Que estás buscando?
Consulta todas las ayudas y líneas de financiación, estatal y europeo que puedes optar por iniciar y / o hacer crecer tu empresa. Si necesitas asesoramiento, contacta con servicioempresa@tecnocampus.cat
Para ayudar a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia del coronavirus, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los dirigentes de la UE han acordado un plan de recuperación que liderará el camino hacia la salida de la crisis y establecerá las bases para una Europa moderna y más sostenible.
El Plan de recuperación para Europa (NGEU) para proyectos de alto impacto hacia una economía más verde, digital y resiliente relacionados con la digitalización de las personas, del tejido productivo, infraestructuras tecnológicas o la reforma de la Administración Pública está dotado con 750.000 millones de euros para financiar proyectos transformadores.
Objeto: subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para el desarrollo de proyectos de Doctorado Industrial (en adelante, proyectos DI) en cualquier ámbito de conocimiento y en cualquier sector empresarial. El proyecto de investigación debe desarrollarse en el marco estratégico de una empresa o entidad del entorno empresarial y, a la vez, en el seno de un grupo de investigación de un organismo de investigación, en los que el doctorando o doctoranda debe llevar a cabo su formación investigadora, con el objetivo de realizar una tesis doctoral.
Entidad: Generalidad de Cataluña
Cantidad y condiciones:
Por parte del entorno académico se pueden beneficiar de esta convocatoria los organismos de investigación, en concreto las universidades públicas y privadas del sistema universitario de Cataluña, así como los centros de investigación, las fundaciones hospitalarias y los centros tecnológicos con sede en Cataluña.
Por parte del entorno empresarial se pueden beneficiar de esta convocatoria, siempre que no sean organismos de investigación o entes dependientes de éstos, las siguientes entidades:
a) En los proyectos DI-COFINANZADOS, las empresas con centro de trabajo en Cataluña. Se excluyen los centros adscritos de las universidades, departamentos, delegaciones y servicios territoriales de la Generalidad de Cataluña.
b) En los proyectos DI-ESPECÍFICOS, las empresas con centro de trabajo en Cataluña o fuera de Cataluña
Las entidades del entorno empresarial y el académico deben haber firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo conjuntamente el desarrollo de un proyecto de DI.
Las ayudas son para un período de tres años,
Plazo:
Objeto: Esta subvención en forma de bonos pretende ayudar a las PYMES en el ámbito de la propiedad intelectual, a fin de evitar que sus ideas, productos o servicios únicos se copien sin ninguna autorización. Contempla un catálogo de activos diversos, como lo son las marcas, dibujos y modelos, patentes, identidades corporativas, productos, servicios y procesos
Organismo: Oficina Propiedad Intelectual UE
Cuantía y condiciones:.
Y se distinguen dos tipos de bonos:
Se regula mediante concurrencia competitiva (por orden de solicitud). En primera instancia se deberá solicitar y posteriormente que sea aprobada por la EUIPO. No se puede solicitar por activos ya registrados.
Plazo: 16 de diciembre 2022
objeto: subvencionar startups tecnológicas emergentes que necesitan financiación para realizar las fases iniciales del negocio, desarrollar el producto o servicio y validar el modelo de negocio para llegar al mercado.
Organismo: Generalitat de Catalunya
Cuantía y condiciones:
Plazo: 22 de junio de 2022
Objeto: Este programa apoyará el desarrollo de proyectos de colaboración entre pymes y startups que sirvan para impulsar su crecimiento empresarial.
Organismo: Fondo Next Generation EU-La Fundación de la Escuela de Organización Industrial (EOI), adscrita a la Secretaría General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, será la encargada de gestionar el programa. Cada convocatoria regulará el ámbito geográfico de aplicación concreto de estas ayudas, que se concederán por el procedimiento de concurrencia competitiva.
Cuantía y condiciones:
Se financiarán proyectos de innovación en materia de transformación digital, desarrollo e incorporación de tecnologías emergentes, transformación hacia una baja economía en carbono o incorporación de la economía circular en el modelo de negocio de las pymes.
Se entiende por tecnologías emergentes, entre otras: la inteligencia artificial, internet de las cosas, tecnologías de procesamiento masivo de datos e información, computación de alto rendimiento, computación en la nube, blockchain, procesamiento de lenguaje natural, ciberseguridad , biometría e identidad digital, biotech y medical devices, robótica, computación cuántica, analítica avanzada de datos/edge computing, tecnología de cadena de blogs, realidad virtual y aumentada, impresión 3D y fabricación aditiva, algoritmos verdes o nanotecnología.
Las tipologías de actuación podrán ser cualquiera de las siguientes:
a) Proyectos para la generación de innovación a través de la resolución de retos tecnológicos de empresas, sectores, ciudades y/o misiones que sirvan para romper brechas sociales, generacionales, y territoriales.
b) Actuaciones de asesoramiento en materia de innovación en el ámbito tecnológico, con el objetivo de dar respuesta a retos planteados en empresas que buscan la innovación abierta mediante soluciones basadas en tecnologías disruptivas.
c) Actuaciones encaminadas a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o permitan mejorar considerablemente los ya existentes. d) Actuaciones de demostración, adaptación y personalización de diversas tecnologías, pruebas y experimentación con tecnologías digitales, transferencia de conocimientos y tecnología, test de validación, pruebas de concepto, producción de prototipos etc.
1- ayudas económicas en forma de subvención que permitan a las empresas hacer frente a los costes derivados del proceso de innovación: máximo 40.000 euros.
2- Ayudas en especie que consisten en un programa de acompañamiento para las empresas beneficiarias, con asesoramiento individualizado y formación específica: máximo 10.000 euros,
Plazo. pendiente convocatoria. Provisionalmente del 1 de junio al 30 de junio 2022
Objeto: Subvencionar proyectos cuyo objetivo sea el progreso tecnológico respecto al estado actual de la tecnología
Organismo: ACCIÓN
Cuantía y condiciones: Son ayudas para empresas con establecimiento operativo en Cataluña o que se constituyan antes de la concesión de la ayuda
• Que exista un avance en el nivel de desarrollo de tecnología (entre un TRL3 a TRL7, avance de un mín. de 1 nivel).
• Tipo proyectos:
· Individuos.
· Cooperación con un mínimo de 2 empresas.
· Cooperación entre empresas y desarrolladores de tecnología con acreditación TECNIO.
• Subvenciones del 25% al 70% de los gastos en el caso de empresas y del 100% en el caso de centros TECNIO.
• Las empresas tendrán que tener un mínimo de 2 años de vida a la fecha de la presentación de la solicitud y los desarrolladores de tecnología la acreditación TECNIO vigente.
Plazo: pendiente de convocatoria
Objeto : apoya a las empresas (principalmente pymes, incluidas las start-ups) a escalar innovaciones de alto impacto con el potencial de crear nuevos mercados o alterar los existentes.
Organismo : Horizon Europe Framework Programme (HORIZON)
Cuantía y condiciones :
El EIC Accelerator ofrece una combinación única de financiación de entre 0,5 y 17,5 millones de euros y servicios de aceleración empresarial.
El EIC Accelerator se centra especialmente en las innovaciones, basándose en el descubrimiento científico o los avances tecnológicos ('tecnología profunda') y donde se necesita una financiación importante durante un largo período de tiempo antes de que se puedan generar rendimientos ('capital paciente'). Estas innovaciones a menudo luchan por atraer financiación porque los riesgos y el período de tiempo implicados son demasiado elevados. La financiación y el apoyo del EIC Accelerator están diseñados para permitir a estos innovadores atraer a la totalidad de las inversiones necesarias para ampliarlas en un período de tiempo más corto.
El EIC Accelerator apoya las etapas posteriores del desarrollo de la tecnología, así como la escalada. Por tanto, el componente tecnológico de su innovación debe haberse probado y validado en un laboratorio o en otro entorno relevante (p. ej., como mínimo Nivel de Preparación tecnológica 5/6 o superior y haber completado completamente el Nivel de Preparación tecnológica 4). El EIC Accelerator busca apoyar a las empresas donde el apoyo del EIC actuará como catalizador para aglutinar a otros inversores necesarios para aumentar la innovación.
objeto: Fomentará el desarrollo de proyectos digitales de alto impacto y la inversión en empresas en crecimiento mediante el reforzamiento de instrumentos públicos de financiación, la atracción de fondos internacionales y la potenciación del capital riesgo.
Organismo: MINECO-ICO
Cuantía y condiciones:
El fondo invertirá principalmente en fondos y empresas para el desarrollo de proyectos digitales como inteligencia artificial, internet de las cosas, computación en la nube o algoritmos verdes.
A quién va dirigido?
Scale-ups: empresas en crecimiento, tique mínimo superior a 3 millones de euros
Start-ups: inversiones inferiores a 1 millón de euros
Objeto : ayudas a proyectos que promuevan la transformación digital de las empresas y la mejora de su sostenibilidad ambiental como consecuencia de su digitalización.
En particular, esta actuación tiene como objetivo apoyar la incorporación de conocimientos, tecnologías e innovaciones destinadas a la digitalización de los procesos ya la creación de productos y servicios tecnológicamente avanzados y de mayor valor añadido a las empresas industriales.
Organismo : MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO (MINCOTUR)
Cuantía y condiciones :
•Sociedades que no formen parte del sector público y que lleven desarrollando una actividad industrial durante un período de al menos 3 años antes de la convocatoria.
•Por la línea Activa-Pimes, sólo podrán acogerse pymes.
Actuaciones subvencionables:
Actuaciones para la incorporación de conocimientos, tecnologías e innovaciones destinadas a la digitalización de los procesos ya la creación de productos y servicios tecnológicamente avanzados y de mayor valor añadido a las empresas industriales:
• Proyectos de investigación industrial.
• Proyectos de desarrollo experimental.
• Proyectos de innovación en materia de organización.
• Proyectos de innovación en materia de procesos.
• Proyectos de validación preliminar.
Habrá dos líneas de actuación: Activa-Grandes implementaciones y Activa-Pimes.
Cantidad: Las ayudas concedidas podrán tener la forma de préstamo, subvención o una combinación de las dos modalidades. El presupuesto total se establecerá en la correspondiente convocatoria para el año 2022.
Condiciones: Desde el 25 de abril hasta el 17 de mayo de 2022.
Objeto: ayudas para la ejecución de planes de innovación y de sostenibilidad en el ámbito de la Industria Manufacturera que deberán enmarcarse en alguna de las siguientes líneas de actuación (ver Anexo I para más información):
, Línea 1: Investigación, Desarrollo e Innovación: Proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental y proyectos de innovación en materia de organización y procesos
, Línea 2: Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética
Organismo: Ministerio Industria, Comercio y Turismo
Cuantía y condiciones:
Los proyectos deben adaptarse al menos a alguna de las siguientes prioridades temáticas (ver Anexo II para más información):
, Economía circular y ecoinnovación aplicadas a la mejora de las cadenas de valor
, Descarbonización, eficiencia energética, fuentes nuevas de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes
, Materiales y productos avanzados.
, Innovación en procesos de calidad y seguridad.
, Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad temática 3.
beneficiarios: Empresas que desarrollen una actividad industrial como mínimo durante el período de 3 años antes de la fecha de la solicitud y que no formen parte del sector público.
La modalidad de la ayuda puede ser préstamo, subvención o combinación de ambos. Segundo el tamaño de la empresa y tipología de proyecto. El límite máximo entre ayuda y subvención no puede superar el 80% del presupuesto.
Condiciones: 31 de mayo de 2022
Objeto: Ayudas a empresas (pequeñas, medianas o grandes) con proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental para la creación y mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio. Temática: Libre. Enfoque bottom-up.
Cuantía y condiciones:
Condiciones: Convocatoria abierta todo el año.
Objeto: Apoyo a empresas con proyectos de innovación tecnológica de carácter aplicado, muy próximos al mercado, con riesgo tecnológico medio / bajo y cortos períodos de recuperación de la inversión, que consigan mejorar la competitividad.
Cuantía y condiciones:
Condiciones: Convocatoria abierta todo el año.
Objeto: Financiación de grandes proyectos de investigación industrial desarrollados en colaboración efectiva para agrupaciones empresariales y orientados a la realización de una investigación planificada en áreas estratégicas de futuro y con potencial proyección internacional.
Cuantía y condiciones:
Participación mínima organismos investigación: 15% del presupuesto. Al menos 1 de los organismos de investigación subcontratados deberá ser de titularidad pública.
Plazo: abierto todo el año
Objeto: Dotar de los recursos financieros necesarios a pymes (y startups) de reciente constitución creadas por jóvenes para abordar las inversiones que necesita el proyecto empresarial en su fase principal. Elmodel de negocio debe ser innovador, nuevo o con claras ventajas competitivas.
Cuantía y condiciones: Préstamos de entre 25.000 € y 75.000 €, sin garantías.
Condiciones: Abierta todo el año.
Objeto: Dotar de los recursos financieros necesarios a las pymes (y startups) de reciente constitución creadas por emprendedores, sin límite de edad, para abordar las inversiones que necesita el proyecto empresarial en su fase inicial. El modelo de negocio debe ser innovador, nuevo o con claras ventajas competitivas.
Cuantía y condiciones: Préstamos de entre 25.000 € y 300.000 €, sin garantías.
Condiciones: Abierta todo el año.
Objeto: Financiar proyectos empresariales basados en un modelo de negocio viable y rentable cuando tu empresa se encuentre en alguna de las siguientes etapas:
Cuantía y condiciones: Préstamos de entre 25.000 € y 1,5 M €, sin garantías.
Condiciones: Abierta todo el año.
Objeto: Financiar proyectos individuales de I + D desarrollados por empresas que colaboran con Centros Tecnológicos del ámbito estatal en las tecnologías prioritarias Cervera.
Cuantía y condiciones:
Plazo: Abierta todo el año.
presentación del programa de inversión e innovación de la UE (2021-2027)
¿Busca socios para su proyecto?
Consulte también el apartado de ayudas de I + D + i financiados con fondos Próxima generación de la Unión Europea.
IBEROEKA: Apoyo para proyectos de I+D en Latinoamérica enmarcado en la iniciativa Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo (CyTED). Los países que forman parte del CyTED son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
ANTES DE: Iniciativa en investigación e innovación del área del mediterráneo cuenta con 19 países y que organiza convocatorias financiadas por la Fundación PRIMA en diferentes líneas relacionadas con la agricultura, la alimentación, el manejo del agua en entornos agrícolas y la sostenibilidad .
Cooperación Tecnológica Internacional para desarrollar proyectos de I+D mediante acuerdos entre el CDTI y agencias homólogas en los siguientes países: Argelia, Jordania, Marruecos, Brasil, Corea, Cuba, Japón, China, Egipto, India, Malasia, México, Tailandia y Rusia .
Cooperación Tecnológica Internacional para desarrollar proyectos de I+D con un seguimiento unilateral por parte de CDTI con alguno de los siguientes países: Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Australia, Bangladesh, Brasil, islas de Cabo Verde, Camboya, Qatar, Chile, China , Colombia, Corea del Sur, Costa de Marfil, Costa Rica, Cuba, EAU, EE.UU., Ecuador, Egipto, Filipinas, Ghana, Guatemala, India, Indonesia, Irán, Japón, Jordania, Kuwait, Sri Lanka, Laos, Líbano, Malasia , Marruecos, Mauritania, Myanmar, México, Perú, República Dominicana, Omán, Rusia, Senegal, Singapur, Tailandia, Taiwán, Túnez, Uruguay y Vietnam.
Desde ACCIÓ existe el servicio de búsqueda de socios y estructuración de proyectos con el soporte de las oficinas Exteriores de ACCIO, de la red Enterprise EuropeNetwork (EEN) y la nueva Plataforma de Difusión de Oportunidades: Catalonia Open Challenge.
La Compra pública de innovación es una actuación administrativa de fomento de la innovación, orientada a potenciar el desarrollo de soluciones innovadoras desde la demanda, mediante el instrumento de la compra pública.
Si eres una empresa innovadora que puede aportar nuevas soluciones al mercado y quieres optar a las licitaciones públicas abiertas, pide más información! Acción te ayuda a encontrar las licitaciones donde puedes tener más oportunidades, te asesoraremos en la presentación de la propuesta y te facilitaremos la búsqueda de socios para llevarla a cabo.
Consulta las licitaciones abiertas en Compra pública de innovación.
Descubre licitaciones destacadas en Compra pública de innovación
Objeto: Subvenciones a pymes y autónomos por el proceso de transformación digital del negocio.
Organismo: Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Cuantía y condiciones: Consiste en un bonus digital con una cuantía económica para que lo administres escogiendo una o varias soluciones digitales de las ofertas por los agentes digitalizadores acreditados que desarrollen los servicios del catálogo: creación web, comercio electrónico, gestión de redes sociales, gestión de clientes y proveedores, inteligencia empresarial y analítica, servicios y herramientas de oficinas virtuales, gestión de procesos, factura electrónica, comunicaciones seguras y ciberseguridad online.
Para solicitar el bonus digital es necesario registrarse en www.acelerapyme.es y completar el test de autodiagnóstico. Después será necesario acceder al catálogo de agentes digitalizadores y decidir con quién quieres desarrollar la solución digital.
Si quieres ser parte del Kit Digital como proveedor de soluciones digitales, podrás solicitar tu adhesión como Agente Digitalizador a partir del 11 de enero en la Sede de Red.es
Han salido las bases que puede consultar aquí.
Plazo: Habrá 3 convocatorias en función del número de empleados.
Esquema pasos a seguir kit Digital
Objeto: Este programa apoyará el desarrollo de proyectos de colaboración entre pymes y startups que sirvan para impulsar su crecimiento empresarial.
Organismo: Fondo Next Generation EU- La Fundación de la Escuela de Organización Industrial (EOI), adscrita a la Secretaría General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, será la encargada de gestionar el programa. Cada convocatoria regulará el ámbito geográfico de aplicación concreto de estas ayudas, que se concederán por el procedimiento de concurrencia competitiva.
Cuantía y condiciones:
Se financiarán proyectos de innovación en materia de transformación digital, desarrollo e incorporación de tecnologías emergentes; transformación hacia una economía baja en carbono o incorporación de la economía circular en el modelo de negocio de las pymes.
Se entiende por tecnologías emergentes, entre otras: la inteligencia artificial, internet de las cosas, tecnologías de procesamiento masivo de datos e información, computación de alto rendimiento, computación en la nube, blockchain, procesamiento de lenguaje natural, ciberseguridad , biometría e identidad digital, biotech y medical devices, robótica, computación cuántica, analítica avanzada de datos/edge computing, tecnología de cadena de blogs, realidad virtual y aumentada, impresión 3D y fabricación aditiva, algoritmos verdes o nanotecnología.
Las tipologías de actuación podrán ser cualquiera de las siguientes:
a) Proyectos para la generación de innovación a través de la resolución de retos tecnológicos de empresas, sectores, ciudades y/o misiones que sirvan para romper brechas sociales, generacionales, y territoriales.
b) Actuaciones de asesoramiento en materia de innovación en el ámbito tecnológico, con el objetivo de dar respuesta a retos planteados en empresas que buscan la innovación abierta mediante soluciones basadas en tecnologías disruptivas.
c) Actuaciones encaminadas a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o permitan mejorar considerablemente los ya existentes. d) Actuaciones de demostración, adaptación y personalización de diversas tecnologías, pruebas y experimentación con tecnologías digitales, transferencia de conocimientos y tecnología, test de validación, pruebas de concepto, producción de prototipos etc.
1- ayudas económicas en forma de subvención que permitan a las empresas hacer frente a los costes derivados del proceso de innovación: máximo 40.000 euros.
2- Ayudas en especie que consisten en un programa de acompañamiento para las empresas beneficiarias, con asesoramiento individualizado y formación específica: máximo 10.000 euros,
Plazo. 31/12/2022. Pendiente de convocatoria
Objeto: Subvencionar la contratación laboral indefinida o temporal con una duración mínima de 12 meses, de personas a partir de 30 años.
Organismo: Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalidad de Cataluña
Cuantía y condiciones: La cuantía del módulo económico mensual es de 1.473,71 euros.
Plazo: 31 de mayo de 2022
Objeto: mantenimiento de la ocupación del número de trabajadores que tenga contratados en un centro de trabajo ubicado en Cataluña, por un período de mínimo 6 meses, en el momento que solicita la ayuda.
Organismo: Generalitat de Catalunya
Cuantía y condiciones: Dirigido a microempresas y/o personas autónomas que tengan entre 1 y 5 trabajadores asalariados (y menos de 2M facturación), así como a las cooperativas y sociedades laborales que tengan hasta 5 socios trabajadores. La actividad subvencionada consiste en la realización por parte de la persona física o jurídica beneficiaría de una iniciativa de mantenimiento de la ocupación del número de trabajadores que tenga contratados en un centro de trabajo ubicado en Cataluña, por un período de mínimo 6 meses , en el momento que solicita la ayuda. Además, esta persona física o jurídica debe llevar a cabo una actuación que contribuya a la transición productiva de su actividad hacia la economía verde o la transformación digital.
La cuantía máxima de 5.000 €.
Plazo: pendiente de convocatoria
Objeto: Ayudas para participar en ferias internacionales y misiones directas empresariales.
Organismo: ICEX
Cuantía y condiciones: especifican en la respectiva convocatoria.
Objeto: consolidar el crecimiento internacional de las pymes españolas que cuenten con un proyecto competitivo y/o facilitar la revisión de la estrategia internacional a empresas afectadas por cambios en las condiciones de sus mercados habituales.
Organismo: ICEX
Cuantía y condiciones: Para pymes (excepto para Startup de base tecnológica) con producto, marca o servicio propio, con facturación mínima de 200.000 euros, con potencial exportador que deseen iniciar, consolidar o reorientar su estrategia internacional y que reúnan los distintos requisitos establecidos en las bases reguladoras.
Los gastos subvencionables se agrupan en dos bloques:
Plazo: Se realizarán 4 procedimientos de selección sucesivos según el siguiente calendario de períodos de presentación de solicitudes:
Objeto: mejorar la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, a través de la activación y de itinerarios integrados y personalizados de inserción. A través de proyectos de emprendimiento, mediante la fórmula del autoempleo o la constitución de empresas del ámbito de la economía social,
Organismo: Fundación Once
Cuantía y condiciones: ayuda económica fija y mínima, a fondo perdido, de 3.000 euros, como soporte a su inserción laboral, mediante la fórmula del autoempleo. Adicionalmente, se incrementará la cuantía de la ayuda a conceder, si el proyecto cumple alguno de estos factores:
· Situación sociolaboral de la persona solicitante
· Fomento del empleo de personas con discapacidad
· Fomento de sectores en crecimiento
Se podrán presentar en la convocatoria personas con discapacidad, con grado igual o mayor del 33%, pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio (siempre que esta incapacidad sea compatible con el trabajo que ejercerá el emprendedor). No obstante, la suma total de la ayuda a conceder no será en ningún caso superior a 18.000 euros.
Plazo: 31 2022 octubre
Objeto: Ayudas para el fomento de la actividad económica en Mataró
Organismo: Ayuntamiento de Mataró
Cuantía y condiciones: bonificación del 60% de la tasa por las licencias ambientales y comunicaciones previas, y por los controles posteriores al inicio de la actividad, para personas que estén en situación de desempleo, o de una bonificación del 75% para personas en situación de paro menores de 30 años.
¿Quién puede pedirlo? Las personas que inicien una actividad en Mataró y sean empresarios individuales o constituyan una sociedad civil privada o comunidad de bienes.
Se puede pedir:
Objeto: Favorecer la creación de negocios con la bonificación en las cuotas de la Seguridad Sociales para autónomos.
Cuantía y condiciones:
1.- Trabajadores que causen alta inicial o que no hubiesen estado de alta en 2 los años inmediatamente anteriores en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
(El período 2 de años será 3 de años cuando el Autónomo haya disfrutado de las bonificaciones/reducciones en su anterior período de alta.)
Que opten por la base mínima de cotización:
Cuota única mensual de euros 60 mensuales por la cuota de contingencias comunes y contingencias profesionales, durante los 12 meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta.
Que opten por una base de cotización superior a la mínima que les corresponda:
Reducción mensual equivalente al 80% de la cuota, durante los 12 meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta.
Con posterioridad al período inicial de 12 meses previsto en los dos supuestos anteriores, y con independencia de la base de cotización elegida, podrán aplicarse sobre la cuota por contingencias comunes, y por un período máximo de hasta 12 meses, hasta completar un período máximo de 24 meses después de la fecha de efectos del alta, según la siguiente escala:
En los supuestos en que el trabajador por cuenta propia o autónomo resida y desarrolle su actividad en un municipio en cuyo padrón municipal actualizado al inicio de la actividad consten menos de 5000 . habitantes, finalizado el período inicial de 12 meses de aplicación de los beneficios en la cotización establecidos en los apartados anteriores, tendrá derecho durante los 12 meses siguientes a estos mismos incentivos. En estos casos no serán de aplicación las reducciones y bonificaciones para los 12 meses posteriores al período inicial contempladas en el apartado 2.
Para beneficiarse de estas medidas durante los 12 meses siguientes al período inicial, el trabajador por cuenta propia o autónomo deberá:
1.º Estar empadronado en un municipio de menos de 5000 €. habitantes, según los datos oficiales del padrón en vigor en el momento del alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos que causa el derecho al incentivo contemplado en este artículo.
2.º Estar dado de alta en el Censo de Obligados Tributarios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o de las Haciendas Forales, correspondiendo el puesto de desarrollo de la actividad declarada a un municipio cuyo padrón municipal sea inferior a 5000 . habitantes.
3.º Mantener el alta en la actividad autónoma o por cuenta propia en el antedicho municipio en los dos años siguientes al alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos que causa el derecho a el incentivo contemplado en este artículo; así como permanecer empadronado en el mismo municipio en los cuatro años siguientes a esa alta.
2.- Trabajadores menores de 30 años, o mujeres menores de 35 años, que causen alta inicial o no hubieran estado de alta en los 2 años inmediatamente anteriores en el RETA.
(El período 2 de años será 3 de años cuando el Autónomo haya disfrutado de las bonificaciones/reducciones en su anterior período de alta)
Además de las reducciones y bonificaciones previstas a todos los efectos, una bonificación adicional equivalente al 30% sobre la cuota por contingencias comunes, durante los 12 meses siguientes a la finalización del período de bonificación previsto a todos los efectos. En este supuesto la duración máxima de las reducciones y bonificaciones será de 36 meses.
3.-Trabajadores con un grado de discapacidad igual o superior al 33%,( discapacidad inicial o sobrevenida) o víctimas de violencia de género y víctimas de terrorismo, que causen alta inicial o que no hubiesen estado de alta en los 2 años inmediatamente anteriores en el RETA.
Que opten por la base mínima de cotización:
Cuota única mensual de euros 60 mensuales por la cuota de contingencias comunes contingencias profesionales, durante los 12 meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta.
Que opten por una base de cotización superior a la mínima que les corresponda:
Reducción equivalente al 80 por ciento de la cuota incluida la incapacidad temporal, durante los 12 primeros meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta.
Con posterioridad al período inicial de 12 meses previsto en los dos supuestos anteriores, y con independencia de la base de cotización elegida, podrá aplicarse una bonificación del 50% sobre la cuota por contingencias comunes, incluida la incapacidad temporal, durante 48 meses hasta completar un período máximo de años 5 desde la fecha de efectos del alta.
En los supuestos en que el trabajador por cuenta propia o autónomo resida y desarrolle su actividad en un municipio en cuyo padrón municipal actualizado al inicio de la actividad consten menos de 5000 . habitantes, finalizado el período inicial de 12 meses de aplicación de los beneficios en la cotización establecidos en los apartados anteriores, tendrá derecho durante los 12 meses siguientes a estos mismos incentivos. En estos casos no serán de aplicación las reducciones y bonificaciones para los 12 meses posteriores al período inicial contempladas en el apartado 2.
Para beneficiarse de estas medidas durante los 12 meses siguientes al período inicial, el trabajador por cuenta propia o autónomo deberá:
1.º Estar empadronado en un municipio de menos de 5000 €. habitantes, según los datos oficiales del padrón en vigor en el momento del alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos que causa el derecho al incentivo contemplado en este artículo.
2.º Estar dado de alta en el Censo de Obligados Tributarios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o de las Haciendas Forales, correspondiendo el puesto de desarrollo de la actividad declarada a un municipio cuyo padrón municipal sea inferior a 5000 . habitantes.
Plazo: todo el año
Objeto: Apoyar e impulsar, a través de la financiación, proyectos de emprendimiento digital femenino y reducir la brecha de género en este ámbito.
Organismo: Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, MINECO-ENISA
Cuantía y condiciones:
Los préstamos están destinados a empresas emergentes o en fase de crecimiento, consolidación o internacionalización en las que una o varias mujeres ostenten una posición relevante de liderazgo o de poder dentro de la sociedad: en el accionariado, en el órgano de administración o que formen parte del equipo directivo.
Condiciones
• Importe mínimo del préstamo: 25.000 €
• Importe máximo del préstamo: 1.500.000 €
• Vencimiento: máximo 9 años
• Carencia de principal: máximo 7 años
Requisitos
• Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.
• Los fondos propios de la sociedad serán equivalentes, al menos, a la cuantía del préstamo.
• La empresa que solicite un préstamo ENISA deberá mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en la gestión.
• La empresa que reciba un préstamo ENISA, por un importe superior a 300.000 €, tendrá que tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio
objeto: subvencionar startups tecnológicas emergentes que necesitan financiación para realizar las fases iniciales del negocio, desarrollar el producto o servicio y validar el modelo de negocio para llegar al mercado.
Organismo: Generalitat de Catalunya
Cuantía y condiciones:
Plazo: 22 de junio de 2022
Son subvenciones para startups tecnológicas emergentes que necesitan financiación para llevar a cabo las fases iniciales del negocio, desarrollar su producto o servicio y validar el modelo de negocio para legar al mercado.
Objeto: consolidar empresas emergentes de base tecnológica fundadas y lideradas por mujeres, que se encuentren en la fase inicial de su actividad empresarial.
Organismo: Generalidad de Cataluña
Cuantía y condiciones: Pueden ser beneficiarias las empresas o empresas emergentes que cumplan los siguientes requisitos:
1. Requisitos para el equipo:
- Debe haber al menos una mujer en el equipo fundador (debe ser una persona física con participación accionarial en la empresa y que desarrolle alguna área de responsabilidad en la compañía). El equipo de género femenino tendrá que tener un mínimo de un 50% de la compañía en acciones escrituradas.
- El equipo fundador debe estar comprometido con el crecimiento de la empresa y dedicar la mayor parte del tiempo de trabajo a la empresa
2. Requisitos para la empresa:
- Ser una compañía afincada en Cataluña con más de un año y menos de cinco de vida desde su constitución.
- Estar constituida según alguna de las siguientes formas jurídicas: sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad laboral, sociedad cooperativa, sociedad limitada unipersonal o persona autónoma.
- Ser una compañía con potencial de crecimiento de base tecnológica.
- No haber sido beneficiario de esta misma subvención en convocatorias de años anteriores.
Plazo: pendiente de convocatoria
Objeto: ayudas para la ejecución de planes de innovación y de sostenibilidad en el ámbito de la Industria Manufacturera que deberán enmarcarse en alguna de las siguientes líneas de actuación (ver Anexo I para más información):
, Línea 1: Investigación, Desarrollo e Innovación: Proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental y proyectos de innovación en materia de organización y procesos
, Línea 2: Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética
Organismo: Ministerio Industria, Comercio y Turismo.
Cuantía y condiciones:
Los proyectos deben adaptarse al menos a alguna de las siguientes prioridades temáticas (ver Anexo II para más información):
, Economía circular y ecoinnovación aplicadas a la mejora de las cadenas de valor
, Descarbonización, eficiencia energética, fuentes nuevas de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes
, Materiales y productos avanzados.
, Innovación en procesos de calidad y seguridad.
, Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad temática 3.
beneficiarios: Empresas que desarrollen una actividad industrial como mínimo durante el período de 3 años antes de la fecha de la solicitud y que no formen parte del sector público.
La modalidad de la ayuda puede ser préstamo, subvención o combinación de ambos. Segundo el tamaño de la empresa y tipología de proyecto. El límite máximo entre ayuda y subvención no puede superar el 80% del presupuesto.
Condiciones: 31 de mayo de 2022
Objeto: El Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP) se constituye con el fin de dar soporte financiero retornable para promover inversiones de carácter industrial que contribuyan a favorecer el desarrollo industrial, reforzar la competitividad industrial y mantener las capacidades industriales del territorio.
Organismo: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Cuantía y condiciones:
a. Financiación de hasta el 75% del presupuesto.
b. Recoger inversiones realizadas desde el 1 de julio del año 2020 y hasta 2 años posteriores a la formalización.
c. Presupuesto mínimo de 200.000 €
d. Tipo de financiación:
e. Se deberá presentar un 10% de aval en el caso de los préstamos.
Plazo: se podrán presentar solicitudes durante el año 2022 hasta el agotamiento de los fondos.
Objeto: Apoyo a proyectos de reindustrialización, relocalización de la actividad productiva y nuevos proyectos de inversión del sector industrial y de servicios en la producción.
Organismo: Generalitat de Catalunya
Cuantía y condiciones:
a. Proyectos de reindustrialización que contribuyan a poner en marcha de nuevo o continuar la actividad de centros productivos objeto de un cierre o deslocalización siempre que incorporen menos el 50% de los puestos de trabajo susceptibles de la reindustrialización o un mínimo de 50 puestos de trabajo.
b. Proyectos que incorporen a centros productivos (nuevos o ya existentes), de empresas industriales o de servicios a la producción, un mínimo de 25 puestos de trabajo afectados por situaciones de cierre de empresas, reducción de actividad, o deslocalización provenientes del procedimiento del período de consultas del expediente de regulación de empleo entre empresa y representantes sociales.
c. Proyectos de relocalización de actividad productiva en Cataluña mediante inversiones industriales en activos fijos por un importe mínimo de 1.000.000€ en nuevos centros productivos/o que incorporen un incremento neto mínimo de 20 puestos de trabajo.
d. Proyectos para la realización de inversiones industriales en activos fijos con un importe mínimo de 3.000.000 € en Cataluña y/o que comporten un incremento neto mínimo de 50 puestos de trabajo.
e. Proyectos de adquisición de empresas industriales o de servicios a la producción en situación de dificultad o bien estén en situación concursal y/o hayan comunicado esta circunstancia al Departamento de Empresa y Trabajo con anterioridad a la finalización del período de presentación. licitudes de esta ayuda, y que incorporen y mantengan al menos el 50% de los puestos de trabajo afectados o un mínimo de 10 puestos de trabajo.
Subvención de hasta 2.300.000€ por proyecto por gastos de personal contratado e Inversión en activos fijos del establecimiento productivo.
Condiciones: 23 de mayo de 2022
Objeto : Financiar proyectos de inversión realizados en Cataluña que se consideren de alto impacto tanto de empresas establecidas en Cataluña como de empresas en proceso de establecerse.
Organismo: Generalitat de Catalunya
Cuantía y condiciones: Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las empresas con establecimiento operativo en Cataluña, salvo las empresas con proyectos de comercio al por menor, del sector inmobiliario, de sacrificio de ganado, de conservación de carne, de elaboración de productos cárnicos y de la producción primaria de productos agrícolas.
Línea 1: Proyectos de inversión empresarial de alto impacto de creación de empleo:
· Proyectos de creación de empleo en centros de servicios en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones: centros de desarrollo software, centros de análisis de datos (Data analytics), estudios de animación o centros de desarrollo de videojuegos
· Proyectos de creación de empleo en centros de decisión de ámbito supraregional, establecidos en Cataluña que tengan capacidad decisoria sobre las funciones y la estrategia de la empresa o del grupo de empresas a nivel supraregional. Requisito: la creación mínima de puestos de trabajo será de 15.
· Proyectos de creación de empleo en proyectos industriales con actividades de producción de bienes mediante el ensamblaje o transformación de materias primas o actividades de servicios en la industria. Requisito: la creación mínima de puestos de trabajo será de 15.
· Proyectos de creación de empleo en centros logísticos, entendidos como centros con actividades de distribución. La creación mínima de puestos de trabajo será de 25
· Proyectos de creación de empleo en Centros de I+D+i. La creación mínima de puestos de trabajo debe ser de 8.
Línea 2: Proyectos de inversión empresarial de alto impacto en activos fijos
· Proyectos de inversión en activos fijos que incorporen una nueva actividad para la empresa en Cataluña o una ampliación de la capacidad productiva. Gasto mínimo 2.000.000 €
· Proyectos de inversión en activos fijos en centros de I+D+i. Gasto mínimo 500.000 €
· Proyectos estratégicos para la economía catalana que supongan la implantación de nuevas empresas en Cataluña o bien la apertura de nuevos emplazamientos de las empresas ya existentes.
Plazo: 15/09/2022
Objeto: promover el despliegue de las energías renovables, tanto térmicas como eléctricas, en los diferentes sectores consumidores, fomentar un mayor control del consumo mediante el desarrollo de los sistemas de almacenamiento detrás del contador y el impulso a la industria y al sector empresarial asociado.
Organismo: Generalitat Cataluña-ICAEN
Cuantía y condiciones: Se abren diferentes programas:
Plazo: Consultar según programa
objeto: Proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y del sector de productos sanitarios que estén asociados a alguna de las dos líneas de actuaciones establecidas:
1. Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación:
• Investigación industrial (para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios o mejorar considerablemente los ya existentes).
• Desarrollo experimental (para elaborar planes o diseños de productos, procesos o servicios nuevos, modificados o mejorados).
• Proyectos de innovación en materia de organización.
• Proyectos de innovación en materia de procesos.
2. Línea de Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética: Inversiones de carácter innovador destinadas a la protección del medio ambiente e inversiones en medidas de ahorro energético o energías renovables.
Organismo: MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO (MINCOTUR)
Cuantía y condiciones:
Sociedades con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente, que hayan desarrollado una actividad industrial durante un período de al menos 3 años y que no formen parte del sector público, con independencia de su tamaño.
El presupuesto total para esta convocatoria es de 50 M€ de los que 25 M€ serán en forma de préstamo reembolsable y 25 M€ en forma de subvención.
Condiciones: 15 de junio de 2022.
objeto: Dar soporte a proyectos audiovisuales, tanto largometrajes cinematográficos de ficción, documentación o de animación, como largometrajes televisivos de ficción, documentales para televisión, series de animación, series televisivas de ficción, series documentales o series web ficción, en su fase de desarrollo.
Organismo: Generalidad de Cataluña
Condiciones: 7 de junio de 2022
.
Objeto: TecnoCampus ha firmado una adenda al convenio que ya había firmado el 2019 con Microbank y Caixabank con el objetivo mejorar la financiación de autónomos y microempresas.
En esta adenda se ha incluido la línea de de financiación con el fin de atender necesidades de circulante derivadas del Covidien-19.
Cuantía y condiciones: hasta 25.000 euros, destinado a autónomos y microempresas con necesidad de circulante causado por la crisis actual, con un interés fijo de 3,9%, sin comisiones de apertura, estudio, cancelación parcial o total.
Para más información contactar con Yolanda Fernández yfernandez@tecnocampus.cat
Los destinatarios de los préstamos son personas trabajadoras autónomas y microempresas del sector de la restauración y del pequeño comercio que hayan visto afectada su actividad a raíz de las medidas implementadas debido a la Covidien-19. La línea de préstamos, dotada inicialmente con 20 millones de euros, cuenta con el aval del 100% de Avalis de Cataluña.
El importe de los préstamos se ha fijado en 15.000 euros más los gastos de riesgo y mutualidad inherentes a Avalis de Catalunya. Los destinatarios podrán solicitar los créditos a cinco años con un año de carencia incluido en el plazo.
Objeto: Financiación para autónomos, emprendedores y todo tipo de empresas, tanto españolas como extranjeras que quieran llevar a cabo actividades empresariales y / o inversiones, cubrir necesidades de liquidez o gastos dentro del territorio nacional. Se puede solicitar directamente a entidades de crédito.
Cuantía y condiciones:
Objeto: financiar a autónomos, emprendedores y empresas que deseen obtener liquidez mediante el anticipo de las facturas procedentes de su actividad comercial dentro del territorio nacional, o cubrir los costes de producción de los bienes objeto de venta a Espanya.Es puede solicitar directamente a entidades de crédito.
Cuantía y condiciones:
Objeto: Financiación a autónomos, emprendedores y tipos de empresas domiciliadas en España de necesidades de inversión o liquidez fuera del territorio nacional.També Empresas que quieran exportar y necesiten solicitar crédito suministrador, comprador y Financiación complementaria. Se puede solicitar directamente a entidades de crédito.
Cuantía y condiciones:
Objeto: Línea de financiación de Microbank y Caixabank en colaboración con el Tecnocampus. Te ayudamos en tu plan de negocio. Pone en marcha cualquier propuesta, desde un proyecto de auto-empleo hasta una microempresa.
Cuantía y condiciones:
ObjetoPréstamos para pequeñas y medianas empresas que quieran financiar inversiones o necesidades de circulante para crecer, abrir nuevos mercados, hacer nuevos desarrollos o fortalecer las actividades de la empresa.La operaciones aprobadas a través de esta línea cuentan con unas condiciones preferentes gracias la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.
Cuantía y condiciones:
Préstamos a corto plazo
Préstamos a largo plazo
Objeto: Préstamo con aval para las pymes catalanas y autónomos que realicen inversiones o para necesidades de circulante. El ICF realiza el préstamo y Avalis de Cataluña otorga el aval.
Cuantía y condiciones:
Por parte de ICF, EURIBOR a 12 meses + 1,50% (liquidaciones mensuales); por parte de Avalis, comisión de riesgo anual anticipada de entre el 1,60% y el 1,95%.
Objeto: Préstamos para empresas de la economía social y cooperativa para financiar inversiones, necesidades de circulante, anticipos de contratos con el sector público y capitalizaciones de las propias empresas.
Cuantía y condiciones:
El ICF estudia la viabilidad del proyecto desde el punto de vista financiero, formaliza y gestiona el préstamo. Las operaciones aprobadas a través de esta línea contarán con la asunción del 80% del riesgo crediticio de la operación por parte del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.
Objeto: Fomentar la transformación y modernización del sector turístico. Línea de préstamos para financiar proyectos de modernización de las instalaciones que mejoren la accesibilidad, la eficiencia energética, la competitividad y que impulsen la transición digital del sector.
Organismo: ICF
Cuantía y condiciones: El importe de los préstamos oscila entre los 60.000€ y 2M€, siendo posible financiar el 100% del proyecto. En cuanto al plazo, se puede solicitar el préstamo a un máximo de 10 años con posibilidad de un período de carencia de hasta 2 años.
•Tipo de interés: Las operaciones aprobadas contarán con una bonificación del tipo de interés de hasta el 2%.
•Empresas destinatarias: Establecimientos hoteleros, incluidos hoteles y hostales o pensiones, apartamentos turísticos, campings y establecimientos de turismo rural operativos en Cataluña que lleven al menos dos años en funcionamiento y estén habilitados, así como las empresas de servicios energéticos que actúen en función de un contrato de servicios energéticos con alguna de las citadas empresas.
Plazo: 31 de diciembre de 2022
Objeto: El Préstamo Innovación permite financiar los proyectos empresariales que cuentan con el apoyo de una entidad colaboradora de MicroBank, como es el Tecnocampus.
Cuantía y condiciones:
Objeto: Apoyar e impulsar, a través de la financiación, proyectos de emprendimiento digital femenino y reducir la brecha de género en este ámbito.
Organismo: Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, MINECO-ENISA
Cuantía y condiciones:
Los préstamos están destinados a empresas emergentes o en fase de crecimiento, consolidación o internacionalización en las que una o varias mujeres ostenten una posición relevante de liderazgo o de poder dentro de la sociedad: en el accionariado, en el órgano de administración o que formen parte del equipo directivo.
Condiciones
• Importe mínimo del préstamo: 25.000 €
• Importe máximo del préstamo: 1.500.000 €
• Vencimiento: máximo 9 años
• Carencia de principal: máximo 7 años
Requisitos
• Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.
• Los fondos propios de la sociedad serán equivalentes, al menos, a la cuantía del préstamo.
• La empresa que solicite un préstamo ENISA deberá mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en la gestión.
• La empresa que reciba un préstamo ENISA, por importe superior a 300.000 €, deberá tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio
Objeto: ICF gestiona a través de IFEM el apoyo a la creación y desarrollo de empresas innovadoras de nueva creación (start-up) mediante programas de capital riesgo y la coinversión con inversores privados a través de préstamos participativos.
Cuantía y condiciones: Se financiarán los gastos asociados al desarrollo del plan de negocio objeto de la solicitud. Se entiende como proyecto de emprendimiento corporativa aquel en el que un inversor corporativo entra en el capital de una pequeña empresa para desarrollar un plan de negocio que da respuesta a una necesidad de innovación y / o crecimiento del inversor corporativo .
Objeto: Fondo de capital riesgo destinado a invertir en startups que impulsen proyectos tecnológicos y / o de innovación con elevado potencial de crecimiento.
Cuantía y condiciones:
Objeto: Financiar proyectos de emprendimiento de personas que se encuentran en paro o en situaciones de trabajo precario. La finalidad es fomentar la autoestima de estas personas y propiciar la creación y la consolidación de puestos de trabajo.
Cuantía y condiciones:
El micromecenazgo es un mecanismo colaborativo de financiación de proyectos desarrollado en base a las nuevas tecnologías. Prescinde de la tradicional intermediación financiera y consiste en poner en contacto a promotores de proyectos que piden fondos mediante la emisión de valores y participaciones sociales o mediante la solicitud de préstamos, con inversores o oferentes de fondos que buscan en la inversión un rendimiento . En esta actividad sobresalen dos características: la unión masiva de inversores que financian con cantidades reducidas pequeños proyectos de alto potencial y el carácter arriesgado de esta inversión. Existen varias plataformas de crowfunding.
La financiación empresarial alternativo es una realidad, con multitud de opciones y de especializaciones. Son tantas, que encontrar la opción más adecuada a tus necesidades es la primera de las decisiones importantes a tomar. El Recomendador de Financiación Alternativa creado por ACCION te ayudará a conseguirlo. Dile, en sólo 5 clics, cuáles son tus necesidades, y te sugerirá las soluciones que mejor se adaptan a tu sector, a la situación de tu empresa ya las particularidades de tu proyecto.
Objeto: reconocer y visibilizar el papel fundamental de las mujeres en el mundo profesional, empresarial y académico de las nuevas tecnologías y ofrecer referentes a las niñas y adolescentes que dudan si dedicarse o no a las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM ) en el futuro.
Organismo: Generalitat de Catalunya
condiciones:
Los premios se estructuran en ocho categorías, según el perfil profesional, y cuatro subcategorías
Plazo: 23 de mayo 2022,
objeto: Se busca al joven empresario o empresaria que mejor represente las nuevas visiones y valores del mundo empresarial teniendo en cuenta aspectos como la consolidación de la idea inicial en forma de negocio, la viabilidad económica, el espíritu emprendedor, la trayectoria personal, la innovación, la visión internacional y los retos de futuro.
Organismo: AIJEC Jóvenes Empresarios
Condiciones: emprendedores y emprendedoras de nacionalidad española o extranjeros residentes en Cataluña, que tengan entre 18 y 45 años y desarrollen su actividad empresarial en el territorio. Entre todos los aspirantes, el AIJEC elegirá a tres finalistas y el ganador/a será elegido por un jurado formado por representantes de las principales instituciones públicas y privadas del país que trabajan en favor de la empresa, así como de diversos medios de comunicación.
Plazo: Se pueden presentar candidaturas hasta el 5 de junio.
Objeto: El premio quiere reconocer el papel de las mujeres en la innovación, especialmente de aquellas que hayan provocado un mayor impacto en el ecosistema de innovación transformando ideas en nuevos productos o servicios que hayan beneficiado a la población y al planeta.
Organismo: Eu Prize for Women Innovators. HORIZON-EIC-2022-WomenInnovatorsPrize.
Cuantía y condiciones: 3 premios de 100 mil euros y tres de 50 mil euros).
Se puede presentar cualquier mujer (para el premio de mujer joven, deberá tener menos de 35 años antes del año 2022), residente en un estado miembro de la Unión o en un país asociado al programa Horizonte 2020. Debe ser fundadora de una empresa innovadora, registrada al menos dos años antes de 2022.
Habrá dos categorías de premios:
· Mujeres innovadoras. Se otorgarán tres premios de 100 mil euros cada uno.
· Innovadoras emergentes. Se otorgarán tres premios de 50 mil euros cada uno a innovadoras emergentes de menos de 35 años.
Plazo: Hasta el 18 de agosto de 2022, a las 17:00 horas de Bruselas.
Objeto: La medida quiere contribuir a la competitividad de las empresas y al mantenimiento de los negocios ante la disminución de la facturación ocasionada por las últimas restricciones decretadas para paliar los efectos de la pandemia.
Organismo : Generalidad de Cataluña
Cuantía y condiciones:
Personas beneficiarias:
1. Los profesionales autónomos y empresas que presten actividades de restauración, dadas de alta en el censo del impuesto de actividades económicas. A efectos de estas bases se entienden como empresas que prestan actividades de restauración, los bares, restaurantes y cafeterías, incluidos aquellos que prestan su actividad dentro de un establecimiento colectivo como pueden ser centros comerciales o mercados municipales.
2. Quedan excluidas como beneficiarias de estas ayudas las empresas que se encuentren participadas en más de un 50% por capital público y las fundaciones.
3. La ayuda otorgada tiene el carácter de importe máximo y consistirá en una aportación única por persona beneficiaria. Las ayudas serán de entre 1.000 a 15.000 euros, en función del número de trabajadores:
• 1.000 euros para autónomos y microempresas (hasta 9 trabajadores)
• 5.000 euros para pequeñas empresas (de 10 a 49 trabajadores)
• 15.000 euros para empresas de 50 o más trabajadores.
Plazo: 3 de mayo de 2022