Que estás buscando?
Un total de cuatro startups inician un período de impulso de sus proyectos con soluciones de movilidad innovadoras. Renfe, el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus colaboran en el fomento de la innovación abierta, la creación de nuevos modelos de movilidad y empleo local.
El director general de Estrategia y Desarrollo de Renfe, Manel Villalante, acompañado por el alcalde de Mataró, David Bote, y por el director general de la Fundación TecnoCampus, Lluís Checa, han visitado esta mañana las instalaciones de Antena TrenLab, donde esta semana comienza un completo programa de aceleración de seis meses de proyectos innovadores al servicio de la movilidad.
Villalante, Bote y Checa han recorrido las instalaciones del espacio de Antena TrenLab que ya están preparadas para acoger las diversas startups que, el pasado mes de noviembre, fueron ganadoras de los primeros premios Antena TrenLab. Este espacio constituye la primera antena de Renfe o punto de encuentro de la innovación abierta y el emprendimiento, con un importante carácter social y educador para la transmisión de todo el conocimiento y valores generados.
Con esta primera antena, Renfe, en colaboración con distintas entidades locales y regionales, ha iniciado la creación de una red a nivel estatal de Antenas TrenLab. En este contexto, los emprendedores contarán con expertos y mentores especializados que les acompañarán en el crecimiento de su solución, no sólo para el sector ferroviario, sino con impacto en el ámbito de la movilidad y, en este caso, de la comarca del Maresme.
Esta iniciativa responde al afán de Renfe en seguir apostando por la creación de nuevos conocimientos, con el objetivo de impulsar la creación de soluciones innovadoras que contribuyen a la transformación digital de la compañía ferroviaria. Este propósito es compartido por las otras dos entidades que forman parte de la primera antena TrenLab, el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus, al que se añade la creación de empleo local y la implicación de la ciudadanía de la comarca en la creación nuevos modelos de movilidad y de valores orientados a las mejoras medioambientales asociadas al transporte.
Con el inicio del programa de aceleración de las startups, también a partir de hoy y durante todo el 2023, se desarrollará un conjunto de actividades para involucrar a las entidades locales y regionales en el proyecto, que permita una mayor permeabilidad de los avances que se logren en el ámbito de la movilidad y el transporte, incorporando más actores al ecosistema de innovación.
Con una dotación de 150.000 euros por edición, la convocatoria tiene como objetivo impulsar soluciones innovadoras que resuelvan los desafíos del sector ferroviario. Cada año se eligen cuatro proyectos emprendedores que entran en un programa de aceleración de seis meses que incluye la posibilidad de testear la solución en el territorio de Mataró y el Maresme. Esta iniciativa nace de la experiencia de Renfe con la aceleradora de starups TrenLab donde durante las cuatro convocatorias se han acelerado un total de 15 startups, de las cuales 4 eran catalanas, una cifra que representa que el 26% del impulso nace y se activa en Cataluña.
Retos y startups seleccionadas: