Que estás buscando?
Catalán será el idioma preferente en la asignatura.
CB4_Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público, tanto especializado como no especializado
CB2_Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y tengan las competencias que se deben demostrar mediante una elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CE1_Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano. Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos
CE6_Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud
CE7_Conocer los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital
CG3_Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería
CG9_Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de comportamientos preventivos y terapéuticos
CG11_Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud
CG15_Trabajar con el equipo de profesionales como una unidad básica en la que se estructuran de forma uni y multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y otro personal de las organizaciones asistenciales
CG7_Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional
CG8_Promover y respetar el derecho a la participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, según la forma en cómo viven su proceso de salud-enfermedad
Los avances en genética y la identificación de genes responsables de la predisposición a determinadas enfermedades ha abierto la posibilidad de identificar a familias e individuos con una mayor posibilidad de sufrir estas enfermedades. Al conocer los individuos con un mayor riesgo de sufrir estas enfermedades podremos poner en marcha medidas eficaces de diagnóstico precoz y prevención racionalizando el gasto y disminuyendo la morbilidad, física o psíquica, de estas exploraciones. El abordaje de la predisposición hereditaria desde Atención Primaria es fundamental para el éxito de la implantación de medidas de prevención primaria y secundaria tanto en los pacientes como en sus familiares directos.
El Consejo genético es el proceso de comunicación no directiva a través del cual los individuos y / o familias con un mayor riesgo de predisposición hereditaria reciben información sobre la posibilidad de presentar o transmitir una enfermedad, de las medidas actualmente disponibles para su prevención y diagnóstico precoz, y de las implicaciones del estudio genético tanto para él como para los demás miembros de la familia.
En la era de la información, estos avances no han sido exclusivamente en el ambiente sanitario, sino que más al contrario han trascendido rápidamente a la luz pública gracias a los medios de comunicación. Esto hace que haya crecido una demanda social para conocer las posibilidades de presentar una predisposición genética para padecer enfermedades como las neoplásicas y de consejo genético.
El profesional de enfermería es clave en la traslación de los conocimientos en genética en la práctica clínica. La identificación de los roles a desarrollar por el profesionales de enfermería en el área de la genética y la capacitación de estos profesionales garantizarán una adecuada asistencia.
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Respecto a los resultados de aprendizaje esperados, el estudiante al final de la materia será capaz de:
Clases magistrales, clases dirigidas al debate y aclaración de contenidos, clases de discusión de lecturas.
Trabajos en grupo para el estudio de casos. Trabajo de situaciones utilizando el aprendizaje basado en problemas (ABP). Preparación y exposición de situaciones simuladas. Actividades de aprendizaje cooperativo.
Lecturas de textos recomendados, artículos, guías, etc. Preparación de los temas para el trabajo en grupo y para la exposición de los mismos. Estudio de los contenidos trabajados en la materia. Preparación de la evaluación.
sesiones plenarias
Seminarios
trabajo autónomo
La evaluación de los competencias genéricas y específicas se realizará de forma continuada con las siguientes actividades: asistencia y participación en las clases y seminarios, presentación oral y cuestionarios on-line.
El profesor, si durante el seguimiento del aprendizaje de los alumnos considerase necesario la realización de un examen escrito final para evaluar las competencias, podría realizarlo.
El docente informará de los seminarios obligatorios el primer día de clase.
Presentación Oral. Criterios de calificación
|
PES |
TIEMPO EXPOSICIÓN |
10% |
CALIDAD EXPOSICIÓN: |
30% |
Tipo de consulta representada |
|
Guión de la consulta. Elementos básicos (bases clínicas, moleculares, patrón de herencia, riesgo de recurrencia, penetrancia, expresividad, opciones reproductivas) |
|
Rol de enfermería en asesoramiento genético |
|
Uso del lenguaje |
|
COMPRENSIÓN |
30% |
Preguntas |
|
Participación del grupo |
|
CARACTERISTICAS FORMALES: |
30% |
Ambiente de la entrevista y apoyo audiovisual. |
|
Volumen y tono |
|
Se utiliza un sistema de calificación cuantitativa (de 0 a 10) y cualitativa (suspenso, aprobado, notable, sobresaliente, matrícula de honor) según RD 1125/2003
actividad evaluadora |
ponderación |
Trabajos escritos / orales generados en los seminarios |
30% |
Cuestionarios Online |
20% |
Asistencia y participación en las clases y seminarios |
20% |
examen Final |
30% |
Essentials of Clinical Genetics in Nursing Practice. Felissa R. Lashley. Editorial Springer Publishing Co. Inc. 2006. ISBN-10: 0826102220. ISBN-13: 978-0826102225
A Guide to Genetic Counseling. Wendy R. Uhlmann, Jane L. Schuette, Beverly Yashar. Editorial Wiley-Blackwell (an Imprint of John Wiley & Sons Ltd.); 2nd Revised edition; 2009. ISBN-10: 0470179651. ISBN-13: 978-0470179659
Genes, Genetics and Genomics, Oh My !. Essential Genetic and Genomic Competencias for All Registered Nurses. http://www.stsiweb.org/images/uploads/08_Genetic_and_Genomic_Competencies_for_RNs.pdf
Kirk M, Tonkin E, Skirton H. An iterative consenso-building approach to revising a genéticos / genomics competency framework for nurse education in the UK. J Adv Nurses. 2014 Feb; 70 (2): 405-20. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3907026/
Skirton H, Cordier C, Lambert D, Hosterey Uganda U, Voelckel MA, O'Connor A. A study of the practice of individual genético Counsellor and genetic nurses in Europe. J Community Genet. 2013 Jan; 4 (1): 69-75. Sep 28. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3537977/