Información general


Tipo de asignatura: obligatoria

Coordinador: Judith Turrión Prats

trimestre: Primer trimestre

Créditos: 4

Profesorado: 

Judith Turrión Prats

Curso académico: 2024

Curso de impartición: 4

Lenguas de impartición


  • Catalán

Competencias / Resultados de aprendizaje


competencias básicas
  • CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

  • CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para acometer estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias específicas
  • CE1. Interpretar conceptos económicos básicos y el razonamiento económico, así como su funcionamiento microeconómico y macroeconómico.

Competencias generales
  • CG1. Ser capaz de trabajar en equipo, participando activamente en las tareas y negociando frente a opiniones discrepantes hasta llegar a posiciones de consenso, adquiriendo así la habilidad para aprender conjuntamente con otros miembros del equipo y crear nuevos conocimientos.

competencias transversales
  • CT1. Comunicar con propiedad de forma oral y escrita en las dos lenguas oficiales en Cataluña.

  • CT2. Mostrar disposición para conocer nuevas culturas, experimentar nuevas metodologías y fomentar el intercambio internacional.

  • CT3. Formular razonamientos críticos y bien argumentados, empleando para ello terminología precisa, recursos especializados y documentación que avale estos argumentos.

  • CT4. Mostrar habilidades emprendedoras de liderazgo y dirección, que refuercen la confianza personal y reduzcan la aversión al riesgo.

  • CT5. Dominar las principales aplicaciones de las herramientas informáticas y nuevas tecnologías para la actividad académica ordinaria.

  • CT6. Desarrollar tareas de forma autónoma con una correcta organización y temporalización del trabajo académico.

  • CT7. Desarrollar la capacidad de evaluar las desigualdades por razón de sexo y género para diseñar soluciones.

Presentación de la asignatura


El objetivo de la asignatura es ofrecer una visión del funcionamiento de la economía abierta a los mercados internacionales. Se introducen los aspectos más relevantes asociados al comercio y las finanzas internacionales y los procesos de integración económica con el fin de que el alumno adquiera una visión rigurosa y actualizada de los principales problemas y perspectivas de la economía mundial.

Contenidos


Parte 1: Macroeconomía de una economía abierta y mercados de divisas

  • La contabilidad nacional y la balanza de pagos.
  • Tipo de cambio y mercados de divisas.
  • La producción nacional y tipos de cambio.
  • Tipo de cambio fijos y la intervención en el mercado de divisas.

Parte 2: Teoría del comercio internacional

  • El modelo de Ricardo.
  • Factores específicos y distribución de la renta.
  • Modelo de Heckscher-Ohlin.
  • El Modelo Estándar de Comercio.

Parte 3: Empresas multinacionales

  • Economías externas de escala y outsorcing.
  • Mercados especializados.
  • Decisiones de exportación y contratación externa - internacionalización.
  • Estructuras del mercado no competitivas y el fenómeno de internalización.

Parte 4: Política comercial internacional

  • Los instrumentos de la política comercial internacional.
  • La economía política de la política comercial.
  • Controversias sobre las políticas comerciales.

 

 

Actividades y sistema de evaluación


La evaluación consiste en dos partes:

Evaluación continua (50%)
  Actividades para realizar en clase al finalizar cada uno de los temas. Para su entrega, la asistencia es obligatoria y no se pueden recuperar.

Examen final (50%).
  Se examina toda la asignatura. Para aprobar, es necesario tener mínimo 5 sobre 10 en este examen.

recuperación:
Sólo los alumnos que hayan suspendido el examen tendrán derecho a su recuperación. La evaluación continua no es recuperable. En el examen de
recuperación se examina toda la asignatura. Un alumno que no se haya presentado en el examen final NO puede presentarse a la recuperación.

 

Bibliografía


Básico

KRUGMAN, Paul; OBSTFELD, Maurice; MELITZ, Marco (2022) International Economics: Theory and Policy, 12th Global Edition, Pearson Education. (Existe versió en català, la última edición de 2016). 

Complementaria

CORE (2021) The Nation and the World Economy. Capítulo 18 of the online book "La economía"By the CORE Project (also available in Spanish).

WTO and UNCTAD (2012) "En Practical Guide to Trade Policy Analysis". World Trade Organization and United Nations Conference on Trade and Development. Available on their website: https://www.wto.org/english/res_e/publications_e/practical_guide12_e.htm

PUGEL, Thomas (2020) "International Economics". McGraw-Hill Education; 17th Edition.

AUBOIN, Marco; RUTA, Michele (2013) The relationship between exchange rates and international trade: en literature review. World Trade Review, Vol. 12, no 3, p. 577-605.