Pedro Tuset (Ptuset@uoc.edu)
Director Académico del Máster por la UOC
Pedro Tuset-Peiró (UOC). Ingeniero técnico de Telecomunicación (2007) e ingeniero de Telecomunicación (2011) por la Universidad
Politécnica de Cataluña (UPC). Doctor en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por la UOC (2015). Es profesor e investigador del grupo WiNe (Wireless Networks) en el Internet Interdisciplinary Institute, ambos de la UOC. Su actividad docente y de investigación se centra en el ámbito de los sistemas ciberfísicos aplicados a la industria, incluyendo los sistemas empotrados, las redes de comunicaciones y el procesamiento de la señal. Es coautor de más de veinte artículos en revistas indexadas y congresos.
Julián Horrillo Tello (Horrillo@tecnocampus.cat)
Director Académico del Máster por TecnoCampus
Julián Horrillo Tello (TecnoCampus). Doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento (Ciencia Política y de la Administración)
por la UOC; máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento en la UOC; ingeniero industrial (Organización Industrial) por la UPC; ingeniero técnico industrial (especialidad eléctrica, intensificación electrónica industrial) por la UPC; profesor en la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus (ESUPT). Investigador del grupo FI4.0 (Fabricación Inteligente e Innovación Industrial).
PROFESORADO
Joan Melià (UOC). Doctor por la Universidad Abierta de Cataluña (2011) e Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña (2005), es profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación, e investigador del Internet Interdisciplinary Institute (IN3), ambos de la Universidad Abierta de Cataluña. Anteriormente ha trabajado como investigador postdoctoral en la Universidad Pompeu Fabra y el Palo Alto Research Centre (Xerox PARC). Su actividad docente se desarrolla en el ámbito de la ingeniería telemática y sus aplicaciones. Su investigación se centra en la Internet de las Cosas, sistemas inteligentes, y seguridad. Es autor o coautor de más de 30 artículos en revistas indexadas, congresos y workshops, y coautor de una patente.
Jesús Alonso (UOC). Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en 2009 y Master en Organización y Dirección de Empresas (MBA) en la School of Professional and Executive Development de la UPC en el año 2016. Actualmente, es Gestor de la División de Tecnologías de Comunicación, Jefe del Departamento de Comunicaciones Máquina a Máquina (M2M), e investigador senior en el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC). Su actividad profesional se centra en el ámbito de los proyectos de I + D + iy de transferencia de tecnología en el entorno nacional e internacional en el ámbito del Internet de las Cosas y la Industria 4.0. Es profesor asociado a tiempo parcial en la Universidad Pompeu y Fabra (UPF) en el ámbito del Internet de las Cosas, profesor colaborador en el MBA de la UPC en la temática de la gestión del I + D y la innovación en la empresa, y profesor colaborador en la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) en la temática de la Industria 4.0.
Francisco Vázquez (UOC). Ingeniero Técnico Electrónico (1995), Ingeniero de Telecomunicación (2000) y Doctor Ingeniero de Telecomunicación (2016) por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Cuenta con más de 15 años de experiencia en diseño e implementación de sistemas embedded, sistemas de adquisición de medida, y redes de comunicación inalámbrica de bajo consumo. Desde enero de 2010, trabaja como investigador senior en el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC). Su actividad investigadora se centra en el análisis, modelado e implementación de protocolos de acceso, y en el desarrollo de sistemas de comunicación para aplicaciones industriales.
Màrius Monton (UOC). Ingeniero en Informática (2003) y Doctor en Informática (2010) por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Es co-fundador de la empresa yate Partners centrada en la consultoría y la ingeniería de productos en el Internet de las Cosas. Anteriormente fue el director de I + D de la empresa Worldsensing, pionera en las Smart Cities en Europa. Es también profesor asociado al Departamento de Microelectrónica y Sistemas Electrónicos de la UAB donde imparte clases en Grado y Master donde acumula 13 años de experiencia docente.
Xavier Pi (UOC). Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (1987) y Perito Judicial experto en los ámbitos de la Informática y electrónica Industrial y de las TIC (2007). Es consultor / profesor colaborador en la Universidad Abierta de Cataluña desde 2004 en el ámbito de la ingeniería del software y la modelización. Es miembro de la Comisión Industria 4.0 de Ingenieros de Cataluña y responsable del Grupo de Trabajo Embedded Systems & yate y forma parte del Consejo de redacción de InfoPLC ++. Su perfil híbrido respecto a las ramas de la ingeniería mecánica y del software lo ha aproximado hacia el mundo de los sistemas ciberfísics (automatización y simulación) y centra su actividad profesional en proyectos de MVP para la Industria 4.0 con énfasis en la convergencia IT / OT.
Francesc Sabaté (UOC). Ingeniero Industrial Eléctrico por la Universidad Politécnica de Cataluña (1996) y Master en Producción Automatizada y Robótica (PAIR) para la FundacióCIM / UPC (2005). Actualmente es director del Master PAIR y del Postgrado en Industrial Internet of Things en la FundacióCIM / UPC. Es asesor en proyectos de automatización y del área de formación en la FundacióCIM / UPC. Director general de TEDELOC, empresa especializada en proyectos y consultoría de automatización industrial e integración de los mundos OT / IT. Hace más de 20 años que desarrolla y dirige proyectos automatización y de integración vertical de información de sistemas de fabricación industriales.
Pablo Fonseca (UOC). Es profesor del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Politécnica de Cataluña - BarcelonaTech y Jefe del área de Simulación Medioambiental del inLab FIB (http://inlab.fib.upc.edu/). Tiene un doctorado en Estadística e investigación operativa y un MS en Ciencias de la Computación. Ha participado en más de 20 proyectos competitivos relacionados con la simulación y transferencia de tecnología y actualmente es co-fundador de NECADA (http://necada.upc.edu). Sus principales intereses de investigación incluyen la Simulación Ambiental y Social, y la representación formal de los modelos de simulación; este interés le ha llevado a colaborar con la UIT-T en la definición de la nueva versión del Specification and Description Language (SDL-2010).
Joan Triadó Aymerich (TCM). Doctor en Dirección y Organización de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Ingeniero Industrial (Organización Industrial) por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Ingeniero Técnico Industrial (Especialidad eléctrica, intensificación electrónica industrial) por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Profesor de las asignaturas Control industrial, Control digital de sistemas, Robótica, Control y simulación de procesos industriales en la Escuela Superior Politécnica TecnoCampus (ESUPT). Es investigador del grupo gres (Energías Alternativas y Renovables, Sostenibilidad, Eficiencia Energética e Innovación Tecnológica Industrial) del ESUPT.
Jordi Ayza Graells (TCM). Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña y profesor de la Escuela Superior Politécnica de TecnoCampus (ESUPT). En la Universidad Politécnica de Cataluña, he sido miembro de la Sección de Control del Instituto de Cibernética y profesor en el departamento esa. He estado como director Técnico en la empresa Epromos y también, como consultor, a la empresa Guspira Soluciones Informáticas y de Organización, SL. También he sido responsable del Centro de Competencias de Integración, del Área de Transferencia de TecnoCampus, impulsando proyectos de interoperabilidad y aplicación de estándares semánticos en el uso de las TIC en el ámbito de la Salud y el Bienestar. Es investigador del grupo gres (Energías Alternativas y Renovables, Sostenibilidad, Eficiencia Energética e Innovación Tecnológica Industrial) del ESUPT.
Xavier Font Aragonés (TCM). Doctor en Informática por el departamento de Arquitectura de Computadores de la UPC, Diploma de Estudios Avanzados por el departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UPC, ingeniero en Organización Industrial por la ETSEIB - UPC y licenciatura en Informática por la FIB - UPC . Forma parte del grupo de Procesado de Señal del ESUPT (grupo de investigación consolidado GRC-1318 y GRC-533) Actualmente es el profesor responsable de las asignaturas de estadística de los estudios de Ingeniería Informática, Mecánica y Electrónica. Mantiene colaboraciones con el grupo de comunicaciones y procesado de señal del Imperial College de Londres (ha realizado diversas estancias de investigación).
Joan Ramon Gomà Ayats (TCM). Doctor por la UPC. Ingeniero Industrial (Organización Industrial) por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Profesor de las asignaturas Sistemas de Fabricación, Sistemas Integrados de Fabricación, Fabricación Flexible y Control numérico en la escuela de Ingeniería Industrial de Barcelona (UPC). Profesor de las asignaturas Metrología y Calidad, Elasticidad y resistencia de Materiales, Procesos de Conformado y Administración y Dirección de Empresas en la Escuela Superior Politécnica TecnoCampus (ESUPT). Es investigador del grupo TECNOFAB (Tecnologías de Fabricación) de la UPC. Hasta diciembre de 2009 fue director general de la Fundación Centro CIM.
José de Gea Fernández (TCM). Doctor en Robótica (2011) por la Universidad de Bremen, Alemania. Actualmente es Investigador Principal y el jefe del equipo de "Robot Control" en los Robotics Innovation Center (RIC) del DFKI (Deutsches Forschungszentrum für Künstliche Intelligenz). Ha sido coautor de más de 40 publicaciones científicas y ha sido jefe de proyecto de varios proyectos nacionales en Alemania (BMBF, DFG, BMWi, DLR) y proyectos europeos (UE, ESA) en diversas áreas dentro de su investigación en manipulación robótica ( móvil) y colaboración segura persona-robot. Es investigador del grupo gres (Energías Alternativas y Renovables, Sostenibilidad, Eficiencia Energética e Innovación Tecnológica Industrial) del ESUPT.
Carles Soler (TCM). Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y MBA por ESADE Business School. Experto en Educación Robótica y Robótica de Servicios. Ha sido director general de RO-BOTICA Global. Preside la Fundación educaBOT y fue socio director de NELMS Robotics Insight. En la actualidad es director de Casiopea Robotics.
Carlos Cosials. Responsable de la Unidad de IIoT de Integral Innovation Expertos (https://integralplm.com/thingworx/), director del Master en Big Data Science de la UIC Barcelona y BDM en Adventuriq.Enginyer informático para la FIB-UPC ('92 ), posee varios posgrados vinculados con la auditoría (UPC) y Infonomia (UPF) de la información y gestión de la demanda (ESADE) .Siempre vinculado a la industria, se inició en el Centro Técnico de SEAT, con el desarrollo de la DMU al SE359 (SEAT Altea), mediante la aplicación del 3D y la VR. Posteriormente se centró en los asuntos de la ingeniería de desarrollo de productos, dirigiendo el equipo de apoyo. Posteriormente realizó tareas de consultoría en innovación y logística, para acabar liderando el grupo de Innovación Corporativa en T-Systems. Dio un salto al ámbito 'start-up', fundando Fantastiq Transmedia, por la aplicación de la Ludificación en el ámbito del turismo / cultural / retail / RRHH, mediante la tecnología móvil nativa.Des de 2015, en la que se incorporó a la disciplina de Integral, aborda las iniciativas de servicialització de sus clientes, a través de la adopción de las técnicas de ALM / IIoT / ML / AR, para la aplicación en sus serviproductos y operaciones asociadas, con las que llegar a la automatización de la inteligencia de clientes y operacional, en el diseño de su ingeniería de servicios. Además, lo compatibiliza con actividades académicas (en Elisava, UOC y UIC, donde, además, dirige el Máster Executive en Big Data Science), cursos enfocados (de Digital Twin a la EIC y de IIoT la Diba, ACC1Ó, Barcelona Activa) y seminarios tecnológicos.
Sonia Llorens. Doctora en Ingeniería Industrial (UPC-UJI-UdG) y Master IMEI - Ingeniería Mecánica y Equipamiento Industrial (FPC). Fundadora de INN2-INNOVACIÓN INDUSTRIAL, acumula 20 años de experiencia en actividades de docentes, de investigación y transferencia tecnológica, así como de gerencia y gestión de entornos VUCA.Actualment forma y asesora empresas y entidades para ser más competitivas y resilientes a través de la definición estratégica, de la gestión de la innovación y de la implementación de nuevas estrategias de economía circular.
Sergio Morales. Doctor en Ingeniería Mecánica por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y cuenta con dos cursos de postgrado, en Ingeniería de Producto y Procesos de Fabricación por la Universidad Politécnica de Cataluña, y en Dirección de Plantas Industriales por Eureca. Actualmente es responsable del área de fabricación aditiva y tecnologías asociadas a la industria 4.0 en una empresa multinacional. Es profesor asociado a tiempo parcial en la UPC y colaborador del Máster en Industria 4.0 ofrecido conjuntamente por la UOC y la UPF.