Que estás buscando?
Los galardones, entregados durante la Noche de la Emprendeduría, dotarán a los ganadores de recursos para impulsar la llegada a mercado de sus proyectos empresariales
La Noche de la Emprendeduría, celebrada en el TecnoCampus, reunió a unas 300 personas para asistir a la entrega de los premios Creatic y, como novedad, en la primera edición de los premios Antena TrenLab. Durante la velada se han reconocido un total de siete proyectos: tres correspondientes a los premios Creatic y cuatro a los Antena TrenLab, que permitirán a sus promotores gozar de ayudas económicas y programas de aceleración empresarial para llevar al mercado sus soluciones.
Premios Creatic:
Adicionalmente, se reconocieron dos proyectos presentados por estudiantes. El premio al emprendimiento universitario fue por Albert Loma, Aitor Garcia, Jan Cano y Eric Fradera, por el proyecto White Jacket, una solución tecnológica innovadora en forma de wearable para personas ciegas o con discapacidad visual. El mejor proyecto emprendedor en el ámbito de la formación profesional recayó en las estudiantes Carol Lozano, Elsa Mena y Maria Molleví, de la Escola Pia Santa Anna, por el proyecto Iberia Discovery, un videojuego con temática histórica de España sobre hechos transcurridos entre los años 1875 y 1975, aplicando la gamificación en el aprendizaje.
Premios Antena TrenLab:
Los premios que dan respuesta a los tres retos operativos están dotados con 40000€ cada uno, y al reto disruptivo con 30.000€. Gracias a esta dotación las cuatro empresas participarán en un programa de aceleración de seis meses que incluye la posibilidad de testear la solución en el territorio de Mataró y el Maresme.
El proyecto y los premios Antena TrenLab son una iniciativa de Renfe, el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus. Los premios Creatic, una iniciativa del TecnoCampus y el Ayuntamiento de Mataró, cuentan además con el apoyo de diversas empresas e instituciones, entre las que cabe destacar las que actúan como mecenas: Bytemaster, Esed, Fyr Legal, Minoryx, Palobiofarma y Derecho.com. Además de las empresas que actúan como mecenas, apoyan la iniciativa la Diputación de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, mediante la Secretaría de Políticas Digitales y la Agencia para la Competitividad de la Empresa ACCIÓ. También colaboran el Grupo de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mataró y Maresme (GENTIC), la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña (AIJEC), EURECAT, la Federación de Asociaciones y Gremios Empresariales del Maresme (FAGEM), la Asociación Date un impulso, la Cámara de Comercio de Barcelona, BANCO y PIMEC. Asimismo, se cuenta con el apoyo del programa europeo Start For Future, impulsado por EIT Manufacturing&Urban Mobility.