Que estás buscando?
Consulta los horarios para saber el idioma de impartición de la asignatura, aunque el material puede estar en cualquiera de los tres idiomas.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tan especializado como no especializado.
CE1. Interpretar conceptos económicos básicos y el razonamiento económico, así como su funcionamiento microeconómico y macroeconómico.
CE10. Reunir e interpretar datos significativos para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de ámbito empresarial y ser capaz de elaborar un documento que permita transmitir información o propuesta empresarial innovadora en el ámbito del turismo.
CG2. Ser capaz de innovar desarrollando una actitud abierta frente al cambio y estar dispuestos a reevaluar los viejos modelos mentales que limitan el pensamiento.
CG3. Integrar los valores de la justicia social, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades para todos y especialmente para las personas con discapacidad, de modo que los estudios de Administración de Empresas y Gestión de la Innovación contribuyan a formar a ciudadanos y ciudadanas para una sociedad justa, democrática y basada en la cultura del diálogo y de la paz.
CG2. Ser capaz de generar ideas y solucionar problemas, tanto de forma individual como colectiva.
CG3. Ser capaz de innovar desarrollando una actitud abierta frente al cambio y estar dispuestos a reevaluar los viejos modelos mentales que limitan el pensamiento.
CG4. Ser capaz de integrar los valores de la justicia social, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades para todos y especialmente para las personas con discapacidad, de modo que los estudios de Turismo y Gestión del Ocio contribuyan a formar ciudadanos y ciudadanas para una sociedad justa, democrática y basada en la cultura del diálogo y de la paz.
CT1. Comunicar con propiedad de forma oral y escrita en las dos lenguas oficiales en Cataluña.
CT2. Mostrar disposición para conocer nuevas culturas, experimentar nuevas metodologías y fomentar el intercambio internacional.
CT3. Mostrar habilidades emprendedoras de liderazgo y dirección que refuercen la confianza personal y reduzcan la aversión al riesgo.
CT5. Desarrollar tareas aplicando con flexibilidad y creatividad los conocimientos adquiridos y adaptándolos a contextos y situaciones nuevas.
CT1. Comunicar con propiedad de forma oral y escrita en las dos lenguas oficiales en Cataluña.
CT2. Mostrar disposición para conocer nuevas culturas, experimentar nuevas metodologías y fomentar el intercambio internacional.
CT3. Formular razonamientos críticos y bien argumentados, empleando para ello terminología precisa, recursos especializados y documentación que avale estos argumentos.
CT4. Mostrar habilidades emprendedoras de liderazgo y dirección, que refuercen la confianza personal y reduzcan la aversión al riesgo.
CT5. Dominar las principales aplicaciones de las herramientas informáticas y nuevas tecnologías para la actividad académica ordinaria.
CT6. Desarrollar tareas de forma autónoma con una correcta organización y temporalización del trabajo académico.
CT7. Desarrollar la capacidad de evaluar las desigualdades por razón de sexo y género para diseñar soluciones.
Esta asignatura pretende profundizar en las bases del método científico y proporcionar al estudiante las herramientas básicas de trabajo para poder diseñar y ejecutar un proyecto de investigación. Por otra parte, mejorar sus habilidades para utilizar una serie de instrumentos y herramientas que le permitan gestionar los diferentes pasos del proceso de investigación con mayor eficiencia y comunicar sus resultados con mayor eficacia: herramientas de búsqueda y gestión de información ; de procesamiento y edición de texto; de organización y tratamientos de datos; y de presentación y comunicación de resultados.
Asimismo, conocer y dominar las características del método científico tiene una importancia crucial en el mundo de la empresa: establecer preguntas, observar cuidadosamente la realidad a través de la recolección de datos y hechos contrastables, formular y contrastar hipótesis, extraer conclusiones y reformular los problemas y preguntas que nos hacemos es fundamental en el funcionamiento de los mercados, empresas y organizaciones.
Esta asignatura plantea los siguientes objetivos específicos:
El estudiante será capaz de:
Bloque 1. Actividad investigadora en las ciencias sociales y las fuentes de información
Bloque 2. Presentación Escrita de Trabajos de Investigación
Bloque 3. La información cuantitativa y cualitativa: recogida y análisis
Bloque 4. Presentación Oral de Trabajos de Investigación
EVALUACIÓN CONTINUA (70%)
La media de la evaluación continua del curso debe ser igual o superior a cinco para hacer media con el examen y optar a superar la asignatura.
EXAMEN FINAL (30%)
El examen final incluirá el temario de los bloques I, II y III. Es necesario sacar una nota igual o superior a cinco para hacer media con la evaluación continua y optar a superar la asignatura.
RECUPERACIÓN
Sólo se podrán presentar a recuperación los estudiantes con una nota inferior a cinco o bien en la evaluación continua o bien en el examen.
En ningún caso el estudiante puede recibir ayuda de terceros para ninguna actividad de evaluación del curso; y en caso de producirse el / la estudiante perderá todo el derecho a continuar con las evaluaciones que queden de la asignatura. En caso de no comprensión de la resolución cualquier actividad de la evaluación, se podrá citar a el / la estudiante posteriormente y realizarle un examen oral sobre aquella la actividad de evaluación. Aquellas cuestiones que no se sepan justificar pueden penalizar en la nota final.
Ang, S. (2014). Research design for business & management. SAGE Publications Ltd., https://www.doi.org/10.4135/9781473909694
Amat Oriol y Rocafort Alfredo (2017). Cómo hacer investigación. Barcelona: Profit Editorial.
Lluch, G., & Nicolás, M. (2015). Escritura académica: planificación, documentación, redacción, citación y modelos. Barcelona: Editorial UOC.
Turull, A., Ardanuy Baró, J., Arroyo y Amayuelas, E., & Arroyo y Amayuelas, E. (2017). Técnicas de trabajo y de comunicación: instrumentarium para las ciencias jurídicas y sociales. Barcelona: Huygens Editorial
McGregor, S. (2018). Understanding and Evaluating research. SAGE Publications, Inc. https://www.doi.org/10.4135/9781071802656