Que estás buscando?
La asignatura se impartirá en catalán. Los alumnos podrán dirigirse al profesor en el idioma que les sea más cómodo. Algunos contenidos, transparencias y bibliografía estarán en inglés.
Mostrar conocimientos y habilidades para la coordinación de los departamentos de compras, aprovisionamiento, producción y distribución de un producto a cualquier empresa, analizando diferentes tipos de técnicas
Operacionalizar el almacenamiento de mercancías, mediante aplicaciones informáticas propias de la gestión logística
Mostrar conocimientos sobre la organización del transporte marítimo, terrestre, aéreo y multimodal, la gestión aduanera y el comercio internacional para poder gestionar y/o contratar el transporte
La asignatura de sistemas de información en logística busca introducir al estudiante en los diferentes conceptos, tecnologías y procedimientos empleados por la industria, para la gestión óptima de la cadena de suministro en todos sus apartados. Al finalizar el curso, el alumno habrá adquirido las nociones necesarias que le permitirán identificar las características de los datos e información, la forma de capturarlo formatear, utilizarlos y almacenarlos y finalmente, como la información se transmite e intercambia por facilitar todos los procesos logísticos que en la actualidad emplea la industria, los sistemas productivos, el comercio y el transporte.
El aula (física o virtual) es un espacio seguro, libre de actitudes machistas, racistas, homófobas, Transfobia y discriminatorias, ya sea hacia el alumnado o hacia el profesorado. Confiamos que entre todas y todos podamos crear un espacio seguro donde nos podamos equivocar y aprender sin tener que sufrir prejuicios otros.
1. Introducción a los Sistemas Informáticos
1.1. Arquitectura de sistemas informáticos
1.2. hardware
1.3. Software y lenguajes de programación en logística
1.4. Web services, comunicaciones y protocolos en la nube
2. TIC aplicadas al sector de Transporte y Logística
2.1. Sistemas de Información para el apoyo a la toma de decisiones.
2.2. Sistemas Transaccionales y herramientas de planificación
2.3. Sistemas de Gestión de Transporte
2.4. Integración de Sistemas
2.5. Redes de valor añadido (VAN) y Redes virtuales privadas (VPN)
3. Métodos para la captura e intercambio de información
3.1. Codificación y Estandarización
3.2. Dispositivos de Entrada / Salida de información
3.3. Integración de Sistemas y de información entre organizaciones
3.4. Seguimiento y Trazabilidad
3.5. Ventanillas únicas y sistemas en comunidad
4. Planificación e implantación de Sistemas de Información
4.1. Roles dentro de la planificación de sistemas de información
4.2. Gestión de la Seguridad de la Información
4.3. Selección de Sistemas de información
La evaluación consistirá de una nota obtenida a partir de la evaluación continua, la asistencia y los exámenes según los siguientes porcentajes:
Las entregas de los casos y actividades prácticas, para ser tenidos en cuenta en la evaluación de la asignatura, deben entregarse antes de la fecha límite establecida.
La nota mínima del examen debe ser de 3,5 para que sea computable con el resto de la evaluación.
recuperación:
La parte teórica de la asignatura se puede recuperar siempre y cuando el estudiante se haya presentado en el examen de evaluación de la teoría en convocatoria ordinaria. La calificación máxima de la prueba de recuperación de la parte teórica se limita a 5.
Las actividades de evaluación continua (casos prácticos y actividades prácticas) no pueden recuperarse en ningún caso.
CHRISTOPHER MARTIN, "Logistics & Supply Chain Management", fifth Edition. FT Publishing International, 2016. ISBN: 978 a 1292083797
ScienceDirect: the leading full-texto científico database offering journal artículos and book chapters from Nearly 2,500 journals and 26,000 books. http://www.sciencedirect.com/
Laudon, KC, Laudon, JP "Management Information Systems: managing the digital firm, 15th edition Global edition". G. Pearson, 2018. ISBN-13 978-1-292-21175-6.