Que estás buscando?
El TecnoCampus ha creado un registro de asociaciones de estudiantes interno, con el objeto de velar por los intereses de las asociaciones, dándolas a conocer en el ámbito universitario, así como tener un control sobre el censo de las diferentes entidades que componen el tejido asociativo.
La competencia sobre este registro recae en la Unidad de Atención a la Comunidad Universitaria (UACU).
Actualmente el TecnoCampus dispone de cuatro asociaciones en el tejido asociativo:
AsEst es un grupo creado por los propios estudiantes de la universidad. Está formada por diferentes comisiones de todos los ámbitos y liderados por los propios estudiantes.
Se encarga de velar por los intereses de todos los estudiantes y tiene por finalidad organizar actividades universitarias de todo tipo: culturales, deportivas, sociales y lúdicas; apoyando todas las iniciativas por parte de las comisiones.
Si todavía no eres socio puedes hacerlo en este enlace!
También, durante el curso, cualquier estudiante podrá adherirse en todas las comisiones que desee, teniendo la posibilidad de reconocer de entre 2 y 6 créditos en todo el grado.
Los objetivos principales del asesta son:
Tienes dudas? Ponte en contacto con el AsEst!
El objetivo de Analog Resistance es potenciar la fotografía analógica dentro de la comunidad de estudiantes del Tecnocampus, ofreciendo un espacio donde se disponga de los recursos necesarios para practicarla. Aprenderás a disparar en analógico y valorar el hecho de capturar instantes con la cámara, ya que se dispone de un número limitado de exposiciones por carrito.
Si te apasiona la fotografía, no dudes en dar el paso al analógico!
Grupo de estudiantes trabajan con el objetivo de establecer un "puente" real y accesible entre la universidad y el mundo financiero, el banco de inversión y la cultura financiera en general. Se organizan diferentes debates, conferencias, charlas y talleres y se participa en la Liga de Bolsa a nivel estatal.
Programa internacional que tiene por objetivo acompañar y apoyar a los estudiantes internacionales que vienen a estudiar en el TecnoCampus, para así hacer que su llegada y adaptación sea lo más fácil posible.
Durante el curso se organizan diferentes actividades para conocerse entre todos los miembros de la comisión.
Grupo de estudiantes que organiza una Liga de deportes, donde estudiantes de todas las universidades compiten en diferentes torneos de los juegos actuales.
Grupo de estudiantes que ponen en común sus conocimientos para completar su formación académica realizando prácticas laborales en el extranjero a través del programa de intercambio IAESTE.
Juegos de Mesa y Rol fomenta la creación de actividades de ocio como: juegos de mesa, juegos de interpretación o de rol u otros juegos como Magic the Gathering.
Durante el curso, también se realizan diferentes torneos de estas actividades aptas para todos los estudiantes!
TEDxTecnoCampus (UPF) es un grupo de estudiantes que organizan la edición del TEDx, un evento que reúne ideas, reflexiones y conecta a personas.
Forma parte del equipo y ayúdales a crear una experiencia única!
Correu · Instagram
UniRaid TecnoCampus es un grupo de estudiantes que participan en la edición anual de UniRaid, una gran aventura humana, deportiva y solidaria, donde la misión es repartir + 40kg de material solidario con un coche de más de 20 años y 4x2 1300cc cruzando Marruecos de norte-sur-oeste por el desierto del Sahara y por las antiguas rutas del Paris-Dakar.
Es un grupo de estudiantes que organizan y realizan eventos realcionados con el deporte del pádel. Si te gusta el pádel y quieres participar en las actividades que organizamos apúntate a nuestra comisión.
Si has pensado en crear una comisión dentro del ASEST: Contacta con el AsEst
La junta del AsEst le asesorará de cómo registrar su comisión de estudiantes. Es necesario que antes de realizar cualquier otro trámite, pide una reunión técnica conjunta con elasesta.
La Asociación de los Passerells son el grupo castellero universitario del TecnoCampus de Mataró. Fue fundada en 2011 y es miembro de la Coordinadora de Colles Castelleres de Catalunya.
Es la décima colla castellera universitaria aparecida y la tercera que se convirtió en miembro de la Coordinadora de Colles Castelleres de Cataluña, después de los Ganàpies de la UAB y los Pataquers de la URV. Cuentan con el apoyo de los Cabezudos de Mataró, la principal colla castellera convencional del Maresme. Durante el curso, ensayan cada martes y viernes en la plaza del Tecnocampus. Visten con camisa de color lila y sus mejores castillos son el 2 de 7 con forro, el pilar de 6 con forro, el 3 de 7 y el 4 de 7.
Nacieron durante la Navidad del 2010. El primer ensayo se hizo el 15 de febrero de 2011. Al cabo de un mes, el 31 de marzo descargaron su primer castillo, un pilar de 3. La actuación hizo -se durante el programa de radio la mañana y la madre que lo parió de radio Flaixbac, emitido en directo desde el Auditorio del Tecnocampus. El 14 de noviembre de 2011 la junta de la Coordinadora de Colles Castelleres de Cataluña aprobó el ingreso de los Passerells del Tecnocampus a la entidad. El día 10 de diciembre de 2015, en su Día de Invierno, consiguen hacer la mejor actuación desde sus inicios: 3de7, 2de7f, 4de7 y Pde6f.
Actualmente el grupo está formada por unos 150 inscritos. Los ensayos son cada martes y viernes de 14h a 16h y se hacen 4 jornadas de invierno y 4 de primavera.
Ponte en contacto a través de su web, el correo ol 'Instagram.
Es un grupo de estudiantes encargado de organizar eventos culturales en TecnoCampus para potenciar diversas actividades, dentro de un abanico muy amplio, con el fin de promover la vida universitaria entre todos los estudiantes.
Asociación TecnoCampus Motorsports se constituye para crear un grupo de trabajo para poder desarrollar un vehículo eléctrico para competir en la Formula Student, una competición donde estudiantes universitarios de todo el mundo compiten en el diseño, desarrollo, construcción y conducción de un vehículo monoplaza, combinando aspectos ingeniería y empresariales. Actualmente contamos con 65 socios de 8 grados distintos del centro universitario TecnoCampus.
Ponte en contacto a través del correo, la web o sus redes sociales: Instagram, LinkedIn i Twitter
|
Las asociaciones de estudiantes que quieran operar en el ámbito universitario del TecnoCampus tendrán que inscribirse en el Registro de Asociaciones del TecnoCampus.
Si has pensado en crear una nueva asociación:
La UACU le asesorará de cómo registrar su asociación de estudiantes. Es necesario que antes de realizar cualquier otro trámite, solicite una reunión técnica con la UACU.
Condiciones a cumplir: Para que el TecnoCampus reconozca una asociación es necesario que ésta cumpla las siguientes condiciones:
El TecnoCampus ha creado un registro de asociaciones de estudiantes interno, con el objeto de velar por los intereses de las asociaciones, dándolas a conocer en el ámbito universitario, así como tener un control sobre el censo de las diferentes entidades que componen el tejido asociativo.
La competencia sobre este registro recae en la Unidad de Atención a la Comunidad Universitaria (UACU).
1. Solicitud de inscripción firmada por tres personas estudiantes del TecnoCampus que formen la asociación, una de las cuales debe ser el interlocutor o interlocutora, con indicación de los siguientes datos: nombre, número de documento de identidad, dirección postal, dirección electrónica, teléfono y vinculación con el TecnoCampus con indicación, en su caso, del grado y curso de su estudio.
2. Documento acreditativo de la inscripción en el Registro de Asociaciones de la Generalitat o en el registro correspondiente.
3. Ejemplar del acta fundacional y de los Estatutos de la asociación sellados por el Registro de Asociaciones de la Generalidad de Cataluña o por el registro correspondiente.
4. Certificación, expedida por el órgano competente de la asociación, en el que se indique el número de socios y socias que sean estudiantes con matricula vigente en el TecnoCampus.
La utilización del nombre del centro universitario TecnoCampus, ya sea en su literalidad o mediante que identifique a la asociación con el TecnoCampus, requiere la autorización de la unidad/autoridad pertinente de la Fundación TecnoCampus, con carácter previo a la inscripción de la asociación en el Registro de Asociaciones de la Generalidad de Cataluña o en el registro correspondiente.
Por ello, debe hacer su petición en el punto 1 del procedimiento del registro.
El período de entrega de las solicitudes es el más de septiembre y enero de año en curso.
Si quieres presentar la solicitud de reconocimiento de créditos por la actividad que desarrollará la Asociación, primero tienes que aprobar tu asociación y seguidamente tendrás que seguir el procedimiento para poder realizar la solicitud de reconocimiento de Créditos RAC por la actividad propuesta y aprobada.
Son deberes de las asociaciones los siguientes:
a) Desarrollar sus actividades respetando siempre las reglas de convivencia universitaria, la libertad de expresión, la legalidad y la normativa del TecnoCampus.
b) Respetar y conservar el patrimonio del TecnoCampus así como las personas miembros de la comunidad universitaria, entre ellas, sus socios y socias.
c) Comunicar al TecnoCampus cualquier cambio en sus estatutos o en los datos de contacto de las personas que las representen.
d) Presentar una memoria anual de las actividades llevadas a cabo y justificar los gastos realizados con cargo a las ayudas del TecnoCampus, antes de la finalización del primer trimestre del curso, que contenga la siguiente documentación:
El incumplimiento de estas condiciones dará lugar a un aviso a la asociación, mediante el cual se otorgará un plazo de quince días para resolver las carencias detectadas. Si transcurrido este plazo éstas no hubieran sido resueltas, se procederá a cancelar su inscripción en el Registro, por resolución de la Dirección de la Unidad de Atención a la Comunidad Universitaria.