Información general


Tipo de asignatura: obligatoria

Coordinador: Carolina Chabrera Sanz

trimestre: Segundo trimestre

Créditos: 5

Profesorado: 

Alba Sanvicente Prados
Gemma Pérez Giménez 

Competencias


competencias básicas
  • CB5_Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

  • CB2_Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y tengan las competencias que se deben demostrar mediante una elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

  • CB1_Que los estudiantes hayan demostrado tener y comprender conocimientos de un área de estudio que tenga la base en la educación general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados.incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

  • CB3_Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir o interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de carácter social, científico o ético

Competencias específicas
  • CE13_Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar, la calidad y la seguridad a las personas atendidas

  • CE14_Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería

  • CE15_Dirigir, evaluar y realizar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad

  • CE17_Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus diferentes fases. Identificar las necesidades de cuidados derivados de los problemas de salud. Analizar los datos recogidos en la valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación. Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares. Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir problemas derivados de las desviaciones de salud. Tener una actitud cooperativa con los distintos miembros del equipo

  • CE18_Identificar las características de las mujeres en las diferentes etapas del ciclo reproductivo y en el climaterio y en las alteraciones que se pueden presentar proporcionando los cuidados necesarios en cada etapa. Aplicar cuidados generales durante el proceso de maternidad para facilitar la adaptación de las mujeres y los neonatos a las nuevas demandas y prever complicaciones

  • CE19_Conocer los aspectos específicos de la atención al neonato. Identificar las características de las diferentes estapas de la infancia y adolescencia y los factores que confeccionan el patrón normal de crecimiento y desarrollo. Conocer los problemas de salud más frecuentes en la infancia e identificar sus manifestaciones. Analizar los datos de valoración del niño, identificando los problemas de enfermería y las complicaciones que pueden presentarse. Aplicar las técnicas que integran la atención de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los niños y sus cuidadores. Seleccionar las intervenciones dirigidas al niño sano y al enfermo, así como las derivadas de los métodos de diagnóstico y tratamiento. Ser capaz de proporcionar educación por la salud a los padres o cuidadores primarios.

Competencias generales
  • CG3_Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería

  • CG4_Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural

  • CG6_Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles

  • CG1_Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de dar una atención técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con su estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables

  • CG2_Planificar y dar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados de salud, evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los que se diagnostica, trata o cura un problema de salud

competencias transversales
  • CT 1 Desarrollar la capacidad de evaluar las desigualdades por razón de sexo y género, para diseñar soluciones

Descripción


La asignatura cuidados de enfermería materno infantil y adolescencia forma parte de la formación obligatoria del currículo básico del Grado de Enfermería. En el plan de estudios aprobado por la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, se sitúa la asignatura en el segundo curso del grado.

La asignatura comprende el estudio del desarrollo del feto, del recién nacido sano y su crecimiento y el desarrollo normal desde el período neonatal hasta la adolescencia. También aborda los diferentes problemas de salud, que aparecen más frecuentemente en esta etapa de la vida.

El desarrollo de la asignatura permite al estudiante conocer las principales situaciones que pueden surgir durante estas etapas, que son fundamentales para poder planificar las intervenciones enfermeras que ayuden a los niños, adolescentes y familias a afrontar de la manera más adecuada los diferentes problemas de salud, ya que el niño por el hecho de serlo, tiene unas características concretas y unas limitaciones propias relacionadas con la edad, de los cuales derivan unos cuidados de enfermería específicos tanto en salud como en la enfermedad.

Resultados de aprendizaje


En cuanto a los resultados de aprendizaje esperados, el estudiante al final de la materia deberá:

RA 1. Desarrollar una visión global e integradora de las situaciones de salud de los niños y adolescentes a partir de las diferentes teorías y modelos enfermeros.

RA 2. Seleccionar y realizar intervenciones enfermeras desde un planteamiento integral adecuadas a cada etapa en cada nivel de atención de salud.

RA 3. Identificar las características de normal desarrollo psicomotriz, madurativo y afectivo en cada etapa de la infancia y la adolescencia.

RA 4. Realizar planes de cuidados enfermeros completos y adecuados a la situación social y de salud de los niños, adolescentes y sus familias, que garanticen la continuidad de los cuidados enfermeros.

RA 7. Conocer los programas de prevención dirigidos a niños, adolescentes, padres, escuelas y centros de ocio.

RA 8. Reconocer y diferenciar la adolescencia como una etapa de cambio y adaptación física, emocional y social, que requiere unos cuidados de acompañamiento específico.

RA 17. Seleccionar las actividades de cribado y seguimiento pertinentes.

RA 21. Valorar y aplicar cuidados a las mujeres durante los procesos del ciclo reproductivo y el climaterio.

RA 22. Facilitar el proceso adaptativo propio de la maternidad

RA 23. Identificar situaciones de riesgo de violencia de género

RA 24. Aplicar los protocolos de detección y tratamiento a las mujeres sometidas a situaciones de violencia.

RA 31. Aplicar el proceso enfermero, desde planteamientos reflexivos, sistémicos e integradores de la práctica del cuidar.

RA 32. Planificar y prestar cuidados orientados a los resultados en salud, considerando la evidencia científica, las guías de práctica clínica y evaluando su impacto.

RA 57. Identifica y problematiza los desviaciones, estereotipos y roles de género en su disciplina y en la práctica de su Profesión

 

 

 

Metodología de trabajo


La asignatura se estructura en:

MD1. Sesiones de clases expositivas

MD2. seminarios 

MD10. simulación

MD5. Presentaciones de temas por parte de los alumnos

MD11. trabajo autónomo

Contenidos


BLOQUE 1: Enfermería Maternal

TEMA 1: Cuidados de enfermería durante el embarazo, el parto, el puerperio y la menopausia.

  •   1.1. Anatomía pareja genital femenino.
  •   1.2. Ciclo Genital Femenino.
  •   1.3. Variaciones ciclo menstrual
  •   1.4. Etapas de la vida.
  •   1.5. Exploraciones ginecológicas.
  •   1.6. Planificación familiar.

TEMA 2: Gestación.

  • 2.1. Fisiología de la gestación: Fecundación, anidación, Placentación, Embriogènesi

         2.1.1. Hemorragias antepuerto

                     2.1.1.1. 1º trimestre: metrorragia de implantación, aborto espontáneo, embarazo ectópico, MOLA

                     2.1.1.2. 3º Trimestre: Placenta previa, Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta

         2.1.2. Amenaza de parto prematuro

  • 2.2. Estados hipertensivos de la gestación: Pre-eclampsia, Eclampsia

TEMA 3: Parte.

  • 3.1. Tipo de parte: parte eutócico, parto distócico.
  • 3.2. Concepto de parto normal
  • 3.3. Atención al parto normal según evidencia científicades: Guías de práctica clínica

3.3.1. Cuidados durante el parto madre y bebé

  • 3.4. Parte distócico y / o riesgo perinatal

3.4.1. Registro cardiotocográfico

3.4.2. cesárea

 

TEMA 4: Puerperio.

  • 4.1. Definición de Puerperio
  • 4.2.Canvis anatómicos y funcionales del puerperio
  • 4.3.Atención el puerperio: cuidados basados ​​en la evidencia científica
  • 4.4.Alletament materno

      4.4.1. Anatomía glándula mamaria

4.4.2.Fisiologia de la lactancia

4.4.3. apoyo LM

4.4.4.Valoració toma LM

4.4.5.Problemes durante LM

4.4.6.Clivellas, Mastitis

  • 4.5. Favorecer vinculación afectiva madre / recién nacido / pareja
  • 4.6.Problemes de salud durante el puerperio: Hemorragia postparto

 

BLOQUE 2: Enfermería pediátrica y del adolescente

TEMA 1: Introducción a la enfermería de la infancia y la adolescencia.

  • 1.1. Base conceptual de la Enfermería del niño y del adolescente. Marco histórico de los cuidados de enfermería pediátrica. Evolución de los cuidados materno. Concepto y límites de la pediatría. Etapas en que se subdivide la infancia.
  • 1.2. Demografía sanitaria. Mortalidad y morbilidad en el ámbito de la enfermería pediátrica. Principales indicadores de mortalidad inf Antilia. Demografía sanitaria: causas de morbilidad y mortalidad infantil. Factores condicionantes de la salud infantil. La enfermería escolar.

TEMA 2: Neonatología.

2.1. El bebé sano.

El bebé. Clasificación del bebé según peso y edad gestacional. Adaptación del recién nacido a la vida extrauterina. Cambios respiratorios y circulatorios. Mecanismos de la circulación fetal. Valoración del recién nacido. Evaluación de la vitalidad del recién nacido. Test de Apgar. Características morfológicas y criterios de normalidad. Examen neurológico del bebé. Reflejos arcaicos.

2.2. Principales procedimientos Neonatales.

Material necesario para su uso en cualquier naci mente para la atención del bebé.

Sala de partes: Peso, aspiración de secreciones: recogida de muestra del cordón (grupo y Rh). Administración de vitamina K y profilaxis ocular. Cuidado del cordón. Identificación.

Guardería: Comprobar identificación. Control de temperatura y nivel de la misma. H ª del recién nacido. Peso, longitud. Perímetro ranialc. Cuidado del cordón. Control de la micción y deposición. Diagnóstico precoz de metabolopatías.

2.3. Atención enfermera en el recién nacido de riesgo.

Recién nacido de alto riesgo. Recién nacido prematuro. Características físicas. El bebé bajo peso y el bebé postterme. Recién nacido con problemas respiratorios: membrana hialina. Distrés respiratorio. Causas y tipos. Recién nacido con ictericia: concepto, metabolismo de la bilirrubina y clasificación de la ictericia. Recién nacido de riesgo relacionado con situaciones maternas: diabetes, preclampsia, toxicomanías y procesos infecciosos.

2.4. Malformaciones congénitas de alta incidencia y / o especial interés.

Manifestaciones cutáneas benignas transitorias. Patología neonatal asociada al momento del parto (Caput sucedáneum, céfalo-hematoma, fracturas óseas, lesiones nerviosas). Malformaciones genéticas más frecuentes (Sd. Edwards, Sd. Down, Sd. Turner, Sd. Klinefelter). Malformaciones congénitas más frecuentes para órganos:

  • Del aparato digestivo: Labio leporino. Grieta o fisura palatina, freno sublingual.
  • Del sistema nervioso:  Espina bífida. Mielomeningocele. Hidrocefalia.
  • Del aparato urinario: Hipospadias. Epispadias. Hidrocele. Criptorquidia.
  • Del aparato osteomuscular: Pies zambos. Displasia de cadera

TEMA 3: Enfermería en las diferentes etapas evolutivas del niño sano.

3.1. Características del crecimiento.

Conceptos de crecimiento. Patrón de crecimiento y maduración en las diferentes etapas de la infancia (Lactante, preescolar, escolar y adolescente). Métodos y técnicas para la medición y valoración del crecimiento y desarrollo. Tablas de percentiles y su interpretación. Factores que influyen en el crecimiento. Desviaciones patológicas del crecimiento.

3.2. Características del desarrollo.

Conceptos de desarrollo. Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años. Indicadores cualitativos, Escala Denver y Tabla de Levante. Desarrollo óseo. Desarrollo de los órganos de los sentidos. Desarrollo psicosocial. Desarrollo del lenguaje. Control de esfínteres. Desarrollo en la adolescencia: Sexualidad. Estadios Tanner. Trastornos de la pubertad.

3.3. La alimentación en los diferentes períodos de la infancia cia.

Características de la alimentación del lactante.

  • Lactancia materna: Principales características de la lactancia materna. Ventajas de la lactancia materna para el niño y la madre. Técnica de la lactancia materna. Problemas más frecuentes en lactancia materna. Contraindicaciones de la lactancia materna. Conservación de la leche materna.
  • Lactancia artificial: Fórmulas para lactantes sanos: fórmulas de inicio y fórmulas de continuación. Técnicas y pauta de administración de la lactancia artificial.

Fórmulas especiales y patologías relacionadas: Fórmulas para presentar cabo. Intolerancia Fórmulas para lactantes sanos: fórmulas de inicio y fórmulas de continuación. Técnicas y pauta de administración de al lactancia artificial.a la

lactosa. Fórmulas sin lactosa. Alergias e intolerancia a las proteínas de la leche de vaca. Fórmulas hidrolizadas. Fórmulas vegetales. Dietas elementales. Alimentos funcionales: pre y probióticos. Fórmulas con modificaciones menores: Anticòlic, antirreflujo y antiestreñimiento.

Alimentación complementaria (beikost), en el lactante. Alimentación en el preescolar, escolar y adolescente. Necesidades nutricionales del lactante. Alimentación en el preescolar, escolar y adolescente. Pirámide alimentaria. Necesidades y reparto calórico para los niños y los adolescentes.

3.4. Inmunizaciones.

Concepto de inmunidad. Vacunas de administración sistemática en la infancia. Normas generales para la administración de vacunas, ndicacions, contraindicaciones específicas, vías de administración y reacciones adversas. Calendario vacunal. Vacunaciones en situaciones especiales en la infancia. Vacunaciones en el niño inmigrante.

 

TEMA 4: Problemas de salud en la infancia y la adolescencia.

4.1. Muerte súbita del lactante.

Definición del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante. Factores de riesgo que se han asociado a mayor incidencia de muerte súbita. Recomendaciones actuales para la prevención de la muerte súbita.

4.2. Problemas respiratorios del niño.

Vías respiratorias altas: Otitis media aguda. Laringitis estridulosa o obstructiva aguda (crup).

Vías respiratorias bajas: Bronquiolitis / Bronquitis. Neumonía. asma bronquiales.

4.3. Enfermedades exantemáticas.

Generalidades: Definición de enfermedad exantemáticas. Clasificación de los exantemas. Signos y síntomas de las principales enfermedades exantemáticas. Cuidados de enfermería en Sarampión, Rubeola, Megaeritema infeccioso, Varicela, Escarlatina y Exantema súbito.

4.4. Enfermedades infecciosas propias de la infancia.

Definición de enfermedad infecciosa. Cuidados generales ante enfermedades infectocontagiosas propia de la infancia: Tos ferina. Meningitis bacteriana, Parotiditis, gastroenteritis (vírica y bacteriana).

4.5. Problemas dermatológicos del niño.

Problemas dermatológicos: eczema, impétigo, dermatitis, urticaria y sudamina.

4.6. Problemas digestivos del niño.

Cólico del lactante. Vómitos. Diarreas. Restrenyiment.Dolor abdominal recurrente.

Celiaquía. Reflujo gastresofàgic. parásitos intestinales.

4.7. Problemas del aparato renal y genitourinario del niño.

Infección urinaria en el niño. Trastornos miccionales de la infancia. Enuresis. Reflujo vesicouretal primario. síndrome nefrótico.

4.8. Signos y síntomas más frecuentes en pediatría.

La fiebre. la tos.

 

TEMA 5: El niño enfermo.

5.1. Problemas neurológicos del niño.

Convulsiones y crisis epilépticas. Cuidados al niño en coma. exploración neurológica.

5.2. El niño y el adolescente oncológico.

Evolución del cáncer pediátrico en los últimos años. Tumores más frecuentes en la infancia. Impacto emocional de la enfermedad en el niño y su familia. Cuidados de enfermería durante el proceso. Apoyo y asistencia al niño y la familia. Atención de enfermería. Tratamientos: Quimioterapia. Radioterapia. Cirugía. Efectos secundarios del tratamiento.

5.3. El dolor en pediatría.

Características del dolor infantil. Métodos de valoración del dolor. Intervenciones de enfermería relacionada con el alivio del dolor.

5.4. El niño y el adolescente hospitalizado.

Efectos de la hospitalización en el niño y la familia en las diferentes etapas del desarrollo. Aspectos psicológicos de la hospitalización. Fuentes de ansiedad y estrés en el proceso de la hospitalización. Conductos disfuncionales en el niño hospitalizado. Intervenciones y estrategias para aminorar el estrés por hospitalización y realización de las técnicas y procedimientos de enfermería. Hospitalización conjunta madre / padre-hijo.

5.5. Procedimientos y técnicas en el niño y el adolescente hospitalizado.

Medición y valoración de signos vitales (Tª, TA, RF y FC). Recogida de muestras. Tipo de accesos venosos periféricos más usados ​​en pediatría. Administración de medicamentos, cálculo de dosis en pediatría y tipo de vía: Vía rectal, oral, endovenosa, intramuscular.

TEMA 6: Urgencias en el niño y el adolescente. 6.1. Accidentes en la infancia.

Introducción. Prevención de accidentes: epidemiología, formas más frecuentes, actuación de enfermería. Valoración del riesgo según la etapa evolutiva. Intervenciones de enfermería en quemaduras. Ahogamientos y extracción de cuerpos extraños. Intoxicaciones. Consejos para la seguridad y la prevención de accidentes. Mordeduras y picaduras de insectos.

 

Actividades de aprendizaje


Las actividades formativas y la metodología que se llevará a cabo, así como los créditos asignados a cada una de las actividades, describiendo las competencias que se trabajan:

Actividades ECTS Metodología Competencias
AF1. clase Magistral 1,75 Clases plenarias para la orientación, el análisis, la discusión y clarificación de contenidos a través del trabajo grupal y individual de lecturas recomendadas. CB1 CB3 CB5 CG1 CG2 CG3 CG4 CG6 CE13 CE14 CE15 CE17 CE18 CE19
AF2.Tutorías Presenciales 0,8 Trabajos en grupo. Preparación y exposición de situaciones simuladas. Actividades de aprendizaje colaborativo CB1 CB3 CG2 CG3 CG4 CG6 CE13 CE14 CE15 CE17 CE18 CT1
AF5.Seminarios 0,2 Trabajos en grupo para el estudio de casos. Trabajo de situaciones utilizando el aprendizaje basado en problemas (ABP). Lecturas de textos recomendados. CB1 CB2 CB3 CB5 CG1 CG2 CG3 CG4 CG6 CE13 CE14 CE15 CE17 CE18 
AF9. estudio personal 2,25 Preparación de temas para el trabajo en grupo y para la exposición de los mismos. Estudio de los contenidos trabajados en la materia. Preparación de la evaluación. CB1 CB3 CB5 CG1 CG2 CG3 CG4 CG6 

El tecnoCampus pondrá al alcance del profesorado y alumnado las herramientas digitales necesarias para poder llevar a cabo la asignatura, así como las guías y recomendaciones que faciliten la adaptación a la modalidad no presencial.

 

Sistema de evaluación


La evaluación de la asignatura y sus competencias consistirá en una evaluación continua del alumno mediante el uso de diferentes herramientas evaluadoras con el fin de poder identificar que el alumno ha asumido las competencias establecidas para superar la materia.

Los criterios de evaluación de las actividades serán presentados el primer día de clase y añadidos al Campus Virtual (Moodle) donde los alumnos podrán consultar favoreciendo la claridad y transparencia de los criterios.

La evaluación continua de las competencias genéricas se realizará durante las diferentes actividades formativas.

La evaluación de las competencias específicas, a partir de:

  • La asistencia, la implicación y la actitud del alumno en todas las actividades será evaluada.
  • Participación activa en las actividades presenciales y virtuales (foro de la asignatura).
  • Un trabajo en grupo con presentación y exposición oral.
  • Un examen teórico tipo test al final del trimestre, La nota mínima del examen final para promediar debe ser un 3.
  • El nivel de conocimientos aportados en los debates de las sesiones plenarias.
  • La calidad de las exposiciones y del desarrollo del trabajo en equipo.

Específicamente, las actividades que evalúan el aprendizaje y su peso en la nota final de la asignatura es:

actividad Evaluadora ponderación
SE5. seminarios 30%
SE8. Seguimiento individual (sesiones simulación) 20%

SE1. Exámen (Final)

50%

La recuperación de la asignatura se realizará con una prueba escrita con preguntas tipo test.

La copia total o parcial en cualquiera de las actividades de aprendizaje significará un "No Presentado" en la asignatura, sin opción a presentarse a la prueba de recuperación y sin perjuicio de la apertura de un expediente por este motivo. Se utiliza un sistema de calificación cuantitativa (de 0 a 10) y cualitativa (suspenso, aprobado, notable, excelente, matrícula de honor) según RD 1125/2003.

El examen final será la única prueba susceptible a recuperar en período de recuperación.

 

 

 

Bibliografía


Básico

Aguilar Cordero, Mª J. Lactancia materna. Elsevier. Madrid 2005.

Chaure, I. Inarejos M. Enfermería pediátrica. Ed. Masson; Barcelona: 2001.

Crespo C. Cuidados de Enfermería en Neonatología. Ed. síntesis; Madrid 2000

Díaz, NM Gómez García C y Ruiz García MªJ. Trat don de enfermería de la infancia y adolescencia. McGraw-Hill Interamericana; Madrid 2006

Hernández M., Gómez S. Enfermería del niño y del adolescente I, II, III; Enfermería del Recién Nacido Sano; Fundamentos de la Enfermería del Niño y del Adolescente. Enfoirés Ediciones para FUDEN. 2007.

Kübler-Ross E. Los niños y la muerte. Ed: Luciérnaga; Barcelona, ​​2003.

Protocolo de actividades preventivas y de promoción de la salud en la edad pediátrica. Generalidad de Cataluña, 2008.

Schulte EB, Price DL, Gwin JE. Enfermería Pedi trica de Thompson. 8ª edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana. México 2002.

Wale, LF, Wong, DL Enfermería pediátrica. 4ª edición. Ed. Mosby-Doyma 1995.

www.adolec.org

http://www.aeped.es/

www.unicef.org

http://www.seep.es/prinfogn.htm

Aguilar Cordero, MJ Tratado de enfermería infantil y de la adolescencia. Ed. Elsevier Science. Madrid, 2003.

www.webpediatrica.com

www.eccpn.aibarra.org

www.lalecheleague.org

MORALES IM, GARCÍA, JM. Guía de intervenciones rápidas en Enfermería Pediátrica. Ed. DAE Madrid, 2003.

Morales, IM, García, JM. Guía de intervenciones rápidas en Enfermería Pediátrica. Ed. DAE Madrid; 2003.

www.zonapediatrica.com