Que estás buscando?
Las clases se realizan en castellano, pero durante las mismas se utilizarán documentos (artículos, videos, manuales de referencia) en catalán e inglés.
Demostrar capacidad para comunicar de forma fluida en lengua española, catalana e inglesa de forma oral y escrita en el entorno de la logística y los negocios marítimos
Operacionalizar el almacenamiento de mercancías, mediante aplicaciones informáticas propias de la gestión logística
La asignatura se ha diseñado para impartir a los alumnos todos los elementos destacables de la logística del auomòvil desde el comienzo de la industria hasta la actualidad. Se introduce a los diferentes sistemas de producción de la industria; el transporte de automóviles vía terrestre y marítima; la gestión de la cadena de suministros y en la evaluación de costes y optimización en la logística del automóvil. Asimismo, se analizan las tendencias actuales y los retos a los que se enfrentan las automotrices.
El TecnoCampus pondrá al alcance del profesorado y el alumnado las herramientas digitales necesarias para poder llevar a cabo la asignatura, así como guías y recomendaciones que faciliten la adaptación a la modalidad no presencial.
Al finalizar el curso, los alumnos deben conocer en profundidad:
Examen final: representa el 50% de la nota final
actividades: representan el 20% de la nota final
Trabajo grupal: representa el 20% de la nota final
Examen tipo test: representan el 10% de la nota final
Para poder configurar la nota con el seguimiento de la evaluación continuada se deberá obtener una puntuación mínima de 5 puntos a las actividades y de 5 puntos en el examen final. La evaluación continua no se puede recuperar. Los estudiantes que no se presenten al examen final no tendrán derecho al examen de recuperación.
Sabrià, F. (2004). Logística del automóvil. Logis · BOOK, IESE-CIL
Gobetti, M. (2014). Operations management in automotive industrias. From industrial strategies to production resources management, through the Industrialization process and supply chain to pursue value creation, 49.
Liker, JK (2000). Las claves del Éxito Toyota. Gestión 2000, Barcelona.
Pavlínek, P. (2020). Restructuring and Internationalization of the European automotive industry. Journal of Economic Geography, 20 (2), 509-541.
Horak, S., & Cui, J. (2017). Financial performance and risk behavior of gender-Diversified boards in the Chinese automotive industry: initial insights. Personnel Review.
Sturgeon, TJ, Memedovic, O., Van Biesebroeck, J., & Gereffi, G. (2009). Globalisation of the automotive industry: main features and trends. International Journal of Technological learning, innovation and development, 2 (1-2), 7-24.
Bhattacharya, S., Mukhopadhyay, D., & Giri, S. (2014). Supply chain management in Indian automotive industry: complejidad, challenges and way ahead. International Journal of Managing Value and Supply Chains, 5 (2), 49.
Cachon, GP, & Olivares, M. (2010). Drivers of finished-goods inventory in the US automobile industry. Management Science, 56 (1), 202-216.
Caride, JFL, Vicente, XHV, & Vázquez, JMG (2005). El modelo PSA-Vigo: claves de eficiencia productiva y logística en un entorno ajustada. Economía industrial, (358), 131-138.
Holweg, M. (2005). Beyond Mass and Lean Production - On the Dynamics of Competition in the Automotive Industry, Economías te sociétés, Vol. 39 (2), 245-270.
Holweg, M. (2008). Evolución de la competición en la automovilística industrial. Build to order: the road to the, 5, 13-33.
Martínez Sánchez, A., & Pérez Pérez, M. (2005). Supply chain flexibility and firm performance: a conceptual modelo and Empirical study in the automotive industry. International Journal of Operations & Production Management, 25 (7), 681-700
Shah, R., Ball, GP, & Netessine, S. (2017). Plant operations and product recall in the automotive industry: An Empirical Investigation. Management Science, 63 (8), desde 2439 hasta 2459.
Acebrón, F., & Hermo, AG (2015). La Reglamentación y homologacion de vehiculos. Un marco reglamentario internacional en un Mercado global. Economía industrial, (396), 101-113.
Meyrin, H. (2004). Supply chain planning in the German automotive industry. OR spectrum, 26 (4), 447-470.