Información general


Tipo de asignatura: obligatoria

Coordinador: Jesus Ezequiel Martínez Marín

trimestre: Primer trimestre

Créditos: 6

Profesorado: 

Paula Bel Piñana

Competencias


Competencias específicas
  • Mostrar conocimientos y habilidades para la coordinación de los departamentos de compras, aprovisionamiento, producción y distribución de un producto a cualquier empresa, analizando diferentes tipos de técnicas

  • Operacionalizar el almacenamiento de mercancías, mediante aplicaciones informáticas propias de la gestión logística

  • Mostrar conocimientos sobre la organización del transportee marítimo, terrestre, aéreo y multimodal, la gestión aduanera y el comercio internacional para poder gestionar y/o contratar el transportee

  • Mostrar conocimientos sobre el buque y su contratación para su utilización como medio de transportee tanto de mercancías como de personas, en un entorno de sostenibilidad y respeto al medioambiente

  • Seleccionar y utilizar instrumentos cuantitativos para la toma de decisiones y contraste de hipótesis económicas

Descripción


Adquisición de los conocimientos necesarios para comprender la estructura, organización y funcionamiento del sistema de transportee terrestre y la intermodalidad: situación actual, tendencias, principios generales de la regulación del sector, principales agentes, etc.

 

 

El TecnoCampus pondrá al alcance del profesorado y el alumnado las herramientas digitales necesarias para poder llevar a cabo la asignatura, así como guías y recomendaciones que faciliten la adaptación a la modalidad no presencial.

 El aula (física o virtual) es un espacio seguro, libre de actitudes machistas, racistas, homófobas, Transfobia y discriminatorias, ya sea hacia el alumnado o hacia el profesorado. Confiamos que entre todas y todos podamos crear un espacio seguro donde nos podamos equivocar y aprender sin tener que sufrir prejuicios otros.

Resultados de aprendizaje


COMPETENCIAS GENERALES

G2. Ser autónomo en el aspecto de la planificación personal, la selección de los recursos apropiados y la madurez para asumir responsabilidades en la toma de decisiones en el ámbito de los transportees terrestres.

 

G3. Tomar decisiones en el ámbito profesional y personal, aplicando los conocimientos y técnicas adquiridas en el contenido del curso.

 

  G5. Comunicar con propiedad, tanto por escrito como verbalmente, las ideas, proyectos, normas y decisiones manejando adecuada y oportunamente la diversidad de medios disponibles.

 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

E.2. Demostrar capacidad de comunicación de forma oral y escrita en el entorno de la logística y los transportees terrestres.

 

E.5. Muestra conocimientos sobre la organización del transportee terrestre y la intermodalidad, la gestión aduanera y el comercio internacional para poder gestionar y / o contratar el transportee.

 

E.7. Muestra conocimientos sobre los modos de transportee terrestres y su contratación para su utilización como medio de transportee tanto de mercancías como de personas, en un entorno de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

Metodología de trabajo


  • Clases magistral: Sesiones de clase expositivas basadas en la explicación de la profesora en la que asisten todos los estudiantes matriculados en la asignatura. Las clases magistrales se realizarán mediante formatos multimedia (presentaciones y vídeos) que sirven de apoyo a las sesiones.

 

contenidos


BLOQUE 1

Tema 1. Aspectos generales del transportee

Características del transportee

Modos de transportee

Profesiones del transportee

Entidades y empresas

La política de transportee en España

Política europea de transportees

 

Tema 2. Evaluación y gestión de los transportees

Modos de gestión

La colaboración público privada

Análisis Coste Beneficio

 

BLOQUE 2

Tema 3. El transportee por carretera

Infraestructuras y redes de transportee por carretera

organismos internacionales

Regulación de los transportees por carretera

Características del transportee por carretera

Actividades auxiliares y complementarias

 

Tema 4. El transportee de mercancías por carretera

Evolución de la oferta y la demanda

Características del transportee de mercancías por carretera

El contrato mercantil

 

Tema 5. El transportee internacional de mercancías por carretera

Marco jurídico internacional

Transporte internacional de mercancías

Tráfico aduanero y régimen TIR

Convenio CMR

 

 

BLOQUE 3

Tema 6. El transportee ferroviario

Instalaciones y Equipos ferroviarios

La red ferroviaria española

Regulación de los transportees por ferrocarril

Transporte por ferrocarril de viajeros y mercancías

redes europeas

 

BLOQUE 4

Tema 7. El transportee urbano

El transportee en el medio urbano

Planes de Movilidad Urbana Sostenible

Peajes de congestión

 

BLOQUE 5

Tema 8. Transporte intermodal

Aspectos generales del transportee intermodal

Transporte combinado carretera-ferrocarril

Interface marítimo terrestre

Actividades de aprendizaje


aprendizaje dirigido

Estudio de casos y debate: Dinámica que parte del estudio de un caso, que sirve para contextualizar al estudiante en una situación en concreto.

 

Aprendizaje autónomo:

Cuestionarios de evaluación: Se realizarán diferentes cuestionarios para consolidar los conocimientos adquiridos durante el curso y hacer seguimiento de los avances obtenidos por parte de los estudiantes. Para superar los cuestionarios con éxito, es necesario que el alumno revise los materiales y recursos proporcionados por la profesora.

 

Trabajo sobre empresas de transportee terrestre: Cada uno de los estudiantes elegirán una empresa de transportee terrestre de la que deberá realizar un análisis exhaustivo que incluirá:

- Descripción general de la empresa

- Productos y servicios

- Cobertura geográfica de operaciones

- Perspectiva de género

- Noticia de prensa relacionada con la empresa

Sistema de evaluación


Consistirá en la evaluación continua, con los siguientes porcentajes:

40 %: Evaluación continuada

60 %: Examen final

 

La evaluación continua (40% de la nota):

Es obligatoria para todos los estudiantes matriculados en la asignatura. Esta evaluación consistirá en la realización de:

- Cuestionarios tipo test al finalizar cada uno de los temas expuestos en clase

- Presentación individual del trabajo sobre empresas de transportee terrestre

 

La no entrega de alguna de las actividades de evaluación continua representara un 0 en aquella prueba.

 

El examen final (60% de la nota):

Se compone de un cuestionario con preguntas tipo test donde las respuestas incorrectas penalizan. El cuestionario de incorporar tanto preguntas teóricas como ejercicios prácticos.

 

Para poder realizar estas ponderaciones, es requisito indispensable superar el examen final con una nota mínima de 4.5 puntos. En caso contrario, deberá presentarse en recuperación.

 

asistencia obligatoria

Es obligatoria la asistencia al 80% de las clases. Los alumnos que incumplan el programa de asistencias, la nota máxima que podrán obtener en la evaluación continua será de 3 puntos.

 

recuperación

La recuperación va dirigida únicamente a los alumnos que hayan suspendido la asignatura en la convocatoria ordinaria. No se podrán presentar en recuperación aquellos estudiantes que no hayan presentado a la convocatoria ordinaria. En el período de recuperación, sólo hay posibilidad de recuperar el examen final (100% de la nota). En ningún caso se guardará la nota de la evaluación continua.

Bibliografía


Básico

IDAE. PMUS: Guía práctica para la elaboración y implantacion de planes de Movilidad urbana sostenible. Julio 2006. Ed. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía; Madrid.

López, A. (2006). Infraestructuras ferroviarias. Ed. Universidad Politécnica de Cataluña; Barcelona.

Ruíz, JM (2011). El transportee por carretera. Ed. Marge Books; Barcelona.

Cendero, B. y Truyols, M. (2008). El transportee: aspectos y tipologías. Ed. Delta Publicaciones; Madrid.

Mauleón, M. (2013). Transporte, operadoras y redes. Ed. Díaz de Santos; Madrid.

Ministerio de Fomento, Gobierno de España. Análisis, información y divulgación sobre la aportaciones del transportee por carretera a la intermodalidad. Ed. Ministerio de Fomento; Madrid.

De Ruso, G. (2001). Análisis coste-beneficio. Ed. Ariel Economía; Barcelona.

Complementario

Ministerio de Fomento, Gobierno de España. Los transportees y las infraestructuras. Informe anual 2014. Ed. Ministerio de Fomento; Madrid.

Albalate, D., Bel, G., Bel-Piñana, P (2015). Tropezando dos veces con la MISMA piedra: quiebra de autopistas de peaje y costas para Contribuyentes y usuario. Revista de Economía Aplicada.

De Ruso, G. (2015). La política de infraestructuras en España: Una reforma pendiente. Fedea Policy Papers.

Ministerio de Fomento, Gobierno de España. Observatorio del transportee de mercancias por carretera. Oferta y Demanda. Julio 2016. Ed. Ministerio de Fomento; Madrid.

Ministerio de Fomento, Gobierno de España. Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes. Ed. Ministerio de Fomento; Madrid.

Ministerio de Fomento, Gobierno de España. Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda. Ed. Ministerio de Fomento; Madrid.

Albalate, D. y Bel, G. (2015). La experiencia internacional en alta velocidad ferroviaria. Fedea Policy Papers.

Ministerio de Fomento, Gobierno de España. Observatorio del Transporte y Logística en España. Informe anual 2015. Ed. Ministerio de Fomento; Madrid.