Información general


Tipo de asignatura: básica

Coordinador: Enrique Camón Luis

trimestre: Tercer trimestre

Créditos: 6

Profesorado: 

Jordi Garolera Berrocal

Curso académico: 2024

Curso de impartición: 1

Lenguas de impartición


  • Catalán
  • Inglés

Consulta los horarios de los distintos grupos para saber el idioma de impartición de clases. Aunque el material puede estar en cualquiera de los tres idiomas.

 

Competencias / Resultados de aprendizaje


competencias básicas
  • B4_Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

     

  • B5_Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Competencias específicas
  • E5_Analizar contextos empresariales, identificar mercados y clientes y establecer estrategias de marketing mediante la utilización de técnicas avanzadas e innovadoras.

     

Competencias generales
  • G1_Ser capaz de trabajar en equipo, participando activamente en las tareas y negociando frente a opiniones discrepantes hasta llegar a posiciones de consenso, adquiriendo así la habilidad para aprender conjuntamente con otros miembros del equipo y crear nuevos conocimientos

competencias transversales
  • T1_Comunicar con propiedad de forma oral y escrita en las días lenguas oficiales en Cataluña

Presentación de la asignatura


Esta asignatura persigue la familiarización con los conceptos básicos del Marketing, la adquisición de conocimientos básicos para el análisis del entorno y el mercado, el conocimiento de los principales modelos de comportamiento del consumidor, y el conocimiento de las principales herramientas de marketing de las que dispone la empresa para comercializar sus productos y servicios.

Contenidos


1. INTRODUCCIÓN AL MARKETING  

  • ¿Qué es el Marketing?
  • El marketing y su gestión: El proceso de marketing.
  • Orientaciones de las empresas en torno al mercado.
  • El marketing en el contexto económico actual.

2. LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y EL MARKETING 

  • ¿Qué es un plan de marketing?
  • Estructura del plan de marketing.
  • Objetivos financieros y objetivos de marketing.
  • Creación de valor.
  • Modelo de negocio.
  • Estrategia.
  • Organización.
  • Implementación y control.

3. LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

  • Investigación de mercados.
  • Situación del mercado y análisis de la demanda.
  • El macroentorno y el microentorno.
  • Oportunidades y Amenazas.
  • Fortalezas y debilidades.

4. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

  • Los modelos de comportamiento del consumidor. Factores que influyen en el comportamiento de compra. Decisiones de compra.
  • Las nuevas tecnologías y el nuevo consumidor.

5. MARKETING ESTRATÉGICO

  • Segmentación de mercados.
  • Público Objetivo (target).
  • Posicionamiento.
  • Principales estrategias de marketing.

6. EL PRODUCTO

  • Qué pretendemos vender? El concepto de producto.
  • Cartera de productos.
  • El packaging.
  • La marca.
  • Estrategias de desarrollo de nuevos productos.

7. EL PRECIO

  • Políticas de precios.
  • Estrategias de precios

8. LA COMUNICACIÓN

  • Concepto de comunicación integral.
  • Publicidad
  • promoción
  • relaciones Públicas
  • El Marketing Directo
  • La Venta personal.
  • Presupuesto publicitario.
  • Mensaje publicitario.
  • Estrategia y Planificación de medios.

9. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN

  • La función de la distribución comercial.
  • Canales de distribución.
  • Las nuevas tecnologías aplicadas a la distribución.

10. ESTRATEGIAS COMERCIALES

  • Organización y planificación comercial.
  • Estrategias comerciales.

Actividades y sistema de evaluación


  • 40% correspondiente al examen presencial final de trimestre y que habrá que aprobar (mínimo 5 sobre 10) para poder hacer promedio con las notas de la evaluación continua (60%).
  • 20% correspondiente a la entrega de un ejercicio de fase inicial de plan de marketing (trabajo en grupo)
  • 15% correspondiente a trabajos individuales, casos y otras actividades en equipo
  • 15% correspondiente a la asistencia, tareas individuales, participación y colaboración mostrado en clase.
  • 10% correspondiente a las presentaciones orales y exposiciones que se hagan en clase


Importante: todas las actividades no entregadas en las fechas y con los requerimientos previstos se considerando como "no entregadas" y se asignará una nota de 0.


En el período de recuperación sólo hay opción de recuperar el examen final si el alumno si presentó y lo suspendió.

Un alumno que no se haya presentado a la primera convocatoria NO puede presentarse a la recuperación.

En caso de NO aprobar la asignatura no se guardará ningún resultado de las actividades continúa el próximo curso académico.

Bibliografía


Básico

Kotler, Philip; Keller, Kevin (2014). Marketing Management. Pearson Education. Prentice-Hall.

Complementaria

Santesmases Mestre, M. (2010): Marketing: Conceptos y estrategias

Kotler, P. & Armstrong G. (2012) Principles of Marketing, 14th Edition. Prentice-Hall Pearson

Kotler, Philip, Kevin Lane Keller, Malcolm Goodman, Mairead Brady, and Torben Hansen. 2019. Marketing Management (European Edition). Harlow: Pearson Education.

Edgar, Alison. 2018. Secrets of Successful Salas. St Albans: Panoma Press. Copyright.