Dirección y coordinación
Noemí Sierra Paya: Directora del Máster Universitario en Entrenamiento Personal y Readaptación Físico-Deportiva. Licenciada en CAFD en la Universidad de Alcalá (UAH). Doctora en Actividad Física y Salud por la INEFC-UdL. Máster universitario en Actividad Física y Deporte en la INEFC-UB. Máster universitario en Dirección de Empresas del Deporte en la UB. Entrenadora personal en la AEF y entrenadora nacional de musculación y físico-culturismo en la Escuela Nacional de Entrenadores de Culturismo, Musculación y Fitness (ENECMF). Entrenadora de pilates al ENECMF. Actualmente es coordinadora académica del grado en CAFE, profesora del grado en Fisioterapia y del grado en CAFE la ESCST-UPF. Profesora colaboradora del posgrado en Nutrición Deportiva de la UdL. Miembro del grupo de investigación afirmar, reconocido por la AGAUR (Generalitat de Cataluña). Ha participado en más de seis proyectos financiados como investigadora colaboradora. Es coautora de más de quince publicaciones Journal Citation Reports. Acreditada por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU) con la figura de profesor agregado. Tiene un sexenio de investigación reconocido.
Profesorado
José Luis Maté Muñoz: Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la UEM. Jefe de estudios del Departamento de CAFE de la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid (UAX). Licenciado en CAFE por la Universidad Europea de Madrid (UEM). Profesor de Fisiología del Ejercicio y Evaluación del Rendimiento de la UAX. Es entrenador nacional de musculación y Fisicoculturismo en La AEF. Ha sido director deportivo del Club de Tenis Chamartín de Madrid. Es coautor de más de cuarenta publicaciones (35 Revista Citación Informes) en revistas indexadas y capítulos de libros. Está acreditado por la ANECA con la figura de profesor titular. Tiene un sexenio de investigación reconocido. Es revisor científico de múltiples revistas Revista Citación Informes. Ha sido IP de varios proyectos de investigación financiados.
Alfredo Irurtia Amigó: Licenciado en Educación Física por la UB. Doctor en CAFE por la UB. Máster universitario en Alto Rendimiento Deportivo por la UAM-COE. Es cineantropometrista instructor de nivel 3 ISAK. Es profesor del Departamento de Rendimiento Deportivo del Centro de Barcelona del INEFC-UB. Es director de la Escuela Catalana de Cineantropometría del INEFC. Ha sido subdirector de estudios del INEFC Barcelona y director del máster en Rendimiento Deportivo, Tecnificación y Alto Nivel. Ha sido director técnico de la Federación Catalana de Gimnasia. Miembro del Grupo de Investigación en Ciencias del Deporte del INEFC reconocido por la AGAUR (Generalitat de Cataluña). Acreditado por la AQU. Tiene un sexenio de investigación. Ha dirigido tres tesis doctorales. Ha sido IP de un proyecto de investigación financiado. Tiene más de doce publicaciones Journal Citation Reports.
Daniel Moreno Doutres: Licenciado en CAFE por el INEFC, Barcelona. Doctor en CAFE por el INEFC Barcelona. Master en Alto Rendimiento Deportivo (UAM, COE). CSCS Strength and Conditioning Coach (NSCA). Preparador físico y readaptador del equipo de baloncesto de la ACB Joventut de Badalona. Ha sido durante cinco años profesor de la Escuela Catalana de Baloncesto. Director del DMTrainingPro para deportistas profesionales.
Marta Carrasco Marginet: Diplomada en Nutrición. Diplomada en Enfermería. Doctora en CAFE por el INEFC-UB. Máster universitario de la Actividad Física y el Deporte en la UB. Es cineantropometrista nivel 3 ISAK. Profesora asociada del ESCST-UPF y del INEFC, Barcelona. Dietista-nutricionista al Consejo Catalán del Deporte. Ha sido coordinadora del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ESCST-UPF. Profesora acreditada por la AQU. Es miembro del Grupo de Investigación en Ciencias del Deporte del INEFC Barcelona y tiene más de diez publicaciones en revistas indexadas Journal Citation Reports y Scimago Journal Rank.
Alba Pardo Fernández: Licenciada en CAFE por el INEFC Barcelona. Doctora en CAFE por el INEFC-UB. European Master in Health and Physical Activity (Università degli Studi di Roma; University of Southern Denmark, Odense; German Sport University, Colonia). Coordinadora adjunta del grado en CAFE y profesora permanente al ESCST-UPF. Miembro del Grupo de Investigación en Atención a la Cronicidad e Innovación en la Salud (Gracias), reconocido por la AGAUR (Generalitat de Cataluña). Acreditada por la AQU. Beca FI para realizar un estudio de investigación en la evaluación del Programa Plan de Actividad Física, Deporte y Salud (PAFES) de la Generalidad de Cataluña. Investigadora colaboradora en proyectos de investigación vinculados a la promoción de la salud mediante la actividad física. Coautora de más de cinco publicaciones en revistas indexadas Journal Citation Reports y Scimago Journal Rank.
Roger Fuente Ribas: Doctorado por elINEF Barcelona. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - INEFC - Universidad de Barcelona. Máster Profesional en Alto Rendimiento en Deporte de Equipo por la Byomedic-FC Barcelona. Máster en Readaptación de lesiones deportivas por la Fundación Universidad de Girona. Master oficial REPTAN pel Inefc Barcelona. Entrenador Nacional de Balonmano. Preparador Físico FC Barcelona equipos de formación de baloncesto. Profesor Asociado en el Tecnocampus Mataró - Maresme en las asignaturas de Readaptación al esfuerzo y Fisiopatología en la actividad física y el deporte. Conferenciante en diferentes Máster y Congresos en temas de Readaptación, Preparación física y Entrenamiento. 11 años como Preparador Físico y readaptador primer equipo FC Barcelona Balonmano.
Albert Torner Ballesteros: Licenciado en CAFE por el INEFC, Lleida. Diplomado en Fisioterapia por la Fundación Universitaria del Bages (FUB). Máster en Prevención y Readaptación de Lesiones en el Fútbol (Real Federación Española de Fútbol-COE). Preparador físico y readaptador del primer equipo de fútbol del RCD Espanyol de Barcelona.
Jorge Castizo Olier: Licenciado en CAFE en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Doctor en CAFE por el INEFC-UB. Es máster profesional en Alto Rendimiento en Deportes de Equipo (Fundación FC Barcelona y INEFC Barcelona) y máster oficial en Rendimiento Deportivo: Tecnificación y Alto Nivel (INEFC Barcelona). Es investigador del Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte INEFC-UB. Tiene cinco publicaciones Journal Citation Reports y está acreditado por la AQU.
Gerard Carmona Dalmases: Doctor en Actividad Física, Educación Física y Deporte por la Universidad de Barcelona. Máster en Rendimiento Deportivo, Tecnificación y Alto Nivel (REPTEN). Máster en Alto Rendimiento (COE-*UAM). Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEFC-UB). Entrenador Nacional de Atletismo (RFEA). Actualmente, es PDI ESCS Tecnocampus Mataró - Maresme y Consultor en el ÁREA del FC Barcelona. Preparador Físico del Área de Rendimiento Deportivo del FC Barcelona (hasta junio 2020). Responsable del Área de Rendimiento Deportivo en el Innovación Hub del FC Barcelona (hasta junio 2020). Docente en 3 másteres oficiales. Autor de más de 10 artículos internacionales y miembro del grupo de investigación en Actividad Física y Salud. Investigador en distintos proyectos financiados en curso.
Javier Haro Rubio: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deportel INEFC, Barcelona. Máster universitario en Actividad Física y del Deportel INEFC-UB. Máster profesional arriba Rendimiento en Deportes de Equipo en el INEFC-UB. Actualmente, responsable del Área de Preparación Física de la sección de hockey hierba del RCPolo de Barcelona desde la temporada. readaptador de la sección de Hockey del RCPolo de Barcelona desde la temporada. Con anterioridad, Preparador Físico en el equipo de DH del RCPolo de Barcelona y Preparador Físico y readaptador de la Selección Absoluta Masculina de Hockey hierba.
Jordi Sarola Gassiot: Doctorante enl INEFC de Barcelona (UB). Máster Interuniversitario en Investigación y Salud por la Universidad de Lleida y la Universidad de Vic. Diplomado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Barcelona. Graduado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Vic. Profesor asociado en el Grado en Enfermería en la Escuela de Salud de Mar (UPF); profesor en los Grados de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFE), Enfermería, Fisioterapia y el Doble Grado en Fisioterapia y CAFE de la Escuela de Ciencias de la Salud Tecnocampus Mataró - Maresme (UPF); docente en otros programas universitarios. Fundador del Centro de Nutrición y Dietética Fontanella (CeNDieF), miembro fundador de la Escuela Catalana de Cineantropometría (INEFC de Barcelona) y de la Unidad de Nutrición y Composición Corporal Avanzada del INEFC de Barcelona. Antropometrista de nivel III por la ISAK.
Blanca Romero Moraleda: Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid. Graduada en Fisioterapia por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora en la Universidad Autónoma de Madrid y preparadora física de la Selección Española Femenina de Fútbol. Actualmente, su línea de investigación se centra en el análisis del rendimiento según las fases del ciclo menstrual, el análisis de las demandas de competición de deportes de equipo y las estrategias para la reducción de lesiones.
Antonio Caparrós Pons: Doctor en Educación Física y Deportes por la UB. Máster Alto Rendimiento Deportiva en la UAM, en Administración y Dirección de Empresas en la UB, y Sociología en la UOC. Graduado en Educación Física y Deportes por elINEF. Acreditado por la ANECA (PAD i CACHORRO), actualmente está realizando un Doctorado en la UOC en Salud Digital. Anteriormente fue preparador físico y readaptador de FC Barcelona de Baloncesto, preparador físico de la Selección Absoluta Maculina de Baloncesto y Deportes Science Asesor de los Memphis Grizzlies de la NBA. Coordinador de la preparación física del primer equipo de la UESantboina.
Luciana Moizé Arcone: Doctora en Fisioterapia por la Universidad Internacional de Cataluña. Máster Universitario en Educación y TIC (e-aprendizaje) por la UOC; Osteópata CO por el Centro Universitario Osteo; Postgrado en Metodología Osteopática por Los Heures, Universidad de Barcelona; Postgrado en Acupuntura Aplicada al Dolor Miofascial por la Universidad Internacional de Catalunya (UIC); Postgrado en Osteopatía Informacional, Método Poyet por la UIC. Diplomada en Fisioterapia por la Escuela Universitaria Gimbernat. Desde 2015 profesora asociada en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud TecnoCampus Mataró - Maresme. Experiencia laboral Académica desde el año 2000 hasta 2015 realizando clases teórico en diferentes asignaturas de la Diplomatura, Grado y Postgrado de Fisioterapia en la UIC. Coordinadora del Grado de Fisioterapia. Durante el curso 2016-2017 Adjunta de jefe de Estudios Experiencia asistencial como fisioterapeuta en el área de la Terapia Manual, Osteopatía y Fisioterapia Deportiva, fisioterapeuta de la Real Federación de hockey hierba durante las temporadas y del primer equipo de hockey femenino del Real Club de Polo.
Robert Usach: Doctor en Actividad Física y Deporte por la Universidad de Barcelona.
Máster en Metodología de la Investigación en Actividad Física y Deporte por la Universidad de Lleida. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Lleida. Máster de Judo y deportes de combate (INEFC Lleida). Experiencia laboral académica como director del Grado Universitario «Ciencias y Tecnologías Aplicadas al Deporte y al Condicionamiento Físico» de la EUNCET - UPC. Responsable de la «Asignatura Entrenamiento en Sala Polivalente» en el Máster Oficial de Entrenamiento Personal y Readaptación del TecnoCampus Mataró - UPF. Director Académico del Europea Deportes & Salud Instituto (ESHI): Responsable de los Contenidos, Cursos y Formaciones. Director de Centros Deportivos & Director Técnico: DiR Arriba abajo, Sala Duo Bellum... Co-Director de la Akdmia DiR: Responsable del Plan de Formación de más de 1.300 trabajadores. Coordinador del Grado Universitario «Ciencias de la Actividad Física y el Deporte» en TecnoCampus Mataró - UPF. Coordinador Académico de Orthos: Responsable de la Formación Online y Desarrollo de Producto.
Vanesa Rodríguez: Doctora en Biomedicina por la Universidad Pompeu Fabra. Máster en salud pública por la Universidad Pompeu Fabra. Postgrado en Fisioterapia Respiratoria. Licenciada en fisioterapia por la Universidad Ramon Calma. Profesora en TecnoCampus. Investigación en Salud Pública del Instituto Catalán de Oncología. Técnica superior en Parque Taulí Hospital Universitario.
Albert Busquets: Doctor en Actividad Física y Deporte Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña y Departamento de Teoría y Métodos de la Universidad de Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. Máster en alto Rendimiento Deportivo por el Centro Olímpico de Estudios Superiores (COES) Comité Olímpico Español (COE) y Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado en Educación Física por el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña por la Universidad de Barcelona. Docente en el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, centro de Barcelona, de las asignaturas Aprendizaje y Desarrollo Motor y Biomecánica de la Actividad Física y del Deporte.
Blai Ferrer Uris: Doctor en Actividad Física, Educación Física y Deporte por Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña y la Universidad de Barcelona. Máster en Rendimiento Deportivo: Tecnificación y Alto Nivel por el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña por la Universidad de Barcelona. Licenciado en Educación Física por el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña por la Universidad de Barcelona. Docente en el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, centro de Barcelona, de las asignaturas Aprendizaje y Desarrollo Motor y Biomecánica de la Actividad Física y del Deporte.
Montserrat Girabente: Doctora en Estadística por la Universidad de Barcelona. Licenciada en matemáticas por la Universidad de Barcelona. actualmente es Coordinadora Académica de la doble titulación Fisioterapia y ciencias de la Actividad Física. Profesora permanente de la Escuela de Salud TecnoCampus Mataró – Maresme. Ha sido Jefe de área de Bioestadística, epidemiología y Salud Pública en Sant Cugat del Vallès. Coordinadora del Máster Universitario en Fisioterapia y evidencia científica. Profesora de área de Estadística y metodología de investigación en ciencias de la salud. Directora del Máster Universitario de Fisioterapia pediátrica del Departamento de Fisioterapia. Subdirectora del Departamento de Fisioterapia en la Universidad Internacional de Catalunya.
Albert Torner Ballesteros: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deportel INEFC, Lérida. Diplomado en Fisioterapia por la Fundación Universitaria del Bages (FUB). Máster en Prevención y Readaptación de Lesiones en el Fútbol (Real Federación Española de Fútbol-COE). Preparador físico y readaptador del primer equipo de fútbol del RCD Espanyol de Barcelona.
Sara González Millán: Doctora en Ciencias de la salud por la Universidad Sant Jordi Máster oficial fisioterapia y readaptación deportiva por la Universidad autónoma de Barcelona. Máster osteopatía estructural por la Universidad de Zaragoza. Licenciada en fisioterapia por la Universidad Rovira i Virgili. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Zaragoza. Capacitación pedagógica por la Universidad de Zaragoza. actualmente es la Coordinadora Adjunta en el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte del Tecnocampus Mataró - Maresme. PDI Grado de CAFE y Doble Grado Fisioterapia y CAFÉ. Profesora Máster Universitario Readaptación a la Actividad Física y Entrenamiento Personal. Ha sido Fisioterapeuta Red Santa Tecla Sanitaria y Social. Profesora Colaboradora Podología en la UManresa-*Fundación Universitaria del Bages (FUB). En la Federación Catalana de Baloncesto fue Directora Técnica Delegación Territorial Tarragona; jefe de Centro PDP Tarragona y Entrenadora Ayudante Selección Catalana Cadete Femenina Baloncesto (U16F).
Cristina González Castro: Graduada en Ciencias del Deporte, la Salud y del Ejercicio por la Universidad de Surrey, Reino Unido. Graduada en Radioterapia y Oncología por la Universidad de Londres. Licenciada en Derecho por la Universidad de Vigo. Postgrado en Psicología Positiva Aplicada y Psicología del Coaching. Se incluyen también distintas formaciones complementarias. Responsable del área de salud en el grupo de Dona y Monte de FEDMO. Revisora para la revista científica BioMed Investigación Internacional. Revisora para la revista científica CCD de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). Profesora colaboradora en distintas Universidades. Miembro de la Junta Directiva y presidenta del Comité de Formación de la Federación Internacional de Nórdico Pasear (INWA) de 2015 a 2019. Fundadora en 2011 de la Asociación para la promoción de la Salud cuñado Izarra Nórdico Pasear Bilbao
Javier Peña: Doctor en fisiología, análisis del deporte por la Universidad de Vic. Máster en alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado en Educación Física por la Universidad de Barcelona. Actualmente docente de la NSCA. Director del Centro de Estudios en Deporte y Actividad Física (CEEAF) y docente de la Universidad de Vic. Cuenta con una amplia trayectoria profesional como entrenador, ayudante de entrenador, especialista en fuerza y acondicionamiento, y asesor en deportes profesionales en organismos como AE Hospitalet, FC Barcelona, Club Juventud Badalona, Voleibol Teruel o la Federación Catalana de Voleibol.
Blanca Bernal: Diplomada en Fisioterapia por la Universidad San Pablo-CEU. Máster en Fisioterapia del deporte por la Universidad Sant Pau-CEU. Máster en Osteopatía Estructural por la Escuela Osteopatía de Madrid. Actualmente directora de Movilidad Clínicas, docente en Pshysiomaster y fisioterapeuta personal de tenistas profesionales. Especializada en prevención de lesiones, readaptación deportiva y recuperación.
Ventura Ferrer Roca: Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de León. Máster en alto Rendimiento por la Universidad Autónoma de Madrid. actualmente es Biomecánico del Deporte en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat desde 2004 y miembro del Grupo de Investigación en Rendimiento y Salud en el Deporte. Docente en distintas universidades. Desde 2016 colabora estrechamente con el Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Sant Joan de diez apoyando en la toma de decisiones de Ortopedia, realizando el análisis preoperatorio de la marcha.
Bruno Fernández Valdés Chalet: Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Barcelona. Máster profesional al aire Rendimiento en Deportes de Equipo por la Universidad de Barcelona. Máster Oficial en Actividad Física y Salud por la Universidad de Barcelona. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deportel INEFC de Barcelona. actualmente Docente en el grado del Tecnocampus y el Máster Profesional arriba Rendimiento en Deportes de Equipo del INEFC Barcelona. Investigador temporal en Ciencias del Deporte por Leeds Beckett Universidad. Docente en distintas Universidades. Preparador Físico de la Unión Deportiva Santboiana durante 5 años.
Xavier Viñales: Doctor en Biomedicina por la Universidad Pompeu Fabra. Máster en biotecnología molecular por la Universidad de Barcelona. Licenciado en Biología por la Universidad Pompeu Fabra. Docente en el Tecnocampus Mataró-Maresme.
Ana Isabel Ibáñez Caparrós: Graduada en Medicina y Cirugía. Máster en Valoración de Mal Corporal y Valoración Médica. Post grado en Medicina antienvejecimiento. actualmente docente asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona y Psiquiatra en el Hospital Universitario Hermanos Trias y Pujol. 10 años de experiencia en la MC MUTUAL ejerciendo de Médico y Responsable Médico en Contingencias Profesionales.
Iván Castro Viñuales: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de León. Máster en Actividad Física y Salud por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster Oficial de Gestión Deportiva por la Universidad Internacional de Valencia. Especialista en dirección y gestión de instalaciones deportivas por la GES Formación. actualmente es presidente de la CD Hozona, director de la asociación NEREU y socio fundador de Hozona ocio, gestión y recreo deportivo SL.
Adrià García Fresneda: Doctorante en Actividad Física, Educación Física y Deporte (INEFC-UB). Máster en Rendimiento Deportivo, Tecnificación y Alto Nivel por la Universidad de Barcelona. Máster en alto Rendimiento (COE-*UAM). Master Profesional al aire Rendimiento en Deportes de Equipo (INEFC-UB-CEDE). Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEFC-UB). Entrenador Nacional de Atletismo (RFEA). Investigador del grupo de investigación en Ciencias del Deporte (GRC). Docente en el Máster oficial en Rendimiento Deportivo y Tecnificación en el Alto Nivel (INEFC-UB) - COI - CAR Sant Cugat (Programa de Solidaridad olímpica).
Guillermo Oviedo: Doctor en Ciencias del Deporte por la Universidad Ramon Llull. Máster en Ciencias del Deporte por la Universidad Católica del Sacro Corazón. Postgrado en Educación Física y Salud por la Universidad Nacional de Tucumán. Graduado en Ciencias aplicado del Deporte por la Universidad Nacional de Tucumán. Actualmente docente en Tecnocampus Mataró - Maresme y la Universidad Ramon Llull.
Jordi Bertrán Moreno: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Barcelona. Titulado en Masoterapia y Quiromasaje para la ELEMENTOS. Docente en distintas Universidades y centros. Cofundador y CEO de Arimon Centros Bienestar SL y actualmente Cofundador y CEO de Empresa Activa-T.
Daniel Florit: Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte por la Universidad de Barcelona. actualmente Médico del Fútbol Club Barcelona y médico asistencial en la Mutualidad de Futbolistas de Cataluña.
Miriam López Martínez: Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Barcelona. Osteópata por la Universidad de Osteopatía de Barcelona. Actualmente, es directora general, entrenadora personal y osteópata de Bunkay. Ha sido técnica de actividades dirigidas durante 9 años y osteópata del equipo de gimnastas de Nuevo Hampton Academia en Boston.
Sergi Nuell: Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deporte por la Universidad de Barcelona. Máster Oficial Actividad Física y Salud y Readaptación Funcional Deportiva pel INEFC Barcelona. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Especialidad rendimiento deportivo pel INEFC Barcelona.
Actualmente, es el Preparador físico del Equipo Nacional de Waterpolo femenino. Profesor en el Tecnocampus. Investigador asociado área de "Salud Rendimiento y Deportes
Ciencias"en la SPRINZ (Deportes
Rendimiento Investigación Instituto Nuevo Zelanda).
Organizado por:
