Que estás buscando?
La asignatura se impartirá en catalán o castellano. Existen materiales de los utilizados en la asignatura que están en inglés.
Mostrar conocimientos y habilidades para la coordinación de los departamentos de compras, aprovisionamiento, producción y distribución de un producto a cualquier empresa, analizando diferentes tipos de técnicas
Seleccionar y utilizar instrumentos cuantitativos para la toma de decisiones y contraste de hipótesis económicas
Las operaciones en la empresa son el eje vertebral para poder transformar diferente tipo de recursos en productos y servicios y así mismo están presentes en todas las funciones empresariales.
Esta asignatura introduce al alumno en el ámbito de la gestión de las operaciones que realizan las empresas para obtener el producto -bien o servicio- que ofrecen en el mercado.
El contenido programado incluye los conocimientos necesarios que afectan a la estrategia del sistema de operaciones y los conocimientos para gestionar el sistema.
Esta asignatura dispone de recursos metodológicos y digitales para hacer posible su continuidad en modalidad no presencial en el caso de ser necesario por motivos relacionados con la Covidien-19. De esta forma se asegurará la consecución de los mismos conocimientos y competencias que se especifican en este plan docente.
El TecnoCampus pondrá al alcance del profesorado y el alumnado las herramientas digitales necesarias para poder llevar a cabo la asignatura, así como guías y recomendaciones que faciliten la adaptación a la modalidad no presencial.
El estudiante como resultado podrá:
La metodología que se utilizará estará basada en:
Las actividades que se desarrollarán durante el curso son:
- Ejercicios de clase
- Trabajo en grupo sobre la análisis de una empresa desde el punto de vista de las operaciones
La asignatura estará compuesta y evaluada según los diferentes conceptos:
La nota final (NF) se calculará mediante la expresión NF = 0,55 EF + 0,15 AE + 0,3 TG. Para superar satisfactoriamente la asignatura, EF deberá ser igual o superior a 4 sobre 10 y NF igual o superior a 5 sobre 10. En caso de que no se cumplan alguna de las condiciones anteriores, el alumno podrá ejercer su derecho de recuperación .
Recuperación: Sólo se podrá recuperar la nota del examen final (55%). Habrá una nota mínima de 4 sobre 10 para poder realizar el promedio de calificaciones. Es decir, en la recuperación se mantienen las mismas variables (examen y evaluación continua) con las mismas ponderaciones.
Un alumno que no se haya presentado a la primera convocatoria NO puede presentarse a la recuperación.
Las competencias se evaluarán de la siguiente forma:
competencia |
Método de evaluación |
G1 |
Nota G1 = TG |
G4 |
Nota G4 = TG |
G5 |
Nota G5 = TG |
E3 |
Nota E3 = EF |
E10 |
Nota E10 = AE |
Domínguez Machuca / Álvarez Gil / García González / Ruíz Jiménez: Dirección de Operaciones. Aspectos Estratégicos en la producción y los servicios. Mc. Graw-Hill. Madrid, 1995.
Heizer / Render: Dirección de la producción. Decisiones estratégicas. (ONCE edición). Prentice Hall. Madrid, 2015.
Heizer / Render: Dirección de la producción. Decisiones Tácticas. (ONCE edición). Prentice Hall. Madrid, 2015
Domínguez Machuca / Alvarez Gil / García González / Ruiz Jiménez: Dirección de Operaciones. Aspectos tácticos en la producción y servicios. Mc. Graw-Hill. Madrid, 1995.
Heizer / Render / Munson. Principles of Operations Management: Sustainability and Supply Chain Management, Global Edition 2020