Director académico
Dr. Luis Albesa
Como profesor del propio máster, PDI. Profesor Doctor del Departamento de Salud del TecnoCampus, centro universitario adscrito a la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Coordinador del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFYD). Certificado de Aptitud Pedagógica por el Instituto de las Ciencias de la Educación (ICE). Doctor por el programa de Biomedicina de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona (UB). Máster Oficial en Rendimiento Deportivo Tecnificación y Alto Nivel (REPTEN) por la Universidad de Barcelona. Licenciado en Educación Física por el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC de Barcelona) (UB). Profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFYD) y el Doble Grado en CAFYD y fisioterapia del ESCST (UPF). Miembro del grupo de investigación en Tecnología Aplicada al Alto Rendimiento y la Salud (TAARS) del TecnoCampus. Entrenador Nacional de fútbol UEFA-PRO por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
Coordinadora académica
Sara González Millán (Perfil LinkedIn)
Doctorada. Máster oficial en Fisioterapia y Readaptación Físico-deportiva por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Osteopatía Estructural por la Universidad de Zaragoza. Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Rovira i Virgili. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Zaragoza. En posesión de la Capacitación pedagógica (CAP) por la Universidad de Zaragoza. Actualmente es la Coordinadora académica en el Máster Universitario en Entrenamiento Personal y Readaptación Físico-Deportiva del TecnoCampus Mataró – Maresme. PDI Grado de CAFD y Doble Grado Fisioterapia y CAFD. Profesora del Máster Universitario en Readaptación a la Actividad Física y Entrenamiento Personal. Profesora Colaboradora del Grado de Podología en la UManresa-Fundación Universitaria del Bages (FUB). Ha sido Fisioterapeuta de la Red Santa Tecla Sanitaria y Social durante 10 años. En la Federación Catalana de Baloncesto fue Directora Técnica de la Delegación Territorial de Tarragona y Jefe del Centro PDP Tarragona y Entrenadora Ayudante de la Selección Catalana del Cadete Femenina de Baloncesto (U16F) durante más de 10 años.
Profesorado
Dr. Ferran Abat (Perfil LinkedIn). Profesionalmente, se define como especialista en traumatología deportiva y cirugía ortopédica, especialmente en el tratamiento y cirugía de lesiones de músculo y tendón, además de poniente en congresos internacionales. Ha escrito múltiples artículos para revistas médicas internacionales como The American Journal of Sports Medicine o KSSTA – The official journal of ESSKA, así como varios capítulos de libros sobre traumatología deportiva. Es fundador y director médico de ReSport Clinic, centro avanzado de traumatología deportiva interdisciplinaria en Barcelona.
Dr. Carlos Balsalobre (Perfil LinkedIn). Ciencias del Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Experto en entrenamiento de fuerza y nuevas tecnologías. Doctorado y dos masters en Alto Rendimiento en Deportes, así como varios artículos científicos en revistas revisadas por expertos. Desarrollador de iOS, creador de My Jump Lab, un conjunto de 9 aplicaciones científicamente validadas para medir el rendimiento, con cientos de miles de descargas en todo el mundo. Ha trabajado como consultor en deportes de élite con equipos de la NBA y corredores de élite, entre otros. Actualmente, imparte charlas sobre el tema del rendimiento en el ejercicio, el entrenamiento de fuerza y las nuevas tecnologías. He dado varias charlas en masters internacionales, simposios y congresos.
Rubén Cabanillas Reig.
Dr. Antonio Caparrós Pons (Perfil LinkedIn). Doctor en Educación Física y Deportes por la UB. Máster Alto Rendimiento Deportiva en la UAM, en Administración y Dirección de Empresas en la UB, y Sociología en la UOC. Graduado en Educación Física y Deportes por el INEF. Acreditado por la ANECA (PAD y PUP), actualmente está realizando un Doctorado en la UOC en Salud Digital. Anteriormente, fue preparador físico y readaptador de FCBarcelona de Baloncesto, preparador físico de la Selección Abosluta Maculina de Baloncesto y Sports Science Advisor de los Memphis Grizzlies de la NBA. Coordinador de la preparación física del primer equipo de la UESantboina.
Dr. Gerard Carmona Dalmases (Perfil LinkedIn). Doctor en Actividad Física, Educación Física y Deporte por la Universidad de Barcelona. Máster en Rendimiento Deportivo, Tecnificación y Alto Nivel (REPTEN). Máster en Alto Rendimiento (COE-UAM). Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEFC-UB). Entrenador Nacional de Atletismo (RFEA). Actualmente, es PDI ESCS TecnoCampus Mataró – Maresme y Consultor en el ÁREA del FC Barcelona. Preparador Físico del Área de Rendimiento Deportivo del FC Barcelona (hasta junio 2020). Responsable del Área de Rendimiento Deportivo en la Innovation Hub del FC Barcelona (hasta junio 2020). Docente en 3 másteres oficiales. Autor de más de 10 artículos internacionales y miembro del grupo de investigación en Actividad Física y Salud. Investigador en distintos proyectos financiados en curso.
Dra. Marta Carrasco Marginet. Diplomada en Nutrición. Diplomada en Enfermería. Doctora en CAFE por el INEFC-UB. Máster universitario de la Actividad Física y el Deporte en la UB. Es cineantropometrista nivel 3 ISAK. Profesora asociada del ESCST-UPF y del INEFC, Barcelona. Dietista-nutricionista en el Consejo Catalán del Deporte. Ha sido coordinadora del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte del ESCST-UPF. Profesora acreditada por la AQU. Es miembro del Grupo de Investigación en Ciencias del Deporte del INEFC Barcelona y cuenta con más de diez publicaciones en revistas indexadas Journal Citation Reports y Scimago Journal Rank.
Dr. Francesc Corbi Soler (Perfil LinkedIn)
Jordi Cortinas (Perfil Linkedin). Licenciado en INEF. Máster en Alto Rendimiento Deportivo por el COE y la UAM. Preparador físico de alto rendimiento. Actualmente Product Manager de DJO GLOBAL.
Dr. Cristian Didier Hernández. Doctor en Nutrición, investigador y docente de la Universidad de Lleida. Experto en TCA, nutrición intuitiva e inclusiva, deporte, diabetes y enfermedades metabólicas. Tiene una amplia experiencia en el tratamiento dietético-nutricional en diferentes situaciones de la vida.
Dr. Bruno Fernández Valdés Villa (Perfil LinkedIn). Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Barcelona. Máster profesional arriba Rendimiento en Deportes de Equipo por la Universidad de Barcelona. Máster Oficial en Actividad Física y Salud por la Universidad de Barcelona. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por el INEFC de Barcelona. En la actualidad Docente en el grado del TecnoCampus y el Máster Profesional arriba Rendimiento en Deportes de Equipo del INEFC Barcelona. Investigador temporal en Ciencias del Deporte por Leeds Beckett University. Docente en distintas Universidades. Preparador Físico de la Unión Deportiva Santboiana durante 5 años.
Dr. Ventura Ferrer Roca (Perfil LinkedIn). Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de León. Máster en alto Rendimiento por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, es Biomecánico del Deporte en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat desde 2004 y miembro del Grupo de Investigación en Rendimiento y Salud en el Deporte. Docente en distintas universidades. Desde 2016 colabora estrechamente con el Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital San Juan de Dios apoyando en la toma de decisiones de Ortopedia, realizando el análisis preoperatorio de la marcha.
Dr. Roger Font Ribas (Perfil LinkedIn). Doctor por el INEF Barcelona. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - INEFC - Universidad de Barcelona. Máster Profesional en Alto Rendimiento en Deporte de Equipo por la Byomedic-FC Barcelona. Máster en Readaptación de lesiones deportivas por la Fundación Universidad de Girona. Máster oficial RETAN por el Inefc Barcelona. Entrenador Nacional de Balonmano. Preparador Físico FC Barcelona equipos de formación de baloncesto. Profesor Asociado en el TecnoCampus Mataró - Maresme en las asignaturas de Readaptación al esfuerzo y Fisiopatología en la actividad física y el deporte. Conferenciante en distintos Másters y Congresos en temas de Readaptación, Preparación física y Entrenamiento. 11 años como Preparador Físico y readaptador primer equipo FC Barcelona Balonmano.
Dr. Xavier Font (Perfil Linkedin). Doctor en Ingeniería. Universidad Politécnica de Cataluña, España.
Dra. Azahara Fuerte. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por el INEFC (2001) y Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Ramon Llull (URL) (2010). Diplomada en Fisioterapia por la URL (2004) y Máster en Alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (2010). Profesora en la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte en la URL desde 2010 hasta la actualidad. Coordinadora del área de salud y rendimiento del equipo de baloncesto de alto nivel SIGLO XXI (Federación Española y Catalana de Baloncesto). Investigadora especialista en la valoración y entrenamiento del sistema neuromuscular para la mejora del rendimiento y la prevención y readaptación de lesiones deportivas (Código ORCID: 0000-0002-5071-1084). Acreditada en Investigación por la AQU en 2021 y cuenta con dos sexenios de investigación (2008-2013 y 2014-2019 AQU).
Dr. Adrián García Fresneda. Doctor en Actividad Física, Educación Física y Deporte (INEFC-UB). Máster en Rendimiento Deportivo, Tecnificación y Alto Nivel por la Universidad de Barcelona. Máster arriba Rendimiento (COE-UAM). Máster Profesional arriba Rendimiento en Deportes de Equipo (INEFC-UB-CEDE). Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEFC-UB). Entrenador Nacional de Atletismo (RFEA). Investigador del grupo de investigación en Ciencias del Deporte (GRC). Docente en el Máster oficial en Rendimiento Deportivo y Tecnificación en el Alto Nivel (INEFC-UB) - COI - CAR Sant Cugat (Programa de Solidaridad olímpica).
Dr. Antonio Gómez (Perfil LinkedIn). Licenciado en Educación Física (INEF-León) 1994-1999. Máster Alto Rendimiento Deportes de Equipo (INEFC) 2003-2005. Doctor en Ciencias Actividad Física y el Deporte (Universidad Zaragoza) 2014 Máster Alto Rendimiento Deportes Cíclicos (Universidad Murcia) 2018 Entrenador Nacional (Nivel 3 Académico) Fútbol 2020. Preparador Físico Fútbol nivel internacional: Liverpool FC (2006-2008 (2008-2009) Ipswich Town FC (2009-2011). Selección Polonia (2021) CR Flamengo (2022). Preparador Físico Fútbol experiencia nacional: UE Lérida, Real Murcia SAD, FC Cartagena & FC Barcelona B (2012-2016) FC Barcelona (2016-2020).
Cristina González Castro (Perfil LinkedIn). Graduada en Ciencias del Deporte, la Salud y del Ejercicio por la Universidad de Surrey, Reino Unido. Graduada en Radioterapia y Oncología por la Universidad de Londres. Licenciada en Derecho por la Universidad de Vigo. Postgrado en Psicología Positiva Aplicada y Psicología del Coaching. Se incluyen también distintas formaciones complementarias. Responsable del área de salud en el grupo de Mujer y Monte de FEDME. Revisora para la revista científica BioMed Research International. Revisora para la revista científica CCD de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). Profesora colaboradora en distintas Universidades. Miembro de la Junta Directiva y presidenta del Comité de Formación de la Federación Internacional de Nordic Walking (INWA) de 2015 a 2019. Fundadora en 2011 de la Asociación para la promoción de la Salud Ipar Izarra Nordic Walking Bilbao.
Dr. Oliver Gonzalo-Skok (Perfil LinkedIn). Doctor en Filosofía (Ph.D.), Ciencias del Deporte · (2011 - 2015). Jefe del Retorno al juego y Entrenador de Fuerza y Acondicionamiento de agosto de 2019 a agosto de 2022 (3 años 1 mes) Sevilla, Andalucía, España. Campeones de la UEFA Europa League 2019-2020. Tres años consecutivos clasificándose para la Liga de Campeones. Jefe de Fuerza y Acondicionamiento (U-14 a U-20) de septiembre de 2015 a julio de 2019 (3 años 11 meses). Basket Zaragoza 2002 SAD Jefe de Fuerza y Acondicionamiento. Profesor de Fuerza y Acondicionamiento de diciembre de 2012 a mayo de 2019 (6 años 6 meses).
Dr. Víctor Illera (Perfil LinkedIn). Doctor en Ciencias del deporte INEFC Barcelona (Universidad de Barcelona). Máster Oficial en Prescripción de actividad física para la salud. (2014 - 2015). Preparador físico Unió Deportiva Santboiana. PDI TecnoCampus.
Dr. Alfredo Irurtia Amigó. Licenciado en Educación Física por la UB. Doctor en CAFD por la UB. Máster universitario en Alto Rendimiento Deportivo por la UAM-COE. Es cineantropometrista instructor de nivel 3 ISAK. Es profesor del Departamento de Rendimiento Deportivo del Centro de Barcelona del INEFC-UB. Es director de la Escuela Catalana de Cineantropometría del INEFC. Ha sido subdirector de estudios del INEFC Barcelona y director del máster en Rendimiento Deportivo, Tecnificación y Alto Nivel. Ha sido director técnico de la Federación Catalana de Gimnasia. Miembro del Grupo de Investigación en Ciencias del Deporte del INEFC reconocido por la AGAUR (Generalitat de Catalunya). Acreditado por la AQU. Tiene un sexenio de investigación. Ha dirigido tres tesis doctorales. Ha sido IP de un proyecto de investigación financiado. Tiene más de doce publicaciones Journal Citation Reports.
Dra. Ana Isabel Ibáñez Caparrós. Graduada en Medicina y Cirugía. Máster en Valoración de Mal Corporal y Valoración Médica. Postgrado en Medicina antienvejecimiento. Actualmente docente asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona y Psiquiatra en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. 10 años de experiencia en la MC MUTUAL ejerciendo de Médico y Responsable Médico en Contingencias Profesionales.
Carlos Martín (Perfil Linkedin). Diplomado en Fisioterapia en la Escuela de Fisioterapia y Enfermería Gimbernat adscrita a la Universidad Autónoma de Barcelona (1991-1994). Diplomado en Osteopatía en la Escuela de Osteopatía de Barcelona en colaboración con la European School of Osteopathy (ESO) (2004-2008). Postgrado de Fisioterapia del Deporte. Escuela Universitaria de Fisioterapia Gimbernat (2008-2009). Máster Oficial en Readaptación a la Actividad Física (EUSES Girona 2013-2014).
Dr. Daniel Moreno Doutres. Licenciado en CAFE por el INEFC, Barcelona. Doctor en CAFE por el INEFC Barcelona. Máster en Alto Rendimiento Deportivo (UAM, COE). CSCS Strength and Conditioning Coach (NSCA). Preparador físico y readaptador del equipo de baloncesto de la ACB Joventut de Badalona. Ha sido durante cinco años profesor de la Escola Catalana de Baloncesto. Director del DMTrainingPro para deportistas profesionales.
Dra. Mónica Morral (Perfil LinkedIn). Doctorada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Barcelona con una publicación de una revisión como primera autora en el JSCR y 2 colaboraciones. Profesora asociada en el grado de CAFD de TecnoCampus. Profesora colaboradora en Masterce. Profesora en el master de la RFEF en el master de rendimiento y reeducación funcional deportiva en el fútbol en 2022. Profesora de monográficos y creación de contenidos en la FCF. Preparadora Física en el Filial femenino del RCD Espanyol durante 6 temporadas y media, con un campeonato de Liga y un ascenso de categoría. Preparadora Física en el primer equipo del Levante Les Planes femenino durante una temporada con un ascenso a 1a División Femenina. Colaboración en la guía PEFS.
Dr. Sergi Nuell (Perfil Linkedin). Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deporte por la Universidad de Barcelona. Máster Oficial Actividad Física y Salud y Readaptación Funcional Deportiva por el INEFC Barcelona. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Especialidad rendimiento deportivo por el INEFC Barcelona. Actualmente, es el Preparador físico del Equipo Nacional de Waterpolo femenino. Profesor en el TecnoCampus. Investigador asociado área de "HumanPerformance and Sport Sciences" en la SPRINZ (Sport Performance Research Institute New Zealand).
Dr. Alberto Ortegón (Perfil LinkedIn). Doctor en Ciencias del Deporte. Máster en Actividad Física y Salud por la Universidad Pablo de Olavide (2015). Varios artículos y pósters publicados sobre el ejercicio físico y su relación con el dolor lumbar, la obesidad y el cáncer. Director del centro de entrenamiento Goals Personal Training. Director de la escuela de formación Escuela Entrenamiento. Docente de la academia de formación internacional NSCA. Technogym Educator.
Dra. Alba Pardo Fernández. Licenciada en CAFE por el INEFC Barcelona. Doctora en CAFE por el INEFCUB. European Master in Health and Physical Activity (Universidad degli Studi di Roma; University of Southern Denmark, Odense; German Sport University, Colonia). Coordinadora adjunta del grado en CAFE y profesora permanente en el ESCST-UPF. Miembro del Grupo de Investigación en Atención a la Cronicidad e Innovación en la Salud (GRACIS), reconocido por la AGAUR (Generalitat de Catalunya). Acreditada por la AQU. Beca FI para realizar un estudio de investigación en la evaluación del Programa Plan de Actividad Física, Deporte y Salud (PAFES) de la Generalitat de Catalunya. Investigadora colaboradora en proyectos de investigación vinculados a la promoción de la salud mediante actividad física. Coautora de más de cinco publicaciones en revistas indexadas Journal Citation Reports y Scimago Journal Rank.
Dr. Javier Peña (Perfil LinkedIn). Doctor en fisiología, análisis del deporte por la Universidad de Vic. Máster en alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado en Educación Física por la Universidad de Barcelona. En la actualidad docente de la NSCA. Director del Centro de Estudios en Deporte y Actividad Física (CEEAF) y docente de la Universidad de Vic. Cuenta con una amplia trayectoria profesional como entrenador, ayudante de entrenador, especialista en fuerza y acondicionamiento, y asesor en deportes profesionales en organismos como AE L'Hospitalet, Barcelona, Club Juventud Badalona, Voleibol Teruel o la Federación Catalana de Voleibol.
Dra. Carla Pérez-Chirinos Buxadé. Doctora en Actividad Física, Educación Física y Deporte por la Universidad de Barcelona (UB) (2022), Máster Oficial en Actividad Física y Salud, UB (2017), Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, UB (2016 ); profesora asociada en TecnoCampus (Actualidad); profesora asociada en Euncet Business School (Actualidad); Construcción de Instrumentación en Asociación Chronojump-Boscosystem (Actualidad); profesora becaria en el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC) (2019-2022), Preparadora física en el Club de Atletismo Puigcerda (Actualidad), Preparadora física en la Academia de Tenis Sánchez-Casal, Barcelona (2016 -2018), Monitora de Esquí en el Equipo de Esquí Alpino Racing Cerdanya, La Molina (3 temporadas).
Gabriel Planells Adler (Perfil Linkedin). Responsable del Área de Preparación Física y Readaptación en ReSport Clinic Traumatología Deportiva.
Dra. Montse Pujol Marzo. Dra. En fisioterapia. Desde 2002 en la Residencia Joaquim Blume, Centro de tecnificación deportiva, Responsble del servicio de fisioterapia. Como fisioterapeuta de equipo ha trabajado con equipos de baloncesto, hockey hierba, waterpolo y patinaje.
Dr. Mario Redondo (Perfil Linkedin). Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y en Fisioterapeuta, especializado en ejercicio para pacientes con cáncer. Mi pasión por la salud y el bienestar me ha llevado a dedicar en los últimos 10 años a investigar y aplicar los beneficios del ejercicio físico en la mejora de la calidad de vida de las personas que enfrentan esta dura batalla. En el corazón de mi enfoque está la convicción de que la última evidencia científica debe estar al servicio de la experiencia clínica, un principio que me ha guiado desde que fundé el Ejercicio Physiology Cancer Center. (https://marioredondo.org/).
Dra. Blanca Romero Moraleda (Perfil Linkedin). Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la) Universidad Politécnica de Madrid. Graduada en Fisioterapia por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora en la Universidad Autónoma de Madrid y preparadora física de la Selección Española Femenina de Fútbol. Actualmente, su línea de investigación se centra en el análisis del rendimiento según las fases del ciclo menstrual, el análisis de las demandas de competición de deportes de equipo y las estrategias para la reducción de lesiones.
Jordi Sarola Gassiot (Perfil LinkedIn). Doctorando en el INEFC de Barcelona (UB). Máster Interuniversitario en Investigación y Salud por la Universidad de Lleida y la Universidad de Vic. Diplomado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Barcelona. Graduado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Vic. Profesor asociado en el Grado en Enfermería en la Escuela de Salud de Mar (UPF); profesor en los Grados de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFE), Enfermería, Fisioterapia y el Doble Grado en Fisioterapia y CAFE del Departamento de Salud, TecnoCampus – Maresme (UPF); docente en otros programas universitarios. Fundador del Centro de Nutrición y Dietética Fontanella (CeNDieF), miembro fundador de la Escuela Catalana de Cineantropometría (INEFC de Barcelona) y de la Unidad de Nutrición y Composición CorporalAvanzada del INEFC de Barcelona. Antropometrista de nivel III por la ISAK.
Albert Torner Ballesteros (Perfil LinkedIn). Licenciado en CAFD por el INEFC, Lleida. Diplomado en Fisioterapia por la Fundación Universitaria del Bages (FUB). Máster en Prevención y Readaptación de Lesiones en el Fútbol (Real Federación Española de Fútbol-COE). Preparador físico y readaptador del primer equipo de fútbol del RCD Espanyol de Barcelona.
Dr. Víctor Toro (Perfil Linkedin). Doctor en Biomarcadores de Salud y Estados Patológicos por el Departamento de Fisiología de la Universidad de Extremadura (Mención Internacional y Excelente “Cum Laude”). También es Graduado en Ciencias del Deporte (Universidad de Extremadura) y ha cursado el Máster de Promoción de la Salud mediante la Actividad Física (Universidad de Extremadura) y el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria (Universidad de 'Extremadura).
Jordi Torrás (Perfil Linkedin). Fisioterapeuta nºcol 8745. Máster Osteopatía Cursando Máster en Dirección y gestión RRHH. Experto en Fisioterapia Invasiva y Ecografía. Experto en Fisioterapia Deportiva y traumatología. Miembro de la Comisión de Neuromusculoesqueletico del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña. Coordinador de ResportClinic. Profesor asociado en Tecnocampus, y del Máster deportes colectivos de Blanquerna (FCB). 2 papeles publicados como co-autor y otros 3 en desarrollo. Ponente en algunos congresos
Dr. Robert Usach (Perfil LinkedIn). Doctor en Actividad Física y Deporte por la Universidad de Barcelona. Máster en Metodología de la Investigación en Actividad Física y Deporte por la Universidad de Lleida. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Lleida. Máster de Judo y deportes de combate (INEFC Lleida). Experiencia laboral académica como director del Grado Universitario «Ciencias y Tecnologías Aplicadas al Deporte y al Condicionamiento Físico» de EUNCET - UPC. Responsable de la «Asignatura Entrenamiento en Sala Polivalente» en el Máster Oficial de Entrenamiento Personal y Readaptación del TecnoCampus Mataró - UPF. Director Académico del European Sports & Health Institute (ESHI): Responsable de los Contenidos, Cursos y Formaciones. Director de Centros Deportivos & director técnico: DiR Up&Down, Sala Duo Bellum... Co-Director de la Akdmia DiR: Responsable del Plan de Formación de más 1.300 trabajadores. Coordinador del Grado Universitario Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el TecnoCampus Mataró - UPF. Coordinador Académico de Orthos: Responsable de la Formación Online y Desarrollo de Producto.
Dr. Jairo Vázquez (Perfil Linkedin). Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por el Instituto Nacional de Educación Física de Barcelona (Universidad de Barcelona) con itinerario de rendimiento (2007-2009). Ha realizado dos másteres, el Máster Profesional en Alto Rendimiento en Deportes de Equipo (MASTERCEDE) por la Fundación FC Barcelona, INEF Barcelona y Byomedic (2009-2011), y el Máster en Rendimiento Deportivo: "Tecnificación y Alto Nivel", con especialidad en Deportes Colectivos (baloncesto y balonmano) por el INEF Barcelona y el CAR de Sant Cugat (2009-2011). Fue becario en 2010 en un proyecto de investigación en el laboratorio de fisiología del INEF de Barcelona, financiado por el Consejo Superior de Deportes (CSD), investigando el efecto de las estrategias de entrenamiento en altitud sobre el rendimiento, la técnica y la salud de deportistas de élite (Proyecto ALTITUDE). En 2016 obtuvo el título de Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Barcelona. En el ámbito profesional, ha sido preparador físico de la Sección de Baloncesto de la Cantera del FC Barcelona (2010-2014) y desde 2014 es el preparador físico del primer equipo de baloncesto del FC Barcelona. Desde 2016 también es profesor en varios másteres y cursos relacionados con el rendimiento deportivo, además de ser autor de varios artículos científicos en revistas internacionales.