Que estás buscando?
Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación, de una forma profesional para obtener competencias que se demuestran mediante la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
Realizar los procesos de enseñanza-aprendizaje relativo a la actividad física y del deporte, con atención a las características individuales, colectivas y contextuales de las personas
Poner en funcionamiento programas de actividad física y deporte dirigido a poblaciones especiales
Programar el proceso de entrenamiento de las habilidades motrices en sus distintos niveles y entornos de práctica
Identificar los riesgos que se derivan para la salud, de la práctica de actividades físicas y deportivas inadecuadas y proponer alternativas
Evaluar la condición física, preescribir y desarrollar los ejercicios físicos orientados a la salud y en condiciones de seguridad por estos practicantes
Realizar programas de actividades físicas y deportivas
Realizar programas para las organizaciones y entidades deportivas en el ámbito del Ocio, Turismo, el Tiempo Libre, y el Espectáculo Deportivo
Gestionar instalaciones deportivas
Desarrollar recursos cognitivos y técnicos para el emprendimiento en actividades marítimas, wellness y salud
Identificar el objeto de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Adquirir la formación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones
Describir los factores comportamentales y sociales que condicionan la práctica de la actividad física y del deporte
Reconocer los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre la estructura y función del cuerpo humano
Identificar los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre los aspectos psicológicos y sociales del ser humano
Entender los fundamentos del juego y del deporte
Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Aplicar los conocimientos a su trabajo, de forma profesional, con la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas en el área de la Actividad Física y del Deporte
Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo
Generar recursos para la adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas, y para el aprendizaje autónomo y la creatividad
Incorporar hábitos de la excelencia y de calidad para el ejercicio profesional
Actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional, según el marco normativo
La posibilidad de involucrar al estudiante en el contexto laboral real mediante la realización de las Prácticas Externas, aplicando los conocimientos y competencias adquiridas durante el grado bajo la supervisión de un profesional. Durante las prácticas, el alumno / a de CAFE de la ESCST genera la transferencia de las materias básicas y transversales al ámbito profesional, de manera progresiva y guiada tanto por tutores del centro (o centros) de acogida de prácticas, como por tutores propios de la ESCST. Esta materia, es la que marca el fin del proceso académico de aprendizaje y da salida a la vida profesional y al proceso de aprendizaje a lo largo de la vida (Long Life Learning).
Esta asignatura dispone de recursos metodológicos y digitales para hacer posible su continuidad en modalidad no presencial en el caso de ser necesario por motivos relacionados con la Covidien-19. De esta forma se asegurará la consecución de los mismos conocimientos y competencias que se especifican en este plan docente.
1. Aplicar el método científico a los diversos ámbitos de las ciencias de la actividad física y del deporte: diseño metodológico, registros, bases de datos y análisis estadístico.
2. Comprender problemas sustanciales de las ciencias de la actividad física y del deporte y proponer hipótesis para diseñar la estrategia empírica para la demostración teórica, que llevaría a la mejor resolución de los problemas identificados.
3. Incorporar las nuevas tecnologías de obtención de registros y de procesamiento de la información y de la imagen a la actividad física y el deporte: formular proyectos que integren las diversas operaciones.
4. Utilizar la terminología específica a la lengua inglesa relacionada con la tecnología, la información y la estadística aplicada a la actividad física y el deporte: tablas de datos, gráficos, diagramas, procedimientos, protocolos ...
Dependiendo de la materia y del tipo de asignatura podrán plantearse los siguientes métodos:
sesión magistral
simulación
seminarios
Reproducción de modelos
Solución de problemas
Enseñanza mediante la búsqueda
descubrimiento guiado
trabajos tutelados
Juego de rol
Por el carácter eminentemente práctico de esta asignatura no se considera pertinente incluir contenidos
Dependiendo del ámbito profesional y el tipo de centro podrán plantearse las siguientes actividades formativas:
Actividades iniciales.
Análisis de fuentes documentales (audiovisuales y bibliográficos).
Aprendizaje cooperativo.
Discusión dirigida.
Esquema.
Eventos científicos, artísticos y divulgativos.
Foro virtual.
Lecturas de libros y artículos.
Recensión bibliográfica.
Portafolio del alumno.
Sesión magistral.
Análisis de prácticas reales en video.
Tutorías en pequeño y medio grupo.
Panel de expertos.
Técnicas de dinámica grupos (rol playing, mesa redonda, panel de expertos ...).
Más alto.
Sesiones prácticas actividad física y deporte.
Prácticas de campo (realización de sesiones de iniciación).
Simulación de casos prácticos (que se resuelven en el aula).
Mapa conceptual.
Prácticas de laboratorio y de campo.
Diario.
Elaboración de fichas de análisis.
Producción de videos.
Estudio personal.
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia se llevará a cabo combinando sesiones presenciales de asistencia obligatoria con sesiones de trabajo autónomo por parte del alumno y soporte virtual.
En las sesiones presenciales se articulan, tanto la lección magistral, como las metodologías que propicien la participación intelectual y motriz del estudiante en los contenidos correspondientes. Se parte del presupuesto que las propuestas metodológicas más formativas no son únicas ni excluyentes, por lo que se plantearán diferentes metodologías potenciando la participación activa y autónoma de los alumnos en su propio proceso de formación a nivel cognitivo, afectivo, social y motriz en su caso , tanto en las actividades presenciales como en las no presenciales.
En las actividades no presenciales se elaborará una guía de trabajo que sirva de apoyo para los alumnos, combinada con las acciones tutoriales previas (presenciales y / o virtuales) y posteriores que se consideren necesarias, con el objeto de concretar y cristalizar los aprendizajes perseguidos y optimizar el aprovechamiento y evaluación de las mismas.
El plan de estudios del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFE) aborda varios posibles ámbitos de desarrollo profesional del graduado: docencia y educación, ocio y recreación, gestión deportiva y de instalaciones, rendimiento deportivo y entrenamiento, y actividad física para la salud.
Etapa | ECTS |
Etapa de formación | 1 |
Etapa de descripción y observación | 2 |
Etapa de Intervención |
9 |
Elaboración de la memoria y póster | 2 |
Sistema de evaluación
La adquisición de competencias por parte del alumno / a será valorada a través del sistema de evaluación continua.
La evaluación concluirá con un reconocimiento sobre el nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante, materializado en la calificación numérica, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.
Sistema de calificación (Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio estatal):
0-4,9: Suspenso (SS)
5,0-6,9: Aprobado (AP)
7,0-8,9: Notable (NT)
9,0-10: Excelente (EX)
La asignatura se aprueba si se obtiene una calificación igual o superior a 5 puntos (sobre 10) según la siguiente tabla de ponderación. Todas las actividades obtendrán una calificación de 10 puntos, y todas deben ser aptas para hacer media en la evaluación continua.
actividad evaluadora |
ponderación |
Seminarios |
10 % |
Evaluación del tutor profesional Evaluación del tutor académico |
25 % 20 % |
póster Memoria |
10 % 35 % |
El Seminario de Foro Talent es de asistencia obligatoria.
Será obligatorio la entrega del anexo del convenio correctamente cumplimentado y firmado durante el plazo establecido por los gestores del Prácticum. Su no entrega o entrega incompleta se penalizará en la nota final de la asignatura.
La copia total o parcial en cualquiera de las actividades de aprendizaje significará un "No Presentado" en la asignatura, sin opción a presentarse a la prueba de recuperación y sin perjuicio de la apertura de un expediente por este motivo.
Sistema de recuperación
Dado que es un actividad que se realiza fuera de la Universidad haciendo prácticas externas en una empresa, el Practicum no es recuperable si no se han realizado las 180 h. de prácticas.
Si algún estudiante no la carrera teniéndola matriculada será necesario que, si no quiere agotar convocatoria, haga la renuncia a la evaluación.
La recuperación sólo podrá ser de la memoria de prácticas o del póster en el caso de que la nota sea inferior a 5 p. Se deberá volver a presentar, en el periodo que se establezca, con las correcciones hechas.
Por el carácter eminentemente práctico de esta asignatura no se considera pertinente incluir bibliografía