Información general


Tipo de asignatura: obligatoria

Coordinador: Julián Horrillo Tello

trimestre: Tercer trimestre

Créditos: 6

Profesorado: 

Marta García Quiñones

Curso académico: 2024

Curso de impartición: 2

Lenguas de impartición


  • Inglés

Esta asignatura se imparte en inglés.

Competencias / Resultados de aprendizaje


competencias transversales
  • T1_Que los estudiantes conozcan un tercer idioma, que será preferentemente inglés, con un nivel adecuado de forma orial y por escrito y de acuerdo con las necesidades que tendrán las graduadas y graduados en cada titulación

     

Presentación de la asignatura


La mayor parte de la literatura técnica que los estudiantes de ingeniería se encontrarán durante sus estudios y carreras profesionales será en inglés. Este curso pretende familiarizarlos con algunas de las estructuras gramaticales más típicas, el vocabulario más relevante y el estilo del inglés técnico.

Los estudiantes aprenderán a interpretar textos técnicos relacionados con sus disciplinas. Adquirirán habilidades de escritura para producir documentos técnicos bien estructurados, entre los que descripciones técnicas, cartas formales, resúmenes e informes breves.

Se hará énfasis en las habilidades orales, de modo que los estudiantes puedan presentar su investigación de forma eficaz. También practicarán la habla y escucha para prepararse para situaciones cotidianas en entornos profesionales de habla inglesa.

El aula (física o virtual) es un espacio seguro, libre de actitudes machistas, racistas, homófobas, transfobas y discriminatorias, ya sea hacia el alumnado o hacia el profesorado. Confiamos en que entre todas y todos podamos crear un espacio seguro donde podamos equivocarnos y aprender sin tener que sufrir prejuicios de otros.

 

Contenidos


Contenido 1: Aspectos gramaticales y sintácticos del inglés técnico

1. Sustantivos compuestos

2. Uso del genitivo con 's (posesivo)

3. Uso de artículos definidos e indefinidos

4. Oraciones de relativo y oraciones de relativo reducidas

5. Adjetivo compuestos y uso del guión

6. Repaso de los verbos modales

7. Participe presente y participe pasado (formas -ing y -ed)

8. Preposiciones de lugar, tiempo y movimiento para describir mecanismos y procesos

9. Voz activa y voz pasiva

10. Repaso de los tiempos pasados

11. Oraciones subordinadas de participio

 

Actividades relacionadas:

• Ejercicios de los puntos 1, 2, 3, 4 y 5, esp. en el contexto de definiciones técnicas.

• Ejercicios del punto 6, esp. en el contexto de especificaciones técnicas.

• Ejercicios de los puntos 7, 8 y 9, esp. en el contexto de descripciones técnicas de procesos de fabricación.

• Ejercicios de los puntos 10 y 11, esp. en textos argumentativos como cartas formales o informes.

 

Contenido 2: Vocabulario del inglés técnico

1. Vocabulario específico sobre ingeniería electrónica, mecánica y de organización industrial.

2. Procesos de formación de palabras en inglés técnico: algunos sufijos y prefijos relevantes.

 

Actividades relacionadas:

• Ejercicios de vocabulario.

• Ejercicios de formación de palabras.

• Práctica de vocabulario relacionado con actividades de competencias orales, como presentaciones individuales breves y prácticas de escuela (Contenido 4) y actividades de comprensión lectora (Contenido 3).

 

Contenido 3: Comprensión lectora de textos técnicos

1. Técnicas de lectura: búsqueda de información e identificación de palabras clave, lectura para captar las ideas principales y lectura detallada.

2. Lectura crítica de la literatura técnica en el ámbito de la ingeniería electrónica, mecánica y de organización industrial.

3. Realizar traducciones técnicas directas al catalán o al castellano, para comprobar su comprensión.

 

Actividades relacionadas:

• Ejercicios de comprensión lectora basados ​​en materiales auténticos, por ejemplo artículos técnicos y noticias del ámbito de la ingeniería electrónica, mecánica y de organización industrial.

• Traducción directa de textos técnicos reales, al catalán o al castellano, para comprobar su comprensión.

• Análisis crítico de artículos técnicos y noticias relacionados con actividades de redacción (véase Contenido 4).

 

Contenido 4: Competencias de escritura

1. Elaboración de escritos con arreglo al registro profesional formal.

2. Estrategias para la concisión, relacionadas con los puntos 1, 2, 3, 4 y 5 del Contenido 1.

3. Puntuación y conectores.

4. Estrategias de cohesión textual.

5. Técnicas de parafraseo y transformaciones, especialmente para la síntesis de textos.

6. Estrategias de persuasión, argumentación, atenuación y comparación en el contexto de cartas e informes formales.

 

Actividades relacionadas:

• Ejercicios de comparación de registros informales y formales.

• Redacción de definiciones y descripciones técnicas.

• Ejercicios de concisión, para realizar los textos más técnicos.

• Ejercicios de cohesión textual.

• Redacción de cartas formales para realizar un pedido, una reclamación, o para pedir información.

• Redacción de un resumen de un artículo.

• Redacción de un breve informe sobre un tema relacionado con la industria 4.0.

 

Contenido 5: Competencias orales

1. Desarrollar habilidades orales relacionadas con situaciones profesionales cotidianas.

2. Practicar vocabulario específico de la ingeniería electrónica, mecánica y de la organización industrial (Contenido 2), como parte de las exposiciones y debates orales.

3. Practicar la pronunciación centrándose en los rasgos del inglés que son más importantes para hacerse entender en todo el mundo.  

4. Practicar la comprensión de material audiovisual real sobre temas técnicos, también relacionándolo con competencias de escritura, como tomar notas.

5. Dar a conocer distintas variedades locales y acentos internacionales del inglés.

6. Preparar y realizar exposiciones orales efectivas, individualmente y en grupos.

 

Actividades relacionadas:

• Ejercicios orales para la práctica de los puntos incluidos en el Contenido 1, especialmente en el contexto de situaciones profesionales cotidianas para ingenieros electrónicos, mecánicos y de organización industrial.

• Ejercicios de comprensión auditiva a partir de material audiovisual auténtico sobre temas técnicos y situaciones profesionales cotidianas.

• Breves presentaciones orales individuales sobre procesos de fabricación.

• Exposiciones orales en grupo de temas de investigación relacionados con la Indústria 4.0.

• Debates sobre temas expuestos en clase.

Actividades y sistema de evaluación


Criterios de evaluación

a) Examen final (Contenidos 1 y 3): 30% de la nota final, incluyendo tanto ejercicios de gramática como de comprensión lectora, según modelos presentados y practicados durante el trimestre. Para que el examen final sea considerado para la nota final media, se pedirá una nota mínima de 4 (sobre 10).

b) Vocabulario (Contenido 2): 10% de la nota final, evaluada mediante una prueba programada durante el trimestre.

c) Competencias de escritura (Contenido 4): 30% de la nota final, incluyendo tres tareas de escritura, realizadas en clase.

d) Competencias orales (Contenido 5): 30% de la nota final. Esto incluye dos trabajos de competencias orales (uno individual y otro en grupo) preparados en casa y presentados en clase, más una prueba de comprensión auditiva. Para aprobar la asignatura es obligatorio aprobar el conjunto de tareas de competencias orales.

 

Si es necesario, se realizará un examen de recuperación de los Contenidos 1, 2 y 3 (véase más arriba): 70% de la nota final. El 30% restante corresponde al Contenido 4 (competencias orales). Para aprobar la asignatura se solicita una nota mínima de 4 (sobre 10) en el examen de recuperación.

 

Importante:

No se evaluarán las actividades, pruebas o ejercicios no entregados a tiempo. Se pueden aceptar envíos fuera de plazo si lo autoriza el profesor/a por motivo justificado.

Los estudiantes no pueden utilizar apuntes, dossieres o diccionarios en los exámenes, salvo que se indique lo contrario.

 

No se aceptará ningún trabajo, ejercicio o tarea que se demuestre que se ha copiado de un compañero o compañera. Quien copie se expone a suspender la asignatura.

 

muy importante

Los alumnos son responsables de la originalidad y autenticidad de sus textos que presentan como propios. Tienen que respetar la propiedad intelectual de los autores e identificar siempre las fuentes que utilizan. 

 

El plagio consiste en copiar texto de fuentes no reconocidas, ya sea parte de una frase o todo un texto, que después se presenta como texto propio. Normalmente implica recortar y enganchar de fuentes de Internet, presentadas sin modificaciones en el texto del estudiante. El plagio es un delito contra la propiedad intelectual.

 

El plagio total o parcial de cualquiera de las tareas se calificará automáticamente como suspenso (0). Si se repite el plagio, el estudiante suspenderá la asignatura.

 

Bibliografía


Básico

Jaime, Asunción & Díaz, Amparo. (2013). Introduction to Technical English for Engineering (2nd ed.). Universidad Politécnica de Valencia.

Last, Suzan (with Candice Neveu and Monika Smith). (2019). Technical Writing Essentials. Introduction to Professional Communications in the Technical Fields. University of Victoria. https://pressbooks.bccampus.ca/technicalwriting/.

Ibbotson, Mark. (2008). Cambridge English for Engineering. Cambridge University Press.

Parker, Sybill P. (ed.) (1991). Diccionario McGraw-Hill de ingeniería mecánica y diseño (inglés-español, español-inglés). McGraw-Hill.

Complementaria

García Ramírez, Juan (2021). Handouts.

Beigbeder Atienza, Federico. (1997). Polytechnic Dictionary of Spanish and English Languages ​​(2nd ed.). Diaz de Santos.

 

Parker, Sybill P. (ed.) (1991). Diccionario McGraw-Hill de ingeniería eléctrica y electrónica. McGraw-Hill.

www.eenewsautomotive.com/

Huckin, Thomas N. & Olsen, Leslie A. (1991). Technical Writing and Professional Communication for Nonnative Speakers of English (int. ed.). McGraw-Hill.

Murphy, Raymond (2003). Essential Grammar in Use (with answers). Cambridge University Press.

www.edn.com

www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish  

ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp

 

Kaplan, Steven M. (2000). Electrical and Computer Engineering Dictionary (English/Spanish-Spanish/English). Wiley Intescience.

Bonamy, David (2011). Technical English 4: Coursebook and Workbook.
Pearson Education.

Beer, David & McMurrey, David. (2014). En Guide to Writing as en Engineer (4th ed.).
John Wiley & Sons.

Bonamy, David. (2011). Technical English 3: Coursebook and Workbook.
Pearson Education.

Máster, Peter (2004). English Grammar and Technical Writing.
Departamento de estado de los Estados Unidos.

Glendinning, Eric H. & Glendinning, Norman. (1995). Oxford English for Electrical and Mechanical Engineering. Oxford University Press.

Collins COBUILD (2014). Collins Cobuild Advanced Learner's Dictionary. Harper Collins.

McDermott, Annella; Goldsmith, Patrick & Pérez Alonso, Mª Ángeles (2000). Diccionario Oxford Study para estudiantes de inglés. Oxford University Press.

Dunn, Marian et al. (2010). English for Mechanical Engineering en Higher Education Studies: Course Book. Garnet Education.

Student Academic Success (SAS), Monash University (2021). Engineering: Technical report. https://www.monash.edu/rlo/assignment-samples/engineering/eng-writing-technical-reports

www.springerprofessional.de

news.mit.edu/

www.ted.com/talks