Información general


Tipo de asignatura: obligatoria

Coordinador: Víctor Illera Domínguez

trimestre: Segundo trimestre

Créditos: 4

Profesorado: 

Víctor Illera Domínguez

Idiomas de impartición


  • Català

Las clases se desarrollarán indistintamente en Catalán y Castellano. 

 

Competencias


Competencias específicas
  • 40_4_RAE15 - Diseñará las diferentes modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia aplicando la Masoterapia, Electroterapia, Magnetoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia entre otros

  • 40_4_RAE8 - Será capaz de explicar la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo de los procesos, los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos.

  • 40_4_RAE20 - Aplicará siguiendo un análisis, el movimiento como medida terapéutica, según los principios ergonómicos y antropométricos en paciente/usuario en su proceso, promoviendo su participación durante los seminarios prácticos.

  • 40_4_RAE1 - Integrará los principios y teorías de los agentes físicos siendo aplicados como intervenciones en fisioterapia, documentos de práctica asistencial y la simulación clínica.

  • 40_4_RAE6 - Analizará las estructuras anatómicas y los cambios fisiológicos que suceden en las personas a consecuencia de las intervenciones del profesional en fisioterapia, en su aplicación en las asignaturas específicas.

  • 40_4_RAE19 - Aplicará métodos y técnicas específicas que tengan en cuenta las implicaciones de la ortopedia en la fisioterapia, técnicas terapéuticas reflejas, así como otros métodos la seguridad

  • 40_4_RAE18 - Aplicará los métodos y técnicas específicas referidos al aparato locomotor, a los procesos neurológicos, al aparato respiratorio, al sistema cardiocirculatorio ya las alteraciones de la estática y la dinámica en los seminarios prácticos.

Descripción


La asignatura de patología músculo-esquelética engloba tres especialidades médicas como son reumatología, traumatología y medicina física – rehabilitación. La patología reumática nos ayudará a sentar las bases de la patología no traumática del sistema músculo-esquelético y que es susceptible del tratamiento fisioterápico

La patología traumática nos ayudará a conocer las lesiones que se pueden producir en el sistema músculo-esquelético, permitiendo realizar un abordaje multidisciplinar con otros profesionales sanitarios que colaboran con el fisioterapeuta para una mejora del paciente, así como su evolución.

La distribución de los contenidos teóricos de la asignatura, se podrán consultar en el cronograma y secciones del aula virtual correspondiente antes de su inicio.

Esta asignatura vela por introducir la perspectiva de género en su contenido y desarrollo. Además, los objetivos están alineados con los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

El aula (física o virtual) es un espacio seguro, libre de actitudes machistas, racistas, homófobas, transfobas y discriminatorias, ya sea hacia el alumnado o hacia el profesorado. Confiamos en que entre todas y todos podamos crear un espacio seguro donde podamos equivocarnos y aprender sin tener que sufrir prejuicios de otros. 

Contenidos


Se explicarán las principales patologías musculoesqueléticas según regiones anatómicas, tanto a nivel de traumatismos como de patologías evolutivas/sobreuso y también aquellas causadas o vinculadas a la evolución de un proceso reumático. 

  • Tema 1: lesiones musculares y tendinosas
  • Tema 2: lesiones músculo esqueléticas de raquis
  • Tema 3: lesiones músculo esqueléticas hombro
  • Tema 4: lesiones músculo esqueléticas codo y mano
  • Tema 5: lesiones músculo esqueléticas cadera
  • Tema 6: lesiones músculo esqueléticas rodilla
  • Tema 7: lesiones músculo esqueléticas tobillo y pie

Sistema de evaluación


Esta asignatura podrá considerar en su propuesta de evaluación los siguientes indicadores detallados a continuación:

Sistema de calificación (Real decreto 1125/2003, de 5 de septiembre) que establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones a las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio estatal:

  Sistema de evaluación Ponderación mínima ponderación máxima
  SE1. Portafolio electrónico 10% 40%
  SE2. Exposición oral 20% 50%
  SE3. examen 30% 60%
  SE4. Autoevaluación 5% 30%
  SE5. Evaluación entre iguales (2P2) o coevaluación 5% 30%

 

Las asignaturas tendrán actividades de evaluación y recuperación de acuerdo con la guía docente y el plan de aprendizaje de la asignatura, publicados en su aula virtual y que establecerán los requisitos necesarios para poder concurrir. De acuerdo con la normativa UPF vigente, podrán concurrir al proceso de recuperación todos los estudiantes que, habiendo participado en las actividades de aprendizaje y evaluación durante el trimestre, hayan obtenido la calificación de suspenso de la asignatura correspondiente en la evaluación trimestral . No podrán concurrir quienes no hayan participado en las actividades de aprendizaje y evaluación o hayan renunciado a la evaluación. Si la calificación es de "no presentado/a", no podrá optar a la recuperación y por tanto la asignatura deberá volver a cursarse íntegramente en el curso académico siguiente.

En caso de copia, plagio o uso ilegítimo de la inteligencia artificial generativa en cualquier actividad evaluativa, es necesario consultar la Normativa de evaluación de las enseñanzas de Grado y Máster del Centro Universitario TecnoCampus.

Bibliografía


Básico

Buckup, K., & Buckup, J. (2019). Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular: exploraciones, signos y síntomas. Elsevier.

Bahr, R., & Maehlum, S. (2007). Lesiones Deportivas/Sportes Injuries: Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación/Diagnóstico, Treatment and Rehabilitation. Ed. Médica Panamericana.

Canale, ST, Beaty, JH, & Azar, FM (Eds.). (2015). Campbell. Principales procedimientos en cirugía ortopédica y traumatología+ ExpertConsult. Elsevier España.

Rouvière: Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y Funcional. Tomo 1,2,3.