¿Quieres formar parte de Campus Saludable y Sostenible?
¡Conviértete en embajador/a de la salud en TecnoCampus y mejora el estilo de vida del estudiantado!
Que estás buscando?
Campus Saludable y Sostenible (CSS) ofrece una gran variedad de propuestas dirigidas a los estudiantes universitarios del TecnoCampus para fomentar un estilo de vida y apoderarlos en hábitos saludables y sostenibles.
El 16 de octubre es el día mundial de la alimentación, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Su objetivo es liberar a la humanidad del hambre y la malnutrición y gestionar de manera eficaz el sistema alimentario mundial. Todos sus actos promueven la concienciación y las iniciativas a nivel mundial a favor de las víctimas del hambre y recuerdan la necesidad de garantizar seguridad alimentaria y dietas nutritivas para todos.
Como lo celebramos en el TecnoCampus?
Al Tecnocampus hicimos celebrarlo organizando diferentes actividades: encuestas de alimentación saludables, entrega de manzanas saludables, recomendaciones, consejos y mitos sobre una alimentación variada y equilibrada, "el experimento del azúcar" en el que ofrecíamos recomendaciones sobre la cantidad del azúcar a las bebidas refrescantes. Además se participó ofreciendo la charla "Prescripción de Actividad Física cuando hay problemas de salud" dentro de las Jornadas de Salud y Alimentación celebradas en Mataró.
El Día mundial de la salud, se celebra desde 1950 cada 7 de abril, día que se conmemora la creación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 1948.
El objetivo es hacer una llamada a la atención de la gente en un tema de gran importancia mundial sobre la salud. Cada año se elige un tema de salud específico con el fin de destacar un área prioritaria de la OMS. Este año 2016, el tema escogido fue la Diabetes.
Un año más, el día 6 de abril de 2016 se celebrará en todo el mundo el Día mundial de la actividad física. desde el Plan de Actividad Física, Deporte y Salud (PAFES), Se impulsa la celebración de este día en Cataluña apoyando la realización de actividades de promoción de la actividad física entre los días 6 y 30 de abril, difundiendo el mensaje: "acumula 30 minutos de actividad física cada día ".
El Día Mundial de la Actividad Física se empezó a celebrar el 6 de abril de 2002 a Sao Paulo (Brasil), implusada por Agita Mundo (red mundial para la promoción de la actividad física).
El eslogan de este año es "Infant activo = Adulto saludable" y el reto 2016 es conseguir realizar una duración total de eventos activos que equivalga a que todos los catalanes hagan 30 minutos de actividad física alrededor del DMAF.
Como lo celebramos en el Tecnocampus?
Al Tecnocampus hicimos celebrarlo organizando una mañana activo con una clase de spinning, una clase de zumba, 3x3 baloncesto, los castellers y una gincana saludables.
El equipo de Campus Saludable y Sostenible (CSS) y los voluntarios y voluntarias, que actúan como agentes de salud entre el estudiantado universitario, organizan las siguientes actividades a lo largo del curso académico:
Desde CSS celebramos los días mundiales relacionados con salud, física, salud mental, salud sexual, así como los relacionados con la sostenibilidad. A raíz de la celebración de estos días, organizamos actividades y talleres, conferencias, jornadas, y también difundimos consejos y educamos a la comunidad digital a través de las redes para que nuestro mensaje traspase más allá de las fronteras de la universidad.
Como días más destacados y que forman parte de la esencia de CSS encontramos: el Día Mundial de la Alimentación (DMA) y el Día Mundial de la Actividad Física (DMAF).
Otras celebraciones que también realizamos en CSS son: el Día Mundial de la Bicicleta, Día Mundial Prevención violencia de Género, Entre otros.
El Curso de Agentes de Salud es un programa se enmarca en la reducción de riesgos, se coordina y lidera desde Campus Saludable y Sostenible (CSS) y Fundación Ámbito Prevención lo lleva a cabo.
Inscripciones abiertas aquí
CSS fomenta a una comunidad universitaria con un estilo de vida saludable y sostenible. Más allá de las acciones puntuales, crea contenido de forma regular en hábitos saludables y salud, principalmente las redes sociales a través de la cuenta de Instagram @viucampussaludable y con carteles por el campus y en la web. Asimismo hace divulgación a congresos de salud y actividad física y hace de altavoz de campañas e intervenciones en el ámbito nacional del Departamento de Salud (Salud Pública) y otras instituciones como: INEFC, Red de CSS, etc.
¡Conviértete en embajador/a de la salud en TecnoCampus y mejora el estilo de vida del estudiantado!