Becas ACA 2022/2023

Para estudiantes matriculados en el curso académico 2022 hasta 2023.

En fecha 16 de enero de 2023 se ha publicado en el DOGC número 8833, la RESOLUCIÓN REU/23/2023, de 9 de enero, por la que se abre la convocatoria para la concesión de ayudas al estudiantado universitario de centros adscritos (ACA 2022/2023).

La finalidad de estas ayudas es compensar parcialmente los costes de la matrícula universitaria al estudiantado que curse estudios universitarios oficiales de grado en uno de los centros docentes adscritos relacionados en la convocatoria, entre los que se encuentra TecnoCampus. 

Esta convocatoria está financiada por la Dirección General de Universidades (DGU) del Departamento de Investigación y Universidades.

Estudiantes de grado. Quedan excluidos los alumnos de estudios de máster, posgrado, cursos de especialización y títulos propios reconocidos por las universidad. Los estudiantes deberán cumplir con los requisitos académicos y económicos detallados en la convocatoria.

Se excluye de estas ayudas al estudiantado que realiza o procede de los siguientes estudios/vías:

  • Máster, posgrado, cursos de especialización y títulos propios reconocidos por las Universidades.
  • Vía de acceso establecida para mayores de 25, 40 y 45 años.
  • Titulados universitarios (u otros estudios equivalentes) o que cumplan los requisitos legales para la expedición de un título de grado, licenciatura, ingeniería o arquitectura u otros títulos equivalentes.
  • El estudiantado que haya superado la totalidad de las asignaturas previstas en el correspondiente plan de estudios ya los que sólo les quede pendiente, al inicio del curso que prevea la convocatoria, el trabajo de fin de grado. 

Puedes consultar la documentación que debes aportar en el este enlace de la web de la AGAUR. 

Como norma general, no es necesario presentar documentación en la universidad, sólo en casos muy concretos detallados en la convocatoria.

Convocatoria curso 2022-23: El plazo para presentar la solicitud es del 23 de enero al 22 de febrero de 2023 a las 14:00 h (hora local de Barcelona), ambos inclusive.

 

La solicitud debe presentarse por vía electrónica, mediante el portal Trámites gencat de la sede corporativa de la Generalidad de Cataluña y es obligatorio utilizar el formulario específico para este trámite. El incumplimiento de este requisito tendrá como consecuencia que la solicitud se entienda como no presentada.

La petición genérica no será válida para la presentación de las solicitudes de este trámite. 

Es importante que, en caso de no disponer de un mecanismo de identificación digital válido, realice los trámites de obtención de su firma electrónica con anticipación suficiente para poder tramitar dentro de plazo la solicitud de su beca ACA .

Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se podrá consultar su estado de tramitación mediante el portal “Tràmits gencat” (http://web.gencat.cat/ca/tramits).

Para acceder al expediente del portal “Trámites gencat”, es necesario introducir el ID (identificador de usuario) que se genera al presentar la solicitud.

La AGAUR puede requerir, en cualquier momento de la tramitación de las solicitudes, la documentación que considere necesaria para acreditar la concurrencia de los requisitos previstos en las bases reguladoras y la convocatoria. La falta de aportación de la documentación requerida en el plazo legalmente previsto puede comportar la denegación de la ayuda.

Las enmiendas a la solicitud se pueden presentar mediante el trámite asociado a un expediente AGAUR (aportación de documentación y otras peticiones), que se puede encontrar en el apartado "Trámites" de la web de la Generalidad de Cataluña (http://web.gencat.cat/ca/tramits/) o en cualquier registro electrónico oficial.

El plazo legal máximo para resolver la convocatoria es de seis meses a contar desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria en el DOGC. Transcurrido este plazo sin resolución expresa, la ayuda solicitada se entiende desestimada por silencio.

 

 

La resolución de concesión debe notificarse a las personas interesadas mediante su publicación en el tablón electrónico de la Administración de la Generalidad de Cataluña ( ) y, a título informativo, también se comunica a través del portal “Tràmits Gencat” ( ) y de la página web de la AGAUR. La resolución de concesión debe indicar los recursos que pueden interponerse.