¡Los talleres linnk del curso 2024-2025 ya están aquí!

Nueva oferta de talleres del curso 2024-2025.

El programa Tallers Linnk es una iniciativa del centro universitario del TecnoCampus en la que se recoge una gran variedad de talleres y charlas dirigidos a los estudiantes de bachilleratos y CFGS para que se adentren de forma práctica y amena en los diferentes ámbitos de conocimiento propuestos.

  • Talleres especializados y gratuitos.
  • Una experiencia con docentes universitarios.
  • Complementación del programa docente.

*Exclusivamente se podrá realizar un taller por grupo. En breve actualizaremos las fechas de los talleres que faltan.

Tecnología

  • Ensayos de materiales

    Ensayos de ruptura de varios metales y polímeros utilizando una máquina de tracción didáctica de 1.500 kg y una profesional de 5.000 kg.

    FORMACIÓN: Andreu Comajuncosa | FECHAS:  Segundo trimestre  DIRIGIDO A: Bachillerato tecnológico-científico y ciclos formativos de grado superior de electrónica, mecánica, robótica, mecatrónica | DURACIÓN: 2 h | LUGARES: Máximo 16 alumnos.

  • Simulación de un Sistema de producción

    Este programa permite moldear sistemas de eventos discretos, como un taller, una planta de producción o el sistema de cajas de un supermercado. Ofrece la posibilidad de visualizar los resultados estadísticos de la simulación. También puede generarse una animación que muestra los elementos producidos, las personas o los medios de transporte moviéndose por el sistema.

    FORMACIÓN: Joan Triadó y Aymerich | FECHAS: mañanas a partir de las 9.00hDIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos| DURACIÓN: 2/3 h | LUGARES: 20 alumnos.

  • Programando la derivación e integración de funciones

    Después de una pequeña introducción a la programación, se pasa a continuación a realizar la programación de la derivación e integración de funciones. El objetivo es que el estudiante refuerce la esencia del concepto de derivada y de integral.

    FORMACIÓN: Joan Triadó y Aymerich | FECHAS: mañanas a partir de las 9.00hDIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos| DURACIÓN: 2/3 h | LUGARES: 20 alumnos.

  • Neumática y autómatas programables

    Estudio de las características de los distintos elementos de un sistema neumático a partir de la observación, comprobación y manipulación de la instalación neumática y automatización mediante autómata programable (PLC).

    FORMACIÓN: Josep López Sharbau | FECHAS:  Mañanas del segundo trimestre | DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos| DURACIÓN: 2 h |  LUGARES: Máximo 16 alumnos.

  • Máquinas eléctricas y automatismos de control de motores

    Se realizan actividades como conocer el funcionamiento de distintos tipos de máquinas eléctricas y verificar el funcionamiento de algunos equipos electrónicos modernos para el control de motores.

    FORMACIÓN: Josep López Sharbau | FECHAS:  Mañanas del segundo trimestre | DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos| DURACIÓN: 2 h | LUGARES: Máximo 15 alumnos.

  • Control automático

    Se explican los conceptos de control en lazo abierto y en lazo cerrado, la labor de los controladores, las especificaciones de un sistema de control. Se explica el uso de la integración y la derivación en el control. Se pone en marcha un control PID sobre un sistema real de control de velocidad y un sistema real de control de posición sobre un motor eléctrico de continua.

    FORMACIÓN: Joan Triadó y Aymerich | FECHAS:  Lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 13h y martes de 10 a 13h. | DIRIGIDO A: Bachillerato tecnológico-científico y ciclos formativos de grado superior de electrónica, mecánica, robótica, mecatrónica. | DURACIÓN: 3 h | LUGARES: Máximo 16 alumnos.

  • Master Linnk de mecatrónica

    Taller teórico-práctico de robótica industrial realizado en Schunk Tec-Center, donde se utilizan equipos industriales de última generación.

    FORMACIÓN: Joan Triadó y Aymerich | FECHAS:  Mañanas | DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos| DURACIÓN: 3/4 h | LUGARES: 16 alumnos.

  • Diseño mecánico en 3D

    A partir de tutoriales se explica la funcionalidad del software SolidWorks en un formato de aprendizaje basado en ejemplos.

    FORMACIÓN: Pablo A. Genovese | FECHAS:  Lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 13h y martes de 10 a 13h.| DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos| DURACIÓN: 2/3 h | LUGARES: Máximo 24 alumnos.

  • Internet de los objetos (IO)

    Se explorarán diversas posibilidades y herramientas para la tutorización de trabajos de investigación de cariz tecnológico, como drones, impresión 3D, prototipaje, entre otros. Se tratarán tanto las diferentes opciones tecnológicas disponibles como las herramientas metodológicas necesarias para tutorizar proyectos prácticos desde un punto de vista académico.

    FORMACIÓN: Núria Faura Pujol | FECHAS:  Mañanas de 9h. a 11h. DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos| DURACIÓN: 2 h | LUGARES: Un definir

  • Introducción al Arduino

    Se introduce la plataforma Arduino mediante aplicaciones que permiten interactuar con el entorno que nos envuelve.

    FORMACIÓN: Oscar Villalobos | FECHAS: Tardes a partir de las 15h | DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos| DURACIÓN: 2/3 h | LUGARES: 20 alumnos.

Formulario de reserva de Talleres Linnk

Industrias Culturales

  • Modelado 3d

    Presentación y explicación de la pipeline de creación de un entorno 3D, desde el concepto inicial hasta el render final. Se introduce el moldeado 3D con 3Ds Max mediante una sesión práctica en el laboratorio, donde se explica la interfaz de usuario necesaria y se moldea parte de un entorno. En la fase final del taller, se exporta el entorno creado para que los participantes tengan un recuerdo.

    FORMACIÓN: Maider Veiz | FECHAS:  Lunes de 15 a 17h, Martes de 12 a 14h, Miércoles de 11 a 14h, Jueves de 15 a 19h. | DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos | DURACIÓN: 2 h | LUGARES: Máximo 15 alumnos.

  • Motion Graphics

    Los Mothion Graphics dan mayor dinamismo y atractivo a cualquier creación audiovisual. De hecho, hoy en día son indispensables en cualquier producto televisivo, títulos de crédito banners, infografías y fotografías.

    En este taller, utilizando las herramientas de adobe (AfterEffects, Premiere y Photoshop) verá el proceso de confección desde cero, y se experimentan diferentes técnicas y estilos visuales.

    FORMACIÓN: Daniel Carbon | FECHAS:  Segundo trimestre de 10 a 12 h. Martes y miércoles. | DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos| DURACIÓN: 2 h | FORMATO: Presencial. | LUGARES: Máximo 30 alumnos.

  • Composición de Efectos Visuales

    Introducción a efectos visuales ya la postproducción audiovisual. Se realizarán ejercicios prácticos relacionados con la composición de efectos como, por ejemplo, la sustitución de fondos haciendo uso de croma. El taller está pensado para alumnos que no hayan hecho funcionar nunca un programa de edición o que tenga nociones básicas.

    FORMACIÓN: Daniel Carbon | FECHAS:  Todo el curso. | DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos| DURACIÓN: 2/3 h | LUGARES: 10-15 alumnos.

  • Iniciación a la fotografía

    Con este taller se pondrán en práctica los parámetros básicos de la fotografía: velocidad, diafragma y longitud focal.

    FORMACIÓN: Cristóbal Casanovas | FECHAS:  1r trimestre. Mañanas: Lunes, jueves y viernes. Tarde: lunes y martes 2º trimesre: mañana o tarde, martes. 3er trimesre: mañana o tarde, lunes y miércoles | DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos| DURACIÓN: 2/3 h | LUGARES: 15 alumnos.

  • Técnicas básicas de iluminación - Film Noir

    Se ofrece una introducción a los conceptos básicos de la iluminación, incluyendo sus características y aplicaciones en un set de rodaje. A continuación, se explorarán las técnicas de iluminación propias del género Film Noir. Por último, se recreará la iluminación de una escena característica de este estilo.

    FORMACIÓN: Marina Cabrera | FECHAS: Tardes de lunes a viernes| DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos| DURACIÓN: 2,5 h | LUGARES: 15 alumnos.

Formulario de reserva de Talleres Linnk

Ciencias de la Salud

  • Adaptaciones del organismo al ejercicio: una aproximación a la fisiología

    Evaluación fisiológica de los cambios metabólicos que se producen en el organismo, desde el estado de reposo hasta la extenuación. Se realizará una prueba incremental máxima corriente sobre la cinta de correr, mientras se analiza la cantidad de oxígeno que el organismo metaboliza para producir energía a lo largo de la prueba, utilizando un analizador de gases. Este tipo de análisis es crucial para determinar el rendimiento y prescribir entrenamientos en deportes de larga distancia.

    FORMACIÓN: Víctor Toro | FECHAS:  Mañanas de 8 a 14h | DIRIGIDO A: Bachillerato de ciencias y ciclos formativos de salud | DURACIÓN: 45min. | 1 hora  LUGARES: 10-15 alumnos.

  • Las manos, una de nuestras herramientas

    A menudo se dice que los fisioterapeutas pueden ver con las manos, y es cierto que las utilizan a menudo para valorar y tratar diversas patologías. En este taller, se realizará una propuesta sencilla, práctica y dinámica para aprender a “ver” y tratar con las manos, tal y como se hace en las clases del grado universitario en Fisioterapia.

    FORMACIÓN: Miguel Angel Martínez Nogales | FECHAS:  Noviembre - Diciembre | DIRIGIDO A: Bachillerato de ciencias y ciclos formativos de salud | DURACIÓN: 2h | LUGARES: 20-25 alumnos.

  • ¿Qué es la fisioterapia?

    En este taller teórico y práctico explicaremos la esencia de la fisioterapia, las especialidades existentes y las salidas profesionales que ofrece. Se discutirán los diferentes campos de actuación de la fisioterapia, como la fisioterapia del aparato locomotor, geriátrica, pediátrica, respiratoria, neurológica, entre otros. Además, se presentarán ejemplos prácticos de valoración y tratamiento en cada una de estas especialidades. El objetivo es sorprender a los alumnos con la profundidad del conocimiento de los fisioterapeutas, las salidas profesionales de nuestra profesión, a menudo poco conocidas, y la gran variedad de personas y patologías que podemos ayudar a tratar.

    FORMACIÓN: Jordi Berrocal Arcusa FECHAS: A partir de marzo | DIRIGIDO A: Bachillerato de ciencias y ciclos formativos de salud | DURACIÓN: 1,5 horas  LUGARES: 26 alumnos.

  • Evaluación y tratamiento desde la fisioterapia del paciente vertiginoso

    Se realizará una introducción al sistema vestibular desde una perspectiva anatómica y funcional. Se realizará una demostración exploratoria clínica e instrumental, utilizando gafas de videonistagmoscopia, relacionada con el vértigo posicional, la forma de vértigo más prevalente en la población general.

    FORMACIÓN: Juan José García Tirado | DIRIGIDO A: Bachillerato de ciencias y ciclos formativos de salud | DURACIÓN: 3 horas  LUGARES: 25 - 30 alumnos.

  • La fisioterapia, más allá del masaje

    Descripción de la figura del fisioterapeuta dentro del equipo multidisciplinar en el ámbito de la salud. Se presentarán los distintos ámbitos de actuación y las fases de intervención en diversas patologías, así como las herramientas tecnológicas que se pueden utilizar. Se realizará una demostración práctica de las diferentes opciones de tratamiento disponibles para los fisioterapeutas, como el abordaje con electroestimulación muscular o el uso de herramientas de valoración

    FORMACIÓN: Jordi Calvo, Karima Bouallalene | FECHAS: Martes del 2º trimestre en franja mañana de 8 a 12 h DIRIGIDO A: Bachillerato de ciencias y ciclos formativos de salud | DURACIÓN: 1 horas  LUGARES: 20 alumnos.

  • Cuando practicas deporte, ¿sabes qué puede hacer el fisioterapeuta por ti?

    Se presentarán a los estudiantes las funciones del fisioterapeuta que trabaja en el ámbito deportivo.

    FORMACIÓN: Luciana Moizé, Karima Bouallalene | FECHAS:  Jueves del 2º trimestre en franja mañana de 8 a 12h | DIRIGIDO A: Bachillerato de ciencias y ciclos formativos de salud | DURACIÓN: 1h | LUGARES: 20 alumnos.

  • El ejercicio es fisioterapia

    En este taller teórico-práctico, daremos a conocer a los asistentes la importancia del ejercicio como herramienta de tratamiento para las patologías músculo-esqueléticas.

    FORMACIÓN: Raquel Muñoz Castro | FECHAS: 1er y/o 2º trimestre | DIRIGIDO A: Bachillerato de ciencias y ciclos formativos de salud | DURACIÓN: 1 horas  LUGARES: 20 alumnos.

  • Fisioterapia y movimiento, compañeros de por vida

    La fisioterapia es una profesión sanitaria en constante crecimiento y aprendizaje, donde el movimiento es el eje principal del tratamiento. En este taller, exploraremos más a fondo nuestro cuerpo mientras experimentamos de primera mano los beneficios de movernos de forma segura y libre.

    FORMACIÓN: Guillermo Martínez Portugués | FECHAS:  13/12/2024 a las 12 h 28/02/2025 a las 12 h | DIRIGIDO A: Bachillerato de ciencias y ciclos formativos de salud | DURACIÓN: 1h | LUGARES: 25 alumnos.

  • Desafía tu cuerpo: adaptaciones fisiológicas al ejercicio en altitud

    Se describirán los cambios que experimenta el organismo en altitud. Utilizando una cámara hipóxica, se simularán estos efectos en distintas cotas de altura hasta 4.500 metros. Mediante diversas herramientas tecnológicas (pulsioxímetro, sensor de frecuencia cardíaca, fotómetro de lactato, etc.), se valorarán en tiempo real los cambios agudos que supone la exposición a la altura a nivel fisiológico, tanto en reposo como durante diferentes modalidades de ejercicio (aeróbic, de fuerza, etc.).

    FORMACIÓN: Victor Toro | FECHAS:  A partir de octubre por las mañanas (8 a 14h) | DIRIGIDO A: Bachillerato de ciencias y ciclos formativos de salud | DURACIÓN: 1:15h | LUGARES: 10-15 alumnos.

  • Primeros auxilios: la clave para las "historias inesperadas"

    En este taller aprenderás a actuar en emergencias comunes. Trabajaremos mediante casos prácticos y haremos reflexiones sobre cómo actuar a nivel de población general y cómo lo haría una enfermera. Abordaremos situaciones tales como asistir a una persona embriagada en una fiesta, tratar cortes en la cocina o actuar ante una hipoglucemia en el gimnasio. El taller incluye técnicas de vendaje funcional, abordaje de heridas sangrientas, exploración física y toma de signos vitales. Al final del taller se realizará una visita por el Centro de Simulación e Innovación en Salud (CSIS).

    FORMACIÓN: Laia Gómez | FECHAS: 8 de octubre, 11 de febrero y 12 de mayo | DIRIGIDO A: Bachillerato de ciencias y ciclos formativos de salud | DURACIÓN: 1:30h | LUGARES: 20-25 alumnos.

  • Juego de "Trivial" de la alimentación saludable

    Por equipos, se responderán diferentes preguntas relacionadas con la alimentación y la nutrición. Gana el equipo que contesta más preguntas correctamente

    FORMACIÓN: Marta Morillo | FECHAS:  maitines | DIRIGIDO A: Bachillerato de ciencias y ciclos formativos de salud| DURACIÓN: 1 h | LUGARES: 20 alumnos.

  • Desayunos y meriendas saludables

    Por grupos, se prepararán en el laboratorio gastronómico diversas recetas, como banana bread, magdalenas, sobrasada vegana, hummus, entre otros.

    FORMACIÓN: Marta Morillo | FECHAS:  maitines | DIRIGIDO A: Bachillerato de ciencias y ciclos formativos de salud | DURACIÓN: 1,5 h | LUGARES: 20 alumnos.

  • ¿Cómo preparar una fiambrera equilibrada?

    Después de haber explicado los grupos de alimentos necesarios para incluir en las comidas principales, cada grupo preparará una fiambrera equilibrada.

    FORMACIÓN: Marta Morillo | FECHAS:  maitines | DIRIGIDO A: Bachillerato de ciencias y ciclos formativos de salud | DURACIÓN: 1,5h | LUGARES: 20 alumnos.

  • Planificación de menús

    Después de una breve explicación de los distintos grupos de alimentos y su frecuencia de consumo, cada grupo elaborará un menú semanal equilibrado, que después se pondrá en común. Se trabajará con imágenes plastificadas de platos y alimentos.

    FORMACIÓN: Marta Morillo | FECHAS:  maitines | DIRIGIDO A: Bachillerato de ciencias y ciclos formativos de salud | DURACIÓN: 1h | LUGARES: 20 alumnos.

     

  • Cómo hacer una compra saludable

    Después de una breve explicación sobre la información contenida en una etiqueta alimentaria, se analizarán diversas etiquetas y se realizará una valoración de cada uno de los productos

    FORMACIÓN: Marta Morillo | FECHAS:  maitines | DIRIGIDO A: Bachillerato de ciencias y ciclos formativos de salud | DURACIÓN: 1h | LUGARES: 20 alumnos.

  • Alimentación consciente

    En primer lugar, explicaremos en qué consiste la alimentación consciente y cómo ponerla en práctica. Terminaremos con una sesión guiada de comer conscientes.

    FORMACIÓN: Marta Morillo | FECHAS:  maitines | DIRIGIDO A: Bachillerato de ciencias y ciclos formativos de salud | DURACIÓN: 1h | LUGARES: 20 alumnos.

  • ¿Qué efecto tienen los alimentos en la glucemia?

    ¿Qué tipos de azúcares encontramos en los alimentos? ¿Tiene el mismo efecto en el organismo consumir fruta entera o zumo de fruta? ¿O en cuanto al pan, existen diferencias entre consumir pan blanco, pan de molde o pan integral?

    FORMACIÓN: Marta Morillo | FECHAS:  maitines | DIRIGIDO A: Bachillerato de ciencias y ciclos formativos de salud | DURACIÓN: 1h | LUGARES: 20 alumnos.

Formulario de reserva de Talleres Linnk

Ciencias Sociales y de la Empresa

  • Redes sociales y Turismo

    Taller teórico y práctico de cómo las redes sociales han cambiado la forma en que planificamos y compartimos los viajes.

    FORMACIÓN: Alex Araujo | FECHAS: De enero a marzo | DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos | DURACIÓN: 1/1,5 h | FORMATO: Presencial. | LUGARES: 25 alumnos.

  • ¿Cómo puedo investigar en temas de turismo y ocio?

    Taller teórico y práctico para aprender a realizar trabajos e investigación en torno a temas vinculados al turismo y el ocio.

    FORMACIÓN: Judith Turrión | FECHAS: Todo el curso| DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos | DURACIÓN: 1h -1:30h | LUGARES: 20 alumnos.

  • Nuevas formas de viajar. ¿Cómo será el turismo de los próximos años?

    Piensa en viajar. ¿Qué imagen te viene a la cabeza? Ahora sácale la playa. Y el avión. Y la maleta. Incluso el móvil. En este taller, exploraremos otras formas de viajar y de entender el turismo. Hablaremos de nuevas tendencias y segmentos de viajeros, y reflexionaremos sobre los retos a los que se enfrenta el sector turístico en los próximos años. Si estás pensando en dedicarte al sector, no dudes en asistir.

    FORMACIÓN: Juana Mir| DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos | LUGARES: 30 alumnos.

  • Branding de destinos: ¿por qué es tan relevante el marketing turístico en 2024?

    Coca-Cola es felicidad. Nike es superación. ¿Y qué es la Costa Brava? ¿Y los Pirineos? En este taller, introduciremos las primeras nociones de creación de marca, hablaremos de marketing turístico y analizaremos cómo los destinos emprenden estrategias para diferenciarse y poner en valor su patrimonio y atractivos, tanto tangibles como intangibles, a través de la comunicación y las redes sociales.

    FORMACIÓN: Juana Mir| DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos | DURACIÓN: 1/1,5 horas |LUGARES: 30 alumnos.

  • Logística, la cadena que une a la empresa y al cliente

    Se trabajará para comprender cómo funciona la cadena de suministro de una empresa y ver la impor tancia de optimizarla.

    FORMACIÓN: Valeria Bernardo |  DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos | DURACIÓN: 1h | LUGARES: 30 alumnos.

  • Marketing en buscadores y publicidad en redes sociales

    Éste es un taller interactivo donde conoceremos la posición e importancia de la publicidad en redes sociales y el marketing digital en buscadores. Mostraremos los aspectos esenciales de una campaña de marketing y su utilidad como herramientas de promoción, venta y fidelización de clientes.

    FORMACIÓN: Elisabeth Guillén Amaro | DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos | DURACIÓN: 1h | FORMATO: Presencial. | LUGARES: 30 alumnos.

  • Marketing: qué es y para qué sirve

    En este taller se introduce el concepto de marketing, su presencia en nuestras vidas y las implicaciones que puede tener en el mundo empresarial. Se realizarán diferentes dinámicas para introducir los principales conceptos del marketing. Se mostrarán ejemplos de aplicación en empresas reales, y se pedirá a los participantes trabajar en una aplicación práctica.

    FORMACIÓN: Álvaro Gonzalez | FECHAS: Mañana de 9 a 10 hy tardes de miércoles a viernes | DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos | DURACIÓN: 45 min / 1 h | LUGARES: 30 alumnos.

  • Lo que necesitas antes de crear tu web

    Muchas veces, la gente se lanza a crear una página web sin tener en cuenta aspectos importantes que deben trabajarse previamente. En este curso, aprenderemos cuáles son estos aspectos y cómo se pueden abordar de forma efectiva antes de empezar a construir la web.

    FORMACIÓN:  Durga ComasFECHAS: Mañanas a partir de las 10h DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos | DURACIÓN: 1h - 1,5h | LUGARES: 30 alumnos.

  • ¿Liderar o dirigir?

    ¿Liderar o dirigir? ¿Qué conviene y por qué? Redefinimos conceptos. Pensemos en nosotros mismos: ¿queremos ser unas personas lideradas o dirigidas? La sesión transcurrirá a través de casos / ejemplos de negocios creados en el s.XXI.

    FORMACIÓN: Nuria Fernández | DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos | DURACIÓN: 1/1,5 h | LUGARES: 30 alumnos.

  • Los retos de la movilidad sostenible

    El curso ofrece la oportunidad de explorar y abordar retos de movilidad sostenible a través de herramientas de pensamiento de diseño aplicadas a la búsqueda de soluciones. A través de una experiencia inmersiva en el TecnoCampus y en el espacio de Antena TrenLab, los participantes podrán adquirir conocimientos sobre movilidad, innovación y emprendeduría. En la primera parte del taller, los alumnos identificarán retos vinculados a la movilidad y buscarán soluciones potenciales. En la segunda parte, tendrán que elaborar un proyecto innovador a través del lienzo de modelo de negocio y lo presentarán en un formato “Elevator Pitch”.

    FORMACIÓN: Arnau Cuatrecasas | DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos formativos | DURACIÓN: 1,5/2 h | LUGARES: 30 alumnos.

Emprendimiento

  • Acércate a jóvenes emprendedores de éxito

    Acercar experiencias empresariales impulsadas por jóvenes emprendedores a través de cuatro ponencias de quince minutos, seguidas de una ronda de preguntas e interacción con los estudiantes. Se realizarán dos talleres: uno centrado en proyectos con singularidad y enfocados a un entorno tecnológico, y otro con un enfoque en proyectos liderados e impulsados ​​por mujeres emprendedoras.

    FORMACIÓN: David Rangil | FECHAS: 28 enero 2025 a las 11h | DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos de formación profesional | DURACIÓN: 1,5 h | LUGARES: Mínimo 100 alumnos (cuatro centros por taller). Aforo máximo según capacidad del auditorio

  • Visita a la Incubadora del Tecnocampus

    Taller enfocado a conocer la Incubadora de empresas de nueva creación del TecnoCampus. Se trata de un taller de una duración de 1:30h y que se divide en dos partes: una primera parte que se realiza en un aula y se explican los diferentes espacios de la Incubadora, así como los beneficios de alojarse tiene en un parque tecnológico como es el TecnoCampus. La segunda parte se trata de una visita presencial por todos los espacios.

    FORMACIÓN: David Rangil | FECHAS: De noviembre a abril, días y horas a convenir *Limit 4 talleres por curso académico y reserva con un mínimo de un mes de antelación | DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos de formación profesional | DURACIÓN: 1,5 h | LUGARES: 25-30 (un centro por taller).

  • Tendencias del emprendimiento

    Emprender es una palabra que conecta con la idea del viaje. El emprendedor, como el viajero, debe conocer y estudiar todos los caminos posibles antes de dar el primer paso y empezar la aventura. Esta charla acercará al alumnado a las tendencias del mercado actual, provocadas por las tecnologías y los cambios sociales, y cómo éstas se transforman en nuevos modelos de negocio 

    FORMACIÓN: David Rangil | FECHAS: De noviembre a abril, días y horas a convenir *Limite de 4 talleres por curso académico y reserva con un mínimo de un mes de antelación | DIRIGIDO A: Bachillerato y ciclos de formación profesional | DURACIÓN: 1,5 h | LUGARES: 40 estudiantes (cuatro centros por taller).

Formulario de reserva de Talleres Linnk

Inspira tu trabajo de investigación

  • Talleres Inspira

    El Inspira es un taller dirigido a alumnos de 1º de bachillerato que tiene como propósito la generación de posibles temas para el trabajo de investigación a través de una dinámica activa, participativa y creativa que consta de diferentes fases. Es un taller que pretende que el alumnado reflexione y saque de dentro y comparta sus intereses, gustos y deseos para conseguir ideas de temas para el trabajo de investigación. 

    FORMACIÓN: Pep Prat | FECHAS: 5 de noviembre y 14 de enero de 9.30:11.30 a 12:14 lo de XNUMX a XNUMX h. | DIRIGIDO A: 1er bachillerato | DURACIÓN: 2 h | FORMATO: Presencial. | LUGARES: plazas limitadas por orden de inscripción.

Si quieres solicitar una charla de orientación universitaria y/o informarte de nuestro calendario de acciones divulgativas sobre el acceso a la Universidad el próximo curso, hazlo a través del siguiente enlace: