Información general


Tipo de asignatura: obligatoria

Coordinador: Víctor Illera Domínguez

trimestre: Primer trimestre

Créditos: 6

Profesorado: 

Estrella Paloma Cisa
Màrian Buil Fabrega 

Curso académico: 2024

Curso de impartición: 5

Lenguas de impartición


  • Catalán

Competencias / Resultados de aprendizaje


competencias básicas
  • B2. Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas en su área de estudio.

  • B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Competencias específicas
  • E10 Realizar programas para las organizaciones y entidades deportivas en el ámbito del Ocio, Turismo, el Ocio, y el Espectáculo Deportivo

  • E13 Desarrollar recursos cognitivos y técnicos para el emprendimiento en actividades marítimas, wellness y salud

Competencias generales
  • G1 Identificar el objeto de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

  • G11 Elaborar textos escritos y audiovisuales relacionados con las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

competencias transversales
  • T5 Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo

Presentación de la asignatura


  • Introducción al concepto de espíritu emprendedor y actitudes emprendedoras que lo hacen posible, así como las diversas manifestaciones de la iniciativa emprendedora para terminar abordando todo el proceso emprendedor completo y su sostenibilidad. Análisis de la figura del emprendedor como elemento central del proceso emprendedor y las principales habilidades de deben tener.
  • Conocer las competencias necesarias para generar nuevas iniciativas empresariales sostenibles por cuenta propia (emprendimiento) o ajeno (intraemprendedor). Las competencias emprendedoras ayudarán a los estudiantes a identificar y crear oportunidades de mercado transformando ideas en posibles modelos de negocio viables y sostenibles.

El aula (física o virtual) es un espacio seguro, libre de actitudes machistas, racistas, homófobas, Transfobia y discriminatorias, ya sea hacia el alumnado o hacia el profesorado. Confiamos que entre todas y todos podamos crear un espacio seguro donde nos podamos equivocar y aprender sin tener que sufrir prejuicios otros.

 

Contenidos


TEMA 1: LA COMPETENCIA EMPRENDEDORA
1.1. Actitud y mentalidad emprendedora
1.2. Principales competencias emprendedoras
1.3. Las dimensiones de la Competencia Emprendedora
1.4. Ikigai

TEMA 2: LOS BÁSICOS DE LA EMPRENDIMIENTO
2.1. Emprendimiento e Intraemprendimiento
2.2. Similitudes y diferencias de las personas emprendedoras e intraemprendedoras
2.3. Modelos de negocio sostenibles
2.3.1. Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)
2.4. Tendencias

TEMA 3: EL PROCESO EMPRENDEDOR
3.1. El modelo de Timmons
3.2. El proceso emprendedor completo
3.3. El plan de empresa

TEMA 4: EL PROYECTO EMPRENDEDOR EN LA PRÁCTICA
4.1. inspiración
4.2. Ideación y validación
4.3. Prototipado y validación
4.3. Definición del modelo de negocio
4.4. Técnicas de comunicación en emprendeduría

Actividades y sistema de evaluación


L'asistencia y participación en actividades planteadas dentro y fuera del aula tanto presencialmente como on-line es obligatoria. La asignatura no puede superarse sin la asistencia a clase. Para tener opción a ser evaluado/a de esta asignatura es necesario haber asistido, como mínimo, al 80% de las clases.

  • 40% Evaluación individual (actividuales individuales + exámenes) . Si no se alcanza el 40% de la evaluación individual, implica el suspenso de la asignatura.
  • 60% proyecto emprendedor (trabajo en equipo)

Cada una de las notas de los exámenes debe ser superior a 5 sobre 10 para poder superar la asignatura. En este caso, se contabilizará las notas resultantes en la evaluación continua.

La nota para superar el examen final será superior a 5 sobre 10. En este caso se contabilizará las notas resultantes de los Trabajos individuales y/o en equipo (50 %). 

Es obligatorio realizar la evaluación continua para presentarse al examen final. Es decir, el estudiantado no podrá presentarse directamente al examen final sin haber realizado las actividades de evaluación de la asignatura.

Las tareas programadas en la evaluación se podrán revisar durante los 5 días posteriores en la entrega de notas. Pasado este período no se podrán pedir revisiones ni reclamaciones de notas. 

Calificaciones: 

  • 0 - 4,9 _ Suspendido
  • 5 - 6,9 _ Aprobado
  • 7 - 8,9 _ Notable
  • 9 - 10 _ Excelente

Recuperación de la asignatura:

Sólo se recuperará el examen final. Se deberá obtener una nota superior a 5.

Los Trabajos individuales y/o en equipo (50%) NO se recuperarán pero se conservarán las notas para su cómputo en la nota final de la asignatura.

Un alumno que no se haya presentado a la primera convocatoria NO puede presentarse a la recuperación.

 

 

 

Bibliografía


Básico

Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2011). Business Model Generation: Ediciones Deusto.

Van Der Pijl, P., Lokitz, J., & Solomon, LK (2016). Design a better business: New tools, skills, and Mindset for strategy and innovation. John Wiley & Sons.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/

Complementaria

https://www.crowdsport.es/webinars

Zhou, Jing et al. (2015). The Oxford handbook of creativity, innovation, and entrepreneurship (Parte 3). Oxford University Press.

Trias de Bes F. (2007) El libro negro del emprendedor. empresa activa