Esquema y Estructura del Postgrado
El curso se estructura en 10 asignaturas de 3 créditos cada una y que forman un total 30 créditos.
Módulo I. Deportes, salud, economía y sociedades (3 ECTS)
Transversalidad del deporte, actividad física, salud, educación, turismo y ocio. El deporte como sector, mercado e industria. Oferta (organizaciones: públicas, asociativas y comerciales) y demanda (practicantes y / o espectadores). Promoción y prescripción de actividad física para la salud.
Organizaciones saludables y físicamente activas.
Módulo II. Planificación y estrategia en proyectos deportivos (3 ECTS)
Planificación estratégica y operativa. Fases. Metodología. Objetivos. Acciones. Recursos. Temporización. Análisis del entorno y del mercado. Implantación. Evaluación y seguimiento. Modelos de negocio. Modelos organizativos de las empresas. Emprendimiento.
Módulo III. Marketing deportivo y patrocinio (3 ECTS)
Marketing deportivo en un entorno global. Plan de marketing. Técnicas de marketing. Comunicación empresarial. Canales de distribución. Marketing digital, social media. Competidores. Estrategia de marca. Posicionamiento. Patrocinio deportivo: características, tipos y evaluación.
Módulo IV. Gestión económica, financiera y fiscal en organizaciones deportivas (3 ECTS)
Estructura económico-financiera de las organizaciones. Balance de situación, cuenta de resultados y tesorería en las organizaciones deportivas. Análisis de estados contables y financieros Ratios. Inversiones y financiación. Fiscalidad aplicable al sector deportivo. Plan económico-financiero. Presupuesto.
Módulo V. Derecho y legislación en el ámbito deportivo (3 ECTS)
Marco jurídico / legal que regula el deporte. Laderas del derecho. Responsabilidad de los agentes deportivos. Contratos mercantiles. Protección de datos. Elementos básicos sobre derechos de imagen, protección de la marca. Accidentes deportivos y seguros. Aspectos disciplinarios y sancionadores.
Módulo VI. Recursos humanos en organizaciones deportivas (3 ECTS)
Planificación de los recursos humanos en las organizaciones. Selección. Descripción y evaluación de los puestos de trabajo. Política retributiva. Formación y desarrollo. Legislación en materia laboral. Gestión del compromiso, liderazgo y equipos.
Módulo VII. Costes y fijación de precios en productos y servicios deportivos (3 ECTS)
Metodologías de identificación y control de costes y aplicación en productos y servicios deportivos.
Factores condicionantes en la fijación de precios y técnicas para la fijación de los mismos.
Módulo VIII. Gestión comercial, captación y fidelización de clientes (3 ECTS)
Valor de un cliente. Ciclo de vida de los clientes. Herramientas de gestión de la relación con los clientes (CRM). Clientes y fans. Técnicas de captación y fidelización. Evaluación de la satisfacción del cliente.
Módulo IX. Tecnología y digitalización de la industria deportiva (3 ECTS)
Herramientas y recursos tecnológicos disponibles en el sector deportivo (por organizaciones B2B y el consumidor final B2C). Transformación digital de la industria deportiva: smart, big data, business intelligence, software de gestión, ERP, aplicaciones, wearables, realidad virtual, deportes, etc.
Módulo X. Calidad, seguridad y sostenibilidad en el deporte (3 ECTS)
Modelos de gestión de la calidad. Procesos y procedimientos. Evaluación de la calidad. Cuadros de mando. Seguridad en instalaciones y eventos deportivos. Planes de autoprotección. Sistemas para controlar y reducir el impacto ambiental en productos y servicios deportivos.