Información general


Tipo de asignatura: obligatoria

Coordinador: Víctor Illera Domínguez

trimestre: Segundo trimestre

Créditos: 4

Profesorado: 

Anna Reverter Sánchez
Julieta Santillan Emilse 

Curso académico: 2024

Curso de impartición: 3

Lenguas de impartición


  • Catalán

Competencias / Resultados de aprendizaje


Competencias específicas
  • RAE13 - Será capaz de identificar, siguiendo los criterios de la práctica fisioterapéutica, el estado funcional del usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales del mismo.

  • RAE17 - Será capaz de identificar la situación del paciente/usuario a través de un diagnóstico de cuidados de fisioterapia, planificando las intervenciones, y evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo

  • RAE8 - Será capaz de explicar la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo de los procesos, los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos.

Presentación de la asignatura


La asignatura de patología neurológica está ubicada dentro del módulo de Fisioterapia en especialidades clínicas y de formación obligatoria dentro del grado de fisioterapia. Tiene por objetivo proporcionar al futuro fisioterapeuta los conocimientos básicos de Neurología para poder participar en el tratamiento global de los enfermos afectados de enfermedades del sistema nervioso, en un marco multidisciplinar para mejorar su funcionalidad y calidad de vida.

La distribución de los contenidos teóricos y/o prácticos de la asignatura, se podrán consultar en el cronograma y secciones del aula virtual correspondiente antes de su inicio.   

Esta asignatura vela por introducir la perspectiva de género en su contenido y desarrollo. Además, los objetivos están alineados con los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. 

El aula (física o virtual) es un espacio seguro, libre de actitudes machistas, racistas, homófobas, transfobas y discriminatorias, ya sea hacia el alumnado o hacia el profesorado. Confiamos en que entre todas y todos podamos crear un espacio seguro donde podamos equivocarnos y aprender sin tener que sufrir prejuicios de otros. 

Contenidos


CONOCIMIENTOS NEUROLÓGICOS BÁSICOS

- Repaso del sistema nervioso central y periférico

- Historia clínica, exploración neurológica y pruebas complementarias en neurología

 

SÍNDROMES NEUROLÓGICOS

- Síndrome de neurona motora

- Síndromes sensitivos

- Síndromes cerebelosos

- Síndromes de ganglios basales

- Cefaleas

- Síndromes medulares

- Síndromes periféricos

- Patología de pars craneales

- Síndromes miopáticos

 

PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS MÁS FRECUENTES

- Ictus isquémico. Hemorragia cerebral

- Esclerosis múltiple

- Traumatismos craneoencefálicos. Lesiones medulares. Paciente crítico

- Tumores cerebrales

- Deterioro cognitivo. Demencia tipo Alzheimer. Demencia vascular

- Enfermedad de Parkinson. Parkinsonismo. Temblor.

- Cefalea tensional. Migraña

- Epilepsia

- Meningitis. Encefalitis infecciosa

- Neuropatías. Miopatías

- Mareo. Vértigo

- Trastorno disociativo. Ansiedad y depresión

Actividades y sistema de evaluación


 

Sistemas de evaluación Ponderación mínima ponderación máxima
SE1. portafolio electrónico 10% 40%
SE2. exposición oral  20% 40%
SE3. examen 30% 60%
SE4. autoevaluación 5% 30%
SE5. Evaluación entre iguales (2P2) o coevaluación 5% 30%

 

Se utiliza un sistema de calificación cuantitativa (de 0 a 10) y cualitativa (suspenso, aprobado, notable, sobresaliente, matrícula de honor) según RD 1125/2003.  

Las asignaturas tendrán actividades de evaluación y recuperación de acuerdo con la guía docente y el plan de aprendizaje de la asignatura, publicados en su aula virtual y que establecerán los requisitos necesarios para poder concurrir.  

De acuerdo con la normativa UPF vigente, podrán concurrir al proceso de recuperación todos los estudiantes que, habiendo participado en las actividades de aprendizaje y evaluación durante el trimestre, hayan obtenido la calificación de suspenso de la asignatura correspondiente en la evaluación trimestral . No podrán concurrir quienes no hayan participado en las actividades de aprendizaje y evaluación o hayan renunciado a la evaluación. Si la calificación es de "no presentado/a", no podrá optar a la recuperación y por tanto la asignatura deberá volver a cursarse íntegramente en el curso académico siguiente. 

En caso de copia, plagio o uso ilegítimo de la inteligencia artificial generativa en cualquier actividad evaluativa, es necesario consultar la Normativa de evaluación de las enseñanzas de Grado y Máster del Centro Universitario TecnoCampus. 

Bibliografía


Básico

JJ Zarranz. Neurología. Editorial Elsevier, ed, 2018

Sociedad Española de Neurología - www.sen.es

J. Cambier, M. Masson. Manual de Neurología. Editorial Elsevier-Masson, ed 7, 2000. Rohkamm: Neurología. Texto y Atlas. Editorial Panamericama, ed 1, 2010

Rohkamm. Neurología. Texto y Atlas. Editorial Panamericana, ed1, 2010

Kukowski B. Diagnóstico diferencial de Síntomas neurológicos. Editorial Masson, ed 1, 2001

Sociedad Catalana de Neurología - www.scneurologia.cat

Complementaria

Carrillo P. Exploración neurológica básica miedo el médico general. Revista UNAM 2016; 5, 42-56