El número 7 de la revista de acceso abierto Journal of Sound, Silence, Image and Technology (JoSSIT), que publica el grupo de investigación So, Silencio, Imagen y Tecnología (SSIT), ya está disponible en catalán, castellano e inglés.

Coordinado por Fernando David Maldonado Parrales (TecnoCampus), lleva por título “Una aproximación multidisciplinar a los estudios sonoros y la auralidad” e incluye artículos de Joaquín Llorca (Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia), Jazmin Castillo (Universidad Nacional de Colombia, Medellín), Nadia Akaâr Luis Sánchez-Ramírez (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona), Shikha Jhingan (Jawaharlal Nehru University, Nueva Delhi, India) y Diego H. Pérez Ríos (investigador independiente, Buenos Aires). 

Se puede leer también un artículo sobre el productor musical Raúl Refree, Ricardo de Paz Ruiz Morón (Universidad de Granada) y Pablo Espiga Méndez (Universidad Complutense de Madrid), así como reseñas de libros a cargo de Daniel Torras y Segura y Marta García Quiñones, miembros del equipo editorial. Además, el número 7 incluye una sección especial en memoria del musicólogo británico Philip Tagg (1944-2024), con textos de Jordi Roquer González (Universidad Autónoma de Barcelona) y Laura Jordán González (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile). Investigador visionario y activista comprometido, Tagg formaba parte del Consejo Científico Editorial de la revista. 

A partir del número 8, "La música en el juego: perspectivas, debates e investigación en ludomusicología" (edición a cargo de Eulàlia Febrer Coll, UNIR), JoSSIT se publicará dos veces al año. La convocatoria de artículos para el número 9, “Creatividad interconectada: musicar en la era de las redes sociales”, coordinado por Juan Bermúdez (Kunstuniversität Graz, Austria), está abierta hasta el 4 de julio de 2025.


Anterior

El TecnoCampus acoge de nuevo la Jornada Canal de Reporteros

Siguiente

Se presenta en el TecnoCampus de Mataró el Centro de Estudios para la Contratación Estratégica y Responsable de Cataluña