La inversión, financiada por el Ayuntamiento, es de 225.000 euros y el diseño y ejecución del proyecto lo han realizado dos empresas del parque.

El TecnoCampus ha iniciado las obras para instalar en la cubierta del edificio principal (TCM1) un total de 716 módulos fotovoltaicos con una potencia total de 322,20 kWp que ocupan una superficie de 1.453 m2 para la generación de energía eléctrica que, gracias a una distribución con distintas orientaciones, permite. La energía generada anual prevista es de 372.828 kWh. 

Cuando la instalación entre en funcionamiento el próximo mes de abril, se conseguirá que un 14% de toda la electricidad que consume el parque provenga de esta fuente. El resto seguirá suministrándolo una compañía externa, pero, como hasta ahora, con la garantía de que proviene de fondos renovables. El proyecto se puso por un total de 250.511€+IVA y se adjudicó por 217.856€ +IVA a la empresa SolarTradex, que tiene sus oficinas en el parque. La parte de ingeniería y dirección de obra, por importe de 8.011€+IVA, también ha recaído en una empresa de parque, Bancell ECOtecnics. 

Esta actuación ha sido financiada por el Ayuntamiento de Mataró, y se enmarca en la apuesta por instalar cubiertas fotovoltaicas en los equipamientos haciéndolos más eficientes y sostenibles. Desde 2022, el consistorio ha puesto en marcha una treintena de cubiertas que han permitido reducir el consumo interno del propio equipamiento o que, en algunos casos, se destinan a consumo compartido con otros edificios.

Galería de imágenes

Anterior

El programa Start-UPFlama celebra un encuentro en el TecnoCampus

Siguiente

Los estudiantes del Grado en Medios Audiovisuales participan en el Foro del Talento