Información general


Tipo de asignatura: obligatoria

Coordinador: Judith Turrión Prats

trimestre: Tercer trimestre

Créditos: 6

Profesorado: 

Narciso Martí Fabregó

Curso académico: 2024

Curso de impartición: 4

Lenguas de impartición


  • Catalán
  • Castellano

Competencias / Resultados de aprendizaje


competencias básicas
  • CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y suele encontrarse a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

  • CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Competencias específicas
  • CE2. Analizar los impactos que genera el turismo en sus aspectos económicos, sociales y medioambientales, aportando soluciones innovadoras.

Competencias generales
  • CG2. Ser capaz de generar ideas y solucionar problemas, tanto de forma individual como colectiva.

  • CG3. Ser capaz de innovar desarrollando una actitud abierta frente al cambio y estar dispuestos a reevaluar los viejos modelos mentales que limitan el pensamiento.

competencias transversales
  • CT1. Comunicar con propiedad de forma oral y escrita en las dos lenguas oficiales en Cataluña.

  • CT2. Mostrar disposición para conocer nuevas culturas, experimentar nuevas metodologías y fomentar el intercambio internacional.

  • CT3. Formular razonamientos críticos y bien argumentados, empleando para ello terminología precisa, recursos especializados y documentación que avale estos argumentos.

  • CT4. Mostrar habilidades emprendedoras de liderazgo y dirección, que refuercen la confianza personal y reduzcan la aversión al riesgo.

  • CT5. Dominar las principales aplicaciones de las herramientas informáticas y nuevas tecnologías para la actividad académica ordinaria.

  • CT6. Desarrollar tareas de forma autónoma con una correcta organización y temporalización del trabajo académico.

  • CT7. Desarrollar la capacidad de evaluar las desigualdades por razón de sexo y género para diseñar soluciones.

Presentación de la asignatura


Durante las sesiones se irá profundizando sobre el concepto y la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad dentro de una empresa turística. Se analizará cada uno de los pasos a realizar para asegurar el diseño del servicio para asegurar la satisfacción del huésped, comensal o visitante. Así como el control y mejora del servicio utilizando distintas herramientas e indicadores.

 

El aula (física o virtual) es un espacio seguro, libre de actitudes machistas, racistas, homófobas, Transfobia y discriminatorias, ya sea hacia el alumnado o hacia el profesorado. Confiamos que entre todas y todos podamos crear un espacio seguro donde nos podamos equivocar y aprender sin tener que sufrir prejuicios otros.

Contenidos


1- La calidad en el servicio turístico
2- Implantación del Sistema de Calidad
3- Visión de la calidad en establecimientos turísticos
4- Definición del servicio ofrecido en establecimientos turísticos
5- Gestión por Mapas de Procesos
6- Herramientas de la calidad
7- Coste de la calidad y la no calidad
8- La calidad en establecimientos turísticos en relación con su entorno

Actividades y sistema de evaluación


La evaluación de la asignatura será:

50% de la nota sobre exámenes parciales y finales. El examen parcial permite liberar material teórico en el examen final

45% de la nota sobre el trabajo en grupo. El trabajo de grupo estará dividido entre una parte grupal, otra individual y una auditoría interna.

5% de la nota sobra los ejercicios que se vayan realizando durante las sesiones y también sobra la asistencia a clase.


Es necesario aprobar el examen final para contabilizar el porcentaje del trabajo y las prácticas

Recuperación: Sólo se recupera el examen

LA ASISTENCIA MÍNIMA PARA APROBAR LA ASIGNATURA ES DE 18 SESIONES.

Bibliografía


Básico

Marti Fabregó N. (2022) EL director de calidad en empresas de alojamiento y restauración. Editorial Diaz de Santos. Madrid

Martí Fabreó, N. (2021). Gestión por procesos en hostelría y restuaración. Manual de mapas de procesos para servicios de hostelría y restauración. Editorial Círculo Rojo.

Complementaria

Deming W. Edwards. (1989) Calidad, productividd y competitividad. La salida de la crisis. Editorial Diaz de Santos

Grönroos Ch. (1994) Marketing y gestión de servicios. Editorial Diaz de Santos

Amat, O. (2005) Costas de la calidad y de no calidad. Gestión 2000