Que estás buscando?
B1_F Que los estudiantes hayan demostrado tener y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se encuentre en un nivel que, si se apoya con libros de texto avanzados, incluye también algún aspecto que implique conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2_F Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y tengan las competencias que suelen demostrarse mediante la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3_F Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para emitir juicios que incorporen una reflexión sobre temas relevantes de carácter social, científico y ético
E1_F Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social
E20_F Identificar los factores estructurales, fisiológicos y biomecánicos que condicionan la práctica de la actividad física y del deporte
T2_F Demostrar capacidad de organización y planificación
T3_F El estudiante debe ser capaz de desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y sean capaces de trabajar dentro de un equipo intra e interdisciplinar
La asignatura ANATOMÍA HUMANA II completa la asignatura ANATOMÍA HUMANA Y con los siguientes contenidos: la enseñanza del sistema musculoesquelético
de cabeza, cuello y tronco. Y de la morfología y funcionamiento de los sistemas nervioso, digestivo, renal, reproductor y linfático.
El estudio de los sistemas DIGESTIVO, URINARIO, REPRODUCTOR y LINFÁTICO es necesario para abordar el paciente de forma holística, pues el incorrecto
funcionamiento de los diferentes sistemas puede influenciar y / o relacionarse con desórdenes músculo-esqueléticos.
El estudio detallado del SISTEMA NERVIOSO es imprescindible para la práctica clínica de la fisioterapia, no únicamente en la especialidad de neurofisioteràpia sino
también en un abordaje músculo-esquelético. Hay que tener presente que existe una influencia recíproca entre los sistemas músculo-esquelético, nervioso y visceral.
actividad |
Horas |
Metodología |
Competencias |
clase magistral |
60 |
Sesión presencial a la que asisten todos los estudiantes matriculados en la asignatura. En esta sesión, el profesor presenta los contenidos. |
B1, B2, B3 E1, E20 |
Trabajo individual y grupal |
34 |
Realización de trabajos individuales. |
B1, B2, B3 T2, T3 E1, E20 |
Tutoría grupal |
4 |
Tutoría presencial en el aula. |
B1, B2, B3 T2, T3 E1, E20 |
prácticas regladas |
10 |
Prácticas realizadas en aulas específicas. |
T2, T3, E20 |
estudio personal |
92 |
Estudio personal del material, elaborado en clase, linlkat o entregado |
B1, B2, B3 T2, T3 E20 |
Total |
200 |
Tema 0. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.
Bibliografía.
Sistema de evaluación.
Tema 1 SISTEMA DIGESTIVO
Organización general. Divisiones topográficas y peritoneo.
Tubo digestivo.
órganos accesorios
.
Tema 2: SISTEMA RENAL
Organización morfo-funcional del riñón y del pedículo renal.
Organización morfo-funcional del conducto excretor. Pelvis renales, Uréter, Vejiga Urinaria, Próstata, Uretra.
Tema 3: SISTEMA REPRODUCTOR
Aparato genital femenino.
Aparato genital masculino.
Tema 4: SISTEMA LINFÁTICO
Organización morfo-funcional del sistema linfático.
Red de vasos linfáticos.
Órganos linfáticos Primarios.
Órganos linfáticos Secundarios.
Tema 5: SISTEMA NERVIOSO
Organización morfo-funcional del sistema nervioso.
Células neurales.
Embriología del sistema nervioso.
Nervios periféricos y plexos.
Médula espinal y Vías de conducción nerviosa.
Tronco encefálico.
Diencéfalo.
Cerebrito.
Telencéfalo.
Sistema vascular y licuoral.
Pares craneales.
Sistema vegetativo.
Dermatomas, esclerotomo, miotomía y viscerotomes.
Tema 6: SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
Cráneo: neurocráneo, víscera-cráneo y articulación temporo-mandibular.
Columna Vertebral y articulaciones.
Costillas.
Esternón.
Músculos faciales: de la mímica y masticadores.
Músculos del cuello.
Músculos de la pared torácica.
Músculos del dorso.
Diafragma torácico.
Músculos de la pared abdominal.
actividad |
Horas |
clase magistral |
60 |
Trabajo individual y grupal |
34 |
Tutoría grupal |
4 |
prácticas regladas |
10 |
estudio personal |
92 |
Total |
200 |
La calificación final del alumno es el resultado de una evaluación continua y una evaluación final. Aprueba la asignatura con una Cualificación igual o superior a 5 puntos sobre 10 puntos) de acuerdo con la siguiente tabla de ponderación:
evaluación |
actividad evaluadora |
ponderación |
competencias evaluadas |
Continuar |
Actividades individuales (cuestionarios) y participación en clase |
10 % |
CB1, CB2, CB3 T2, T3 E1, E20 |
Continuar |
Examen Parcial (teórico) |
20 % |
CB1, CB2, CB3 T2 E1, E20 |
Continuar |
Examen Práctico (palpación) |
20 % |
CB1, CB2, CB3 T2 E1, E20 |
Final |
Examen (teórico) |
50 % |
CB1, CB2, CB3 T2 E1, E20 |
Sistema de calificación (Real decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de qualicacions en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio estatal):
0-4,9: Suspenso (SS)
5,0-6,9: Aprobado (AP)
7,0-8,9: Notable (NT)
9,0-10: Sobresaliente (SB)
Criterios para promediar entre las actividades evaluadores: ES NECESARIO APROBAR EL EXAMEN FINAL CON UN 5 O SUPERIOR para promediar LA NOTA CON LAS OTRAS EVALUACIONES.
evaluación |
actividad Evaluadora |
Criterio para promediar |
Continuar |
Actividades individuales y en grupo. (Participación en el aula, Participación en la discusión, Pruoba Práctica) |
cualquier Nota |
Continuar |
Examen Parcial Eliminatorio |
cualquier Nota |
Final |
convocatoria Ordinaria o recuperación |
Igual o superior 5 (Sobre 10) |
convocatoria Ordinaria
recuperación
Horario
Actividades individuales, grupales y la participación en actividades en clase
Posibilidad de obtención de Matrícula de Honor
Kahle, W, et al (2003): Atlas de Anatomía III. Sistema Nervioso. Ed. Omega. Barcelona.
Fritsch, H. et al (2003). Atlas de Anatomía II. Órganos Internos. Ed.Omega. Barcelona.
Diamond, M, et al. (2006) El Cerebro Humano. Libro de Trabajo. Barcelona. Editorial Ariel Neurociencia.
Kapit, W, et al. (2004) Anatomía Libro de Trabajo. Barcelona Editorial Ariel Ciencias Médicas.