Plan de estudios
MATERIA 1: LOGÍSTICA (17 ECTS)
Asignaturas obligatorias:
- Logística y Cadena de Suministro (3 ECTS)
- Negociación Internacional, Compras y Aprovisionamiento (3 ECTS)
- Gestión de Inventario (3 ECTS)
- Planificación de la Demanda (2 ECTS)
Asignaturas optativas:
- Métodos de Optimización en Logística (3 ECTS)
- Seminarios de Logística (3 ECTS)
MATERIA 2: CADENA DE SUMINISTRO Y GESTIÓN DE LAS OPERACIONES (17 ECTS)
Asignaturas obligatorias:
- Cadena de Suministro y Sistemas de Control de la Producción (3 ECTS)
- Modelos Matemáticos para la Logística (3 ECTS)
- Data Mining & Big Data for Logistics (2 ECTS)
- Gestión del Riesgo en Logística y Operaciones (3 ECTS)
Asignaturas optativas:
- Habilidades de Investigación y Economía para la Cadena de Suministro Internacionales (3 ECTS)
- Dirección de Personas y Talentos (3 ECTS)
MATERIA 3: NEGOCIO MARÍTIMO (17 ECTS)
Asignaturas obligatorias:
- Transporte y Negocio Marítimo (3 ECTS)
- Gestión de Políticas Portuarias (3ECTS)
- Dirección de las Empresas Navieras (2 ECTS)
- Dirección de Transporte Marítimo (3 ECTS)
Asignaturas optativas:
- Finanzas para el Transporte y Modelos de Negocio (3 ECTS)
- Análisis de Mercado con Análisis Predictiva (3 ECTS)
MATERIA 4: PRODUCCIÓN Y ESTRATEGIA LOGÍSTICA (11 ECTS)
Asignaturas obligatorias:
- Modelos para la Gestión de Producción (3 ECTS)
- Nuevas Tecnologías y Técnicas de Mejora Continua (3 ECTS)
- Cadena de Valor en la Logística (3 ECTS)
- Marketing para la Cadena de Suministro (2 ECTS)
MATERIA 5: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN (6 ECTS)
Asignaturas optativas:
- Metodología y Técnicas de Investigación (3 ECTS)
- Escritura Científica en Inglés. Manuscritos, Informes y Presentaciones (3 ECTS)
Incluye la realización del curso Motorways of Sea Training (MOST Management), impartido por la Escuela Europea - Intermodal Transporte a bordo de buques de la naviera Grimaldi Lines.
PRÁCTICAS
El estudiante deberá realizar unas prácticas externas valoradas en 4 ECTS.
El estudiante podrá realizar también prácticas extracurriculares, y de esta manera obtener una formación constante en el mundo de la empresa.
El ESCSET tiene una larga experiencia en la gestión de prácticas en los diferentes estudios universitarios que imparte, ya que todos los planes de estudios incluyen prácticas obligatorias.
Los estudiantes podrán realizar períodos de prácticas en estas empresas e instituciones procurando que éstas estén suficientemente diversificadas en contenidos. Concretamente, las prácticas podrán realizarse a:
- Empresas consignatarias
- Empresas transitarias
- Agencias de aduanas
- Empresas estibadoras
- Empresas navieras
- Empresas del sector náutico
- Puertos deportivos
- Grandes infraestructuras o autoridades portuarias (puertos en sus diferentes departamentos)
- Operadores logísticos
- Empresas de transportee en cualquiera de sus modalidades
- Infraestructuras logísticas
- Infraestructuras ferroviarias
- Departamentos de logística de grandes empresas
- Administraciones públicas con competencias en el sector de la logística, el transportee o las infraestructuras marítimas y portuarias
- Aseguradoras o corredurías del ámbito del transportee: siniestralidad y contratación
- Despachos de derecho marítimo
Es voluntad del ESCSET seguir concretando líneas de colaboración con empresas e instituciones nacionales y extranjeras para cubrir con garantías las plazas necesarias para las prácticas de los estudiantes.
Además, tal y como indica el RD 861/2010 de 2 de julio, en su "Artículo 6. Reconocimiento y transferencia de créditos", la acreditación de la experiencia laboral y profesional será reconocida en forma de créditos que computarán para la obtención del título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a este título.
Como ejemplos de organizaciones con las que se han firmado convenios para la realización de prácticas mostramos las siguientes:

La materia Prácticas se podrá realizar entre el segundo y el tercer trimestres o bien concentrada en un único trimestre de estos dos, mientras que el TFM se puede realizar entre el segundo y el tercer trimestres o bien únicamente durante el tercer trimestre. En cualquier caso, ambas materias serán evaluadas y calificadas en el tercer trimestre.
TRABAJO FINAL DE MASTER
El Trabajo Fin de Máster se tutoriza y elabora durante el segundo y el tercer trimestres o sólo en el tercer trimestre. En cualquier caso, la calificación se efectuará al finalizar el tercer trimestre. La valoración del trabajo se realizará a través de una evaluación continua formada por un portafolio, tutorías metodológicas planificadas, tutorías con el tutor del proyecto, informe del tutor del proyecto y defensa oral en público.