Que estás buscando?
Las clases se realizarán íntegramente en castellano. Eventualmente se pueden facilitar materiales que pueden ser en catalán, español o inglés.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio .
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para acometer estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CE5. Reconocer las particularidades de la actividad de marketing en sectores de actividad con características específicas.
CE13. Identificar las herramientas básicas del e-Marketing.
CE14. Aplicar los conocimientos adquiridos en la gestión de comunidades digitales.
CG1. Ser capaz de trabajar en equipo, participando activamente en las tareas y negociando frente a opiniones discrepantes hasta llegar a posiciones de consenso, adquiriendo así la habilidad para aprender conjuntamente con otros miembros del equipo y crear nuevos conocimientos.
CG2. Ser capaz de innovar desarrollando una actitud abierta ante el cambio y estar dispuestos a reevaluar los viejos modelos mentales que limitan el pensamiento.
CG3. Integrar los valores de la justicia social, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades para todos y especialmente para las personas con discapacidad, de modo que los estudios de Marketing y Comunidades Digitales contribuyan a formar ciudadanos y ciudadanas por una sociedad justa, democrática y basada en la cultura del diálogo y de la paz.
CT5. Desarrollar tareas aplicando los conocimientos adquiridos con flexibilidad y creatividad y adaptándolos a contextos y situaciones nuevas.
Bloque 1. Protección de datos personales y marketing
Blog dedicado al estudio de los principales conceptos en materia de protección de datos y privacidad. Comenzaremos por un recorrido por la normativa europea y nacional en esta materia. Posteriormente haremos un repaso de los principales conceptos y principios de la normativa. Una vez hubieran podido integrado dichos objetivos se trabajarán las técnicas de marketing más comunes, los riesgos legales que implican y las recomendaciones que se deben implementar para que las estrategias de marketing que desarrollamos en nuestra vida profesional cumplan con la legalidad.
Tema 1. Introducción: Normativa básica y organización institucional
Tema 2. Conceptos básicos en materia de protección de datos
Tema 3. Tratamiento de datos para actividades de publicidad y derechos de los titulares de los datos
Tema 4. Régimen jurídico de las comunicaciones comerciales electrónicas
Tema 5. Nuevas tendencias en Marketing e influencia de la normativa de protección de datos
Bloque 2. Contratación a distancia de bienes y servicios
Blog dedicado al estudio de los principales conceptos en materia de contratación a distancia de bienes y servicios. Analizaremos los requisitos legales que se deben tener en cuenta a la hora de implementar herramientas que permitan la contratación electrónica.
Tema 6. Normas básicas venta a través de Internet o medios equivalentes
Bloque 3. Protección de la propiedad intelectual en el mundo digital
Blog dedicado al estudio de los principales conceptos en materia de propiedad intelectual. Debatiremos entorno a los retos que plantea el uso masivo de las tecnologías de la información y de la comunicación así como las medidas de protección de obras en Internet y las mejores prácticas para no infringir derechos de propiedad intelectual. Finalmente haremos un recorrido por los conceptos de competencia desleal y de defensa de la competencia.
Tema 7. Conceptos básicos
Tema 8. Protección de los derechos de propiedad intelectual
Tema 9. Normas reguladoras de la competencia
Bloque 4. Protección de las marcas y nombres comerciales
Blog dedicado al estudio de los signos distintivos y su regulación legal. Analizaremos las diferentes formas de protección de marca y de su gestión en el entorno digital. Finalmente, haremos un recorrido por los tipos de conflictos más habituales que pueden surgir entre marcas y nombres de dominio.
Tema 10. La protección de la marca en el entorno digital
SE1. Participación en las actividades planteadas en el aula - 10%
SE3 Asistencia a clase - 10%
SE2 Trabajo individual y / o en grupo - 30%
SE4. Examen final - 50%