Que estás buscando?
B2_Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos en su trabajo o vocación de una forma profesional y tengan las competencias que se deben demostrar mediante la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3_Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de carácter social, científico o ético
E2_Analizar los impactos que genera el turismo en sus aspectos económicos, sociales y medioambientales y aportar soluciones innovadoras
E7_Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económico-patrimonial de las organizaciones turísticas
E8_Dirigir diferentes tipos de entidades turísticas definiendo objetivos, estrategias, políticas comerciales y gestionando los recursos financieros
E17_Reconocer detalles del funcionamiento de los destinos, estructuras turísticas y sus sectores empresariales a nivel mundial
E1_Interpretar conceptos económicos básicos y el razonamiento económico, así como el funcionamiento microeconómico y macroeconómico.
G1_ Ser capaz de trabajar en equipo, participando activamente en las tareas y negociando frente a opiniones discrepantes hasta llegar a posiciones de concenso, adquiriendo así la habilidad para aprender conjuntamente con otros miembros del equipo y crear nuevos conocimientos
G4_Integrar los valores de justicia social, de igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades para todos y especialmente para las personas con discapacidad, de modo que los estudios de Administración de Empresas y Gestión de la Innovación encuentren en formar ciudadanos y ciudadanas para una sociedad justa, democrática y que se basa en la cultura del diálogo y de la paz
T1_Comunicar con propiedad de forma oral y escrita en las dos lenguas oficiales en Cataluña
T5_Dominar las herramientas informáticas y sus principales aplicaciones para la actividad académica y profesional ordinaria
T3. Formular razonamientos críticos y bien argumentados, empleando para ello terminología precisa, recursos especializados y documentación que avale estos argumentos
T6.Desarrollar tareas de forma autónoma con una correcta organización y temporalización del trabajo académico
T7_ Desarrollar la capacidad de evaluar las desigualdades por razón de sexo y género para diseñar soluciones.
El estudiante debe saber analizar los estados contables de la empresa y realizar un análisis de todos los elementos de inversión y financiación a corto y largo plazo, gestión del circulante, flujos de caja de la empresa así como también la inversión y financiación empresarial.
Tema 1: Finanzas Operativas: Análisis y diagnóstico
Tema 2: Planificación Financiera
Tema 3: Gestión de tesorería: El cash management
Tema 4: Financiación y gestión de déficits a corto plazo
Tema 5: Inversión empresarial
-Se realizará un examen final que supondrá el 50% de la nota y para promediar con la evaluación continua se necesitará una nota mínima de 4
-El 30% se evaluará con el desarrollo de actividades individuales en clase sobre diferentes trabajos propuestos
-El 20% se evaluará con el desarrollo de un trabajo grupal
La recuperación se hará sólo sobre el examen final y se necesitará una nota mínima de 4
BREALEY, RA; MYERS, SC; ALLEN, F. (2020). Principios de finanzas corporativas. Edición McGraw-Hill. 13ª edición
Martínez Abascal, Eduardo (2017): Finanzas para directivos, Mc Graw Hill, IESE Business School, 2ª edición, Madrid
AMAT, Oriol. (2018). Análisis integral de empresas. Profit Editorial 4º edición. Barcelona