Que estás buscando?
Consulta los horarios de los distintos grupos para saber el idioma de impartición de clases. Aunque el material puede estar en cualquiera de los tres idiomas.
B2_Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos en su trabajo o vocación de una forma profesional y tengan las competencias que se deben demostrar mediante la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
E3_Analizar y valorar la información de los estados contables, aplicando criterios legales o definidos por la empresa, evaluar el rendimiento económico y elaborar informes financieros que sirvan para la toma de decisiones
E6_Interpretar normativa legal y de organización institucional y gestionar información de ámbito empresarial.
G2_Ser capaz de innovar desarrollando una actitud abierta frente al cambio y estar dispuestos a reevaluar los viejos modelos mentales que limitan el pensamiento
T5_Desarrollar tareas aplicando, con flexibilidad y creatividad, los conocimientos adquiridos y adaptándolos a contextos y situaciones nuevas
En esta asignatura se profundizan los conocimientos adquiridos en la asignatura anterior de Introducción a la Contabilidad, con la aplicación del Plan General Contable (PGC) y Resoluciones del ICAC (RICAC) en vigor.
El aula (física o virtual) es un espacio seguro, libre de actitudes machistas, racistas, homófobas, Transfobia y discriminatorias, ya sea hacia el alumnado o hacia el profesorado. Confiamos que entre todas y todos podamos crear un espacio seguro donde nos podamos equivocar y aprender sin tener que sufrir prejuicios de otros
TEMA 1: Introducción
Conceptos básicos en contabilidad financiera. La contabilidad como sistema de información: la importancia de la armonización contable. El marco conceptual de la contabilidad: a) Principios Contables, b) Criterios de Registro yc) Criterios de Valoración.
TEMA 2: Inmovilizado material e intangible, inversiones inmobiliarias, arrendamientos financieros y arrendamientos operativos
Introducción y conceptos básicos. Valoración. Particularidades del inmovilizado material e intangible. Capitalización de los gastos financieros. Arrendamientos financieros y operativos. Permutas. Inversiones inmobiliarias.
TEMA 3: Existencias
Introducción y conceptos básicos. Valoración y registro de existencias. Correcciones de valor y baja de existencias. Valoración de existencias finales. El coste de la mercancía vendida y el margen bruto.
TEMA 4: Los instrumentos financieros
4.1. Activos financieros
Inversiones financieras a largo plazo. Inversiones financieras a corto plazo. Clientes, deudores y otras cuentas a cobrar. Inversiones en empresas del grupo y / o asociadas.
4.2. Pasivos financieros y otros pasivos.
Préstamos bancarios y otros pasivos financieros. Proveedores, acreedores y otras cuentas a pagar. Cálculo y contabilización del impuesto sobre beneficios. Financiación de empresas del grupo y/o asociadas,
TEMA 5: Patrimonio Neto
5.1. Patrimonio Neto
Composición del patrimonio neto. Capital social.
5.2. Ingresos y gastos imputados directamente al Patrimonio Neto (Grupo 8 y 9 del Plan General Contable).
Contabilización de las Subvenciones de Capital y de las subvenciones a la explotación. Ajustes de valor de las inversiones financieras con impacto en PN.
TEMA 6.- Las Cuentas anuales: Modelo abreviado y no abreviado
Formulación de Cuentas Anuales: Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de cambios en el patrimonio neto, Estado de Flujo de Efectivo y Memoria.
Los exámenes suponen el 75% de la nota, el restante 25% se formará del trabajo efectuado en las actividades colectivas en clase y de la realización de las tareas individuales o en grupo. Se valorará la defensa en público, la explicación frente a los compañeros de las dudas y preguntas formuladas y la resolución de las dificultades opuestas.
Será necesaria una nota mínima de 4,0 sobre 10 en el examen final para que haga media con la evaluación continua. Para aprobar la asignatura será necesaria dos condiciones:
a) haber obtenido una nota igual o superior a 5 sobre 10 en el examen parcial y/o el examen final ( uno de los dos exámenes, parcial o final, debe tener una nota superior a 5)
b) El resultado de la NOTA PROMEDIO FINAL de los exámenes (75% de la nota ) y de los trabajos/prácticas/participación (25% de la nota) sea superior o igual a 5 sobre 10.
RECUPERACIONES
Sólo se podrá realizar recuperaciones de los exámenes parciales o final. Se requerirá de los alumnos un mínimo de conocimientos y la recuperación será total o parcialmente de las partes que no lleguen a un nivel suficiente de conocimientos. La calificación de la evaluación continua (trabajos 25%), no es recuperable, siguen siendo vigentes al igual que la nota mínima del examen.
Resumen de las ponderaciones de evaluación:
examen parcial examen trimestral |
25% 50% |
Participación en actividades planteadas dentro del aula + Trabajo individual y / o en grupo |
25% |
Un alumno que no se haya presentado a la primera convocatoria NO puede presentarse a la recuperación.
Emilio Navarro Heras and Luis Gil Herrera (2013), "The Basics of Financial Accounting. Adapted to the Spanish General Accounting Plan." EDISOFER (2013).
Ley 16/2007, de 4de julio, publicada en el BOE de 5 de julio de 2007 sobre reforma de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base ala normativa de la Unión Europea.
PGC, Real Decreto 1514/07, BOE de 20-11-07
Real Decreto 1/2021 por el que se modifica el PGC aprobado en el RD 1514/07
Real Decreto 1515/07, BOE de 21-11-07.- PGC PYMES
Resolución del ICAC de 1 de marzo de 2013 sobre inmovilizado material e inversiones inmobiliarias
Resolución del ICAC de 28 de marzo de 2013 sobre inmovilizado intangible
Spanish General Accounting Plan. Approved by Royal Decree 1514/2007 of 16th November 2007. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).
Arimany Serrat, N y Viladecans, C (2010): "Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Estado de Flujos de Efectivo: elaboración e interpretación" Ed. Profit.
Asociación Catalana de Contabilidad y Dirección: http://www.accid.org
Francisco Gómez y otros autores (2017): "Ejercicios resueltos y Comentados con el PGC" ACCID.
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas: http://www.icac.meh.es
María del Mar Camacho Miñano (Coord.) Murat Akpinar, María Rivero Menéndez, Elena Urquía Grande, Anne Eskola. Editorial Pirámide (2015). Beyond the Figuras. Introduction to Financial Accounting. European Financial Accounting Manual.
RD 602/2016, de 2-12-16, BOE de 17-12-16, que modifica el PGC y PGC de PYMES.
Spanish General Accounting Plan. Approved by Royal Decree 1514/2007 of 16th November 2007. http://www.icac.meh.es/documentos/contabilidad/pgc%20ingles.pdf