Desde Campus Saludable y Sostenible (CSS) se da una importancia a la Prevención de Adicciones a través de dos intervenciones principales:

  • Curso de Agentes de Salud (AgS). Es un programa subvencionado por la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT) y ejecutado por la Fundación Ámbito Prevención
  • EL BUZÓN: Consulta Online de Salud. Es un servicio de asesoramiento online y gratuito que facilita un espacio íntimo y confidencial en el que resolver dudas y recibir asesoramiento sobre el consumo de drogas, alcohol, tabaco; sexualidad y otras conductas de riesgo o adicciones. Disponible todo el año a través deAquest formulario.

Este programa se enmarca en la reducción de riesgos, se coordina y lidera desde Campus Saludable y Sostenible (CSS) y Fundación Àmbit Prevenció lo lleva a cabo. El curso pretende capacitar al estudiantado como Agentes de Salud en reducción de riesgos asociados al consumo de drogas y la sexualidad, para que realicen acciones entre los iguales sobre promoción de la salud dentro del campus universitario.

El curso comprende 25 horas de sesiones teórico-prácticas con intervenciones reales en la Universidad TecnoCampus y población de Mataró, si se completan se puede obtener 1 crédito RAC a más de un certificado. El Curso de Agentes de Salud es una formación gratuita de 25 horas (enero-junio), que capacita al estudiantado en la metodología peer-to-peer en tres bloques: prevención de salud sexual y afectiva, prevención de alcohol y otras drogas y prevención del tabaco.

Objetivos
Como objetivos, el Curso de Agentes de Salud (AgS) promueve acciones de capacitación dirigidas al estudiantado universitario del TecnoCampus sobre la prevención de abuso de drogas y conductas de riesgo asociadas a fin de sensibilizar sobre estos temas a sus iguales.
Los objetivos específicos que pretende conseguir este curso son los siguientes:
  • Promover el voluntariado en el TecnoCampus
  • Capacitar a los estudiantes para convertirse en agentes de salud
  • Proporcionar información y asesoramiento en temas de alcohol y otras drogas y en conductas asociadas a su consumo
  • Desarrollar diferentes intervenciones y campañas preventivas en el contexto del TecnoCampus y, puntualmente en la comarca del Maresme
información práctica
  • Fechas:   El curso tiene una duración de enero a mayo y se da una vez por semana (excluyendo festivos, períodos de exámenes y vacaciones)
  • Inscripciones: Se abren en diciembre. Inscripciones a través deAquest formulario
  • Más información: Si todavía tienes alguna pregunta no dudes en escribir en el mail de CSS o contactar con nosotros a través del Instagram @viucampusaludable

 

 

¿Quiere recibir información sobre drogas, alcohol, tabaco u otras formas de adicciones comportamentales (adicción a pantallas, redes sociales, videojuegos)? ¿Le preocupa algo relacionado con el consumo que hace? ¿Cree que una persona próxima necesita ayuda? ¿Tiene dudas sobre drogodependencias? ¿Tiene dudas sobre salud y sexualidad? ¿Quiere tener asesoramiento sobre sexualidad y violencias?

"El Buzón" es un espacio íntimo y confidencial para resolver estas dudas y recibir asesoramiento sobre el consumo de drogas, alcohol, tabaco; sexualidad y otras conductas de riesgo o adicciones (redes sociales, juegos de azar, sexualidad compulsiva, entre otros).

y un servicio gratuito, en linea y totalmente confidencial que ofrece la Fundación Àmbit Prevenció, a través de una profesional en salud. Dirigido a toda la comunidad universitaria de TecnoCampus, tanto estudiantado como personal trabajador PDI/PAS. Además, El Buzón pretende ser una herramienta de consulta y detección para detectar casos de conductas de riesgo y poder realizar consultas, dar respuesta a las dudas y hacer recomendaciones, así como informar sobre recursos en el territorio para gestionar diferentes problemas de salud.

Tipo de asesoramiento:

  • Consulta de asesoramiento en consumo de alcohol, tabaco, drogas, etc.
  • Sexconsulta: Consulta de asesoramiento en Sexualidad (Salud, ETS, Sexualidad y Violencias, Relaciones socioafectivas tóxicas)
  • Consulta sobre VIH (Prueba gratuita VIH)
  • Consulta de asesoramiento en conductas de riesgo comportamentales: adicción a pantallas, redes sociales, videojuegos.
información práctica
  • Formulario: Mediante Aquest formulario
  • WhatsApp: +34 633 31 05 05  
  • correo: ambitmaresme@fambitprevencio.org

Asimismo, CSS divulga información rigurosa en el ámbito de la prevención de adicciones y salud sexual a través de esta sección de la web e Instagram. También somos altavoz de programas y recursos de Salud Pública en este ámbito.

El tabaco es una droga legal pero también es una sustancia muy adictiva que tiene efectos estimulantes sobre el sistema nervioso central de la persona fumadora y que conlleva muchos riesgos para la salud.

El consumo de tabaco se asocia a numerosas enfermedades: Diferentes tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, problemas en la reproducción y muchas otras patologías. también la exposición al humo de tabaco se asocia a muchas de estas enfermedades, Implicando numerosos riesgos. El tabaquismo tiene, además, graves consecuencias sociales, económicas y medioambientales.

Una vida saludable es una vida sin tabaco. Dejar de fumar es probablemente lo más importante que unapersona fumadora puede hacer para mejorar su salud, independientemente de la edad o de sus antecedentscom fumadora. Al dejar de fumar mejorará su salud y la de los que le rodean.

Fuente: Guía para dejar de fumar. Programa Atención Primaria Sin Humo (PAPSF). Agencia de Salud Pública. Generalidad deCatalunya. Disponible en: http://www.papsf.cat/docs/guia.pdf

Más recursos:

Las drogas son sustancias que, cuando se introducen en el organismo, actúan sobre el sistema nervioso central. Esto provoca cambios que pueden afectar la conducta, el estado de ánimo o la percepción. Además, el consumo puede suponer:

  • Dependencia psicológica. Se produce cuando la persona tiene necesidad de consumir la droga para experimentar un estado de placer o para evitar un cierto malestar afectivo. 
  • Dependencia física. Cuando el organismo se ha habituado a la presencia de la droga y necesita esta sustancia para funcionar con normalidad.
  • Tolerancia. Cuando es necesario aumentar la dosis de una droga de consumo habitual para conseguir los mismos efectos que se obtenían con dosis más pequeñas.

El consumidor habitual de cualquier tipo de droga puede experimentar alguno de estos tres efectos o todos a la vez.

El alcohol es la droga más consumida y aceptada en nuestra sociedad y una de las que más problemas sociales y sanitarios genera (Dependencia, enfermedades digestivas, enfermedades cardiovasculares, lesiones derivadas de accidentes de tráfico, absentismo laboral, etc.).

El consumo excesivo y habitual de alcohol perjudica el hígado y el páncreas, debido gastritis y úlceresd'estómac, desnutrición y trastornos en el sistema nervioso. Puede aumentar el riesgo de tener lesiones, agravar problemas físicos, psíquicos y sociales, y puede perjudicar las relaciones familiares y laborales. Además, los mecanismos de tolerancia y neuroadaptación cerebral, este consumo puede derivar a medio y largo plazo en dependencia del alcohol o alcoholismo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) Establece que no hay un nivel de consumo seguro de alcohol y la situación más saludable es beber como menos alcohol mejor, y siempre bajo los niveles considerados de riesgo.

 

Fuente: Consejos generales de ayuda y apoyo para ayudar a reducir el consumo de alcohol. Agencia de Salud Pública de Cataluña, Generalitat de Cataluña. Disponible en: http://drogues.gencat.cat/ca/ciutadania/calculadora_veus_el_que_beus

Guía de recomendaciones sobre el consumo de alcohol y otras drogas en las fiestas locales. Agencia de Salud Pública de Cataluña, Generalitat de Cataluña. Disponible en: http://hemerotecadrogues.cat/docs/guia_recomanacions_festes.pdf

Tienes alguna duda?

Haz tu consulta a través de La BÚSTIA: ¡Consulta Online de Salud!