Que estás buscando?
Las presentaciones orales en el aula serán en lengua catalana.
RAE2- Aplicará los conocimientos sobre la estructura y función del cuerpo humano desde el nivel molecular al organismo completo, en las diferentes etapas de la vida.
RAE35- Utilizará las herramientas básicas en TIC en el campo de la Alimentación, la Nutrición y la Dietética.
RAG3- Tendrá capacidad para aplicar los límites de la profesión diferenciando la necesidad de un abordaje interdisciplinario o la derivación a otro profesional
La asignatura de fisiología humana pertenece al módulo 1 de Formación Básica del Grado en Nutrición Humana y Dietética.
El alumno debe adquirir conocimientos teóricos y prácticos de la función del cuerpo humano, que le permitan entender el desarrollo y funcionamiento general de los tejidos y órganos que lo forman, dando especial importancia a la complejidad de la interacción de todos los sistemas corporales .
Asimismo, tiene como objetivo, el estudio por separado de los distintos aparatos y sistemas que conforman el cuerpo humano, así como la interrelación que existe entre ellos.
Tema 1. Introducción a la fisiología. Introducción al estudio, evolución y organización funcional del cuerpo humano.
Tema 2. Tejidos. Estudio de la función de los principales tejidos corporales: muscular, epitelial, nervioso y conjuntivo.
Tema 3. Líquidos corporales, la sangre.
Tema 4. Fisiología del aparato respiratorio.
Tema 5. Fisiología cardiovascular.
Tema 6. Fisiología del aparato digestivo.
Tema 7. Fisiología del aparato renal.
Tema 8. Fisiología del sistema nervioso.
Tema 9. Fisiología del sistema endocrino.
Seminarios 1, 2, 3 y 4.
El sistema de evaluación se realizará según las directrices de la Normativa Académica de las Enseñanzas de Grado de la Universidad Pompeu Fabra. Los resultados obtenidos para el estudiantado se expresarán en calificaciones numéricas, de acuerdo con la escala prevista en el Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, para lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional:
0,0-4,9: Suspenso (SS)
5,0-6,9: Aprobado (AP)
7,0-8,9: Notable (NT)
9,0-10: Excelente (SB)
Según la Normativa académica de grados sólo habrá una convocatoria oficial que contemplará dos períodos diferentes de evaluación:
1. Periodo ordinario, que tiene lugar de forma integrada en el proceso formativo y durante el período lectivo.
2. Periodo extraordinario, en el que el estudiante puede ser evaluado de nuevo de las tareas, actividades o pruebas que no se hayan superado satisfactoriamente en el marco del primer período.
Periodo ordinario
Evaluación de la modalidad presencial:
Codi |
Sistema de evaluación |
ponderación |
Resultados de aprendizaje |
EP1 |
examen final |
40% |
RAE2
|
EP2 |
Exposiciones orales, individuales y/o grupales |
15% |
RAG3, RAE2
|
EP3 |
Presentación de memoria escrita (seminarios) |
20% |
RAG3, RAE2
|
Evaluación de la modalidad virtual:
Codi |
Sistema de evaluación |
ponderación |
Resultados de aprendizaje |
EV1 |
Examen a través del E-Campus |
15% |
RAE2 |
EV3 |
Uso adecuado del campus virtual y las TIC aplicadas a la materia |
10% |
RA35 |
Periodo de evaluación extraordinario
Requisitos para superar la evaluación continua (AC):
- Realización mínima obligatoria en la asignatura y los seminarios del 75%, quedan incluidas las faltas por enfermedad o lesión.
- Si no se supera la evaluación continua por el incumplimiento de alguno de los requisitos necesarios descritos anteriormente, el alumno suspenderá la asignatura.
Recuperación: Dentro del mismo curso existe la posibilidad de recuperar competencias no alcanzadas durante la asignatura. De acuerdo con la normativa vigente, en la actividad evaluadora del examen, sólo podrá optar a la recuperación de la asignatura, si se ha suspendido. En el caso de No presentado/a, no se podrá optar a la recuperación.
Trabajos: Todos los trabajos se tendrán que entregar obligatoriamente a través del Aula Virtual en la fecha indicada. No se aceptará ningún trabajo fuera de plazo. Los seminarios serán obligatorios (75% de asistencia mínima. La nota media obtenida en la evaluación continua hará media con la nota del examen final. Para hacer media será necesario haber aprobado el examen final. La copia total o parcial en cualquiera de las actividades de aprendizaje significará un "No Presentado" en la asignatura, sin opción a presentarse a la prueba de recuperación y sin perjuicio de la apertura de un expediente por este motivo. la copia de trabajo ajeno serán penalizados según la Normativa de derechos y deberes de los y las estudiantes de la Universidad de Pompeu Fabra, se informará a la Universidad y se le pondrá una falta grave en el expediente.
Para facilitar la citación apropiada de textos y materiales es necesario consultar las orientaciones y pautas de citación académica disponibles en la página web de la Biblioteca.
Bryan Derrickson (2018), Fisiología Humana, Medica panamericana
BM Koeppen, BA Staton (2018), Fisiología. Berne y Levy, Elservier
Dee Unglaub Silverthorn (2019), Fisiología Humana: un enfoque integrado, Medica panamericana
Susan Mulroney, Adam Myers (2016), Fundamentos de fisiología, Elsevier Masson
Lauralee Sherwood (2016), Human physiology, Cengage Learning