Que estás buscando?
B1_Que los estudiantes hayan demostrado tener y comprender conocimientos en un área de estudio que tenga su base en la educación secundaria general, y se acostumbre a encontrar a un nivel que, aunque con el soporte de libro de texto avanzados, incluya también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B3_Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de carácter social, científico o ético
B4_Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tan especializado como no especializado
EFB1_Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal, cálculo diferencial e integral, métodos numéricos, algorítmica numérica, estadística y optimización
T1_Que los estudiantes conozcan un tercer idioma, que será preferentemente el inglés, con un nivel adecuado de forma oral y por escrito, de acuerdo con las necesidades que tendrán las graduadas y graduados en cada titulación
La asignatura capacita al estudiante para la comprensión y / o resolución de problemas matemáticos, que pueden plantearse en la ingeniería, relacionados con el álgebra lineal.
Tema 1. Conjuntos y aplicaciones
1.1. Conjuntos y sus operaciones
1.2. Producto cartesiano de conjuntos, correspondencias y aplicaciones
Tema 2. Vectores y matrices
2.1. Vectores y sistemas de ecuaciones lineales
2.2. Operaciones con matrices
2.3. Espacios vectoriales y bases
Tema 3. Aplicaciones lineales
3.1. Aplicaciones lineales y matrices asociadas
3.2. Cambios de base en una aplicación lineal
Tema 4. Geometría del plano y del espacio
4.1. Ecuaciones de rectas y planos
4.2. Posiciones relativas de rectas y planos
4.3. Transformaciones afines
75% Pruebas individuales, recuperable por temas en caso de suspender la asignatura (es necesario obtener una nota mínima de 4/10 en esta actividad para superar la asignatura).
20% Presentación de ejercicios en grupo (no recuperable)
5% participación activa (recuperable a través de las pruebas individuales)
Lay, David C; Murrieta Murrieta, Jesús Elmer (2007). Algebra lineal y sus aplicaciones. 3ª ed. Pearson Educación
Holt, Jeffrey (2013). Linear Algebra with Applications. Freeman
Castellet, M.; Llerena, I. (1988): Álgebra lineal y geometría. Bellaterra: Publicaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona
Queysanne, Michel (1990). Álgebra Básica. Vicens-Vives