Que estás buscando?
Se podrán utilizar fuentes de información en catalán, castellano o inglés.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio .
CE5. Reconocer las particularidades de la actividad de marketing en sectores de actividad con características específicas.
CE6. Sintetizar y evaluar las estrategias de marketing para la internacionalización de la actividad empresarial.
CE3. Identificar las herramientas cualitativas y cuantitativas de análisis y diagnostico para la investigación de mercados.
CG1. Ser capaz de trabajar en equipo, participando activamente en las tareas y negociando frente a opiniones discrepantes hasta llegar a posiciones de consenso, adquiriendo así la habilidad para aprender conjuntamente con otros miembros del equipo y crear nuevos conocimientos.
CG2. Ser capaz de innovar desarrollando una actitud abierta ante el cambio y estar dispuestos a reevaluar los viejos modelos mentales que limitan el pensamiento.
CT5. Desarrollar tareas aplicando los conocimientos adquiridos con flexibilidad y creatividad y adaptándolos a contextos y situaciones nuevas.
Las personas tomamos decisiones constantemente, y aunque no seamos conscientes, o no lo queramos reconocer, hoy en día se sabe que la mayoría de nuestras decisiones no son de tipo racional. Cuando las personas actuamos como consumidores, esta falta de racionalidad se refleja claramente en nuestras decisiones de compra.
El Neuromarketing, también conocido como Neurociencia del consumo, es una ciencia multidisciplinar que intenta entender de manera profunda los motivos que hay detrás de las respuestas y decisiones no racionales de los consumidores, en particular sus mecanismos neurológicos. El Neuromarketing se beneficia especialmente de las aportaciones, realizadas durante los últimos 25 años, en disciplinas como la psicología cognitiva, la economía conductual (neuroeconomía) y la neurofisiología.
La asignatura propone una introducción clara, sencilla y comprensible a esta interesante materia.
Index resumido de los temas de la asignatura:
1. El Método Científico
2. Antecedentes históricos
3. El Cerebro y los procesos neuronales más relevantes
4. Toolbox: sistemas de medida objetiva
5. Sentidos y Percepción
6. Atención y Conciencia
7. Emociones y Sentimientos
8. Aprendizaje y Memoria
9. La Toma de Decisiones: desear, placer, decidir
10. Hábitos patológicos de consumo
11. Neurosegmentació. El efecto género
12. Modelos de trabajo experimental
13. Masterclass (Expertos invitados)
14. Desarrollo Modelo Experimental (por equipos)
La nota final de la asignatura se conformará por la suma de diferentes actividades de evaluación continua, organizadas en 3 bloques:
a. (SE1 + SE3) Participación activa individual. 4 Tareas de estudio de casos y búsqueda de ejemplos y 4 pruebas parciales cortas (30%)
b. (SE2) Trabajo grupal práctico sencillo consistente en el diseño de un experimento para evaluar la toma de decisiones (40%)
c. (SE4) Examen final (30%)
Requisitos para aprobar:
Ramsøy, Thomas Z. Introducción a Neuromarketing and Consumer Neuroscience. Kindle Edition (Amazon), 2014
Kahneman, Daniel. Pensar rápido, pensar despacio. Debate, 2015 (Thinking fast and slow, Penguin books).
Ariely, Dan. Las trampas del deseo .: Cómo controlar los impulsos irracionales que nos quitanieves al error. Ariel, 2008. ISBN: 978-84-344-5367-8.
Thaler, Richard H. Misbehaving. Great Britain: Penguin Random House UK, 2015. ISBN 978-1-846. (Versión en español titulada "Todo lo que he aprendido con la psicología económica")
Eagleman, David. Incógnito. Las vidas secretas del cerebro. Anagrama, 2011. ISBN: 978-84-339-6351-2
Sigman, Mariano. La vida secreta de la mente. Debate, 2015