El Máster Universitario en Economía y Empresa Social del Tecnocampus, título oficial de la Universidad Pompeu Fabra representa la primera oferta formativa oficial en toda la historia de Cataluña.
Estamos en un momento histórico crucial, en el que los retos a los que nos enfrentamos, como el cambio climático, el incremento de las desigualdades, la degradación democrática, el impacto de las nuevas tecnologías o la lucha por la igualdad de género, requiere también desde la economía afrontarlos desde una perspectiva rigurosa que contribuya a revertir los efectos negativos de estos retos.
La Economía Social, que promueve organizaciones de base democrática orientada a satisfacer las necesidades de las personas generando un impacto positivo en el conjunto de la colectividad y del planeta, toma un papel central. Así lo confirma el impulso que a nivel internacional está teniendo la economía social desde el lanzamiento del Plan de Acción de Economía Social de la Comisión Europea (diciembre de 2021), las recomendaciones de la OIT y de la OCDE (junio de 2022), el Camino de Transición de la Economía Social y de Proximidad dentro de la nueva Estrategia Industrial Europea de la Comisión (noviembre de 2022) y la resolución de Naciones Unidas (abril de 2023). Todas estas iniciativas reconocen el papel esencial de la economía social en el desarrollo económico e industrial justo, inclusivo y sostenible, así como su contribución a la cohesión territorial y el estímulo de la innovación social.
Este Máster, impulsado por la Cátedra de Economía Social del Tecnocampus (la única existente en Cataluña), pretende mediante criterios de excelencia, formar a gestores/as para fomentar la creación y consolidación de este tipo de organizaciones que promuevan el cambio estructural necesario que requiere el planeta, ya su vez busca formar en los campos de investigación a aquellas personas que quieran profundizar en desarrollar una carrera científica en esta disciplina. La plantilla del Máster, de un altísimo nivel nacional e internacional, junto con la inserción en el ecosistema de la Economía Social que permite la Cátedra, hacen de estos estudios, no sólo una oferta pionera y única en Cataluña, sino que también enmarcada en la trayectoria de la Universidad Pompeu Fabra en el área de Economía y Empresa, garantiza un alto estándar de calidad.
Eloi Serrano, co-director del máster.
Marian Buil, co-directora del máster.
Titulación
Para acceder al máster se necesita una titulación universitaria.
El máster está verificado como un Máster Universitario Oficial de la Universidad Pompeu Fabra.

Objetivos
Objetivos generales
Formar a gestores/as para fomentar la creación y consolidación de organizaciones de la economía social que promuevan el cambio estructural, ya su vez, busca formar en los campos de investigación a aquellas personas que quieran profundizar en desarrollar una carrera científica en esta disciplina .
Objetivos específicos
- Adquirir las herramientas necesarias para la dirección y gestión de empresas de la economía social. Para ello será necesario que el alumnado integre los fundamentos básicos de la Economía Social, así como las herramientas para la creación y administración de este tipo de empresas.
- Aportar una estructura conceptual relativa a la innovación en este tipo de organizaciones, así como la aportación de esta tipología de empresas a la sostenibilidad ambiental, económica y social.
- Formar al alumnado que quiera desarrollar una carrera científica o académica. Por eso, se incluyen las herramientas de investigación científica y se pone el acento principalmente en las metodologías de investigación.
- Incluir una formación teórico-práctica mediante estancias en empresas de la Economía Social y la posibilidad de elaborar un Trabajo Final de Máster (TFM) de carácter científico que permita a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del máster.
Perfil de ingreso
El Máster está dirigido a graduados/das en Economía, Administración y Dirección de Empresas y/u otros grados en el ámbito de Ciencias Sociales y titulaciones de carácter técnico.
También va dirigido a profesionales de la Economía y Empresa Social con titulación universitaria.
Este máster también desempeña un papel fundamental en la formación de investigadores y/o docentes interesados en realizar el doctorado o en incorporarse a equipos de investigación en el ámbito de la Economía y Empresa Social.
Nota: para aquellos graduados y graduadas que cumplen con el perfil de ingreso, pero que no provienen de titulaciones directamente relacionadas con el área de Economía y Empresa (Administración y Dirección de Empresas, Economía, Derecho y Psicología, Sociología, Ciencia Política, Trabajo Social, Educación Social, Geografía, e Historia), así como titulaciones de carácter técnico (como Ciencias Ambientales e Ingenierías), tendrán que realizar unos complementos formativos de Fundamentos básicos de economía y empresa de 2 ECTS, que no computarán en los créditos totales para la obtención del título de master.
