD. Ha obtenido la beca para ir al International College of Management, Australia
- Àlex Fuster, estudiante del Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación, docencia en inglés. Ha obtenido la beca para ir al Tecnológico de Monterrey, México.
- Vaya Castellarnau, estudiante de la Doble Titulación Grado en Administración de Empresas y GI/Grado en Marketing y CD. Ha obtenido la beca para ir al International College of Management, Australia.
- Ares Sebastia, estudiante de la Doble Titulación Grado en Administración de Empresas y GI/Grado en Marketing y CD. Ha obtenido la beca para ir a Vancouver Island University, Canadá.
- Joana Codina, estudiante de la Doble Titulación Grado en Administración de Empresas y GI/Grado en Marketing y CD. Ha obtenido la beca para ir a la Universidad Mayor de Chile.
- Júlia García, estudiante de la Doble Titulación Grado en Administración de Empresas y GI/Grado en Marketing y CD. Ha obtenido la beca para ir a la Feng Chia University, Taiwán.
- Leonard Rappard, estudiante del Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación, docencia en inglés. Ha obtenido la beca para ir a la Universidad Mayor de Chile.
- Mar Prat estudiante del Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación, docencia en inglés. Ha obtenido la beca para ir al International College of Management, Australia.
- Marc Torras, , estudiante de la Doble Titulación Grado en Administración de Empresas y GI/Grado en Marketing y CD, ha obtenido la beca para ir a Feng Chia University, Taiwán.
- Mario Caceres, estudiante de Grado en Marketing y Comunidades Digitales. Ha obtenido la beca para ir al International College of Management, Australia.
- Mia Ortet, estudiante de la Doble Titulación Grado en Administración de Empresas y GI / Grado en Marketing y CD Ha obtenido la beca para ir al International College of Management, Australia.
- Pablo Antolin, estudiante del Grado en Logística y negocios Marítimos. Ha obtenido la beca para ir a City University of Seattle, Estados Unidos. • Pablo Ballester, estudiante del Grado en Logística y negocios Marítimos. Ha obtenido beca para ir al Tecnológico de Monterrey, México.
- Paloma Antonia Herrera, estudiante de la Doble Titulación Grado en Administración de Empresas y GI/Grado en Marketing y CD. Ha obtenido beca para ir al Tecnológico de Monterrey, México.
- Sara González, estudiante del Grado en Logística y negocios Marítimos. Ha obtenido beca para ir al Tecnológico de Monterrey, México.
- Guillermo Sebastián, estudiante del Grado en Enfermería, ha obtenido beca por la Universidad mayor, Chile.
- Irene Sánchez, estudiante del Grado en Enfermería, ha obtenido beca por la Universidad del Bosque, Colombia.
Eventos
2022-08-23 - 19:00h
2022-08-23 - 20:00h
Sesión Informativa de los Cursos Java BackEnd Web Developer y FrontEnd Web DeveloperSesión Informativa de los Cursos Java BackEnd Web Developer y FrontEnd Web Developer Presentación Este curso quiere contribuir a la formación digital de nuevos profesionales con el objetivo de dar…
2022-09-01 - 08:00h
2022-09-30 - 23:59h
PDL AulaOberta (2022)Prueba de nivel de inglés para aquellas personas interesadas en apuntarse al servicio de Aula abierta durante el curso 2022-23 y no tienen ningún certificado acreditativo del nivel o bien no han realizado (y no…
2022-09-06 - 16:00h
2023-02-16 - 21:00h
Inscripción en el Curso Java BackEnd Web DeveloperCurso Java BackEnd Web Developer Fechas: 6 septiembre 2022 - 16 febrero 2023 Duración: 280 horas Modalidad: presencial Horario: semana de 2 o 3 días, de 16 a 21 horas Lugar de realización: …
2022-09-06 - 18:00h
2022-09-06 - 19:30h
Sesión Informativa Online Postgrado en Social Media y Marketing DigitalSesión informativa online del Postgrado en Social Media y Marketing Digital - TecnoCampus-UPF Conecta desde donde quieras y conoce a fondo este Postgrado en Social Media y Marketing Digital ¿…
2022-09-07 - 16:00h
2023-02-15 - 21:00h
Inscripción en el Curso FrontEnd Web DeveloperCurso FrontEnd Web Developer Fechas: 7 septiembre 2022 - 15 febrero 2023 Duración: 280 horas Modalidad: presencial Horario: semana de 2 o 3 días, de 16 a 21 horas Lugar de realización: …
2022-09-07 - 18:00h
2022-09-07 - 19:00h
Sesión Informativa online del Posgrado en Gestión de Organizaciones Deportivas.Sesión Informativa online del Posgrado en Gestión de Organizaciones Deportivas -TecnoCampus-UPF El principal objetivo del programa consiste en proporcionar formación especializada en gestión…
2022-09-12 - 16:00h
2022-09-12 - 19:00h
TecnoCampus University visitoEs el great pleasure que nos invita a su TecnoCampus visita, el cual se celebra en Monday el 12.
2022-09-16 - 10:00h
2022-09-16 - 13:30h
Presentación de los proyectos de innovación educativa del TecnoCampus - Jornadas InnovaTecnoCampusLa Presentación de los proyectos de innovación educativa del TecnoCampus del curso 2021-2022 es una sesión divulgativa de libre acceso y abierta a toda la comunidad universitaria. Está enmarcada dentro de las…
Estudia al TecnoCampus
Si quieres estudiar en el TecnoCampus el próximo año, te recomendamos que no te pierdas ...
- Portal para Futuros Estudiantes con información actualizada para acceder a la universidad
- Becas para futuros estudiantes del TecnoCampus
- Calendario de acceso a la universidad
- Recopilación de 30 preguntas clave del Punto de Información al Estudiante del TecnoCampus
- Programa una charla, una visita, o una conferencia en tu escuela
- Programa uno de los Talleres LINNK sobre tecnología, empresa, emprendimiento y salud
David Gimenez
Estudiante de la Doble titulación de ADE y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales
"El TecnoCampus es un centro enfocado a la profesionalización: te facilita la entrada en el mundo laboral, mientras también impulsa las iniciativas empresariales de los estudiantes"
Julia Blasco
Estudiante del grado en Videojuegos
"Las instalaciones del TecnoCampus son modernas y muy completas, que te permiten desarrollar incluso proyectos personales"
Anais Rubio
Estudiante del Grado en Enfermería
"El TecnoCampus está equipado con unos laboratorios de simulación extraordinarios, que permiten aprender en un entorno casi real. Esto facilita el resenvolupament como futuro estudiante"
Hoy destacamos...
Estudia un grado ...
Echa un vistazo a eventos y actividades para los próximos días
Actividades de la Escuela de Formación Permanente
Programas y actividades de formación permanente
Empresa y Emprendimiento
Principales novedades