Información general


Tipo de asignatura: obligatoria

Coordinador: Judith Turrión Prats

trimestre: Primer trimestre

Créditos: 6

Profesorado: 

Mónica Juliana Oviedo León

Curso académico: 2024

Curso de impartición: 4

Lenguas de impartición


  • Castellano

Competencias / Resultados de aprendizaje


competencias básicas
  • CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

  • CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

  • CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para acometer estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias específicas
  • CE3. Analizar y valorar los estados contables, evaluar su rendimiento económico y elaborar informes financieros.

  • CE6. Interpretar normativa legal y de organización institucional y gestionar información de ámbito empresarial.

Competencias generales
  • CG2. Ser capaz de innovar desarrollando una actitud abierta frente al cambio y estar dispuestos a reevaluar los viejos modelos mentales que limitan el pensamiento.

competencias transversales
  • CT1. Comunicar con propiedad de forma oral y escrita en las dos lenguas oficiales en Cataluña.

  • CT2. Mostrar disposición para conocer nuevas culturas, experimentar nuevas metodologías y fomentar el intercambio internacional.

  • CT3. Mostrar habilidades emprendedoras de liderazgo y dirección que refuercen la confianza personal y reduzcan la aversión al riesgo.

  • CT4. Dominar las herramientas informáticas y sus principales aplicaciones para la actividad académica y profesional ordinaria.

  • CT5. Desarrollar tareas aplicando con flexibilidad y creatividad los conocimientos adquiridos y adaptándolos a contextos y situaciones nuevas.

Presentación de la asignatura


El estudiante debe saber analizar la situación del negocio, interpretar los estados contables de la empresa con el fin de diagnosticar los problemas, ya través de la planificación financiera proponer posibles soluciones. Ademas analizará los elementos del circulante, haciendo énfasis en cash de la empresa y su forma de financiarlo

Contenidos


Tema 1: Finanzas Operativas: Análisis y diagnóstico

  • Análisis del Negocio
  • El balance: Estructura Económica y Estructura financiera
  • La cuenta de resultados
  • Instrumentos de análisis financiero: los ratios
  • NOF versus El Fondo de Maniobra
  • Diagnóstico económico-financiera
  • La gestión del circulante y la liquidez
  • Inversión y financiación a corto plazo
  • El circulante empresarial

 

Tema 2: Planificación Financiera

  • Objetivos de la planificación
  • Balance de situación previsional
  • Cuenta de resultados provisional
  • Análisis de sensibilidad
  • Plan de acción

 

Tema 3: Gestión de tesorería: El cash management

  • El EFE. Estado de Flujo de efectivo
  • Principios y objetivos del cash management
  • La gestión de cobros
  • La gestión de pagos
  • El presupuesto de tesorería
  • Las relaciones bancarias

 

Tema 4: Financiación y gestión de déficits a corto plazo

  • Identificación del déficit
  • Instrumentos de financiación a corto plazo
    • Financiación no bancario
    • financiación bancaria
    • Factorización
  • Selección de instrumentos de financiación a corto plazo.

Actividades y sistema de evaluación


La evaluación del estudiante se basará en tres puntos o actividades.

1. Examen Parcial (20% de la nota total). Se realizará un examen teórico-práctico en clase correspondientes a los temas estudiados

2. Trabajo en equipo: informe analítico de una empresa real, realizado en equipo de 3 a 5 alumnos. (30% de la nota total).

3. Prueba final (50% de la nota total). La nota mínima exigida para hacer promedio será 4,5 sobre 10

La recuperación de la asignatura sólo se hará sobre el 50% de la nota final correspondiente a la nota del examen 

Sistema

porcentaje

Trabajo en grupo

30%

Examen Parcial

20%

examen final

50%

Un alumno que no se haya presentado a la primera convocatoria NO puede presentarse a la recuperación.

Solo se podrá recuperar el examen final correspondiente al 50% y se mantendrá la nota mínima exigida para promedio, que será 4,5 sobre 10

 

Bibliografía


Básico

BREALEY, RA; MYERS, SC; ALLEN, F. (2020). Principios de finanzas corporativas. Edición McGraw-Hill. 13ª edición

Martínez Abascal, Eduardo (2017): Finanzas para directivos, Mc Graw Hill, IESE Business School, 2ª edición, Madrid

 

Complementaria

AMAT, Oriol. (2018). Análisis integral de empresas. Profit Editorial 4º edición. Barcelona

Carmen Ruiz Moya, Teresa Noguera Vidal y Mª Luc Esteve Crespo (2017). Gestión Financiera. McGrawHill