Que estás buscando?
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
E9 Realizar programas de actividades físicas y deportivas
E10 Realizar programas para las organizaciones y entidades deportivas en el ámbito del Ocio, Turismo, el Ocio, y el Espectáculo Deportivo
E12 Gestionar instalaciones deportivas
G11 Elaborar textos escritos y audiovisuales relacionados con las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
G12Aplicar los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, solidaridad, protección medioambiental y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos
Comprender la literatura científica del ámbito de la actividad física y el deporte en lengua inglesa y en otras lenguas de presencia significativa en el ámbito científico
T4 Aplicar los conocimientos a su trabajo de forma profesional con la elaboración y defensa de argumentos y de resolución de problemas dentro del área de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Esta asignatura está estructurada en dos áreas muy bien diferenciadas pero íntimamente relacionadas entre sí. En primer lugar, la dirección y gestión del deporte, que introducirá al alumno/a en el mundo de las organizaciones y las instalaciones deportivas en su sentido más amplio, así como en el descubrimiento de aspectos esenciales relacionados con la industria del deporte y el rol de gestor deportivo. Desde una visión teórica y práctica, se abordarán temas clave de organización y estrategia empresarial, gestión de recursos humanos y marketing sin olvidar una capacitación técnica básica con la que el alumno/a podrá afrontar su primer contacto profesional en el ámbito de la gestión deportiva.
Por otra parte, en el área de legislación del deporte se aborda la estructura internacional y, especialmente, estatal del deporte. En este sentido, se estudian los principales organismos internacionales y nacionales, su organización y competencias. También se explicará el papel de los clubes y asociaciones deportivas y las formas de resolución de los conflictos deportivos. Estos contenidos son indispensables para que el alumno tenga una visión de conjunto de cómo está regulado el deporte y como se aplica el ordenamiento tanto de naturaleza jurídica como privada. De esta manera, el estudiante podrá conocer con más detalle y de forma interdisciplinaria muchos de los problemas y conflictos que aparecen después en los medios de comunicación (desde el dopaje hasta la violencia, pasando por la manipulación de partidos).
Las dos áreas serán tocadas de manera integrada, abordando los aspectos de legislación de aplicación a cada uno de los temas de gestión, favoreciendo así la contextualización de la normativa aplicable en cada caso.
El aula (física o virtual) es un espacio seguro, libre de actitudes machistas, racistas, homófobas, transfobas y discriminatorias, ya sea hacia el alumnado o hacia el profesorado. Confiamos en que entre todas y todos podamos crear un espacio seguro donde podamos equivocarnos y aprender sin tener que sufrir prejuicios de otros.
Sistema de calificación (Real decreto 1125/2003, de 5 de septiembre) que establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones a las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio estatal:
0-4,9: Suspendido
5,0-6,9: Aprobado
7,0-8,9: Notable
9,0-10: Sobresaliente
A continuación se describen los criterios de evaluación y la ponderación correspondiente.
ACTIVIDAD EVALUADORA |
PONDERACIÓN |
COMPETENCIAS EVALUADAS |
Examen final individual |
40% |
G11,G12,T1,T4,E10,E12,B5 |
Actividades / trabajos grupales |
30% |
G11,G12,T1,T4,E10,E12,B5 |
Actividades / trabajos individuales |
30% |
G11,G12,T1,T4,E10,E12,B5 |
ACTIVIDAD EVALUADORA EN PERIODO DE RECUPERACIÓN |
PONDERACIÓN |
COMPETENCIAS EVALUADAS |
Examen final de recuperación |
40% |
G11,G12,T1,T4,E10,E12,B5 |
Actividades / trabajos grupales |
30% |
G11,G12,T1,T4,E10,E12,B5 |
Actividades / trabajos individuales |
30% |
G11,G12,T1,T4,E10,E12,B5 |
El examen a final de trimestre supone el 40% de la nota. El examen teórico tendrá dos partes:
El 60% restante se formará a partir de actividades / trabajos individuales y grupales que se irán explicando en el transcurso de las sesiones.
De acuerdo con la normativa vigente, sólo puede optar a la recuperación si se ha suspendido la asignatura. Si la calificación es de No presentado/a, no se podrá optar a la recuperación.
(Palomar Olmeda, A. dir.), Derecho del deporte, Aranzadi-Thomson Reuters, Navarra, 2013
Rosner S., Shropshire K., The Business of Sports, Jones & Bartlett Learning, Burlington, 2010
Campos, A, Dirección de Recursos Humanos en las organizaciones de la actividad física y de deporte, Sintesis, Madrid, 2010
Font, A. - Pérez Triviño, JL, El derecho para no juristas, editorial Deusto, Barcelona, 2009
Acosta, JM, Dirigir, ESIC, Barcelona, 2014
Nardi, M. - Gambau, V. - Ferrand, AC Marketing en el Fitness, Paidotribo, Barcelona, 2012
Puchol, L., El libro de las Habilidades directivas, Diaz de Santos, Barcelona, 2010
(Palomar Olmeda, A. dir.), Teruel Gómez, R. El deporte en la jurisprudencia, Aranzadi-Thomson Reuters, Navarra, 2013
Porret, M, Gestión de personas, ESIC, Barcelona, 2014
Schwarz E.- Hunter, J. - Lafleur A. Advanced theory and practice in Sport Marketing, Roudledge, New York, 2013