Que estás buscando?
Consulta los horarios de los distintos grupos para saber el idioma de impartición de clases. Aunque el material puede estar en cualquiera de los tres idiomas.
B3_Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de carácter social, científico o ético
B4_Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
E15_Reunir e interpretar datos significativos para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes en el ámbito empresarial y ser capaz de elaborar un documento que permita transmitir información o una propuesta empresarial innovadora
G2_Ser capaz de innovar desarrollando una actitud abierta frente al cambio y estar dispuestos a reevaluar los viejos modelos mentales que limitan el pensamiento
Comunicar con propiedad de forma oral y escrita en las dos lenguas oficiales en Cataluña
T4_Dominar las herramientas informáticas y sus principales aplicaciones para la actividad académica y profesional ordinaria
T5_Desarrollar tareas aplicando, con flexibilidad y creatividad, los conocimientos adquiridos y adaptándolos a contextos y situaciones nuevas
Esta asignatura pretende profundizar en las bases del método científico y proporcionar a los estudiantes las herramientas básicas de trabajo para poder diseñar y ejecutar un proyecto de investigación. Por otro lado, mejorar sus habilidades para utilizar una serie de instrumentos y herramientas que le permitan gestionar los distintos pasos del proceso de investigación con mayor eficiencia y comunicar sus resultados con mayor eficacia: herramientas de investigación y gestión de información ; de procesamiento y edición de texto; de organización y tratamientos de datos; y de presentación y comunicación de resultados.
Asimismo, conocer y dominar las características del método científico tiene una importancia crucial en el mundo de la empresa: establecer preguntas, observar cuidadosamente la realidad a través de la recolección de datos y hechos contrastables, formular y contrastar hipótesis, extraer conclusiones y reformular los problemas y preguntas que nos hacemos es fundamental en el funcionamiento de los mercados, empresas y organizaciones.
Esta asignatura plantea los siguientes objetivos específicos:
sesiones teóricas
MD1.Clase magistral: Sesiones de clase expositivas basadas en la explicación del profesorado en la que asisten todos los estudiantes matriculados en la asignatura.
aprendizaje dirigido
MD5. seminarios: Formato presencial en pequeños grupos de trabajo. Son sesiones ligadas a las sesiones presenciales de la asignatura que permiten ofrecer una perspectiva práctica de la asignatura y en la que la participación del estudiantado es clave. Se utilizarán metodologías y técnicas de aprendizaje cooperativo.
aprendizaje autónomo
MD10. Búsqueda y lectura crítica de artículos. El estudiantado aplica las diferentes fases de la metodología de investigación, entre ellos la lectura crítica de artículos.
MD11. Tutorías no presenciales: para las que el estudiantado dispondrá de recursos telemáticos como el correo electrónico y los recursos del aula virtual.
El aula (física o virtual) es un espacio seguro, libre de actitudes machistas, racistas, homófobas, transfobia i discriminatorias, ja sea tapa un el estudiantado o hacia el profesorado. Confiamos que entre todas y todos podamos crear un espacio seguro on nos hace podamos equivocarse y aprender sentido que sufrir prejuicios otros.
Bloque 1. Antecedentes y pregunta de investigación
Bloque 2. Comunicación escrita académica
Bloque 3. Comunicación oral académica
Bloque 4. Metodología de recogida y análisis de datos
RECUPERACIÓN. El estudiantado se presentará a la recuperación si la nota del examen y/o del proyecto es inferior a 5 sobre 10 puntos. Sólo se podrá presentar a la recuperación el estudiantado que haya concurrido a la convocatoria ordinaria (es decir, quien haya realizado el proyecto y el examen previamente).
En ningún caso el estudiantado puede recibir ayuda de terceros por ninguna actividad de evaluación del curso; y en caso de producirse el/la estudiante perderá todo el derecho a continuar con las evaluaciones que queden de la asignatura. El/la profesorado/a podrá citar al/la estudiante para realizar las aclaraciones que sea necesario en caso de duda sobre la originalidad de las actividades.
Amat Salas, O., Rodrigo de Larrucea, J., & Rocafort Nicolau, A. (2017). Cómo hacer investigación ?: trabajo de final de grado, tesis de máster, tesis doctoral y otros proyectos de investigación (Primera ed). Barcelona: Profit Editorial.
Lluch, G., & Nicolás, M. (2015). Escritura académica: planificación, documentación, redacción, citación y modelos. Barcelona: Editorial UOC.
Turull, A., Ardanuy Baró, J., Arroyo y Amayuelas, E., & Arroyo y Amayuelas, E. (2017). Técnicas de trabajo y de comunicación: instrumentarium para las ciencias jurídicas y sociales. Barcelona: Huygens Editorial
McGregor, S. (2018). Understanding and Evaluating research. SAGE Publications, Inc. https://www.doi.org/10.4135/9781071802656
Ang, S. (2014). Research design for business & management. SAGE Publications Ltd., https://www.doi.org/10.4135/9781473909694