Que estás buscando?
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y suele encontrarse a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para acometer estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CE5. Aplicar una marcada orientación de servicio al cliente y manejar técnicas de comunicación.
CG1. Ser capaz de trabajar en equipo, participando activamente en las tareas y negociando frente a opiniones discrepantes hasta llegar a posiciones de consenso, adquiriendo así la habilidad para aprender conjuntamente con otros miembros del equipo y crear nuevos conocimientos.
CG2. Ser capaz de generar ideas y solucionar problemas, tanto de forma individual como colectiva.
CG3. Ser capaz de innovar desarrollando una actitud abierta frente al cambio y estar dispuestos a reevaluar los viejos modelos mentales que limitan el pensamiento.
CG4. Ser capaz de integrar los valores de la justicia social, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades para todos y especialmente para las personas con discapacidad, de modo que los estudios de Turismo y Gestión del Ocio contribuyan a formar ciudadanos y ciudadanas para una sociedad justa, democrática y basada en la cultura del diálogo y de la paz.
CT1. Comunicar con propiedad de forma oral y escrita en las dos lenguas oficiales en Cataluña.
CT3. Formular razonamientos críticos y bien argumentados, empleando para ello terminología precisa, recursos especializados y documentación que avale estos argumentos.
CT5. Dominar las principales aplicaciones de las herramientas informáticas y nuevas tecnologías para la actividad académica ordinaria.
CT6. Desarrollar tareas de forma autónoma con una correcta organización y temporalización del trabajo académico.
CT7. Desarrollar la capacidad de evaluar las desigualdades por razón de sexo y género para diseñar soluciones.
El aula (física o virtual) es un espacio seguro, libre de actitudes machistas, racistas, homófobas, Transfobia y discriminatorias, ya sea hacia el alumnado o hacia el profesorado. Confiamos que entre todas y todos podamos crear un espacio seguro donde nos podamos equivocar y aprender sin tener que sufrir prejuicios otros.
TEMA 1 Introducción al marketing turístico: Concepto y naturaleza del marketing turístico
TEMA 2 Mercado turístico y comportamiento del consumidor turístico:
2.1. Agentes del mercado turístico
2.2. El comportamiento del consumidor de bienes y servicios turísticos
TEMA 3 Introducción al plan de marketing:
3.1. Fase analítica: Sistemas de información e investigación comercial
3.2. Fase estratégica: Marketing estratégico
3.3. Fase operativa
3.3.1. Marketing Mix
3.3.2. Estrategias de comercialización
Importante:
Es obligatorio presentarse al examen final para contabilizar el resto de la evaluación, y sacar un mínimo de 5 sobre 10.
En la recuperación sólo se podrá recuperar el examen final.
Bigné Alcañiz, Enrique, Font Aulet, Xavier y Andreu Simó Luisa (2000). “Marketing de destinos turísticos. Análisis y estrategias de desarrollo”. Editorial ESIC. Madrid.
De la Ballina, Francisco Javier (2017). "Marketing turístico aplicado". Editorial ESIC. Madrid
Santesmases Maestro, Miguel (2006). "Marketing, conceptos y estrategias". Ed. Pirámide.
Kotler, P., Madariaga, J. y Flores Zamora, J. (2011). "Márqueting turístico". editorial Pearson
Rodriguez Antón, JM y Alonso Almeida, MM (2009). "Nuevas Tendencias y Retos en el Sctor Turísmo: un enfoque multidisciplinar". Delta Publicaciones. Madrid.
Chamard, Camille (2014). " Le Marketing Territorial, comment desarrollado la attractivité te la hospitalidad des territoires?". Editorial de Boeck. Bruselas.
Precedo Ledo, Andrés (2017). "Marketing de ciudades y territorios: una visión renovada". Dextra Editorial. Madrid.
Kotler, Philip; Keller, Kevin Lane. 2016. Marketing management (15ª. Ed.). Essex: Pearson