Que estás buscando?
.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tan especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para acometer estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CE10. Reconocer y comprender los mecanismos de innovación y emprendimiento y desarrollar la iniciativa emprendedora mediante modelos teóricos que se ajusten a una idea de negocio.
CE11. Analizar y valorar el entorno científico-tecnológico y económico, para buscar oportunidades innovadoras y establecer procesos necesarios para adaptar la organización.
CE12. Generar habilidades estratégicas contemplando el entorno como un proyecto.
CE13. Crear conexiones entre personas, colaboradores y empresas poniendo en contacto a gente que en circunstancias normales no coincidirían.
CE14. Identificar los sectores emergentes y estrategias de innovación empresarial.
CE15. Reunir e interpretar datos para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de ámbito empresarial.
CE5. Analizar contextos empresariales, identificar mercados y clientes y establecer estrategias de marketing mediante la utilización de técnicas avanzadas e innovadoras.
CE7. Elaborar proyectos y propuestas de empresas innovadoras.
CG1. Ser capaz de trabajar en equipo, participando activamente en las tareas y negociando frente a opiniones discrepantes hasta llegar a posiciones de consenso, adquiriendo así la habilidad para aprender conjuntamente con otros miembros del equipo y crear nuevos conocimientos.
CG2. Ser capaz de innovar desarrollando una actitud abierta frente al cambio y estar dispuestos a reevaluar los viejos modelos mentales que limitan el pensamiento.
CG3. Integrar los valores de la justicia social, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades para todos y especialmente para las personas con discapacidad, de modo que los estudios de Administración de Empresas y Gestión de la Innovación contribuyan a formar a ciudadanos y ciudadanas para una sociedad justa, democrática y basada en la cultura del diálogo y de la paz.
CT1. Comunicar con propiedad de forma oral y escrita en las dos lenguas oficiales en Cataluña.
CT2. Mostrar disposición para conocer nuevas culturas, experimentar nuevas metodologías y fomentar el intercambio internacional.
CT4. Dominar las herramientas informáticas y sus principales aplicaciones para la actividad académica y profesional ordinaria.
CT3. Mostrar habilidades emprendedoras de liderazgo y dirección que refuercen la confianza personal y reduzcan la aversión al riesgo.
CT5. Desarrollar tareas aplicando con flexibilidad y creatividad los conocimientos adquiridos y adaptándolos a contextos y situaciones nuevas.
El objetivo general de la asignatura es adquirir los conocimientos, habilidades y competencias básicas para desarrollar proyectos innovadores mediante el trabajo colaborativo y herramientas creativas.
Se analizarán los conceptos básicos relacionados con la gestión de la innovación, su terminología y las tipologías de innovaciones. A continuación, el alumno hará un viaje a través del proceso creativo desde la identificación de oportunidades en el mercado, la generación de nuevas ideas, el prototipado y el test con los potenciales usuarios y clientes.
El aula (física o virtual) es un espacio seguro, libre de actitudes machistas, racistas, homófobas, transfobas y discriminatorias, ya sea hacia el alumnado o hacia el profesorado. Confiamos en que entre todas y todos podamos crear un espacio seguro donde podamos equivocarnos y aprender sin tener que sufrir prejuicios de otros.
1 Introducción a la Innovación
2. La filosofa de la Innovación desde el mercado
3. Introducción a la Creatividad
4. Técnicas para fomentar la creatividad
5. Evaluación y selección de ideas
6. prototipado
7. Claves para presentar una propuesta innovadora
Sistema de evaluación:
SE1. Participación en las actividades planteadas dentro del aula |
20% |
SE2. Trabajos individuales y / o en grupo |
20% |
SE3. exposiciones |
20% |
SE4. examen final |
40% |
Evaluación durante el trimestre de impartición de la asignatura:
Hay que superar la evaluación continua con una nota mínima de 5. Los alumnos deben aprobar obligatoriamente la evaluación continuada poder aprobar la asignatura entera
Evaluación en el periodo de recuperación:
Un alumno que no se haya presentado a la primera convocatoria NO puede presentarse a la recuperación.
Pressman, Andrew. (2018). Design thinking: En guide to creative problem solving for everyone. Routledge.
Schilling, Melissa A. (2023). Strategic management of technological innovation (7th ed.). McGraw Hill.
van den Ende, Jan. (2021). Innovación Management. Macmillan Education Limited
Popadiuk, Silvio.; Choo, Chun Wei (2006). Innovación y knowledge creation: ¿Qué conceptos related?. International journal of information management, 26(4), 302-312.
Varias autoras (2010) Manual de la Creatividad Empresarial, Crea Business Idea.
Brown, Tim (2008) Design Thinking: Thinking like a designer puede transformar el way you develop your productos, servicios, procesos- y even strategy. Harvard Business Review.
Amabile, Teresa M. (2013). Componential theory of creativity. In E. Kessler (Ed.), Encyclopedia of management theory. (pp. 135-140). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications, Inc. doi: http://dx.doi.org/10.4135/9781452276090.n42
Lehrer, Jonah. (2008). The eureka hunt. The New Yorker, 28, 40-45.
Miller, Paddy; Brankovic, Azra. (2011). Building en creative culture for innovation. IESE Insight, 11, 51-58.
Amabile, Teresa M. (2000) "A Modelo of Creativity and Innovation in Organizations." In Research en Organizational Behavior. Vuelo. 22, editado por B. Staw and R. Sutton. Elsevier Science.
Assink, Marnix. (2006). Inhibitores of disruptive innovation capability: a conceptual modelo. European journal of innovation management, 9(2), 215-233.
de Bono, Edward. (1994) El pensamiento creativo: el poder del pensamiento lateral para la creación de Nuevas ideas. Paidós Ibérica (12ª ed). Barcelona.
Christensen, Clayton (1997) The Innovator 's Dilemma: When New Technologies Cause Great Firms to Fail. Harvard Business Press. Boston.
de Bono, Edward. (1999) Lateral Thinking: Creativity Step by Step. New York, NY: Harper and Row.
IDEO. Human Centered Design Toolkit. http://www.ideo.com/work/human-centered-design-toolkit/
Kim, Kyung H. (2006) Can we trust creativity tests? Review de la Torrance Test de Creative Thinking (TTCT), Creativity Research Journal, 18(1): 3 –14.
Miziolek, John. Design Thinking Starts At The Top. Fast Company, 2 de noviembre de 2012. http://www.fastcompany.com/3002635/design-thinking-starts-top
Osborn, Alex F. (1957). Applied Imagination: Principales and procedures of creative problem-solving, (Revised Ed.). New York: Charles Scribner's Sons.
Csikszentmihaly, Mihaly. (1996) Creativity: Flow and the Psychology of Discovery and Invention, Harper Perennial.
Fernández Romero, Andres (2005) Creatividad e Innovación en empresas y organizaciones. Técnicas para la resolución de problemas. Díaz de Santos. Madrid.
Johnson, Steven (2010) Where Good Ideas Come From. The Natural history of Innovation. Riverhead Books. Nueva York.
Amabile, Teresa M. (1996). The Motivation for Creativity in Organizations. Harvard Business School. Background Note, 396-240.
Kaufman, James C.; Beghetto, Ronald A. (2009). Beyond big and little: The four c modelo of creativity. Review of general psicología, 13(1), 1-12.
Chesbrough, Henry William (2003) Open innovation: the new imperative for creating and Profiting from technology. Harvard Business School Press. Boston.
Torrance, Ellis P. (1966) The Torrance Tests of Creative Thinking-Norms-Technical Manual Research.
Amabile, Teresa M. (1998). How to Kill Creativity Harvard Business Review 76(5): 76-87
Csikszentmihalyi, Mihaly (1998) Creatividad. El fluir y la psicología del Descubrimiento y la invención. Paidós. Barcelona.
Udwadia, Firdaus E. (1990). Creativity and innovation in organizations: Two modelos and managerial implications. Technological forecasting and social change, 38(1), 65-80.
Amabile, Teresa M. (1996). Managing for creativity. Boston: Harvard Business School.
Rosenthal, Stephen R., & Capper, Mark (2006). Ethnographies in the front end: Designing for enhanced customer experiences. Journal of Product Innovation Management, 23(3), 215-237.
¿Qué es el Design Thinking ?, octubre 2013. Recuperado de https://www.innovationfactoryinstitute.com/blog/que-es-el-design-thinking/
Amabile, Teresa M. (1988). A modelo de creatividad y innovación en organizaciones. Research in organizational behavior, 10(1), 123-167.
¿Qué metodología de innovación se más adecuada para mí empresa ?, febrero 2017. Recuperado de https://www.innovationfactoryinstitute.com/blog/que-metodologia-de-innovacion-es-la-mas-adecuada-para-mi-empresa/
¿Qué principios de la psicología social puedo inspirar el Proceso de Design Thinking?, Mayo 2021.
Martínez Casanovas, Matilde; Miralles, Francisco; García Escarré, Rafael; Gómez, Marcos. Innovation Factory Brainstorming: improving idea generation through experiential learning training. XXII ISPIM Conference: Sustainability in Innovation.
¿Cual es el Verdadero valor del Design Thinking para las empresas ?, septiembre 2018. Recuperado de https://www.innovationfactoryinstitute.com/blog/cual-es-el-verdadero-valor-del-design-thinking-para-las-empresas/
Descubre el Design Thinking, la metodología de trabajo que arrasa en las Compañías punteras del mundo, Enero 2017.
¿Cómo fomentar la creatividad en el trabajo ?, enero 2021. Recuperado de https://www.innovationfactoryinstitute.com/blog/como-fomentar-la-creatividad-en-el-trabajo/
Amabile, Teresa M. (2012) Componential teoría de creatividad, Harvard Business School working paper to appear in Kessler, EH (Ed.)
Chandy, Rajesh K.; Prabhu, Jaideep C. (2010). Innovación typologías. Wiley international encyclopedia of marketing.
Baker, Kathryn "Innovation," www.au.af.mil/au/awc/awcgate/doe/benchmark/ch14.pdf
Komori, Shigetaka. (2015). Innovating out of crisis: How Fujifilm survived (and Thrived) a sus core business was vanishing. Stone Bridge Press, Inc.
Mazzucato, Marianna. (2021). Misión economy: A moonshot guide to changing capitalism. Penguin UK.
Mazzucato, Marianna. (2018). Valor everything: Making and taking in the global economy. Hachette UK.
Mazzucato, Marianna. (2013). The entrepreneurial state: Debunking public vs. Private sector myths.
Bessant, John; Tidd, Joseph (2007). Innovación y entrepreneurship. John Wiley & Sons.
de Brabandere, Luc.; Iny, Alan. (2012). Thinking in New Boxes. Own the Future: 50 Ways to Win de Boston Consulting Group, 279-283.
Brown, Tim; Katz, Barry. (2010). Change by design. Lian Jing/Tsai Fong Books.
Drucker, Peter F. (1998). The discipline of innovation. Harvard Business Review, 76(6), 149-157.
Gallo, Carmine (2014). Talk like TED: el 9 public speaking secretos del mundo de top minds. Pan Macmillan.
Robinson, Ken.; Aronica, Lou. (2016). Creative schools: The grassroots revolution that's transforming education. Tomen books.