Que estás buscando?
Consulta los horarios de los distintos grupos para saber el idioma de impartición de clases. Aunque el material puede estar en cualquiera de los tres idiomas.
El objetivo general de la asignatura es adquirir los conocimientos, habilidades y competencias básicas para desarrollar proyectos innovadores mediante el trabajo colaborativo y herramientas creativas.
Se analizarán los conceptos básicos relacionados con la gestión de la innovación, su terminología y las tipologías de innovaciones. A continuación, el alumnado realizará un viaje a través del proceso creativo desde la identificación de oportunidades en el mercado, la generación de nuevas ideas, el prototipado y el test con los potenciales usuarios y consumidores.
Clases teóricas:
Aprendizaje dirigido:
Aprendizaje autónomo:
Esta asignatura dispone de recursos metodológicos y digitales para hacer posible su continuidad en modalidad no presencial en el caso de ser necesario por motivos relacionados con la Covidien-19. De esta forma se asegurará la consecución de los mismos conocimientos y competencias que se especifican en este plan docente. El TecnoCampus pondrá al alcance del profesorado y el alumnado las herramientas digitales necesarias para poder llevar a cabo la asignatura, así como guías y recomendaciones que faciliten la adaptación a la modalidad no presencial.
El aula (física o virtual) es un espacio seguro, libre de actitudes machistas, racistas, homófobas, Transfobia y discriminatorias, ya sea hacia el alumnado o hacia el profesorado. Confiamos que entre todas y todos podamos crear un espacio seguro donde nos podamos equivocar y aprender sin tener que sufrir prejuicios otros.
1 Introducción a la Innovación
2. La filosofía de la innovación desde el mercado
3. Introducción a la Creatividad
4. Técnicas para fomentar la creatividad
5. Evaluación y selección de ideas
6. prototipado
7. Claves para presentar una propuesta innovadora
La metodología de trabajo combinará de manera experiencial teorías y metodologías en relación a la creatividad y la innovación, su aplicación en los diferentes ámbitos personales, sociales y, especialmente organizacionales. Esta metodología experiencial se combinará con dinámicas y ejercicios prácticos para aprender los detalles de la puesta en acción de este tipo de enfoque para la innovación y la creatividad. El alumnado irá avanzando a través de las diferentes actividades propuestas:
Sistema de evaluación:
SE1. Participación en las actividades planteadas dentro del aula |
20% |
SE2. Presentación y exposición trabajos individuales y / o en grupo |
20% |
SE3. exposiciones |
20% |
SE4. examen final |
40% |
Evaluación durante el trimestre de impartición de la asignatura:
Evaluación en el periodo de recuperación:
El estudiante que no haya presentado ninguna de las actividades de participación en el aula en la primera convocatoria deberá llevar a cabo unas Activitidades complementarias equivalentes (a definir) para presentarse a la recuperación. El estudiante que no haya presentado el trabajo individual y / o grupal en la primera convocatoria no podrá presentarse a la recuperación. Sólo lo podrán hacer aquellos que hayan presentado el trabajo pero que no la hayan aprobado.