Información general


Tipo de asignatura: básica

Coordinador: Jesus Ezequiel Martínez Marín

trimestre: Segundo trimestre

Créditos: 6

Profesorado: 

Maria Teresa Gomez-Valades Gonzalez

Curso académico: 2023

Curso de impartición: 2

Lenguas de impartición


  • Castellano
  • Castellano

La utilización del castellano permite la participación y movilidad de alumnos extranjeros en el área de Logística y Negocios Marítimos.

Habrá material y bibliografía que estará en inglés, por lo que será necesario un mínimo de conocimientos del idioma

Competencias / Resultados de aprendizaje


Competencias específicas
  • Demostrar capacidad para comunicar de forma fluida en lengua española, catalana e inglesa de forma oral y escrita en el entorno de la logística y los negocios marítimos

  • Interpretar el estado económico, financiero y contable de una empresa o unidad de negocio para tomar las medidas adecuadas en su gestión

  • Identificar los conceptos económicos básicos, así como el funcionamiento microeconómico y macroeconómico de los mercados

Presentación de la asignatura


Vivimos en un constante cambio, donde el riesgo y la incertidumbre nos complica la gestión de nuestros equipos, necesitamos perfiles innovadores, que sean capaces de abordar un proceso de toma de decisión que garantice la sostenibilidad de los modelos de negocio El nuevo estilo de liderazgo, deberá reunir las siguientes positive leader tools:

Positive leaders: • Behavioral decision making • Emotional regulation • Beginners mind

Workforce culture: • High quality connections • Positive communications • Innovation & Re-design

Contenidos


1.-Mundo VUCA

2.-Inteligencia emocional-autoconocimiento

3.- Autorregulación

4.- Motivación y trabajo en equipo

5.- Gestión por fortalezas

6.- Innovación

7.- Comunicación- feedback

8.- Gestión del conflicto

9.- Negociación Distributiva

10.- Negociación Integrativa

11.- Cultura

12.- Diversidad e Inclusión

13.-La función de recursos humanos

14.- Liderazgo

 

 

Actividades y sistema de evaluación


Consistirá en evaluación continua:

10%: Participación en las actividades planteadas a lo largo del curso, deberá asistir a un mínimo del 80% para que compute este criterio de evaluación.

40%: Trabajo y presentaciones orales en equipos.

50%: examen final.

Para poder realizar este sistema de ponderación en evaluación continua será requisito indispensable haber superado el examen final con una nota mínima de un 5, en caso contratio se deberá presentar al alumno al examen de recuperación y haber realizado y presentado los trabajos de evaluación continua.

En el período de recuperación sólo se tendrá opción a recuperar la prueba del examen final: Examen final: 50%

No se podrán presentar en recuperación aquellos alumnos que no hayan presentado al examen final en convocatoria ordinaria.

Bibliografía


Básico

Alcaide, Francisco. Aprendiendo de los mejores I - 21ª edición. Barcelona: Alienta, 2020.

Charles Duhigg. The power of Habit. New York times bestseller. Random house editorial, 2014

Gestión de incompetentes. Autor Gabriel Ginebra. Editorial: libros de cabecera

Jeanne Liedtka y Tim Ogilvie. Columbia Business School publishing. Última edición publicada.

La medicina de la felicidad. Autora: Dra Paloma Fuentes. Editorial Pinolia.

Laloux, Federico. Reinventar las organizaciones. Barcelona: Arpa y Alfil Editores, 2017. 4ª ed.

Lencione, Patrick. Las cinco disfunciones de un equipo: un inteligente modelo para formar un equipo cohesionado y eficaz. Madrid: Empresa activa. 2003. 14ª edición

Robbins, Stephen P .; Judge, Timothy A. Comportamiento organizacional. Naucalpan de Juárez: Pearson, 2013. 13ª edición

Roy F. Baumeister & John Tierney. Apenguick book psychology. New York times Bestseller.

The art of Feedback. Autor: Armin Kruger 

Complementaria

Blog de Francisco Alcaide

https://www.franciscoalcaide.com/blog/208-lo-mejor-de-2019-articulos-entrevistas-libros-y-mas

Bock, Laszlo, La nueva fórmula del trabajo. Barcelona: Conecta. 2018

 

Covey, Stephen, Los 7 Hábitos de la gente áltamente efectiva. Barcelona: Planeta. Última edición. 

Csikszentmihalyi, Mihaly. Aprender a fluir. Barcelona: Kairós 2007.  

García, Santi. El arte de dirigir a personas. Barcelona: Libros de cabecera. 2016. 2ª edición

Guarnieri, Silvia. Distinciones de coaching. LID Editorial. 2020

 

Pink, Daniel. La Sorprendente verdad sobre lo que nos motiva. Barcelona: Gestión 2000, 2010.  

http://www.factorhuma.org/index.php?lang=es

http://www.rrhhmagazine.com/inicio.asp?url=/secciones/gescon.asp