Que estás buscando?
La lengua de la asignatura tanto oral como escrita es el español.
Mostrar conocimientos y habilidades para la coordinación de los departamentos de compras, aprovisionamiento, producción y distribución de un producto a cualquier empresa, analizando diferentes tipos de técnicas
Operacionalizar el almacenamiento de mercancías, mediante aplicaciones informáticas propias de la gestión logística
Estudio de la cadena de suministro, l.emmagazematge y la distribución de cualquier organización a partir de diferente propuestas. Reflexionar en torno a los diferentes actores de la cadena logística, su participación y influencia en el proceso global de los movimientos de mercancías.
Esta asignatura dispone de recursos metodológicos y digitales para hacer posible su continuidad en modalidad no presencial en el caso de ser necesario por motivos relacionados con la Covidien-19. De esta forma se asegurará la consecución de los mismos conocimientos y competencias que se especifican en este plan docente.
El TecnoCampus pondrá al alcance del profesorado y el alumnado las herramientas digitales necesarias para poder llevar a cabo la asignatura, así como guías y recomendaciones que faciliten la adaptación a la modalidad no presencial.
Adquirir los conocimientos básicos necesarios para entender el funcionamiento de la cadena de suministro de una empresa en su totalidad para poder acometer con éxito las tareas relacionadas con el almacenamiento y la distribución de cualquier organización.
Clase Magistral: Sesiones de clase expositivas basadas en la explicación del profesor a la que asisten todos los alumnos matriculados en la asignatura. La falta sin justificación adecuada a cuatro clases, impedirá el examen final.
Aprendizaje dirigido: Debates, foros y estudio de casos en todo caso dirigidos por el maestro. Tendrán carga tanto escrita como oral.
Aprendizaje autónomo: Resolución de problemas propuestos por el docente.
Tema 1: Almacenamiento y Manipulación.
Tema 2: Automatización de Almacenes.
Tema 3: Operadores Logísticos.
Tema 4: Subcontratación de la Logística de Distribución.
Tema 5: Gestión del Transporte.
Tema 6: Elementos Físicos, Personales y Jurídicos.
Tema 7: Tarifas y fletamento.
Tema 8: Distribución Capilar.
Tema 9: Logística Inversa.
Clases Magistrales: Sesiones de clase expositivas basadas en la explicación del profesor a la que asisten todos los alumnos matriculados en la asignatura. La falta sin justificación adecuada a cuatro clases, impedirá el examen final.
Aprendizaje dirigido: Debates, foros y estudio de casos en todo caso dirigidos por el maestro. Tendrán carga tanto escrita como oral.
Consistirá en la evaluación continua, con los siguientes porcentajes:
10% : Participación en clase. La carencia de asistencia a cuatro clases no justificada adecuadamente motivará ir directamente a recuperación.
30% : Trabajo y presentación oral / escrita de los diferentes casos que se puedan estudiar a lo largo del curso.
60% : Examen final.
Para poder realizar esta ponderación, será necesario superar el examen final con una nota mínima de 4, de lo contrario, s, debe ir directamente a la recuperación.
Optimización de la cadena logística. María José Sorlózano González. IC Editorial. 2018
Diseño y Organización del almacén. Miguel Ángel Perdiguero Jiménez. IC editorial. 2017
Transporte Internacional de Mercancías. Francisco Lobato. Marcombo. 2015.
Manual de Transporte Marítimo. VVAA. Margen Books. 2015.
Manual de gestión de almacenes. Sergi Flamarique. Margen books. 2019
http://laclasedeoscarboluda.blogspot.com.es/2015/02/los-costes-y-el-calculo-del-transporte.html
http://blogdelogistica.es/principales-operadores-logisticos-de-espana/
http://transporteinternacional.blogspot.com.es/2007/09/componentes-del-transporte.html