107311 - REDES Y SERVICIOS
Doble Grado en Informática de Gestión y Sistemas de información/Grado en Diseño y Producción de Videojuegos
Escola Superior Politècnica
Información general
- Tipo de asignatura: Obligatoria
- Coordinador: Adso Fernández Baena
- Trimestre: 1
- Créditos: 6
- Profesorado:
- Léonard Janer García (leonard@tecnocampus.cat)
Idiomas de impartición
- Castellano
La documentación de la asignatura será mayoritáriamente en Inglés. Pueden haber documentos en castellano y catalán, pero el idioma principal será el inglés.
Por lo tanto, el estudiante ha de poder leer correctamente en inglés
Descripción
A nivel general esta asignatura abarca los siguientes descriptores para la materia a la que pertenece (Arquitectura, Sistemas Operativos y Redes de Ordenadores):
1.- Introducción a las redes (redes de paquetes, arquitectura de protocolos OSI y TCP/IP, organismos de estandarización)
2.- Aplicaciones en red (paradigma cliente-servidor, intercambio de documentos (web, HTTP, FTP), correo electrónico (SMTP, protocolos), representación de la información estructurada (web, XML))
3.- Redes IP (protocolo, encaminamiento, ARP, traducción de direcciones, DNS, cortafuegos, redes privadas)
4.- TCP/IP y sockets (protocolos, ARQ, control de flujo, UDP, TCP, API sockets)
5.- Redes de Área Local (arquitectura y tipologías, Ethernet, Redes Inhalámbricas)
6.- Conceptos avanzados de los protocolos TCP/IP, proveedores de servicios de Internet (ISP), algoritmos de encaminamiento y protocolos multimedia
7.- Seguridad en las redes de computadores, protección, protocolos de seguridad, comercio electrónico, gestión de las aplicaciones
8.- Servicios locales y de red
Para el seguimiento de la asignatura el estudiante trabaja con su ordenador personal (portátil) que deberá traer a todas y cada una de las clases
Esta asignatura dispone de recursos metodológicos y digitales para hacer posible su continuidad en modalidad no presencial en el caso de ser necesario por motivos relacionados con la COVID-19. De esta forma se asegurará la consecución de los mismos conocimientos y competencias que se especifican en este plan docente.
Resultados de aprendizaje
A nivel general esta asignatura contribuye a los siguientes resultados de aprendizaje especificados para la materia a la que pertenece (Arquitectura, SIstemas Operativos y Redes de Ordenadores):
1.- Garantizar que los sistemas TIC de una organización funcionen de forma adecuada, son seguros y están adecuadamente instalados, documentados, personalizados, mantenidos, acdtualizados y sustituidos, y que las personas de la organización tengan un soporte TIC correcto
2.- Diseñar soluciones que integren tecnologías hardware, software y comunicaciones (y capacidad para desarrollar soluciones específicas de software de sistemas) para sistemas distribuidos y dispositivos de computación ubicua
3.- Diseñar, implantar y configurar redes y servicios
4.- Desarrollar proyectos en equipo
5.- Comprender y utilizar de forma eficaz manuales, especificaciones de productos y otras informaciones de carácter técnica, escrita en inglés
A un nivel más concreto, al finalizar la asignatura, el estudiante ha de ser capaz de:
1.- (RA1) Entender el funcionamiento del protocolo DHCP
2.- (RA2) Entender el funcionamiento del protocolo HTTP en sus diversas versiones
3.- (RA3) Entender el funcionamiento del protocolo SMTP en sus diversas versiones
4.- (RA4) Entender el funcionamiento del protocolo POP en sus diversas versiones
5.- (RA5) Entender el funcionamiento del protocolo IMAP en sus diversas versiones
6.- (RA6) Entender el funcionamiento del protocolo DNS en sus diversas versiones
7.- (RA7) Entender el funcionamiento de los sistemas de balanceo de carga
8.- (RA8) Entender los mecanismos de QoS para comunicaciones en tiempo real
9.- (RA9) Entender los protocolos de transporte para comunicaciones en tiempo real
10.- (RA10) Entender los protocolos de capas superiores para comunicaciones en tiempo real
11.- (RA11) Tener la capacidad de analizar redes y topologías (detectar problemas, errores, mejorar eficiencia...)
Metodologia de trabajo
Las horas de aprendizaje dirigido comprenden:
- Clases teórico / prácticas en grupo grande en las que el profesorado introduce los contenidos de la asignatura y se realizan actividades docentes que persiguen que el estudiante sea un protagonista activo en la adquisición de los sus conocimientos.
- Las actividades se realizan en equipos de dos personas. Estas actividades prácticas se realizarán tanto en las clases con grupos reducidos como en las clases con grupos grandes (todos los alumnos).
- Presentaciones de forma individual y/o en grupos de temas concretos relativos al temario de la asignatura
- Redacción de informes de forma individual y/o en grupos de temas concretos relativos al temario de la asignatura
- Realización de proyectos (en equipos de trabajo) para trabajar habilidades y competencias transversales
- Resolución de problemas en un tiempo determinado en formato de retos para evaluar la capacidad del estudiante ante situaciones cotidianas de mercado
El objetivo final es que el alumno adquiera los conocimientos de la asignatura mediante actividades las cuales pueden ser pequeñas como proyectos más completos donde intervengan los conocimientos que se van adquiriendo a lo largo del curso. Dentro de las horas de aprendizaje autónomo se consideran las horas para preparar las clases teóricas, las horas para estudiar y consolidar los conocimientos adquiridos, las horas para preparar el trabajo de las prácticas y, por último, las horas que el estudiante puede dedicarse a aumentar y complementar sus conocimientos sobre la materia.
Este curso, debido a la situación generada por la COVID, algunas de las sesiones de grupo grande se harán en formato híbrido: presencial y en línea (vía streaming). Esto permitirá que los estudiantes puedan ir rotativamente en las clases presenciales, respetando el máximo de estudiantes por aula que imponen las medidas de distanciamiento. Cuando no les toque sesión presencial podrán seguir la clase en línea desde casa.
En cuanto a las sesiones de prácticas en espacios más reducidos (como laboratorios, estudios o plató), en su caso se trabajará simultáneamente en varios espacios para garantizar que se cumplen las condiciones establecidas por los protocolos de seguridad.
Contenidos
- Tema 1: Conceptos Básicos
- Tema 2: Servicios Básicos
- Tema 3: Sistemas de Alta Disponibilidad
- Tema 4: Protocolos para Comunicaciones en Tiempo Real
Actividades de aprendizaje
Se pone a disposición de los estudiantes todo un conjunto de actividades de carácter eminentemente práctico que son la base de las actividades de aprendizaje de la asignatura. Estas actividades los estudiantes las deberán resolver, a veces de manera no presencial, siguiendo las indicaciones de los docentes y/o también serán trabajadas en clase, tanto como ejemplos en las sesiones de teoría, como en sesiones de laboratorio (grupos grandes o pequeños). Aunque algunas de estas actividades podrían tener un carácter optativo (los docentes no verificarán de manera individualizada la realización por parte de los estudiantes) serán imprescindibles para lograr los conocimientos teórico-prácticos de la asignatura
Con el objetivo de recoger evidencia del logro de los resultados de aprendizaje esperados se realizarán las siguientes actividades de carácter evaluativo, relacionadas con las competencias comunes, transversales y específicas. La competencia transversal asociada a la asignatura de conocimiento de tercera lengua se trabaja a partir de los fondos documentales que los estudiantes han de consultar y de la propia asignatura que tiene como lengua vehicular el inglés
- Prácticas de Simulación de los diferentes protocolos: pruebas individuales/grupales de aplicación práctica de los conceptos teóricos y procedimientos prácticos de los Temas 2, 3 y 4 de la asignatura (evidencia de los resultados de aprendizaje RA1, RA2, RA3, RA4, RA5, RA6, RA8, RA9, RA10)
- Pràcticas con entornos emulados: pruebas individuales/grupales de aplicación práctica de los conceptos teóricos y procedimientos prácticos de los Temas 2, 3 y 4 de la asignatura (evidencia de los resultados de aprendizaje RA1, RA2, RA3, RA4, RA5, RA6, RA8, RA9, RA10)
- Proyectos de configuración e instalación de servicios: pruebas individuales/grupales de aplicación práctica de los conceptos teóricos y procedimientos prácticos de los Temas 2, 3 y 4 de la asignatura (evidencia de los resultados de aprendizaje RA1, RA2, RA6)
- Proyecto de Comunicaciones de VoIP: pruebas individuales/grupales de aplicación práctica de los conceptos teóricos y procedimientos prácticos del Tema 4 de la asignatura (evidencia de los resultados de aprendizaje RA9, RA10)
- Presentaciones: Evaluación individual y en grupo de los conocimientos obtenidos en la realización de las diferentes actividades durante el trimestre: pruebas individuales/grupales de aplicación práctica de los conceptos teóricos y procedimientos prácticos de los Temas 1, 2, 3 y 4 de la asignatura (evidencia de los resultados de aprendizaje RA2, RA6, RA7, RA8, RA9, RA10)
- Trabajo en Grupo: Evaluación individual y en grupo de los conocimientos obtenidos en la realización de las diferentes actividades durante el trimestre: pruebas individuales/grupales de aplicación práctica de los conceptos teóricos y procedimientos prácticos de los Temas 1, 2, 3 y 4 de la asignatura (evidencia de los resultados de aprendizaje RA2, RA6, RA7, RA8, RA9, RA10)
- Retos individuales y/o grupales: Evaluación individual y en grupo de los conocimientos obtenidos en la realización de las diferentes actividades durante el trimestre: pruebas individuales/grupales de aplicación práctica de los conceptos teóricos y procedimientos prácticos de los Temas 2, 3 y 4 de la asignatura (evidencia de los resultados de aprendizaje RA1, RA2, RA3, RA4, RA5, RA6, RA8, RA9, RA10, RA11)
- Prueba Escrita: pruebas individuales/grupales de aplicación práctica de los conceptos teóricos y procedimientos prácticos de los Temas 1, 2, 3 y 4 de la asignatura (evidencia de los resultados de aprendizaje RA1, RA2, RA3, RA4, RA5, RA6, RA7, RA8, RA9, RA10, RA11)
En relación a las competencias básicas asignadas a la asignatura, éstas quedan cubiertas especialmente en cuanto a los aspectos que se explicitan:
- CB2: resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- CB3: interpretación de datos relevantes, para emitir juicios que incluyan una reflexión
- CB5: desarrollo de habilidades de aprendizaje necesarias para estudios posteriores (acceso autónomo a documentación, hábitos de trabajo efectivos)
En relación a las competencias transversales asociadas a la asignatura, éstas quedan cubiertas especialmente en cuanto a los aspectos que se explicitan:
- CT1: el conocimiento de la lengua inglesa se trabaja a partir de las fuentes documentales que los estudiantes deben consultar, dado que mayoritariamente todas ellas se encuentran en inglés.
- CT2: el trabajo como miembros de un equipo interdisciplinar se trabaja mayoritariamente en las actividades prácticas donde la gestión y de la responsabilidad compartida es especialmente relevante
En relación a las competencias específicas asociadas a la asignatura, éstas quedan cubiertas especialmente para que los a los aspectos que se explicitan:
- EFB5: se trabaja de forma transversal a toda la asignatura, en todas las pruebas evaluativas
En relación a las competencias comunes asociadas a la asignatura, éstas quedan cubiertas especialmente para que los a los aspectos que se explicitan:
- CIN1: se trabaja especialmente con los proyectos de configuración de servicios y de comunicaciones de VoIP
- CIN4: se trabaja especialmente con los proyectos de configuración de servicios y de comunicaciones de VoIP
- CIN5: se trabaja especialmente con los proyectos de configuración de servicios y de comunicaciones de VoIP
- CIN10: se trabaja especialmente con los proyectos de configuración de servicios, y en las actividades de simulación y entornos emulados CIN11: se trabaja de forma transversal a toda la asignatura, en todas las pruebas evaluativas
- CIN13: se trabaja especialmente con los proyectos de configuración de servicios y en las actividades de simulación y entornos emulados
Para superar (aprobar) las actividades evaluativas, los estudiantes deberán demostrar:
- Que han adquirido los conocimientos teóricos relativos a los contenidos de la asignatura y que su comprensión les permite llevarlos a la práctica [MECES-2 punto a, punto c]
- Que pueden desarrollar soluciones a problemas que, si bien pueden ser similares a otros vistos anteriormente, presentan aspectos que son nuevos [MECES-2 punto f]
Normas de realización de las actividades
Para todas las actividades es obligada la asistencia para que puedan ser evaluadas.
Las actividades son obligatorias. Las actividades no realizadas o aquellas a las que no se haya asistido son evaluadas con un 0
Sistema de evaluación
- Examen Teórico: 15%
- Actividades de Simulación: 10%
- Actividades en entornos emulados: 10%
- Retos individuales y/o en Grupo: 40%
- Proyectos de configuración de Servicios: 10%
- Proyectos de Comunicaciones de VoIP: 10%
- Evaluación Continua: 5%
Todas las notas son obligatorias. Se pueden recuperar los exámenes teóricos
Para las pruebas escritas la media de las pruebas debe tener una calificación mínima de 5,0. Si la nota es inferior a 5,0 entonces la calificación final será la de las pruebas escritas.
Bibliografía
Básica
Kurose, James F.; Ross, Keith W.. Redes de ordenadores: un enfoque descendente. Cinquena. Madrid: Pearson, 2010. ISBN 978-84-7829-119-9.
Presentacions i apunts de l’assignatura al Moodle