Información general


Tipo de asignatura: obligatoria

Coordinador: Carolina Chabrera Sanz

trimestre: Segundo trimestre

Créditos: 4

Profesorado: 

Gemma Garreta Parés
marlene maría moreno martínez 

Idiomas de impartición


  • Català
  • Castellano

Competencias


competencias básicas
  • CB5_Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

  • CB2_Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y tengan las competencias que se deben demostrar mediante una elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

  • CB1_Que los estudiantes hayan demostrado tener y comprender conocimientos de un área de estudio que tenga la base en la educación general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados.incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

  • CB3_Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir o interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de carácter social, científico o ético

Competencias generales
  • CG4_Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural

  • CG7_Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional

competencias transversales
  • CT 1 Desarrollar la capacidad de evaluar las desigualdades por razón de sexo y género, para diseñar soluciones

Descripción


Género, igualdad y salud es una asignatura obligatoria de 4 ECTS enmarcada en la materia de Ciencias de la Enfermería Avanzada del grado de enfermería.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la igualdad/equidad de género consiste en alcanzar la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades para todas las personas teniendo en cuenta sus diferencias, siendo considerado un derecho humano fundamental. Como construcción social que es, el género se materializa en aquellas relaciones que establecen mujeres y hombres en los distintos ámbitos de la vida social y es uno de los factores transversales considerados más influyentes cuando profundizamos en las desigualdades sociales en salud. La iniquidad de género que genera esta interacción de la mujer en los distintos ámbitos sociales repercute directamente en su salud.

 La asignatura Género, igualdad y salud, tiene como objetivo que el colectivo del alumnado profundice en aquellos conceptos que definen el género, así como su relación con los procesos de salud y enfermedad de la persona y de la comunidad .

Se pretende aportar las herramientas básicas necesarias para que el alumnado integre la perspectiva de género en su proceso de análisis y reflexión, así como comprenda la importancia de su transversalización en procedimientos, protocolos y políticas en salud.

 

Contenidos


Tema 1. Introducción y conceptos generales

Tema 2. Desigualdades sociales, género y salud.

Tema 3. Políticas de género

Tema 4. Violencia de género

Tema 5. Género y salud

Tema 6. La transversalización del género en cooperación internacional por el desarrollo.

Sistema de evaluación


El sistema de evaluación de las competencias y los resultados de aprendizaje de esta asignatura contempla diferentes actividades de evaluación de la Materia 5 - Ciencias de la Enfermería Avanzada:

 

Sistema de evaluación

Ponderación mínima

ponderación máxima

SE1. examen

 

20%

60%

SE2. trabajos individuales

 

5%

40%

SE3. Trabajos en grupo

 

5%

40%

SE4. Participación en el aula

 

10%

40%

SE5. seminarios

 

5%

40%

SE7. prueba práctica

 

20%

50%

SE8. seguimiento individual

 

5%

20%

 

Se utiliza un sistema de calificación cuantitativa (de 0 a 10) y cualitativa (suspenso, aprobado, notable, sobresaliente, matrícula de honor) según RD 1125/2003.

La copia total o parcial en cualquiera de las actividades de aprendizaje significa un "No Presentado" en la asignatura, sin opción a presentarse a la prueba de recuperación y sin perjuicio de la apertura de un expediente por este motivo.

Según normativa UPF, los estudiantes que tienen opción a realizar la recuperación de la asignatura son aquellos que hayan obtenido una calificación de "suspenso", que son las únicas susceptibles de modificación en el proceso de recuperación.

El sistema de evaluación y el período de recuperación se detalla en el Plan de Aprendizaje disponible en el aula virtual al inicio de la asignatura.

 

Bibliografía


Básico

Heise, L., Greene, ME, Opper, N., Stavropoulou, et al. Gender Equality, Norms, y Health Steering Committee (2019). Gender inequality and restrictive gender norms: framing the challenges to health. Lancet (London, England), 393(10189), 2440–2454. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)30652-X

CE (2007). Guía para la integración de la equidad de género en la cooperación al desarrollo de la CE. Sección 1: Manual de conceptos y métodos para la transversalidad de la igualdad de género.

Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (2018). Marco general para la incorporación de la perspectiva de género en la docencia universitaria. Disponible en: https://www.aqu.cat/doc/doc_19381922_1.pdf [acceso el 12 de diciembre de 2021]

Broom R. (2017). Handbook on Gender and Health, editado por Jasmine Gideon. Health promotion journal of Australia : official journal of Australian Association of Health Promotion Profesionales, 28(1), 81. https://doi.org/10.1071/HEv28n1_BR

Bustreo, F., Ponchia, AG, Rocco, C., & Hinton, R. (2021). Strengthening the transformative potencial of gender mainstreaming in global health. EClinicalMedicine, 34, 100858. https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2021.100858

CE (2007). Guía para la integración de la equidad de género en la cooperación al desarrollo de la CE. Sección 2: Ámbitos prioritarios de la cooperación para el desarrollo de la CE, aspectos para el análisis de género.

Hawkes, S., & Buse, K. (2013). Gender and global health: evidence, policy, and inconveniente truths. Lancet (London, England), 381(9879), 1783–1787. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(13)60253-6

Marnadhar, M. (2018). Gender, health and the 2030 agenda para sustainable development. Policy and practice. Bull World Health Organ 2018;96:644–653

Medina-Bustos A, Momparte A, Rubio-Cillán A, Vergara-Garcia F, Zaragoza-Cosin S. (2020) Guía para la introducción de la perspectiva de género en la planificación en salud. Barcelona: Dirección General de Planificación en Salud.

Hammarström, A., Johansson, K., Annandale, E., et al. (2014). Central gender theoretical concepts in health research: the state of the art. Journal of epidemiology and community health, 68(2), 185-190. https://doi.org/10.1136/jech-2013-202572

Igualdad de género. (sd). Departamento de Salud. https://salutweb.gencat.cat/ca/el_departament/igualtat-de-genere/ [accedido el 23 de enero de 2022] 

Whitehead M. (1992). The conceptos and principles of equity and health. International journal of health services: planning, administration, evaluation, 22(3), 429-445. https://doi.org/10.2190/986L-LHQ6-2VTE-YRRN

Carballo de la Riva, M. (2006). Género y Desarrollo. El camino hacia la equidad. Los libros de la catarata, Madrid, 2006.

Kuhlmann E, Annandale Y (eds.) (2012) The Palgrave Handbook of Gender and Healthcare, second edition. Basingstoke: Palgrave link.springer.com/book/10.1057%2F9781137295408

Complementario

Castañeda, I., Díaz, Z. (2021). Desigualdad, social y género. Revista Cubana Salud Pública 46 (4) [Versión electrónica], Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rcsp/2020.v46n4/e1991/  [accedido el 26 de noviembre de 2021]

De la Cruz, C. (1998). Guía metodológica para integrar la perspectiva de género en proyectos y programas de desarrollo. Emakunde/ Instituto Vasco de la Mujer.

Planificación y Evaluación de Salud Pública. (2009). Protocolo para el abordaje de la violencia machista en el ámbito de la salud en Cataluña. Generalidad de Cataluña, Departamento de Salud.

Phillips SP (2005). Defining and measuring gender: en la social determinante de la salud del tiempo has come. International journal for equity in health, 4, 11. https://doi.org/10.1186/1475-9276-4-11

Rausky, M., Ortale, S.(2021). Desiguladad en plural. Miradas, lecturas y estudios en el Gran La plata. IDIHCS. [Versión electrónica], Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/355855753 [accedido el 26 de noviembre de 2021]

Ruiz-Cantero, MT, Tomás-Aznar, C., Rodríguez-Jaume, MJ, Pérez-Sedeño, E., & Gasch-Gallén, Á. (2019). Agenda de género en la formación en ciencias de la salud: experiencias internacionales para reducir tiempos en España. Gaceta sanitaria, 33(5), 485–490.

Sen G, Östlin P. (2007) Unecual, unfair, ineffective y ineficiente gender inequity in health: why it exists and how we can change it. Final reporte de Women and Gender Equity Knowledge Network (WGEKN). Geneva: World Health Organization.

Shannon, G., Jansen, M., Williams, K., Cáceres, C., Motta, A., Odhiambo, A., Eleveld, A., & Mannell, J. (2019). Gender ecualidad en ciencia, medicina, y global health: where are we and why does it matter? Lancet (London, England), 393(10171), 560–569.

Gonzalez, B. (2021) COVID-19 inequalities as a challenge for healthcare management. J Healthc Cual Nada. 36(4): 183–185. [Versión electrónica], Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8284051/

Mauvais-Jarvis, F., Bairey Merz, N., Barnes, et al. (2020). Sex and gender: modifiers of health, disease, and medicine. Lancet (London, England), 396(10250), 565–582. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31561-0

Murguialday, C. (2000). Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Icaria y Hegoa. [Versión electrónica], Disponible en: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/108> [accedido el 10 de diciembre de 2021]

Graells Sans, A. e Insa Calderón, E. (2021). Una mirada poliédrica a las desigualdades sociales en salud. Una perspectiva de futuro. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 77, p. 57-81.

Instituto Catalán de las Mujeres. (2020). Violencias Machistas 2020. Dossier estadístico. Disponible en: https://dones.gencat.cat/web/.content/03_ambits/Observatori/03_dossiers_estadistics/Dossier_estadistic_VM_2020.pdf  

Tadiri, C. (2021). Methods for prospectively incorporating gender into health sciences research. —Revista de Epidemiología Clínica. 129 volumen, January 2021, Pages 191-197.

United Nations Office on Drugs and Crime. 2019. Global Study on Homicide. Gender-related killing of women and girls. United Nations.

Vásquez-Vera H, et al. (2021) Inequities in la distribución de COVID-19: adaptación de WHO conceptual framework. Gaceta Sanitaria.

Kalaitzi, S. (2020) “Navigating barriers to gender ecuality in the European Union context: The case of healthcare sector”, South Eastern European Journal of Public Health (SEEJPH). doi:10.4119/seejph-3492

Dirección General de Planificación y Salud. (2021) .Modelo de atención a la salud de las mujeres que viven o han vivido situaciones de violencias machistas y la de sus hijos e hijas. 2021. Generalidad de Cataluña, Departamento de Salud.

OMS.(2007). Eina de género. Estrategia europea para la salud y el desarrollo de la infancia y la adolescencia. Disponible en: